Kitabı oku: «Afrofeminismo»
AFROFEMINISMO:
50 AÑOS DE LUCHA Y ACTIVISMO
DE MUJERES NEGRAS EN ESPAÑA
(1968-2018)
Abuy Nfubea
Prólogo: Cristina Fallarás
Epílogo: María Teresa Fernández de la Vega
Afrofeminismo: 50 años de lucha y activismo
de mujeres negras en España (1968-2018)
Primera edición, 2021:
© Abuy Nfubea
Del prólogo:
© Cristina Fallarás
Del epílogo:
© María Teresa Fernández de la Vega
Diseño de portada:
© Sandra Delgado
© Editorial Ménades, 2021
www.menadeseditorial.com
ISBN: 978-84-123354-0-8
Agradecimientos
Mis profundos agradecimientos a Irene Jamba Jora por su trabajo al frente de la asociación de Mujeres de Guinea Ecuatorial E'Waiso Ipola. A la coreógrafa-curandera Diana Alves y la coach curandera y escritora Orit Kruglanski por la profunda inspiración, afecto y solidaridad que recibí de ellas.
A la investigadora feminista ecuatoriana Ximena Castillo, cuya experiencia pedagógica ha servido de inspiración para miles de familias migrantes en la región de Murcia.
A Petxi e Irati de la Coordinadora Antifascista de Madrid. A la socióloga Helena de IZCA (Izquierda Castellana), y Ethel Odriozola por las discusiones acaloradas que sostuvimos en la Taberna Castellana de Vallecas (Madrid) en torno a la presentación del libro Una autobiografía, de Assata Shakur, traducido por ella. A Mireia Sentís por todo su apoyo, compromiso incansable y desinteresado. A Micaela y demás alumnas del curso Mujeres panafricanistas, dentro del Máster de Panafricanismo, Afrofeminismo y Black Power (Universidad Malcolm-Garvey). A Jesús y Amanda de la librería La Caníbal, pues fue gracias a las conversaciones que mantuvimos que me animé a culminar este trabajo en mayo de 2017.
A Caty Bikie, de Galicia, del grupo de Facebook «Yo soy negra y no de color», y a Mari Luz Okomo y Elena Ngomo de la Asociación de Madres Solteras de Guinea Ecuatorial; a Gisela Eunice y África Ndong Ovono por toda su colaboración, amor y visión. A la Pantera Negra Maaba Nguema, «Rufi», por su lealtad, amor, fuerza, compromiso y enorme corazón. A Raquel Pereira Germán por tanta paz, fuerza, alegría y su incansable apoyo y verdadera determinación espiritual y humanista. A María Alberich por su fuerza, talento y pasión por África. A Elsa Rodríguez, presidenta de FAPE. A la Dra. Elisa Joy White, profesora de la Universidad de Hawái. Al profesor Dr. Runoko Rashidi. A mi amigo y mentor el Dr. Akinyele Umoja, profesor de Georgia State University, por el ánimo e interés que me infundió (durante el funeral de Chokwe) al contar una historia de mujeres afroespañolas y por sus palabras en la Universidad del País Vasco en 1993 acerca de Malcolm X. A la Dra. Andreia Beatriz del Escola Comunitaria Winnie Mandela y las mujeres de la IV Internacional Garveyista Panafricanista Cimarrona, Afrofeminista y Rastafari por la lealtad y el esfuerzo de dedicar su vida a poner en marcha entre las favelas algunas de mis humildes ideas. A Clara Elena Romero Bateman de la Asociación Mujeres Pa´lante de Barcelona. A Xan, Carminha y Rocío de A Coruña. A Dj Ragnam Paisser, Javi y Carmen Zarco, por sus esfuerzos y amabilidad al introducirme a los recuerdos la Barcelona afro de la década de 1980.
A Esther Vera, directora del diario Ara, a mi amiga y periodista Corina Tulbure, a Marga Viza. A Mavi Carrasco, presidenta de la ADPC. A la socióloga Marina Subirats; a las periodistas Ariadna Oltra, a Helena García Melero (TV3) y a Lluís Reales (Betevé).
A Maribel Pinto, quien preside la asociación panafricanista de Azuay, en Cuenca, Ecuador. Un cabrón hp. le dio 113 puñaladas. Deja cinco hijos.
Asimismo, a Chiogor Constance Ikokwu, editora del African Press Club y Pep Bernardas de la librería Altaïr de Barcelona. Al cineasta Miguel Ángel Rosales, al Dr. Molefi Asante, profesor de la Temple University, por las numerosas discusiones mantenidas en relación con la dimensión del panafricanismo en el mundo hispano. A Benita Sanpedro y Juan Aranzadi, del Centro de Estudios Afrohispanos (UNED), pues algunas de las ideas centrales de este trabajo ya fueron avanzadas en la conferencia «Cuarenta años de activismo de mujeres guineanas en España» (julio de 2018).
Quiero agradecer a María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, su magnífico epílogo, además de algunas ideas-fuerza que compartimos en 2011, gracias a Fernando Jáuregui, durante el Congreso Iberoamericano de Periodismo en Cádiz. A la periodista Carmen Chamorro del Club Internacional de Prensa y su familia por su apoyo, amistad y profesionalidad. A Luis Alberto Alarcón de la Fundación Vida-Grupo Ecológico Verde, por la beca de investigación que me concedió. Al equipo que hizo posible el sueño de Uhuru Afrika TV y la Red de Mujeres Panafricanistas, por su fe, coraje, complicidad y determinación. Es un privilegio remar juntos tantos años, así como vuestro enorme amor y lealtad. A Herri Black, el Reba, Mista O, Benjamin Siale, West Barna, Yast Solo, Pequeño Chico, Many B, Mario Blas, Rigoberto Cairo, Pablo Hassel. A la doctora, profesora de filosofía y mi mentora Concha Albertos: gracias por el privilegio de tantos años de amistad consecuente, lealtad y conspiración juntos. A Maka y Rosa del Centro Colibantán. Elnora Nieves y Tagalogon Yekue de Terrassa. Debo un profundo agradecimiento a Josep María Perlasia, compañero de penalidades de enorme espíritu de reconciliación. A la Dra. Angela Y. Davis, profesora de la Universidad de California en Santa Cruz, por la amistad y la camaradería mantenida desde 1998, y por algunas consejos y conversaciones que mantuvimos en 2017. Agradecer la orientación y apoyo de Valerie Dixon, Uhuru Leona, Ama Mazama, Assata Nzingha, Dra. Chenzira Kahina, Dra. Marta Vega, Sharon Oshun Parris-Chambers, Khaterin Reyez, Sista Karla Ecuador. A la profesora de la Universidad de Boston Ashley Farmer. A Lidia Falcón, cuyo relato y vivencias en Nairobi me han inspirado. Al profesor Dj Moula SasEbwera por guardar los archivos del Partido de los Panteras Negras de España. A Marcelino Bondjale por adentrarme en los archivos de la Asociación Cultural Guineana Maleva, así como por facilitarme mucho de los contactos de las protagonistas. A Dina Cardoso, Paulina Collins, Esther Stanford, Federico Pita y Affiong L. Affiong por su inspiración.
Un reconocimiento especial para María Sánchez, mi editora, que apostó por la publicación de este libro. Ha aportado todo su esfuerzo y conocimiento para que fondo y forma se coordinen de la mejor manera, con una implicación y confianza en la obra y el autor desde el primer momento. María ha puesto un interés y lucha especial a pesar de las dificultades. Sin su entrega y empeño, nada hubiera sido posible. Abui akiba.
Agradezco también las aportaciones de Carlos y Pablo Moschini, Sergi Vicente, Cristina Artola, Maite Martínez Asumu y Esther Abi Sila Williams. Además de por todo su apoyo y lealtad en momentos difíciles. Al músico e intelectual Lucas Rosal por sus aportaciones. Gran parte del éxito ha sido gracias a gente como Cristina Fallarás y su esposo Jordi Ragna: su compromiso, amor, orientación feminista, aportaciones intelectuales y doctrinales desde una enorme valentía y al mismo tiempo humildad. Y, por último, a mi editora María por la paciencia, fe, apoyo incansable, lleno de profunda humanidad en tiempos difíciles, de quien aprendí algunos principios elementales de saber escuchar, la lealtad, el cuidado y la reconciliación.
Uhuru!!
Prólogo
Un libro imprescindible
Las historias presentes conectan con el feminismo y la aparición de la novela moderna. En efecto, cuando nace la novela, surge también la posibilidad de relatarnos unos hechos de manera compleja, y de que ese relato que hacemos de nosotras mismas y del mundo que vivimos quede en la posterioridad para que sepamos cómo se vivía en ciertos momentos de la historia, en ciertos siglos o cómo eran las costumbres, el papel de la mujer o las relaciones sexuales. De manera que, dos siglos después, algo deja de existir sino sale en las primeras páginas de un periódico. De hecho, el barco Open Arms da vueltas por el Mediterráneo a las puertas de Europa, y dentro hay cientos de refugiados cuyas mujeres y niños se mueren de frío, pero como no sale en las primeras páginas de los periódicos, nos importa un pito. Ante ello, la primera herramienta que tenemos es la narración; narrarnos en primera persona, el testimonio, el relato, la novela que también ha cambiado, y ese cambio es bestial. Es decir, la forma de eliminar la estructura abstracta con la cual nos quieren relatar y con la cual nos han relatado desde los medios de comunicación, desde los poderes públicos, desde las instituciones y, sobre todo, desde la Iglesia durante tantos siglos. La segunda es el humor; reírnos de ellos porque ahora somos más y somos más valientes. Y la tercera es el cuerpo y la sexualidad: debemos disfrutar y vivir nuestra sexualidad en libertad y gozar y mostrar el cuerpo que tenemos, porque nuestro cuerpo para ellos es muchas veces una ofensa y otras veces un campo de batalla, y para nosotras ha de ser un instrumento de placer.
Este prólogo es intencionadamente breve por una razón principal: soy una mujer blanca. Y, sin embargo, creo necesario reconocer el trabajo de Abuy Nfubea en la visibilización de todas estas mujeres. La narrativa sobre sectores acallados y subalternizados, como el de las mujeres negras en España, resulta imprescindible. Y lo primero que quiero hacer es dar las gracias a las compañeras africanodescendientes que durante estas cinco décadas han luchado por el feminismo y la libertad de la mujer. Es por eso por lo que estoy aquí; y si ahora estamos viviendo una revolución tremenda y extraordinaria es gracias a ellas, a la lucha de millones de mujeres negras que durante décadas se han jugado la vida en tiempos mucho más difíciles. Y si entre todas hemos conseguido crear una red internacional y solidaria es gracias a que hemos conseguido las herramientas de comunicación que nos estaban negando.
El poder construye el relato de lo que somos; una vez que está hecho permanece. El dolor de las mujeres con su relato se construye a partir del relato de los hombres que son incapaces de aceptar tu realidad. El feminismo es un movimiento político, y hay otros y de todos los signos, lo que hacen al asumirlo o no es intentar convertirnos en un movimiento social o incluso en una coreografía de balé-zumba. En tanto en cuanto quieren usar el feminismo le quitan de raíz lo que es su naturaleza política como cualquier otro. El libro de Abuy hace suyo un relato que podemos hacer nuestro, porque además de internacional y solidario, hemos inaugurado una nueva forma de identificación que se nos había prohibido y que es la base de la lucha de clases, más allá de las ideas abstractas, sino historias femeninas frente a las ideas concretas que asocian redes de identificación de lo común, y hay que poder aplicarlo en otros aspectos o luchas de la vida, como el antirracismo, el womanist, la negritud, el panafricanismo o el cimarronaje.
El tiempo nos ha enseñado que dichos silencios jamás son reparados por las administraciones públicas o los estamentos oficiales. Las voces y la presencia de las mujeres negras, como el de otros colectivos obligados —y no inocentemente— al ostracismo deberían y deben salir a la luz. Los nuevos modos de comunicación y el empeño de personas como Abuy Nfubea no solo reparan, sino que establecen marcos referenciales, son ejemplo. Pienso ahora en la enorme cantidad de literatura ensayística que, sobre todo en las universidades afroamericanas, ha construido un corpus que modifica la realidad y modifica también la mirada que los ciudadanos y las ciudadanas tenemos sobre nosotras mismas. La historia nos construye, la memoria nos cimenta, sin ellas somos seres incompletos. La contribución de obras como la presente no se acaba en sí misma. Forma parte de un número ingente de aportaciones individuales que en las últimas décadas han arrojado luz a historias en la sombra. Ninguna sombra es inocente. Ninguna luz es en vano. De ahí que quiera hacer constar aquí mi reconocimiento a esta obra y, con ella, a todas las que nos ayudan a crecer y nos completan como sociedad.
Cristina Fallarás
AFROFEMINISMO
A Dra. Basilisa Mangue Nfubea Bikie y
A doña Vicenta Avoro,
A «Concha» Concepción Albertos,
Adela Ovono, Mary Luz Okomo, Mama Nso Mpweré, Raquel Pereira, Rosa Riguesa y Odetti Bioko.
Y las que, ayer y hoy,
desde la fuerza, paz y alegría,
han sembrado la semilla del amor,
esperanza y kilombo.
A todas las que hoy buscan referencias
en YouTube, pero las tienen en su casa.
Mi pueblo, mi gente, abrid los ojos
Y responded a la llamada del tambor
FRELIMO, FRELIMO
Samora Machel, Samora Machel ha venido
Maputo, Maputo, hogar de los valientes
Nuestra nación pronto será una sola
FRELIMO, FRELIMO
Samora Machel
Samora Machel ha ganado
Mozambique, la lucha continúa
La lucha continúa, continúa, continúa
Y a aquellos que han dado sus vidas
Alabanzas a ti
Maridos y esposas, y todos sus hijos
Segarás lo que siembras
Este continente es el hogar
Mis hermanos y hermanas, pónganse de pie y canten:
«Eduardo Mondlane no se fue»
FRELIMO, FRELIMO, tu llama eterna
Nos ha mostrado la luz del amanecer
Mozambique, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Zimbabue, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Botsuana, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Zambia, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Angola, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Namibia, a luta continua
A luta continua, continua, continua
En Sudáfrica, a luta continua
A luta continua, continua, continua
Miriam Makeba
Introducción
Un antecedente a este trabajo está en el programa especial emitido por Uhuru Áfrika TV, para el día Internacional de la Mujer en 2014, en el cual participaron la empresaria Lorena Modu, la abogada Isabel Elunku, la cineasta y periodista Mbenga A Bilangwe y el director editorial de Uhuru Áfrika TV, Baldw Lumumba.
Otra fuente se encuentra a en la conferencia que pronuncié, en junio de 2018, en la facultad de Ciencias Económicas de la UNED, titulada «Cuarenta años de activismo de las mujeres guineanas», donde expuse los perfiles de género en el panafricanismo en España, donde analicé a estas hermanas a sus organizaciones, sus reivindicaciones y a los espacios acciones e ideas y como figuras clave en la conformación, contribución y redefinición de y la praxis femenina, dentro de esta tradición. Mi interés incluye la histórica aportación política al pensamiento desde el activismo, la migración afroespañola incluyendo también la mal llamada segunda y tercera generación,1 y que hoy son la esencia del nuevo resurgir del activismo afrofeminismo.2
Tras el éxito de la convención Black Women Day (Leganés, 2016), Odetti Bioko me pregunto: «¿Cuáles son las formas de vida, luchas y culturas populares cimarronas que construyeron el panafricanismo en España?». No supe la respuesta, necesité un tiempo para meditarla. Ahora puedo decir que el punto de partida se debe a las mujeres, puesto que construyeron las bases del actual movimiento de liberación negra en medio siglo. En efecto, estos cincuenta años han sido un tiempo necesario y suficiente para estudiar a muchas activistas y sus experiencias. En los últimos años, los intelectuales africanos y las nuevas élites afrodescendientes se han caracterizado por la falta de voluntad para cumplir escrupulosamente las tareas de análisis, formación y defensa de esos postulados feministas históricos. Consideramos necesario superar esta ahistoricidad que vive actualmente el movimiento negro: las mujeres y el panafricanismo. Pretendemos con esta epopeya en femenino superar el método artesanal de trabajo político en que se ha basado el movimiento negro en los últimos años, y la forma de conseguirlo pasa por convertir en ciencia nuestra experiencia de lucha, que es lo que da valor a nuestra filosofía: la adecuación a los retos de lo que Martha Trujillo llamó «panafricanismo del siglo xxi».3 ¿Cómo tomar posición, proyectar y poner en práctica esta necesaria transformación, qué cambios y con qué alcance de posibilidades e imaginación? Pero, sobre todo, como decía Aminata Umoja, «¿cómo hemos llegado aquí? ¿Cómo, cuándo, quiénes y cuál fue el proceso?».4
Examinamos, pues, el compromiso político, social, cultural, la experiencia y el recorrido de las mujeres negras activistas, durante medio siglo (1968-2018), con sus diferentes luchas, contextos y organizaciones sociales. Afirmamos que la discriminación raza y género relegaron a las mujeres negras a los márgenes del movimiento feminista, demostramos cómo estas activistas lucharon por una comprensión más inclusiva del movimiento de la libertad y la justicia social, ya que consiguieron desarrollar nuevas ideas sobre las mujeres. Intentamos mostrar cómo las creadoras de organizaciones como Afromujer Andalucía, Partido de Panteras Negras, Frente Afro, Los Colours, FAAM de Murcia, E'Waiso Ipola o FOJA, por ejemplo, ayudaron a estimular el debate entre activistas sobre la centralidad del género en el desarrollo del panafricanismo, que, en última instancia, ha hecho que muchas de estos colectivos contemporáneos adopten una crítica mucho más radical contra la colonialidad. La mujer negra se imaginó el activismo de un modo que no solo desafió el sexismo, sino que redefinió el significado de racializado e identidad. Estas mujeres son, entra otras, Irene Yamba, Martha Trujillo, Lucrecia Ndong, Norma Falconi, Pilar Obama, María Ángeles Ecoro, Aissatou Ndaye, Fatima Djarra Sani, Natividad Obama, Fatimata Sogho M’baye.
Basilisa Mangue Nfubea, Maaba Nguema o Mbosse Ndiaye, a través de sus luchas, actividades, escritos, compromisos y charlas transformaron una era. Fueron el corazón de una poderosa dinámica de acumulación social dirigida sobre el compromiso, los cuerpos, los saberes y la reproducción que todavía hoy resuenan con fuerza. Hemos recordado a algunas de estas hermanas en distintos escenarios; uno de estos fue la jornada de la Coordinadora Antifascista de Madrid (noviembre, 2017), donde rendimos homenaje a algunas de las militantes de la sección española de las Panteras Negras-OEUA como Maaba Nguema o Lidia Thompson.5
En este trabajo nos proponemos involucrar a todas las interesadas en conocer un capítulo de la historia afroespañola, que forma parte de la revolución social pendiente. La obra está basada en una dilatada experiencia, cuya realidad parte de tres premisas diferentes: la primera y fundamental, la afirmación de que las mujeres negras siempre han sido determinantes en el desarrollo de un discurso y una evolución kemítika para configurar el panafricanismo y su devenir feminista. La segunda, que ellas han estado en la centralidad de las luchas sociales. En tercer lugar, siguen siendo la base de la formación, desarrollo y definición del concepto de cimarronaje. Reconocemos los sacrificios hechos por estas revolucionarias negras anónimas, no únicamente como fundamento de la necesaria coherencia feminista, cuya influencia sigue siendo determinante en la evolución de nuestra estética y las modas, como es el movimiento natural. Por lo tanto, reivindicamos aquí el rol de nuestras madres, que fregaban suelos, se prostituían para darnos de comer o/y soñaban con que fuésemos a la universidad. También, a aquellas que se atrevieron a desafiar las normas de la plantación provocando un gran escándalo público. Su reivindicación es determinante y crítica para nuestra lucha contemporánea por la libertad. Incluso por cosas que hoy consideramos tan normales como la forma de vestir o reír o atreverse a hablar. La sociedad española sigue admitiendo un discurso en función de la autoría de las negras; suelen ser bien vistas si no dicen nada o confirman el estatus de subalternidad del relato colonial. Por eso, son más visibles en las redes, porque esas referencias internautas no amenazan la autoridad, la supremacía ni el privilegio blanco (racismo).
La heterogeneidad de las mujeres negras no ha sido una dificultad para la definición teórica del texto, pues me he servido de las múltiples propuestas conceptuales tanto del ámbito académico como desde el propio movimiento panafricanista (afrodescendiente, «de color», racializado, subsahariano, africanos, negros, etc.), a fin de evitar ampliar esos largos debates que aún perduran en la red. Pero sobre todo el interés también ha estado en el protagonismo que cobran hoy a través de las redes, los nuevos liderazgos afrofemeninos de blogueras, cuyo argumento discursivo «no tenemos referentes» consiste en la negación o desconocimiento sistemático del proceso histórico negro en España con una voluntad explícita de presentarse como la génesis. Como diría Malcolm X: «I’m the only Negro in this place»,6 estas afirmaciones fomentan el desconocimiento, el negacionismo, el afropesimismo, los discursos apocalípticos y la catarsis. Otros ejemplos fueron los debates que al respecto se produjeron entre alumnos de diferentes generaciones durante el curso Mujeres Panafricanistas, que impartí en la librería La Caníbal de Barcelona, en mayo de 2017. En ella, una alumna reprochaba a la generación anterior la responsabilidad de haber crecido con una falta total de referencias africanas.
Se da una misma retórica dirigida a un público blanco de clase media que consume «negrolandia». La aculturación no se debía a la falta de referencias afros. Madres que, llevadas por la educación neocolonial, aspiraban a apartar a sus vástagos de los ambientes negros, y con ello, lo que consiguieron no fue la ansiada integración sino crear tío Tom con profundos complejos de inferioridad, cuya crisis de identidad explica muy bien Franzt Fanon.7 Todo ello se debía a la colonialidad de sus progenitores. Nosotras, como hijas de Winnie Mandela, debemos combatir estas afirmaciones y ofensivas contra nuestra abuelas y madres (no importa que quienes las realizan sean mujeres y negras).8 En la misma línea, Ángela Davis, en su último viaje a Barcelona, afirmó que «atentan contra nuestra memoria colectiva, nuestro sentido de pertenencia y la fe en la victoria». De igual modo, Esther Stanford: «No debemos reírle las gracias a las esclavas que buscan seducir al amo».9 Porque el desafío que nuestras hijas, las jóvenes negras, tienen hoy no es luchar contra el racismo institucional, sino contra su propia alienación familiar provocada por el negacionismo que ha pasado de madres a hijas y nietas.
Este discurso, lejos de una moda, forma parte de la contrainsurgencia intelectual, o lo que Macías Nguema llamaba «colonialismo tecnológico», que se ha extendido a toda España. Responde más a una profunda crisis epistémica de las élites afroespañolas que a una implicación real. Alentadas por lo que Amy Jacques Garvey llamaba los «negros lovers». Esto es, incapaz de enfrentar el racismo en su fase intelectual discursiva, orgánica y militar decide pactar con él en términos de autonegacionismo. También, denominado, por Amy Montemor, «afroconveniencia». Estos jóvenes negros huyen del gueto, y al hacerlo pretenden matar a sus abuelas, a sus madres, a sus tías... En definitiva, huyen del propio proceso y se refugian, pero desde la negación en internet o lo fashion del proceso. Sin proceso no hay cohesión, empoderamiento, identidad, referencia, comunidad. Y, lo más importante, no hay relato garveyista afrocentrado de éxito.10 Con ello nos hemos sumado, constructivamente, a la crítica del afrofeminismo para presentar a las mujeres negras como sujetos políticos activos con una carga histórica, que es objeto de reflexión filosófica; y seres pensantes fuertes y líderes panafricanistas sujetos de praxis política y revolucionaria en la creatividad reivindicativa de derechos en un sentido comunitario que, a pesar del pluralismo teórico y las demandas basadas en la individualidad, rechaza el universalismo ético como diría Sojourner Truth.11
Otro aspecto trascendental es la oportunidad de encontrarnos hoy en la mayor movilización del feminismo, sin parangón en la historia. Gracias a las mujeres, el panafricanismo ha recuperado las calles para los movimientos sociales, revolucionando todas las esferas de la vida, poniendo debates en la agenda pública que parecían tabú. Una fuerza que ha hecho de lo personal algo político. Apelando a tantas injusticias, ningún partido puede sustraerse a los debates... para lo bueno y para lo malo. Y aquí reside el gran éxito del feminismo, que ha conseguido colarse en todos los rincones, desde las altas esferas, como Ana Botín declarándose «feminista», a los puntos «morados» en las verbenas de los barrios, los noticieros sobre la violencia sexual, el divorcio, el aborto o la brutalidad policial, etc.
Por eso he procurado que las mujeres aparezcan no como estrellas de rap, que viajan a reuniones en Davos, Ginebra y Londres haciendo «turismo revolucionario», sino desde la pertenencia a un contexto social comunitario, donde, a pesar de la inmigración y el exilio, los negros tenían un fuerte pilar matriarcal (madres, tías, abuelas, hermanas, la discoteca, la iglesia y el barrio). Eso hoy no existe. Por ello, desde la unidad temática, la investigación no asume una responsabilidad académica, sino militante. Debido a ello, he intentado aproximarme a las genealogías del feminismo afroespañol, buscando analizar las organizaciones desde las propias mujeres para establecer la evolución del panafricanismo. Por lo tanto, no pretendo sentar cátedra sobre el feminismo o la experiencia de mujeres negras, porque seguro que hay más y mejores enfoques alternativos, pero sí abordar, sin complejos, la histórica lucha de las mujeres en el movimiento panafricanista, tratando de establecer un marco teórico de corte operativo, que parte del análisis de la naturaleza variada de estas mujeres para determinar sus cualidades comunes y puntos habituales. Así, se sintetizan las formas, visión, época, situación, ámbito geográfico y otras cualidades: la mayoría de ellas han pertenecido a una militancia de estructura horizontal, asamblearia, a veces sin cargos directivos y alcance local. Otras han sido religiosas, artistas, empresarias, modelos, políticas, educadoras o universitarias. En cualquier caso, estas cualidades son suficientes para diferenciar a las mujeres negras, que pueden llegar a cumplirlas sin saber necesariamente qué es o sin sentirse identificadas con el panafricanismo. No obstante, una paradoja es que las referencias negras que hoy se insertan en la vida social, política y cultural española y de la América Latina no surgieron de los movimientos feministas, sino que se formaron en las distintas luchas del movimiento panafricanista desde de los sesenta del pasado siglo. Luego, el feminismo blanco europeo y el LGTB realizó una recuperación parcial de ellas (estética y del espacio discursivo político), donde la colonialidad con el tiempo desapareció. Y, a pesar del gran salto cualitativo que supusieron las políticas de Rodríguez Zapatero, las mujeres negras fueron negadas como grupo y sujeto histórico, en tanto que historicidad, a favor de mujeres blancas de clase media, cuya experiencia se universalizó al resto de mujeres.
En los últimos treinta años (1988-2018), he tenido la suerte y la responsabilidad de participar modestamente en la dirección de diferentes luchas promovidas en España y el mundo por el movimiento con un sinnúmero de mujeres intrépidas, sabias, que me han animado, enseñado y ayudado a amar y escuchar. Exponemos lo que ha estado oculto demasiado tiempo. Estas mujeres son sujetos históricos, no objetos de estudio —como hace la antropología de la mediación intercultural y otras formas neocoloniales académicas de moda—.12 Esto cambia nuestra mirada. Así, se pasa de los desgastados discursos paternalistas de autores reaccionarios, que desarrollaron y proyectaron sobre el proceso negro enfoques darwinianos: rituales que definieron quiénes eran y quiénes querían que fuesen. El presente, pues, cohabita con el recuerdo a Winnie Mandela, no solo como referencia de esa esperanza e ilusión que supuso la derrota del apartheid, sino ante todo testigo de las narrativas del pasado que pretendemos superar y cuya superación genera una realidad determinada. Con la ventaja que nos da el tiempo transcurrido y, teniendo en cuenta los cambios de época y las condiciones sociales de los negros en un sentido general, podemos decir que este trabajo es revolucionario, pues nunca se plasmó un relato e historia de victoria sobre las luchas orgánicas de las mujeres negras en España, en su triple condición y sentido: negras, mujeres y españolas.
Partimos de una periodización amplia, a saber: una primera ola, que comienza en los sesenta del siglo xx, influida por el afrotropicalismo, en el contexto de las provincias españolas en Guinea Ecuatorial con la primera alcaldesa en España. Este periodo coincide con la llegada de afrocubanas quienes a partir de la revolución castrista se exilian, como la pianista Zenaida González Manfugás, madre del periodista Carlos Montes.13 Una segunda ola, entre los años setenta y noventa, donde se articulan luchas antifranquistas, teorías y prácticas marcadas por la lucha anti apartheid y el Free Mandela. La tercera, que subsume a la cuarta, quinta y sexta, una ola contemporánea, posterior a Mandela, en la que destaca las luchas migratorias atravesadas por debates identitarios, incluido el género. La cuarta va desde el II Congreso Panteras Negras (1995) hasta el proceso Omowale. El quinto de Durban 2001 a la PNL 2010 y la última hasta 2018, el decenio afro. Tal periodización identifica en la actualidad al menos muchas corrientes feministas que se reclaman para el panafricanismo, siendo Winnie Mandela y womanist la que más afectó al movimiento negro de España, constituyendo junto a Arcelin el fundamento de la conciencia del panafricanismo.14 En el plano estrictamente biográfico e histórico, me doy cuenta de que las limitaciones históricas y geográficas a las que aludimos pueden entorpecer la visión de conjunto que trato de analizar, pues me he remontado a antecedentes no conocidos de los siglos xv, xvii y xix con personajes como Chikaba, Iyescas, y la duquesa de Alba, siendo algún aspecto o reducido voluntariamente para poder entender más y mejor lo que fue, y sobre todo la dimensión global de la experiencia del feminismo negro en España, su proceso, estrategia, centralidad y evolución del movimiento negro.