Kitabı oku: «Naturaleza, ciudad y comunidad»
Romero Novoa, Jorge Alessandri
Naturaleza, ciudad y comunidad: Experiencias investigativas en el marco del desarrollo socioambiental / Jorge Alessandri Romero Novoa, [y otros diez autores]; prólogo de Christian José Rojas Reina - Villavicencio, Universidad Santo Tomás, 2020.
100 páginas (Colección Ingenia).
ISBN: 978-958-782- 340-0 (e-book)
1. Ordenamiento territorial. 2. Zonas urbanas. 3. Conservación de los recursos naturales. 4. Ecosistemas. 5. Biogás. 6. Industria energética. 7. Residuos agrícolas. 8. Áreas protegidas 9. Desarrollo sostenible. I. Rojas Reina, Christian José II. Universidad Santo Tomás (Colombia)
SCDD edición 23 | CO-ViUST 333.7 |
333.7 |
© Universidad Santo Tomás - Sede Villavicencio
Facultad de Ingeniería Ambiental
© Jorge Alessandri Romero Novoa, Eddy Camila Echeverry Puentes,
Claudia Yolima Devia Acosta, Lena Peters, Frank Uhlenhut, Sven Steinigeweg,
Adenike Bettinger, Ralf Habermann, Christian José Rojas Reina,
Laura Daniela Ochoa Noguera, Laura Catalina Gutiérrez Niño, 2020
Colección Ingenia
Ediciones USTA
Carrera 9 n.º 51-11
Bogotá, D. C., Colombia
Teléfono: (+571) 587 8797 ext. 2991
http://www.ediciones.usta.edu.co
Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio
Director Dirección Investigación e Innovación: Jorge Enrique Ramírez Martínez
Coordinación editorial: María Carolina Suárez Sandoval
Corrección de estilo: María Carolina Ochoa G.
Diseño de cubierta: Kilka Diseño Gráfico
Diagramación: Alexandra Romero Cortina
Hecho el depósito que establece la ley
E-ISBN: 978-958-782-340-0
Primera edición, 2020
Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/
Universidad Santo Tomás
Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965,
Minjusticia Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus:
Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación
Conversión a ePub
Mákina Editorial
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización previa por escrito del titular de los derechos.
Impreso en Colombia •Printed in Colombia
Contenido
PRÓLOGO
Christian José Rojas Reina
INTRODUCCIÓN
PARTE I
ANÁLISIS TERRITORIAL DE LAS DINÁMICAS SOCIOAMBIENTALES PROPICIADAS POR LA ARTICULACIÓN TURÍSTICA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE VILLAVICENCIO Y RESTREPO (DEPARTAMENTO DE META), DURANTE EL PERIODO 2000-2018.
Jorge Alessandri Romero Novoa
Eddy Camila Echeverry Puentes
PARTE II
VILLAVICENCIO: NATURALEZA, CIUDAD Y EXTRACTIVISMO EN LA ORINOQUIA, SIGLO XXI.
Claudia Yolima Devia Acosta
PARTE III
FLEXIBILISATION CONCEPTS FOR BIOGAS PLANTS TO BALANCE ENERGY SUPPLY AND ENERGY DEMAND IN GERMANY.
Lena Peters
Frank Uhlenhut
Sven Steinigeweg
PARTE IV
SANITARY SOLUTIONS IN NATURAL PARKS AND RECREATION ZONES
Adenike Bettinger
Ralf Habermann
PARTE V
USE OF AGRICULTURAL RESIDUES FOR A SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN META REGION: RICE HUSK AS BIOGAS SOURCE
Christian José Rojas Reina
Laura Daniela Ochoa Noguera
Laura Catalina Gutiérrez Niño
EPÍLOGO
Jorge Alessandri Romero Novoa
Índice de figuras
Figura 1.1. Seguimiento de información bibliográfica
Figura 1.2. Análisis de información bibliográfica
Figura 1.3. Principales hitos y rupturas sucedidos entre 2000 y 2018
Figura 1.4. Multitemporalidad (disponible) del área de articulación entre Villavicencio y Restrepo 2000-2018
Figura 1.5. Lugares en donde se identificaron cambios importantes
Figura 1.6. Área de estudio delimitada
Figura 1.7. Cartografía temática de cobertura del suelo
Figura 1.8. Cartografía temática de área construida
Figura 2.1. Primacía urbana por número de habitantes en principales ciudades de Colombia y del departamento de Meta
Figura 2.2. Crecimiento demográfico en Villavicencio, 1973-2018
Figura 2.3. Ejes inductores de la urbanización (parte 1)
Figura 2.4. Ejes inductores de la urbanización (parte 2)
Figura 3.1. Typical agricultural biogas plant
Figura 3.2. Steps of anaerobic digestion
Figura 3.3. Flexibilisation concepts for biogas plants
Figura 3.4. Illustration of different modes of chp operations for biogas plants
Figura 3.5. Biogas plant in La Manuelita Factory, San Carlos de Guaroa, Meta department, Colombia
Figura 4.1. Principle of the shielding process of particles
Figura 4.2. (A) View from the protected reserve Buenavista through Villavicencio city. (B) Route through the Vereda El Carmen from Villavicencio
Figura 5.1. National production of residual biomass generated by the rice industry in Colombia
Figura 5.2. Aspect of the batch-reactors before the final disposition in the incubator at 37 °C
Figura 5.3. Daily production curves (A) and accumulated production curves (B) for the substrate pig manure (third setup: 200 ml manure)
Figura 5.4. Daily production curves (A) and accumulated production curves (B) for the substrate rice husk (third setup: 2.5 g rice husk)
Índice de tablas
Tabla 1.1. Variación de predios entre 2010 y 2018
Tabla 5.1. Average chemical composition of rice husk
Tabla 5.2. Description of the experimental design using batch reactor following the astm 2720 B
Table 5.3. Composition of the rice husk as the total solids content of the substrate
Prólogo
Entre las investigaciones realizadas en el Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la USTA Colombia, se han realizado esfuerzos por incentivar la investigación en el área de ordenamiento territorial. Esta área del conocimiento es importante para la conservación de los ecosistemas naturales del departamento de Meta, algunos de los cuales se encuentran en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Sin embargo, el constante crecimiento que ha experimentado la región en los últimos dos decenios, como consecuencia de actividades antrópicas: agroindustria, turismo e industria petrolera, ha incrementado la necesidad de investigación de sus consecuencias y maneras de mitigarlas.
Una de las primeras iniciativas investigativas del grupo GAUV en esta área es la realizada por el Grupo de Estudio en Territorio, Ambiente y Región – GESTAR, coordinado por el ingeniero Jorge Alessandri Romero Novoa, que a través del proyecto de investigación titulado “Análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística del municipio de Villavicencio y Restrepo, en el periodo 2000-2018”, presenta un primer análisis de estas consecuencias en la región desde el punto de vista geográfico-ambiental. Esto, aunado al análisis del efecto del extractivismo en la Orinoquia por parte de la investigadora invitada Dra. Claudia Yolima Devia Acosta, proporciona una primera visión de la transformación de la ciudad producto de las actividades extractivas.
Así mismo, entre las actividades para la conservación de las áreas naturales un ejercicio investigativo relevante es el desarrollado por el proyecto de investigación titulado “Determinación del potencial de biogás de diferentes sustratos para la codigestión anaerobia con excretas animales”. Esta investigación busca potenciar el uso de residuos de las actividades agrícolas como fuente de energía renovable, así como mitigar la contaminación de estos residuos en las zonas naturales de la región; los primeros resultados se presentan al considerar la cascarilla de arroz como una fuente alternativa para la producción de biogás. En este orden de ideas, se presentan las investigaciones de las investigadoras invitadas: Lena Peters y Adenike Bettinger, de la Universidad de Ciencias Aplicadas Emden-Leer, Baja Sajonia (Alemania), una región que al igual que Meta cuenta con gran actividad agrícola y gran cantidad de áreas naturales protegidas.
Las investigaciones presentadas son un aporte a las soluciones aplicables regionalmente con una perspectiva internacional. Se muestra el uso flexible del biogás a partir de residuos agrícolas y la implementación de sistemas sanitarios autosostenibles en parques naturales.
CHRISTIAN JOSÉ ROJAS REINA, PH. D.
Doctor en Ingeniería Ambiental
Coordinador de Investigación
Facultad de Ingeniería Ambiental
Universidad Santo Tomás, Villavicencio
Introducción
El departamento de Meta, en los últimos decenios, ha experimentado una serie de cambios económicos que han propiciado dinámicas socioambientales en sus territorios. Al ser un departamento enmarcado en la región de la Orinoquia, estos cambios pueden amenazar su biodiversidad. En las primeras partes del presente libro (I y II), se analizan los efectos que han tenido lugar en el departamento a raíz de estos cambios económicos y sociales desde el punto de vista de la alteración de las dinámicas sociales, especialmente en el área de influencia de la ciudad de Villavicencio; ciudad capital que soporta, como puerta de entrada, dinámicas propias y otras que llegan del interior del país, las cuales se expresan en su territorio a través de procesos consecuentes con las economías extractivas, de conurbación, de transformación del ámbito rural y de poblamiento en zonas de frontera urbano-rural.
Este crecimiento urbano tiene consecuencias ambientales en las áreas naturales protegidas de la región, por lo que se exponen soluciones prácticas (Partes III al V) para mitigar el impacto de estas actividades antrópicas y mitigar su degradación.
Debido al cambio territorial dentro de las principales zonas urbanas de Meta, se ha producido una mayor presión sobre las áreas naturales que rodean los municipios de Villavicencio y Restrepo, especialmente, a través de la visita de turistas, la ocupación del suelo rural con actividades de tipo urbano (o con comportamiento) y las descargas de residuos sanitarios que estos producen. Considerando la experiencia de Alemania en esta problemática, se expone en la construcción de sistemas sanitarios portátiles para zonas protegidas para su posible implementación en el contexto actual de la región.
Como región agrícola por excelencia y debido a la mejor conexión con la capital desde el siglo XIX y fortalecida en la primera mitad siglo XX, el departamento de Meta ha incrementado su producción agroindustrial con su consecuente cantidad de desechos. Una propuesta de solución para mitigar el manejo de estos residuos, y al mismo tiempo crear un desarrollo más sostenible, es por medio de su utilización en la generación de energía. Se presenta un análisis de esta problemática desde el punto de vista de Alemania y su posible aplicación para plan-tas de biogás industriales en el caso colombiano.
En este contexto, uno de los desechos de mayor producción en Meta es la cascarilla de arroz proveniente del cultivo de arroz. Este residuo, que generalmente es incinerado y que aumenta los efectos del cambio climático, pudiera ser usado en los biodigestores rurales operados con excretas porcinas como cosustrato, a fin de disminuir el impacto del residuo y de contribuir con la sostenibilidad de la producción agrícola con una energía alterativa como el biogás. Para ello, finalmente, se presentan los primeros resultados experimentales realizados para analizar la factibilidad de ser usado como cosustrato en los biodigestores rurales de la región.
Análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios de Villavicencio y Restrepo (departamento de Meta), durante el periodo 2000-2018
JORGE ALESSANDRI ROMERO NOVOA*
EDDY CAMILA ECHEVERRY PUENTES**
1. Introducción
La presentación recoge elementos fundamentales del ejercicio investigativo desarrollado por el Grupo de Estudio en Territorio, Ambiente y Región (GESTAR), con el que se pretende realizar un análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios Villavicencio y Restrepo (departamento de Meta), durante el periodo 2000-2018, a partir de elementos conceptuales tomados desde la geografía urbana, la antropología y la sociología urbana, la planeación ambiental y la ecología. Este ejercicio está enmarcado en el núcleo problémico de Ordenamiento Ambiental del Territorio, y se realizará en tres momentos: en el primero, identificando los elementos socioambientales y económicos sobre los cuales se relacionan los municipios Villavicencio y Restrepo, en los últimos dieciocho años; en el segundo, analizando las transformaciones urbano-rurales propiciadas por la aparición de la actividad turística entre los municipios de Villavicencio y Restrepo; en el tercero, evaluando los cambios territoriales producidos por la relación socioambiental generada entre los municipios de Villavicencio y Restrepo. Todo lo anterior se realiza en un periodo de seis meses mediante el uso de información secundaria, trabajo en campo, análisis cartográfico y geográfico. De tal manera, se fortalece la sublínea de investigación en Desarrollo Sostenible y el currículo a través de experiencias vinculadas con el núcleo problémico de Planeación Ambiental-Ordenamiento Ambiental del Territorio; un área de trabajo de la Ingeniería Ambiental que, a la fecha, ha sido poco explorada en la Universidad Santo Tomás (USTA), sede Villavicencio.
2. Dinámicas ciudad-naturaleza
El ejercicio aquí presentado hace referencia a los resultados preliminares y al proceso de investigación desarrollado por el Grupo de Estudio Territorio, Ambiente y Región (GESTAR), de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio, en el marco de la VII Convocatoria de Investigación realizada por la Unidad de Investigación en enero de 2019. El trabajo realizado responde a los elementos teórico-prácticos que se abordan desde el área de conocimiento de Planeación Ambiental y su núcleo problémico en Ordenamiento Ambiental del Territorio, en los que se articula el ambiente y el territorio con especial énfasis en elementos humanos (actores involucrados) y no humanos (vías), todos referenciados a las dinámicas de la ciudad de Villavicencio y Restrepo asociadas al turismo desde el año 2000.
Siguiendo el argumento de H. Lefebvre (1974), los proyectos de ciudad buscan mejorar las condiciones de vida de los pobladores, cualificar y producir nuevos espacios urbanos, y favorecer la economía local mediante un conjunto de actividades que, como señala Harvey (2009), tienen “el poder para organizar el espacio [urbano] deriva[do] de todo un complejo de fuerzas movilizadas por diversos agentes sociales”; de tal manera que el nuevo orden espacial y territorial propicia diferentes fenómenos sociales, económicos y ambientales en cada proceso de evolución urbano-rural de los territorios.
La disposición de áreas urbanas dispersas a lo largo de un corredor vial configura territorios reticulares, como suele llamarlos Jerôme Monnet (2013), pues responden al carácter “fluido y borroso” de los lugares que rodean la ciudad principal, al estar relacionados mediante redes, espacios de borde y transformaciones culturales que vienen evolucionando a través del uso y la contracción del tiempo en la periferia, dinamizando las relaciones socioeconómicas entre las áreas urbanas. Las vías se convierten en emblemas de desarrollo y símbolos políticos de poder en diferentes escalas de la ciudad, con los cuales se crean vínculos, se definen roles, se establecen funciones, se formulan proyectos y se trazan marcas en el territorio1 que representan fenómenos particulares de transformación. Empero, la transformación económica que cada una de estas produce se refleja en dinámicas socioambientales de las actividades emergentes.
Actualmente, actividades económicas como el turismo han encontrado un escenario adecuado en la distribución de áreas urbanas sobre corredores viales con movilidad y acceso al entorno rural. La ciudad central, la vía que articula y las áreas urbanas configuran una red funcional que entremezcla ruralidad, paisaje y cultura, a la cual se le suman fenómenos (cada vez más frecuentes) como la contraurbanización y la rurubanización. El primero, definido como el movimiento de personas y actividades desde las ciudades, o áreas urbanas, hacia las zonas rurales y periurbanas (Sánchez, 2009), lo que genera a su vez diversos fenómenos económicos, sociales y ambientales mediados por nuevos comportamientos territoriales en estas áreas. Y el segundo, definido como un proceso urbano en suelo rural, que responde a la materialización de ideas políticas o aspiraciones de algunos grupos (élites con capital económico, capital cultural y capital escolar) con intereses particulares en la transformación del paisaje y de la ciudad. Nates-Cruz (2008) la entiende como un proceso que fortalece la réplica de (algunas) actividades urbanas en suelo rural.
Esto implica, entonces, la transformación paulatina de las dinámicas económicas, sociales y ambientales del territorio que esté pasando por este proceso (como ya se mencionó antes), así como la transformación del paisaje rural generada por la nueva demanda de bienes y servicios naturales y culturales que requiere el turismo. Se producen nuevas expresiones sociales que provocan transformaciones en las actividades tradicionales e incluso pérdida de los hábitos y las culturas locales (Hoyos, 2009). Se evidencia un desplazamiento de la actividad agrícola y productiva por la aparición de la prestación de servicios de ocio y recreación, residencias vacacionales y demás actividades típicas de las zonas urbanas, pero con la diferencia de que en este caso son dispuestas sobre las vías y zonas rurales.
En el departamento de Meta este fenómeno se ha dado de forma continua en la ciudad capital y sus municipios más cercanos, para este caso Restrepo, como consecuencia del aumento que ha significado la actividad turística en la región, específicamente desde la segunda mitad de la década del dos mil. Además, la articulación de Villavicencio con el municipio de Restrepo une la modernidad y el progreso que llegan del interior del país por la vía al Llano y se dirigen al “Llano adentro” que existe en el imaginario nacional como “la periferia” (y con el resto del país) (Romero, 2018). Es una relación entre los regímenes de desarrollo agenciados por la vía al Llano y el proceso de configuración territorial de la ciudad de Villavicencio (entre 1934 y 2018); fenómeno que propicia diversas problemáticas sociales y ambientales, cuyas modificaciones se implantan en el entorno rural de Villavicencio hacia los llanos, transformando áreas no urbanas en áreas suburbanas y periurbanas, mediante la ocupación discontinua y fragmentada por diferentes poblaciones que dejaron de ser de paso para realizar acciones de propiedad territorial (Monnet, 2013).
Con base en la problemática descrita, surge la pregunta de investigación que da el punto de partida: ¿cuál ha sido la transformación territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios Villavicencio y Restrepo durante el periodo 2000-2018? Para lograrlo, se propone como objetivo realizar el análisis territorial de las dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios Villavicencio y Restrepo durante el periodo 2000-2018.
El trabajo que se encuentra en desarrollo por parte de GESTAR pretende así dar a conocer las particularidades de los territorios analizados mediante el uso de algunos conceptos referenciales, métodos alternados y técnicas de trabajo. Esto permite acceder a la articulación asumida entre Villavicencio y Restrepo en torno a la actividad turística en tres momentos. En el primero, identificando los elementos socioambientales y económicos sobre los cuales se relacionan los municipios de Villavicencio y Restrepo, en los últimos dieciocho años; esto, a través de la construcción de una base de datos en la que se registren los principales vínculos ecológicos y económicos que tienen los municipios, producto de trabajo de campo (observación del entorno), la revisión documental y cartográfica; con algunas entrevistas o encuestas y ejercicios de cartografía social, relacionados con la presencia de áreas protegidas, reservas forestales, recursos hídricos, infraestructura vial determinante, equipamientos urbanos y oferta turística intermunicipal. En el segundo, analizando las transformaciones urbano-rurales propiciadas por la aparición de la actividad turística entre los municipios de Villavicencio y Restrepo, mediante el uso de técnicas de fotointerpretación, análisis espacial (multitemporal) y análisis estadístico de los datos sistematizados antes. Finalmente, en el tercero, evaluando los cambios territoriales producidos por la relación socioambiental generada entre los municipios de Villavicencio y Restrepo; aquí, se utilizarán los resultados anteriores a través de un mapa temático, multiescalar, que permita zonificar los principales cambios en el territorio, y así la elaboración de un análisis geográfico con el cual se concreticen las relaciones, articulaciones o dinámicas suscitadas entre Villavicencio y Restrepo.
2.1. Síntesis presentación. Características generales, avances y resultados
Así las cosas, los resultados preliminares del primer momento de la investigación, producto de una rigurosa revisión bibliográfica, incluyeron un total de 72 documentos publicados entre 1990 y 2016, de los cuales 68 % correspondía a títulos nacionales y 32 %, a internacionales (Figura 1.1). Esta revisión permitió identificar los principales even-tos que rodean la pregunta formulada, a través del análisis por medio del Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto, la Matriz de Vester y, finalmente, su jerarquización gráfica (Figura1.2).
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.