Kitabı oku: «Un mundo para Julius», sayfa 2
En este retrato del mundo color de rosa y de los pasajeros de tercera que hace Bryce Echenique es muy importante la capacidad para dotar de vida, en pocas páginas, a los personajes secundarios, abriendo así el panorama más allá del mundo familiar. El arquitecto de moda, el taurino gordo Romero, el aspirante a triunfador Juan Lastarria, el vividor Tonelada, el casi pobre Cano, el chófer Gumersindo Quiñones, el entrenador de fútbol Morales, todos ellos acaban dibujando los mil matices de un mundo casi dividido en dos, un mundo que se le mete a Julius por los ojos y se desborda en voz narrativa. Son personajes vivos en cuatro gestos, pero no son caricaturas, porque un mundo dividido no es un mundo simplificado y porque sus maneras de ser funcionan en el argumento general de la novela, y sus historias o sus manías tienen rotundidad, llaman la atención, participan de la sucesiva sorpresa de la realidad. Y, como dije antes, no hay juicios dogmáticos, pero sí una clara conciencia moral tanto en Julius como en Bryce Echenique, cada cual con su edad. Julius notó las diferencias entre el entierro de su padre y el entierro de Bertha, cuyo ataúd había salido por la puerta trasera de la casa. Como respuesta se hace cómplice de su hermana Cinthia en una ceremonia de restitución y homenaje dedicada a la sirvienta. Años más tarde, cuando muere Arminda, por fidelidad a Cinthia y por cariño a los criados, montará toda una estrategia de pestillos para que su ataúd acabe saliendo por la puerta principal de la casa. También es sintomático que el autor haga aparecer al final de la novela a los dos personajes despedidos: Nilda, con su hijo muerto de miseria, y Vilma, obligada a la prostitución. Son dos ejes morales de esta historia.
Lo verdaderamente significativo es que Julius ve la tensión y se va quedando solo. No puede identificarse con el paradigma de Juan Lucas, pero su destino es ajeno también al mundo de los criados, que siempre lo verán como un hijo de los señores. No sigue a los ídolos del colegio, no le gusta que peguen a los débiles, se interesa más por el toro que por el torero y tiene debilidad por el piano en una familia donde las cosas están claras, porque Juan Lucas las tiene claras: «Nada de artistas en la familia, había dicho un día, nada de artistas, esos no rinden un céntimo y hay que mantenerlos estudiando toda la vida. Indudablemente Julius es un tipo inteligente, mucho más que Santiago o que Bobby, y algún día podrá encargarse muy bien de los asuntos de la familia».
A Julius se le viene encima un mundo que no es el suyo, y se le queda mirando. Ve el sexo, ve la muerte, ve las diferencias de la vida y se encierra en su propia ternura para hacer su mundo. La ternura es el sentimiento individual más solidario, porque significa la capacidad de ser sensible al mundo exterior, de interiorizar sus presiones. Uno de los aciertos de la novela descansa en el hecho de no tratar a la sociedad peruana de acuerdo con preconcebidas tesis políticas o ideológicas, sino desde el punto de vista de la configuración de una individualidad precisa, la individualidad de Julius. La intimidad, tomada en serio, es el mejor camino para calibrar la temperatura de la historia. En sus «Confesiones sobre el arte de vivir y escribir novelas», Bryce Echenique afirma: «Yo creo que la única manera de llegar a una objetividad total es a través de una subjetividad muy bien intencionada». Y esto se puede aplicar a los ojos de Julius. Lo mismo ocurre con otras declaraciones, recogidas por Guadalupe Ruiz en una «Entrevista epistolar con Alfredo Bryce Echenique», que se publicó en la revista Olvidos de Granada, en 1986. Se trata de un testimonio de especial interés porque el novelista contesta por escrito y con especial cuidado a las preguntas planteadas. Hablando del goce de la literatura, afirma: «Un anticipo de este goce es dejar que se filtren los sentimientos y no las ideas en los libros. Las ideas cambian, pueden incluso ser abandonadas, los sentimientos, en cambio, a lo sumo, pasan. Creo que esto último lo dijo Borges. En todo caso, lo repito yo, porque siento que es la verdad para mí». Con la mirada de Julius, Bryce Echenique consigue crear una forma de sentir, busca el conocimiento de la historia a través de la propia sentimentalidad, del arañazo íntimo de una determinada concepción del mundo como espectáculo sentimental.
La capacidad de crear personajes se apoya en una buena delimitación de los espacios, de los escenarios en los que el niño se pierde o se asombra, lugares donde los seres de la vida color rosa pueden representar su plenitud o donde los criados esconden en secreto su vida rebajada. El lector de Bryce Echenique percibe con facilidad el paisaje de los barrios pobres, la casa hueca y en decadencia de Frau Proserpina, los desequilibrios entre las habitaciones de los criados y la zona noble, el lujo de los hoteles, la alegría higiénica del club de golf, la inmensidad con eco de la iglesia, el campo de juego en el colegio… No son frecuentes las descripciones minuciosas, pero basta con tres detalles bien seleccionados (unas losetas frías, una hermosa ventana sobre el campo de polo, manchas de humedad en el techo) y con los códigos peculiares de comportamiento que cada espacio impone a los personajes. Espacio y personajes se funden, se definen mutuamente.
Finalmente me gustaría detenerme en el estilo narrativo y el humorismo de Un mundo para Julius. La mirada de Julius se desborda en libertad. Bryce Echenique escoge un tono de oralidad, parece que está contando la novela un hablante concreto, tal vez un personaje, tal vez la voz de un narrador que pudiera identificarse con los ojos del autor o de Julius. El punto de vista es casi siempre el de Julius, las cosas salpicadas suelen ir surgiendo según aparecen en el enredo de sus ojos, pero la vida va más allá de la conciencia inmediata. Todo se va y vuelve hacia él. Por ejemplo, la muerte del padre se define según los datos que un niño puede percibir y se cuenta de esta manera: «Papá murió cuando el último de los hermanos en seguir preguntando, dejó de preguntar cuándo volvía papá de viaje, cuando mamá dejó de llorar y salió un día de noche, cuando se acabaron las visitas que entraban calladitas y pasaban de frente al salón más oscuro del palacio (hasta en eso había pensado el arquitecto), cuando los sirvientes recobraron su mediano tono de voz al hablar, cuando alguien encendió la radio un día, papá murió».
Otras veces la situación se desarrolla a través de las preguntas que Julius se hace en su timidez. Quiere hablar con Juan Lucas de un aumento de sueldo para los albañiles, y el lector se entera de las reacciones a través de lo que el niño va intuyendo, en un desplazamiento rápido por las personas del verbo, un mecanismo muy frecuente en la novela: «Miraba a Susan, pero se la dirigía a Juan Lucas; ¿se estaría enterando de que los obreros habían trabajado hoy como mulas?, ¿le estaría haciendo caso cuando decía que necesitaban un poco más de dinero?, ¿sabría que eran buenos y que lo habían hecho pasar una mañana inolvidable? ¿Escuchas, tío? ¿Por qué no me miras? ¿Por qué no dejas reposar un instante tu cuchara y me miras?». La novela tiene una enriquecedora capacidad de plegarse al punto de vista de los personajes, pasando en una misma frase por dos o tres cabezas, por dos o tres modos de decir o pensar el mundo. El desbordado ritmo de las frases, con sus cambios de punto de vista, vuelve casi innecesarios los diálogos, porque el propio sentido de la narración hace que los personajes se contesten unos a otros. A veces es la propia novela la que toma la palabra para dirigirse directamente a Julius: «los Estados Unidos quedaban mucho más lejos que eso, ¡uf!, muchísimo más, quedaban del aeropuerto, por el cielo oscuro, a ver piensa lo más lejos que puedes pensar, mucho mucho más que eso, lejísimos…».
Y otras veces la narración se dirige directamente al lector. Hablando de los habitantes dorados del club de golf, la voz de la novela dice: «Si, por ejemplo, en ese momento, te hubieras asomado por el cerco que encerraba todo lo que cuento, habrías quedado convencido de que la vida no puede ser más feliz y más hermosa; además, habrías visto muy buenos jugadores de golf». Algunos estudiosos como Wolfgang A. Luchting y Pedro Pérez Rivero han señalado que se da un juego versátil entre los espacios del autor y la narración, una voz de la narración que de pronto interviene en la novela, de pronto tiene las características de la sabiduría omnisciente o de pronto se identifica con el punto de vista de un personaje, con la memoria nublada de un personaje, llena de sentimientos apagados y sueños a media tinta, como el larguísimo párrafo monólogo interior en el que aparecen los recuerdos de Susan sin explicarse del todo. Una Susan que pudo ser distinta vive entre personajes que se van sin aclaración, pero que dejan su sombra en el argumento y sus nombres, y acaban mezclados en el sedimento del mundo que observa y siente Julius. Como ocurre con la memoria, el lector intuye que hay un sedimento oculto que desconoce, pero que tiene su valor imprescindible en el presente.
Para comprender el sentido de esta libertad narrativa, junto a los ojos de Julius, me parece conveniente llamar la atención sobre dos detalles. En primer lugar, algo que está en un texto de Alfredo Bryce Echenique, «Mirando a Cortázar», recogido en Crónicas personales. Recuerda allí el magisterio del escritor argentino y su lección de libertad, de darle libertad a las palabras, de mezclar las cosas en favor de la viveza literaria, aunque para eso haya que perderle el respeto al «sujeto, el verbo y el predicado». Sobre este tema, ha vuelto en otras ocasiones. En 1991, en la Semana de Autor organizada por Cultura Hispánica, confesó lo siguiente: «Una de mis influencias reveladoras fue Cortázar, que me enseñó a escribir como Bryce Echenique, no como Cortázar; me di cuenta de que había un hombre que escribía como le daba la gana, y descubrí por primera vez que yo también podría escribir a mi manera». En segundo lugar, es decisiva en este rumbo la apuesta por la oralidad, por contar las cosas así como se cuentan las cosas hablando. Porque seguramente lo importante no esté en fijar cada vez con atinada justeza el punto de vista del que habla, autor, narrador, personaje, sino en comprender que todos estos puntos de vista son reunidos por la oralidad, por el hecho de que alguien se pone a hablar y cuentas cosas desde el interior de un mundo.
Hay muchos ejemplos en la novela. La narración presenta a un personaje de este modo: «Pelusita Marticorena (hija de Aránzazu, la que fue amante de Juan Lucas, la que estaba en los toros)...». En efecto, el lector ha ido ya a los toros y allí ha visto a Aránzazu y se ha enterado de que era amante de Juan Lucas y por eso puede recibir ahora a su hija en ese tono de conversación o cotilleo. La libertad de Bryce Echenique es la aplicación literaria de la libertad expresiva de las historias orales. En las anteriormente citadas «Confesiones sobre el arte de vivir y escribir novelas», Bryce Echenique nos dice: «Me ha obsesionado siempre la oralidad como una cosa absolutamente peruana. Yo creo, sigo creyendo, que los peruanos son maravillosos narradores orales y que son seres que reemplazan la realidad, realmente la reemplazan, por una nueva realidad verbal que transcurre detrás de los hechos. Mi fascinación y mi imagen para explicar esto ha sido siempre el equipo peruano de fútbol». En Un mundo para Julius el referente es Nilda, la cocinera de los dientes picados, con sus historias y sus cuentos: «Hacía tiempo que Nilda lo venía fascinando con sus historias de la Selva y la palabra Tambopata; eso de que quedara en Madre de Dios, especialmente, era algo que lo sacaba de quicio y él le pedía más y más historias sobre las tribus calatas…». Este es el verdadero homenaje literario de Bryce Echenique a las habitaciones pobres de la servidumbre.
En este tono oral se integra perfectamente el humorismo con todos sus recursos técnicos en la narración. Ángel Rama, en su artículo «Los contestatarios del poder», habló del humor como una de las características de la nueva narrativa hispanoamericana. En este caso, pienso que la plenitud de efectos que producen las obras de Bryce Echenique se debe a su integración con los recursos de la oralidad. A veces el humor surge cuando se mezclan los códigos establecidos en la novela, los espacios o la moral típica de los personajes. Son situaciones de fuerza satírica o mirada irónica, por ejemplo, la escena en la que Juan Lucas tiene que hacer la colecta de la misa, o cuando se ve obligado a fotografiarse con la servidumbre el día de la primera comunión de Julius.
Pero lo importante es el tono narrativo desapegado, desacralizador, suelto, que Bryce Echenique impone con su estilo oral. En la presentación de los personajes son comunes las repeticiones constantes de algunos detalles seleccionados, repeticiones que alcanzan el humor irónico y distanciador. Susan siempre está linda y con un mechón caído en la frente, Juan Lucas siempre lleva un traje para la ocasión y siempre querrá que venga Briceño a torear a Lima, el empresario de la plaza de Lima siempre se olvidará de que los entendidos saben que el torero español de moda se llama Briceño, la profesora de castellano siempre se cargará con la muletilla morbosa de haber sido vista con su novio por la avenida Wilson y así sucesivamente. Otras veces el tono irónico de las repeticiones se consigue en la construcción de las frases, apoyadas en un casi relativizador o en el mientras que induce a una simultánea visión costumbrista de la escena, como si el autor no se tomara en serio a sus personajes o se los tomara tan en serio que necesitara sonreír a costa de ellos y de su colectividad: «... mientras los toreros se desplazan desordenadamente hacia la sombra y el Gitano empieza a tocar madera delante de Susan porque le toca el primero de la tarde; mientras Bobby decide que le gustan más las mujeres que los toros y comprueba que Miss Universo está muy flaca para la cama pero bien para invitarla a comer; mientras llega alguna veterana artista de Hollywood, está bien conservada la gringa; mientras un ganadero peruano se caga de miedo porque son sus toros; mientras la pobre Susan consigue por fin su Coca-Cola y Juan Lucas enciende un puro; mientras Julius empieza a interesarse más por el toro negro y triste que acaba de salir que por los toreros; mientras la millonaria y huachafa Pepita Román llega tarde con su novio, un calato inglés distinguido, para que todos la vean...». Y valga ya con estos, mientras.
En la entrevista epistolar de Olvidos de Granada, afirmó nuestro escritor lo siguiente: «El humor también ha sido inevitable en mi vida, aunque detesto el humor de la gente que se ríe a carcajadas porque se les abre la boca tanto que ya no les cabe nada más en la cara y entonces los ojos se cierran y no se ve nada, se vuelve uno ciego a la realidad, deja de ver y de observarla». Como puede comprobarse, aunque hayamos cambiado de tema, seguimos sin salirnos del territorio de la mirada, de la observación, del conocimiento y autoconocimiento, porque el humor y la ironía siempre han sido buenos caminos para los autores que quieren poner distancia frente a su propia realidad con la intención de llegar a conocerse sin prejuicios o ideas establecidas. Se trata de mirarse mientras se está mirando, de definir el lugar que se ocupa al mirar. En este sentido Un mundo para Julius necesita el humor, porque es una novela que intenta contarnos la construcción de un yo, la extraña y solitaria lógica de una intimidad.
Perdemos de vista a Julius a los once años. ¿Qué pasará después con él? ¿Cómo seguirá creciendo? ¿Será el niño solidario de los criados o un adolescente devorador como le corresponde a su clase? ¿Seguirá haciendo que el ataúd de Bertha salga por la puerta principal o se controlará definitivamente, negándose a saludar a Nilda, la cocinera, y a los restos de su mundo infantil? Bryce Echenique le confesó a Albert Bensoussan que «la novela termina, su escritura se cierra, en el momento en el que Julius deja de ser un niño para convertirse en un adolescente. ¿Pensará entonces como su familia o distinto a ella? Nada se dice al respecto en la novela. Es el lector quien puede sacar sus propias conclusiones y, en este sentido, creo que mi novela es una obra abierta a toda clase de interpretaciones de tipo personal. En cuanto a mí, especulando, solo podría decir que no soy profundamente optimista en lo que se refiere a Julius. No creo, por ejemplo, que será un revolucionario. Siempre la educación deja algo determinante con lo que es difícil, si no imposible romper. Simplemente me atrevería a decir que Julius no será igual a sus padres ni a sus hermanos».
Sin salirnos de la literatura, para no especular excesivamente, debemos aceptar que es imposible conocer el futuro de Julius, pero también podemos intuir que algunos personajes maduros de Alfredo Bryce Echenique, como Martín Romaña o Pedro Balbuena, debieron parecerse a Julius en la ternura de su desamparo y en la mirada minuciosa de su niñez. Es muy posible que detrás de Julius pueda esconderse un ser parecido a los personajes adultos que habitarán después la literatura de nuestro autor. Ana María Moix los describió así: «Estos personajes, constituidos en antihéroes y sumidos constantemente en crisis, cuentan su vida al lector con un humor excepcional, tierno, lúcido, poético, desgarrador y desmitificador que tiene por blanco al propio narrador, sus relaciones con las mujeres que ama y el mundo que le rodea».
Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un punto de referencia ineludible en nuestra literatura contemporánea. Supuso la fundación del mundo Alfredo Bryce Echenique. El autor fue capaz de crear una temperatura fácilmente reconocible para el lector con una historia en la que la ternura, las crisis, las interrogaciones, la lucidez, la poesía, las sorpresas, el gusto por la vida, los desamparos y los ojos de un niño nos contagian la extrañeza de estar siempre condenados a ser nosotros mismos. Bendito sea.
LUIS GARCÍA MONTERO
Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta, crítico literario, novelista y ensayista. Durante más de veinte años fue catedrático de la Universidad de Granada. Desde julio de 2018 dirige el Instituto Cervantes.
En cuanto a la creación literaria, tempranamente se vinculó al grupo poético La Otra Sentimentalidad, pero su trayectoria personal evolucionó hacia lo que más tarde se conocería como poesía de la experiencia.
Su vasta e importante obra literaria lo ha hecho merecedor de diversos reconocimientos, tales como el Premio Adonáis (1983), Premio Loewe (1994), Premio Nacional de Literatura de España (1994), Premio Nacional de la Crítica (2004), Premio del Gremio de Libreros (2009) y Premio Poetas del Mundo Latino (2010), por su trayectoria.
A Maggie
Lo que Juanito no aprende, no lo sabrá nunca Juan.
Refrán alemán
Raza de Abel, raza de los justos, raza de los ricos, qué tranquilamente habláis. Es agradable, ¿no es cierto?, tener para sí el cielo y también al gendarme. Qué agradable es pensar un día como su padre y el padre de su padre...
JEAN ANOUILH, Médée, Nouvelles pièces noires
El palacio original
I
¿Recuerdas que durante los viajes a los que nos llevaba mi madre, cuando éramos niños, solíamos escaparnos del vagón-cama para ir a corretear por los vagones de tercera clase? Los hombres que veíamos recostados en el hombro de un desconocido, en un vagón sobrecargado, o simplemente tirados por el suelo, nos fascinaban. Nos parecían más reales que las gentes que frecuentaban nuestras familias. Una noche, en la estación de Tolón, regresando de Cannes a París, vimos a los viajeros de tercera bebiendo en la pequeña fuente del andén; un obrero te ofreció agua en una cantimplora de soldado; te la bebiste de un trago, y en seguida me lanzaste la mirada de la pequeñuela que acaba de realizar la primera hazaña de su vida... Hemos nacido pasajeros de primera clase; pero, a diferencia del reglamento de los grandes barcos, aquello parecía prohibirnos las terceras clases.
ROGER VAILLAND, Beau Masque
Julius nació en un palacio de la avenida Salaverry, frente al antiguo hipódromo de San Felipe; un palacio con cocheras, jardines, piscina, pequeño huerto donde a los dos años se perdía y lo encontraban siempre parado de espaldas, mirando, por ejemplo, una flor; con departamentos para la servidumbre, como un lunar de carne en el rostro más bello, hasta con una carroza que usó tu bisabuelo, Julius, cuando era Presidente de la República, ¡cuidado!, no la toques, está llena de telarañas, y él, de espaldas a su mamá, que era linda, tratando de alcanzar la manija de la puerta. La carroza y la sección servidumbre ejercieron siempre una extraña fascinación sobre Julius, la fascinación de «no lo toques, amor; por ahí no se va, darling». Ya entonces, su padre había muerto.
Su padre murió cuando él tenía año y medio. Hacía algunos meses que Julius iba de un lado a otro del palacio, caminando y solito cada vez que podía. Se escapaba hacia la sección servidumbre del palacio que era, ya lo hemos dicho, como un lunar de carne en el rostro más bello, una lástima, pero aún no se atrevía a entrar por ahí. Lo cierto es que cuando su padre empezó a morirse de cáncer, todo en Versalles giraba en torno al cuarto del enfermo, menos sus hijos que no debían verlo, con excepción de Julius que aún era muy pequeño para darse cuenta del espanto y que andaba lo suficientemente libre como para aparecer cuando menos lo pensaban, envuelto en pijamas de seda, de espaldas a la enfermera que dormitaba, observando cómo se moría su padre, cómo se moría un hombre elegante, rico y buenmozo. Y Julius nunca ha olvidado esa madrugada, tres de la mañana, una velita a Santa Rosa, la enfermera tejiendo para no dormirse, cuando su padre abrió un ojo y le dijo pobrecito, y la enfermera salió corriendo a llamar a su mamá que era linda y lloraba todas las noches en un dormitorio aparte, para descansar algo siquiera, ya todo se había acabado.
Papá murió cuando el último de los hermanos en seguir preguntando, dejó de preguntar cuándo volvía papá de viaje, cuando mamá dejó de llorar y salió un día de noche, cuando se acabaron las visitas que entraban calladitas y pasaban de frente al salón más oscuro del palacio (hasta en eso había pensado el arquitecto), cuando los sirvientes recobraron su mediano tono de voz al hablar, cuando alguien encendió la radio un día, papá murió.
Nadie pudo impedir que Julius se instalara prácticamente a vivir en la carroza del bisabuelo-presidente. Ahí se pasaba todo el día, sentado en el desvencijado asiento de terciopelo azul con exribetes de oro, disparándoles siempre a los mayordomos y a las amas que tarde tras tarde caían muertos al pie de la carroza, ensuciándose los guardapolvos que, por pares, la señora les había mandado comprar para que no estropearan sus uniformes, y para que pudieran caer muertos cada vez que a Julius se le antojaba acribillarlos a balazos desde la carroza. Nadie le impedía pasarse mañana y tarde metido en la carroza, pero a eso de las seis, cuando empezaba ya a oscurecer, venía a buscarlo una muchacha, una que su mamá, que era linda, decía hermosa la chola, debe descender de algún indio noble, un inca, nunca se sabe.
La chola que podía ser descendiente de un inca, sacaba a Julius cargado en peso de la carroza, lo apretaba contra unos senos probablemente maravillosos bajo el uniforme, y no lo soltaba hasta llegar al baño del palacio, al baño de los niños más pequeños, solo el de Julius, ahora. Muchas veces tropezó la chola con los mayordomos o con el jardinero que yacían muertos alrededor de la carroza, para que Julius, Jesse James o Gary Cooper según el día, pudiese partir tranquilo a bañarse.
Y ahí en el baño empezó a despedirse de él su madre, dos años después de la muerte de su padre. Lo encontraba siempre de espaldas, parado frente a la tina, desnudo con el pipí al aire pero ella no se lo podía ver, contemplando la subida de la marea en esa tina llena de cisnes, gansos y patos, una tina enorme, como de porcelana y celeste. Su mamá le decía darling, él no volteaba, le daba un beso en la nuca y partía muy linda, mientras la hermosa chola adoptaba posturas incomodísimas para meter el codo y probar la temperatura del agua, sin caerse a lo que bien podía ser una piscina de Beverly Hills.
Y a eso de las seis y media de la tarde, diariamente, la chola hermosa cogía a Julius por las axilas, lo alzaba en peso y lo iba introduciendo poco a poco en la tina. Los cisnes, los patos y los gansos lo recibían con alegres ondulaciones sobre la superficie del agua calentita y límpida, parecían hacerle reverencias. Él los cogía por el cuello y los empujaba suavemente, alejándolos de su cuerpo, mientras la hermosa chola se armaba de toallitas jabonadas y jabones perfumados para niños, y empezaba a frotar dulce, tiernamente, con amor el pecho, los hombros, la espalda, los brazos y las piernas del niño. Julius la miraba sonriente y siempre le preguntaba las mismas cosas; le preguntaba, por ejemplo: «¿y tú de dónde eres?», y escuchaba con atención cuando ella le hablaba de Puquio, de Nazca camino a la sierra, un pueblo con muchas casas de barro. Le hablaba del alcalde, a veces de brujos, pero se reía como si ya no creyera en eso, además hacía ya mucho tiempo que no subía por allá. Julius la miraba atentamente y esperaba que terminara con una explicación para hacerle otra pregunta, y otra y otra. Así todas las tardes mientras sus hermanos, en los bajos, acababan sus tareas escolares y se preparaban para comer.
Sus hermanos comían ya en el comedor verdadero o principal del palacio, un comedor inmenso y lleno de espejos, al cual la chola hermosa traía siempre cargado a Julius, para que le diera un beso con sueño a su padre, primero, y luego, al otro extremo de la mesa, toda una caminata, el último besito del día a su madre que siempre olía riquísimo. Pero esto cuando tenía meses, no ahora en que solito se metía al comedor principal y pasaba largos ratos contemplando un enorme juego de té de plata, instalado como cúpula de catedral en una inmensa consola que el bisabuelo-presidente había adquirido en Bruselas. Julius no alcanzaba a la tetera brillantemente atractiva, siempre probaba y nada. Por fin un día logró alcanzar pero ya no aguantaba más en punta de pies, total que no soltó a tiempo y la tetera se vino abajo con gran estrépito, le chancó el pie, se abolló, en fin, fue toda una catástrofe y desde entonces no quiso volver a saber más de juegos de té de plata en comedores principales o verdaderos de palacios. En ese comedor que, además del juego de té y los espejos, tenía vitrinas de cristal, alfombra persa, vajilla de porcelana y la que nos regaló el Presidente Sánchez Cerro una semana antes de que lo mataran, ahí comían ahora sus hermanos.
Solo Julius comía en el comedorcito o comedor de los niños, llamado ahora comedor de Julius. Aquí lo que había era una especie de Disneylandia: las paredes eran puro Pato Donald, Caperucita Roja, Mickey Mouse, Tarzán, Chita, Jane bien vestidita, Superman sacándole la mugre probablemente a Drácula, Popeye y Olivia muy muy flaca; en fin, todo esto pintado en las cuatro paredes. Los espaldares de las sillas eran conejos riéndose a carcajadas, las patas eran zanahorias y la mesa en que comía Julius la cargaban cuatro indiecitos que nada tenían que ver con los indiecitos que la chola hermosa de Puquio le contaba mientras lo bañaba en Beverly Hills. ¡Ah!, además había un columpio, con su silletita colgante para lo de toma tu sopita, Julito (a veces, hasta Juliuscito), una cucharadita por tu mamá, otra por Cintita, otra por tu hermanito Bobicito y así sucesivamente, pero nunca una por tu papito porque papito había muerto de cáncer. A veces, su madre pasaba por ahí, mientras lo columpiaban atragantándolo de sopa, y escuchaba los horrendos diminutivos con que la servidumbre arruinaba los nombres de sus hijos. «Realmente no sé para qué les hemos puesto esos nombres tan lindos», decía. «Si los oyeras decir Cintita en vez de Cinthia, Julito en vez de Julius, ¡qué horror!». Se lo decía a alguien por teléfono, pero Julius casi no lograba escucharla porque, entre la sopa que se acababa, y el columpio que lo mecía abrazándolo como la planta del sueño, poco a poco se iba adormeciendo, hasta quedar listo para que la chola hermosa lo recogiera y se lo llevara a su dormitorio.
Pero, cosa que nunca sucedió cuando sus hermanos comían en Disneylandia, ahora toda la servidumbre venía a acompañar a Julius; venía hasta Nilda, la Selvática, la cocinera, la del olor a ajos, la que aterraba en su zona, despensa y cocina, con el cuchillo de la carne; venía pero no se atrevía a tocarlo. Era él quien hubiera querido tocarla, pero entonces más podían las frases de su madre contra el olor a ajos: para Julius todo lo que olía mal olía a ajos, a Nilda, y como no sabía muy bien qué eran los ajos, una noche le preguntó, Nilda se puso a llorar, y Julius recuerda que ese fue el primer día más triste de su vida.
Hacía tiempo que Nilda lo venía fascinando con sus historias de la Selva y la palabra Tambopata; eso de que quedara en Madre de Dios, especialmente, era algo que lo sacaba de quicio y él le pedía más y más historias sobre las tribus calatas, todo lo cual dio lugar a una serie de intrigas y odios secretos que Julius descubrió hacia los cuatro años: Vilma, así se llamaba la chola hermosa de Puquio, atraía la atención de Julius mientras lo bañaba, pero luego, cuando lo llevaba al comedor, era Nilda con sus historias plagadas de pumas y chunchos pintarrajeados la que captaba toda su atención. La pobre Nilda solo trataba de mantener a Julius con la boca abierta para que Vilma pudiera meterle con mayor facilidad las cucharadas de sopa, pero no; no porque Vilma se moría de celos y la miraba con odio. Lo genial es que Julius se dio cuenta muy pronto de lo que pasaba a su alrededor y resolvió el problema con gran astucia: empezó a interrogar también a los mayordomos, a la lavandera y a su hija que también lavaba, a Anatolio, el jardinero y hasta a Carlos, el chofer, en las pocas oportunidades en que no había tenido que llevar a la señora a alguna parte y se hallaba presente.