Kitabı oku: «Un viaje en el tiempo»
Un viaje en el tiempo
Bradley Booth

Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Índice de contenido
Tapa
1º de enero
2 de enero
3 de enero
4 de enero
5 de enero
6 de enero
7 de enero
8 de enero
9 de enero
10 de enero
11 de enero
12 de enero
13 de enero
14 de enero
15 de enero
16 de enero
17 de enero
18 de enero
19 de enero
20 de enero
21 de enero
22 de enero
23 de enero
24 de enero
25 de enero
26 de enero
27 de enero
28 de enero
29 de enero
30 de enero
31 de enero
1º de febrero
2 de febrero
3 de febrero
4 de febrero
5 de febrero
6 de febrero
7 de febrero
8 de febrero
9 de febrero
10 de febrero
11 de febrero
12 de febrero
13 de febrero
14 de febrero
15 de febrero
16 de febrero
17 de febrero
18 de febrero
19 de febrero
20 de febrero
21 de febrero
22 de febrero
23 de febrero
24 de febrero
25 de febrero
26 de febrero
27 de febrero
28 de febrero
1º de marzo
2 de marzo
3 de marzo
4 de marzo
5 de marzo
6 de marzo
7 de marzo
8 de marzo
9 de marzo
10 de marzo
11 de marzo
12 de marzo
13 de marzo
14 de marzo
15 de marzo
16 de marzo
17 de marzo
18 de marzo
19 de marzo
20 de marzo
21 de marzo
22 de marzo
23 de marzo
24 de marzo
25 de marzo
26 de marzo
27 de marzo
28 de marzo
29 de marzo
30 de marzo
31 de marzo
1º de abril
2 de abril
3 de abril
4 de abril
5 de abril
6 de abril
7 de abril
8 de abril
9 de abril
10 de abril
11 de abril
12 de abril
13 de abril
14 de abril
15 de abril
16 de abril
17 de abril
18 de abril
19 de abril
20 de abril
21 de abril
22 de abril
23 de abril
24 de abril
25 de abril
26 de abril
27 de abril
28 de abril
29 de abril
30 de abril
1º de mayo
2 de mayo
3 de mayo
4 de mayo
5 de mayo
6 de mayo
7 de mayo
8 de mayo
9 de mayo
10 de mayo
11 de mayo
12 de mayo
13 de mayo
14 de mayo
15 de mayo
16 de mayo
17 de mayo
18 de mayo
19 de mayo
20 de mayo
21 de mayo
22 de mayo
23 de mayo
24 de mayo
25 de mayo
26 de mayo
27 de mayo
28 de mayo
29 de mayo
30 de mayo
31 de mayo
1º de junio
2 de junio
3 de junio
4 de junio
5 de junio
6 de junio
7 de junio
8 de junio
9 de junio
10 de junio
11 de junio
12 de junio
13 de junio
14 de junio
15 de junio
16 de junio
17 de junio
18 de junio
19 de junio
20 de junio
21 de junio
22 de junio
23 de junio
24 de junio
25 de junio
26 de junio
27 de junio
28 de junio
29 de junio
30 de junio
1º de julio
2 de julio
3 de julio
4 de julio
5 de julio
6 de julio
7 de julio
8 de julio
9 de julio
10 de julio
11 de julio
12 de julio
13 de julio
14 de julio
15 de julio
16 de julio
17 de julio
18 de julio
19 de julio
20 de julio
21 de julio
22 de julio
23 de julio
24 de julio
25 de julio
26 de julio
27 de julio
28 de julio
29 de julio
30 de julio
31 de julio
1º de agosto
2 de agosto
3 de agosto
4 de agosto
5 de agosto
6 de agosto
7 de agosto
8 de agosto
9 de agosto
10 de agosto
11 de agosto
12 de agosto
13 de agosto
14 de agosto
15 de agosto
16 de agosto
17 de agosto
18 de agosto
19 de agosto
20 de agosto
21 de agosto
22 de agosto
23 de agosto
24 de agosto
25 de agosto
26 de agosto
27 de agosto
28 de agosto
29 de agosto
30 de agosto
31 de agosto
1º de septiembre
2 de septiembre
3 de septiembre
4 de septiembre
5 de septiembre
6 de septiembre
7 de septiembre
8 de septiembre
9 de septiembre
10 de septiembre
11 de septiembre
12 de septiembre
13 de septiembre
14 de septiembre
15 de septiembre
16 de septiembre
17 de septiembre
18 de septiembre
19 de septiembre
20 de septiembre
21 de septiembre
22 de septiembre
23 de septiembre
24 de septiembre
25 de septiembre
26 de septiembre
27 de septiembre
28 de septiembre
29 de septiembre
30 de septiembre
1º de octubre
2 de octubre
3 de octubre
4 de octubre
5 de octubre
6 de octubre
7 de octubre
8 de octubre
9 de octubre
10 de octubre
11 de octubre
12 de octubre
13 de octubre
14 de octubre
15 de octubre
16 de octubre
17 de octubre
18 de octubre
19 de octubre
20 de octubre
21 de octubre
22 de octubre
23 de octubre
24 de octubre
25 de octubre
26 de octubre
27 de octubre
28 de octubre
29 de octubre
30 de octubre
31 de octubre
1º de noviembre
2 de noviembre
3 de noviembre
4 de noviembre
5 de noviembre
6 de noviembre
7 de noviembre
8 de noviembre
9 de noviembre
10 de noviembre
11 de noviembre
12 de noviembre
13 de noviembre
14 de noviembre
15 de noviembre
16 de noviembre
17 de noviembre
18 de noviembre
19 de noviembre
20 de noviembre
21 de noviembre
22 de noviembre
23 de noviembre
24 de noviembre
25 de noviembre
26 de noviembre
27 de noviembre
28 de noviembre
29 de noviembre
30 de noviembre
1º de diciembre
2 de diciembre
3 de diciembre
4 de diciembre
5 de diciembre
6 de diciembre
7 de diciembre
8 de diciembre
9 de diciembre
10 de diciembre
11 de diciembre
12 de diciembre
13 de diciembre
14 de diciembre
15 de diciembre
16 de diciembre
17 de diciembre
18 de diciembre
19 de diciembre
20 de diciembre
21 de diciembre
22 de diciembre
23 de diciembre
24 de diciembre
25 de diciembre
26 de diciembre
27 de diciembre
28 de diciembre
29 de diciembre
30 de diciembre
31 de diciembre
Un viaje en el tiempo
Bradley Booth
Título del original: Time Warp
Dirección: Jael Jerez
Traducción: Natalia Jonas
Diseño: Mauro Perasso
Ilustración de tapa: Mauro Perasso
Libro de edición argentina
IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina
Primera edición e - Book
MMXXI
Es propiedad. © 2021 Pacific Press. © 2021 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-542-9
Booth, BradleyUn viaje en el tiempo / Bradley Booth / Dirigido por Jael Jerez / Ilustrado por Mauro Perasso. - 1ª ed. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: onlineTraducción de: Natalia Jonas.ISBN 978-987-798-542-91. Devocionario. I. Jerez, Jael, dir. II. Perasso, Mauro, ilus. III. Jonas, Natalia, trad. IV. Título.CDD 242.2 |
B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Tel. (54-11) 5544-4848 (Opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)
E-mail: ventasweb@aces.com.ar
Web site: editorialaces.com
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.
1o de enero
El mensajero de medianoche
“Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías” (Juan 1:23, RVR).
Un silbido corto pero urgente atraviesa el manto de oscuridad que cubre el norte de Boston. Se abre una ventana y se asoma una mujer, que libera una parte de su enagua al aire silencioso de la noche. La enagua flota hasta el hombre que la espera fuera. Él la toma y corre hasta la orilla del río donde, con sus dos amigos, la hacen jirones y envuelven los remos. Ahora, sin miedo a ser escuchados, reman silenciosamente, atravesando el río.
Uno de los hombres corre a una casa cercana donde le dan el mejor caballo de la ciudad, junto con advertencias de que han divisado al enemigo por los caminos oscuros. Coloca su pie en el estribo, se sube al caballo e inmediatamente clava sus espuelas en los costados. El rítmico golpeteo de los cascos rompe el silencio del camino rural. “¡Alto!”
Soldados enemigos. El jinete se agacha aun más sobre el cuello del caballo. Siente cómo las crines le golpean el rostro azotado por el viento y espolea de nuevo a la bestia, que acelera. El enemigo, en un caballo fresco, se acerca vertiginosamente. Viendo su única posibilidad de escapar, el hombre se desvía del camino, sintiendo el golpe de las ramas de los árboles en su cara. El caballo de su perseguidor se desliza en un estanque y, con un relincho y un resoplido, abandona la persecución.
De vuelta en el camino, el hombre entra al galope en la ciudad de Medford y golpea la puerta de un capitán colonial. Entre sus cortas y agotadas respiraciones, balbucea: “¡Los regulares están saliendo!” Vuelve a montar en su corcel y, al galope, atraviesa varias ciudades y grita su advertencia: “¡Vienen los británicos! ¡Vienen los británicos!”
El mensajero de medianoche comienza la última etapa de su desesperada misión: llegar a Concord y advertir del inminente ataque británico. De repente, cuatro soldados británicos a caballo llegan a toda velocidad y lo rodean. Un comandante le pone una pistola en la cabeza, y exige saber quién es y qué está haciendo; y mirándolo a los ojos, Paul Revere le responde con valentía.
Este intrépido mensajero de medianoche nació un día como hoy en 1735. Ahora, es medianoche y hay tropas enemigas en los caminos oscuros. Pero te han dado el mejor caballo y el mensaje más urgente. Como Paul Revere, ¿estás dispuesto a hacer lo que sea necesario para completar tu misión para Dios este año?
2 de enero
Los muertos cuentan historias
“Cristo para esto murió, resucitó y volvió a vivir: para ser Señor así de los muertos como de los que viven” (Romanos 14:9, RVR 95).
¿Imaginas lo que sería estar en una excavación arqueológica y descubrir un esqueleto en una tumba antigua? Esto sucede todo el tiempo pero, el 2 de enero de 1971, un equipo de arqueólogos israelíes en Jerusalén anunció que había encontrado algo realmente inusual: un esqueleto que había sido crucificado hace unos dos mil años. El esqueleto era único porque era el primero de su clase que se encontraba con un clavo de metal todavía sujeto a uno de sus pies. El clavo estaba doblado como si hubiera chocado con un nudo al ser clavado en la madera. Tal vez por eso los soldados dejaron el clavo en el pie tal y como los arqueólogos lo encontraron.
Hace casi dos mil años, en una colina muy lejana, Jesucristo murió exactamente de esa manera: crucificado en una cruz para que se desangrara y muriera, enterrado en una tumba después de haber exhalado su último aliento. Por supuesto, podemos decir con seguridad que el esqueleto encontrado por los arqueólogos en Jerusalén no era el de Jesús. No podría serlo. Y ¿por qué no? Porque Jesús se levantó de entre los muertos el domingo por la mañana, tal y como dice la Biblia. Sin embargo, el hallazgo inusual del hombre con el clavo en el pie proporciona evidencia que fortalece nuestra creencia de que Jesús murió de la manera en que la Biblia relata.
Y hoy Jesús está vivo y sano. En este mismo momento, mientras lees este devocional, él está ocupado en el cielo intercediendo por ti como tu Sumo Sacerdote. Si se lo pides, está allí listo para ayudarte cuando más lo necesitas. Y te está ofreciendo la oportunidad de vivir con él para siempre. Quiere que estés con él; y está tan seguro de que aceptarás su oferta que, como un bono adicional, está preparando una mansión de mil millones de dólares para ti, hecha exactamente como te gustaría. Él espera que aceptes su oferta. ¿Recibirás hoy su regalo de vida?
3 de enero
La locura de Seward
“No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón” (1 Samuel 16:7, NVI).
¿Sabías que Alaska tuvo una vez el apodo de “La locura de Seward”? William Seward fue el Secretario de Estado de los Estados Unidos; y fue quien decidió, en 1867, comprarle el territorio de Alaska a Rusia. Los detalles del modo en que Estados Unidos adquirió ese territorio son realmente sorprendentes. En aquella época, la mayoría de la gente pensaba que Alaska no valía el dinero que se pagó por ella, aunque Seward solo desembolsó unos cinco centavos por hectárea (cinco dólares el kilómetro cuadrado). Los periodistas de la época llamaban al territorio “Icebergia”, “Polaria” y “La nevera de Seward”. Y durante décadas, esa fue la opinión de la mayoría de la gente.
El 3 de enero de 1959, Alaska entró en la Unión como estado número 49, y ahora sabemos lo increíblemente afortunada que fue esa decisión. Con un total de casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados y más de 40.500 hectáreas de zonas silvestres reservadas, como parques federales y estatales, Alaska es el estado más grande y ha provisto miles de millones de dólares en oro, petróleo, pescado y madera. ¡Resulta que Seward sabía lo que hacía!
El profeta Samuel se enfrentó a una gran decisión, un poco parecida a la de Seward. Sigámoslo por el polvoriento camino de Belén para elegir un nuevo rey de Israel. Dios le había dicho que un hombre llamado Isaí tenía un hijo que sería el siguiente en sentarse en el trono de la nación. Sonaba bastante fácil, ¿verdad? Quizá Samuel se rió casi con ironía cuando llegó a la finca de Isaí para la ceremonia de selección... y descubrió que Isaí tenía más de un hijo. De hecho, ¡tenía toda una línea de hijos! Muy gracioso, Señor, me imagino a Samuel pensando.
Al inspeccionar la fila de jóvenes, Samuel pensó que cada uno podía ser el indicado. Eran altos, fuertes y parecían extremadamente inteligentes. Pero el Señor le decía a Samuel: “No, este no es el que quiero”. Finalmente, el profeta preguntó si había más hijos. Isaí se aclaró la garganta y murmuró: “Pues, está David”, ante un coro de risitas de los hermanos.
No me sorprendería si, cuando Samuel eligió a este adolescente, la gente se hubiera referido a él como “la locura de Samuel”.
Como sabemos ahora, David se convirtió en el rey más popular y productivo de Israel. Resulta que Dios sabía lo que estaba haciendo.
4 de enero
¡Bonitas ruedas!
“Mientras miraba a esos seres vivientes, vi junto a ellos cuatro ruedas que tocaban el suelo; a cada uno le correspondía una rueda. [...] el espíritu de los seres vivientes estaba en las ruedas” (Ezequiel 1:15, 21, NTV).
Estamos en el año 1743, y tú estás sentado mirando una obra de teatro en Londres. Empiezas a dormitar pero, de repente, saltas en tu asiento cuando un actor atraviesa el escenario sobre ruedas de madera. ¿Qué era eso? Era un par de patines... bueno... más o menos. No sabemos a quién se le ocurrieron estas primitivas ruedas, pero el concepto tuvo mucho éxito. Unos años más tarde, Joseph Merlin tuvo la brillante idea de fabricar unos patines con las ruedas ubicadas en fila. Un gran trabajo el de Joseph, excepto por el hecho de que los patines no estaban hechos para frenar correctamente. Lo has adivinado. Una noche, en una cena, se lastimó bastante al chocar con un gran espejo de cristal. ¿Qué hacía patinando en una cena? No preguntes.
Y entonces, el 4 de enero de 1863, se inventaron los primeros patines parecidos a los que usamos hoy en día. James Plimpton, de Nueva York, patentó estas bellezas con un doble juego de ruedas, delante y detrás, y los llamó patines cuádruples. Ahora era más fácil y seguro que la gente lograra girar.
Los patines tuvieron un gran éxito y llevaron a la apertura de la primera pista de patinaje tres años después, en Newport, Rhode Island, Estados Unidos. El patín cuádruple de Plimpton pasó a dominar la industria del patinaje durante los siguientes cien años y dio lugar a otros inventos más emocionantes, como los monopatines, los patines en línea y las zapatillas con ruedas. Así que, la próxima vez que un niño pase delante de ti con sus zapatos con ruedas en un gran hipermercado, dile que le dé las gracias a James Plimpton y que, por favor, deje de atropellarte.
El profeta Ezequiel, en una visión, vio algo aun más sorprendente que un actor tambaleándose por un escenario londinense en “patines”. Nos dice: “se abrieron los cielos y tuve visiones de Dios” (Eze. 1:1, NTV). En esta visión, vio cuatro criaturas vivientes, con una rueda al lado de cada una. “Dentro de cada rueda había otra rueda, que giraba en forma transversal” (vers. 16). Las ruedas formaban parte de una gloriosa máquina que se movía con cuatro magníficos seres celestiales alrededor del trono de Dios. Los seres brillaban como carbones de fuego, y las ruedas giraban tan rápido que, entre ellas, pasaban corrientes de rayos. ¡Increíble! ¡Qué espectáculo tan impresionante debe de haber sido! Y ahí lo tienes. Cualquier cosa que los humanos puedan inventar, Dios puede sobrepasarla siempre con algo muy superior.