Kitabı oku: «Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones»
Vásquez Rizo, Fredy Eduardo
Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones. / Fredy Eduardo Vásquez Rizo Jesús, Gabalán Coello, Carlos Hernán Isáziga David. -- Primera edición.-- Cali: Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2020. 114 páginas, ilustraciones.
Contiene referencias bibliográficas.
ISBN: 978-958-619-062-6
1. Educación superior en Colombia. 2. Evaluación de la educación. 3. Calidad de la educación. I. Gabalán Coello, . II. Isáziga David, Carlos Hernán III. Universidad Autónoma de Occidente.
378.9861- dc23
Educación y transformación social. Análisis de datos censales desde las regiones.
© Fredy Eduardo Vásquez-Rizo, Jesús Gabalán-Coello, Carlos Hernán Isáziga-David
ISBN Epub: 978-958-619-062-6
ISBN pdf: 978-958-619-063-3
Primera Edición, 2020
© Universidad Autónoma de Occidente
Km. 2 vía Cali-Jamundí, A.A. 2790, Cali, Valle del Cauca, Colombia.
El contenido de esta publicación no compromete el pensamiento de la Institución, es responsabilidad absoluta de su autor.
Personería jurídica, Res. No. 0618, de la Gobernación del Valle del Cauca, del 20 de febrero de 1970. Universidad Autónoma de Occidente, Res. No. 2766, del Ministerio de Educación Nacional, del 13 de noviembre de 2003. Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. No. 16740, del 24 de agosto de 2017, con vigencia hasta el 2021. Vigilada MinEducación.
Gestión Editorial
Director (E) de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico
Alexander García Dávalos
Jefe Programa Editorial
José Julián Serrano Quimbaya
Coordinación editorial
Pamela Montealegre Londoño
Corrección
Ella Suárez
Diagramación y diseño
Sergio Ochoa
Diseño epub:
Hipertexto – Netizen Digital Solutions
CONTENIDO
Prólogo
Michel Laurier
Capítulo 1. Variables de desempeño formativo asociadas al valor agregado en instituciones de educación superior
1.1. El valor agregado en la contrastación de las pruebas Saber 11 y las pruebas Saber PRO
1.2. Variable de entrada del proceso: prueba Saber 11
1.3. Variable de salida del proceso: prueba Saber PRO
1.4. La importancia del análisis de las variables con base en las regiones Corpes
Capítulo 2. El valor agregado como una metodología de análisis de desempeño formativo
2.1. Análisis de la metodología de valor agregado
2.2. Porcentaje de efectividad máxima
2.3. Prueba dependientes o pareadas
2.3.1. Prueba t para muestras relacionadas
2.3.2. Prueba de Wilcoxon
2.3.3. Prueba de los signos
2.4. Fuentes de información
2.5. Variables de contexto
Capítulo 3. Las pruebas censales como variables de medición de valor agregado formativo en regiones geopolíticas colombianas
3.1. Referente de información
3.2. Secuencia de procesamiento y análisis de información
3.3. Resultados iniciales en la prueba Saber PRO
3.4. Resultados iniciales en la prueba Saber 11
3.5. Primera aproximación al diferencial Saber 11-Saber PRO
3.6. Aspectos finales
3.6.1. Cálculo del porcentaje de aproximación al referente de calidad (efectividad máxima)
3.6.2. Contraste a la luz de percentiles
3.6.3. Pruebas pareadas
3.6.3.1. La prueba t
3.6.3.2. La prueba de Wilcoxon
3.6.3.3. La prueba de signos
En Resumen
Glosario
Bibliografía
Notas al pie
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Regionalización Corpes en Colombia
Tabla 2. Análisis de investigaciones en temas educativos analizadas y limitaciones que se han presentado
Tabla 3. Histórico de la alineación de los componentes de las pruebas en torno a la evaluación de competencias genéricas
Tabla 4. Uso de las estrategias del Icfes para identificar individuos que presentaron las dos pruebas durante el periodo de observación
Tabla 5. Resultados por región Corpes y departamento
Tabla 6. Comportamiento del desempeño del componente “Comprensión lectora” por región Corpes
Tabla 7. Comportamiento del desempeño del componente “Lenguaje” por región Corpes y departamento
Tabla 8. Media, número de casos, desviación típica, error típico de la media y porcentajes de efectividad máxima promedio por regiones Corpes 99 para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 9. Coeficiente de correlación de Pearson y nivel crítico bilateral que corresponde bajo la hipótesis de independencia por regiones Corpes para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 10. Media, desviación típica, error típico de la media, intervalo de confianza para la diferencia entre el %efecsaberpro y el %efecsaber11, valor del estadístico t, grados de libertad y nivel crítico bilateral por regiones Corpes para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 11. Número de casos válidos en ambas variables, media, desviación típica, valor más pequeño, valor más grande y cuartiles por regiones Corpes para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 12. Número, media, suma de rangos negativos y rangos positivos, número de empates y número total de sujetos por regiones Corpes para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 13. Estadístico de Wilcoxon (Z) y su nivel crítico bilateral (sig. Asintót. Bilateral) por regiones Corpes para los componentes “Comprensión lectora” y “Lenguaje”
Tabla 14. Estadístico Z y su correspondiente nivel crítico bilateral (sig. Asintót. Bilateral) por regiones Corpes para los componentes “Comprensión Lectora” y “Lenguaje”
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Fuentes e insumos del análisis
Figura 2. Promedio del puntaje obtenido por los estudiantes que presentaron las pruebas para el periodo 2005-2009
Figura 3. Histograma de distribución de los estudiantes en las pruebas
Figura 4. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO para la región Amazonía
Figura 5. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO para la región Centro Oriente
Figura 6. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO para la región Atlántica
Figura 7. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO para la región Occidente
Figura 8. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO para la región Orinoquía
Figura 9. Desempeño en el componente “Comprensión lectora” en la prueba Saber PRO por región Corpes
Figura 10. Desempeño general en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 por región Corpes
Figura 11. Desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 para la región Amazonía
Figura 12. Desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 para la región Centro Oriente
Figura 13. Desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 para la región Costa Atlántica
Figura 14. Desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 para la región Occidente
Figura 15. Desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 para la región Orinoquía
Figura 16. Comparativo del desempeño en el componente “Comprensión Lectora” en la prueba Saber PRO por regiones Corpes
Figura 17. Comparativo del desempeño en el componente “Lenguaje” en la prueba Saber 11 por regiones Corpes
Figura 18. Migraciones en las pruebas censales por regiones Corpes
Figura 19. Diagrama de dispersión Corpes: total
Figura 20. Diagrama de dispersión Corpes: región Amazonía
Figura 21. Diagrama de dispersión Corpes: región Centro Oriente
Figura 22. Diagrama de dispersión Corpes: región Costa Atlántica
Figura 23. Diagrama de dispersión Corpes: región Occidente
Figura 24. Diagrama de dispersión Corpes: región Orinoquía
PRÓLOGO
La educación superior brinda a las personas la oportunidad de reflexionar sobre los problemas críticos, sociales, económicos, culturales, morales y espirituales que enfrenta la humanidad. Contribuye al desarrollo nacional a través de la difusión de conocimientos y habilidades especializadas. Al estar en la cúspide de la pirámide educativa, también tiene un papel clave en la producción de docentes para el sistema educativo, incluyendo de manera preponderante a la misma educación superior.
Las universidades de todo el mundo, debido al papel de liderazgo social que tienen a través de su investigación y particularmente su enseñanza, están en una posición única para marcar la diferencia en la práctica y la aceptación de la responsabilidad social por parte de los líderes del mañana.
Es una realidad que en los últimos años se ha notado un ascenso cualitativo vertiginoso de los sistemas de aseguramiento de la calidad, tanto en sus aspectos normativos y conceptuales como en los aspectos metodológicos y procedimentales. La mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe poseen leyes orgánicas de educación superior que datan de hace veinte años y algunos, como en el caso colombiano, se acercan a los treinta años. Tal situación representa sistemas aún en crecimiento y consolidación, por medio de los cuales se han venido desarrollando una serie de acciones tendientes a garantizar el acceso, la calidad y la equidad.
En este orden de ideas, el Sistema Nacional de Acreditación ha desarrollado su accionar durante más de veinte años, lo que le ha permitido alcanzar cierta madurez como sistema en su interacción con las instituciones. Los diversos factores que son objeto de análisis y de exploración han permitido, entre otras cosas, reivindicar el papel del profesor universitario como agente conducente a propiciar escenarios de reflexión en ámbitos de clase, pero también mostrar su contribución al desarrollo de las funciones sustantivas de la educación superior. En esta relación armónica se busca que tanto estudiantes como profesores construyan diálogos permanentes, incitadores y retadores en el abordaje de problemáticas complejas. Y es que, en ese sentido, el fomento de la cultura de la evaluación en las instituciones ha viabilizado la existencia de estudios de investigación educativa que cada vez más acompañen la toma de decisiones institucionales.
El texto que aquí se presenta, escrito de una manera precisa conceptual y técnicamente referenciado, es un esfuerzo realizado por mis amigos y colegas los profesores Vásquez, Gabalán e Isáziga, en el cual expresan, bajo un enfoque deductivo, la lógica subyacente al concepto de valor agregado en la educación superior. En este sentido, retoman el análisis de aquello que una institución de educación superior le ha permitido a un estudiante adquirir; en otras palabras, qué tan significativo ha sido el paso por el sistema universitario. Y es que, en la práctica, esta pregunta es bastante difícil de abordar. En mis años como profesor universitario del sistema canadiense y, posteriormente, como directivo universitario, siempre me llamó la atención la manera en que los estudiantes aprenden y cómo los factores exógenos al proceso académico desempeñan un papel fundamental. En este sentido, se vuelve una pregunta de gran profundidad determinar cuál es el aporte de un proceso formativo, pasando por variables académicas hasta incluso llegar a variables sociohumanísticas.
Este texto presenta un enfoque de medición del valor agregado tomando en cuenta las pruebas censales en educación Saber aplicadas por el Gobierno colombiano, una vez los estudiantes terminan su formación secundaria y una vez terminan su educación universitaria. En este orden de ideas, el valor agregado permite concluir el diferencial del aprendizaje teniendo como referente los objetivos de formación tanto individual como institucional.
El sentido del análisis está determinado por la capacidad de expresar, en una relación, el grado de mejora del individuo entre una prueba y la otra. Las condiciones de aprendizaje y de mejoramiento tienen mucho que ver con el entorno donde crecen y se establecen los individuos. Por ello, se desarrollan análisis por regiones colombianas, con el ánimo de identificar tendencias y especificidades propias de cada contexto de origen y presentaciones de los exámenes.
En cuanto a los procedimientos, el lector podrá apreciar una serie de pruebas estadísticas que intentarán determinar los posibles patrones asociados bajo el supuesto de normalidad de la población y otras en las cuales se hace empleo de la estadística no paramétrica.
Por último, no quisiera dañar la lectura de aquellos que decidan introducirse en esta aventura; me tomaré el atrevimiento de advertir que las conclusiones del estudio serán muy útiles para determinar las contribuciones de la formación universitaria a través de los puntajes de entrada y los puntajes de salida, lo que seguramente podrá ser del interés de los encargados de la política pública en educación, pero también de la comunidad académica de investigadores en la materia, pues los análisis y los enfoques utilizados nutrirán sus metodologías de aproximación a la investigación de la medición y evaluación en educación.
Los invito, pues, a que lean este texto, con la seguridad que, como todo trabajo académico, en el continuo espacio de reflexión y discusión las ideas van tomando forma, se van puliendo y van generando planteamientos educativos de base conceptual y contextual.
Con aprecio,
Michel Laurier
Profesor de la Universidad de Ottawa
INTRODUCCIÓN
Contar con una sociedad que ostente altos índices de calidad académica, pasa necesariamente por una serie de fases en los procesos de formación de los miembros que la componen (Sanz-López, 2018; Hannum et al., 2019). Está ampliamente documentado que los índices de desarrollo de los países dependen en gran medida de los procesos formativos y de investigación que se lleven a cabo, como parte de una política educativa que pretenda ser sólida (Isáziga-David y Gabalán-Coello, 2014; Isáziga-David et al., 2014).
Al respecto, Hanushek y Woessmann (2009), la Unesco (2015) y Momo et al. (2019) afirman que en muchos países en vías de desarrollo, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan en términos educativos, se presenta permanentemente una gran dicotomía entre la cantidad y la calidad de la educación que se imparte. Estos países se centran más en la forma de los procesos educativos (cobertura) que en el fondo (calidad y, posteriormente, valor agregado), que en últimas es lo importante (Peci et al., 2008).
Esta situación afecta no solo la formación del individuo, sino que repercute en la propia economía de dichos países, pues para nadie es un secreto que la educación es un pilar fundamental del crecimiento económico (Hanushek y Woessmann, 2007; Vaiciukevičiūtė et al., 2019), y si esta no se ofrece de manera adecuada, el desarrollo individual y colectivo se puede ver truncado, mucho más considerando el ritmo vertiginoso en que se mueve el mundo globalizado.
En esa dirección, cada uno de los niveles en los cuales se respalda el sistema educativo (entendiéndose por estos: educación primaria, secundaria, superior y posgraduada) añade nuevo conocimiento y plantea nuevos y complejos retos, tanto para el educando como para las instituciones y naciones encargadas de su formación.
Desde esta perspectiva de educación permanente, la educación superior es entonces la etapa en la cual el estudiante experimenta una ruptura con el proceso básico iniciado en el colegio, dado que, en el marco de la autonomía institucional, en esta instancia formativa se desarrollan los programas de formación que, dependiendo del “sello” institucional, privilegian unas competencias más que otras, lo que genera implícitamente en la persona el desarrollo de capacidades y apropiación de conocimientos más profundos, relacionados con su desempeño profesional.
En este sentido, el presente libro propone, entonces, un análisis de pruebas censales, teniendo como referente las pruebas Saber 11 y Saber pro, instituidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, con la intención de revisar el avance del proceso formativo de los estudiantes colombianos, al pasar por la educación superior en las distintas regiones de los consejos regionales de planificación económica y social (Corpes).
Este análisis pretende servir como insumo para detallar el desempeño de los estudiantes —de ahí que se considere como un ejercicio de medición y valoración de su rendimiento— y convertirse en un elemento importante de consulta para el contexto educativo colombiano, en términos de apoyo a la revisión de los procesos de formación, desempeño y evaluación con ellos adelantados.
El aspecto que sirve como eje fundamental para la realización adecuada de este trabajo consiste en una contribución relevante que propende a la revisión y el desarrollo de la educación superior colombiana, considerando elementos de análisis y relación de variables que permitan visualizar una instancia previa y posterior de un proceso formativo específico —en este caso, relacionado con un antes de la incursión del estudiante en la educación superior (Saber 11) y un después (Saber PRO)—.
En otras palabras, se intenta determinar de qué manera el estudiante logra posicionarse mejor en términos “relativos” (con respecto al total de estudiantes que presentan una prueba), luego de haber transitado por la educación superior. En este sentido, es válido pensar que la intervención educativa debe revertir en mejores desempeños de los estudiantes al finalizar su paso por la educación superior en relación con el desempeño que traían antes de ingresar a dicho nivel educativo (Parra-Acosta et al., 2015).
En esa dirección, el libro centra su interés en analizar (por regiones Corpes) las condiciones de entrada de los estudiantes antes de comenzar el proceso formativo, revisando y analizando, para ello, los desempeños en la prueba Saber 11. Seguidamente, también se revisan y analizan las condiciones de salida del proceso de formación, a través de la exploración de las pruebas Saber PRO y se comparan los resultados de las dos pruebas, utilizando para ello los componentes comunes entre una y otra (componente “Lenguaje” en Saber 11 y componente “Comprensión lectora” en Saber PRO), empleando para ello una distribución por capítulos en la que se abordan los temas variables de desempeño formativo, metodología de valor agregado y pruebas censales, asociados a dicho proceso de intervención académica.
Todo lo anterior enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior, donde el concepto de valor agregado es más que un simple dato numérico (Lochmiller, 2018; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2019), al pretender que dicho dato trascienda y se convierta en información (y, posteriormente, en conocimiento) en procura del diseño de estrategias orientadas a mejorar la calidad de la educación impartida (Vásquez-Rizo y Gabalán-Coello, 2017), tanto en todo el país como en las distintas regiones Corpes analizadas.
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.