Kitabı oku: «Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia»
Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia
Mireya Barón Pulido
Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia/ Mireya Barón Pulido [y otros cuatro autores]; editoras académicas, Mireya Barón Pulido y Fabiola León Posada, Bogotá: Universidad Santo Tomás, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, 2020.
238 páginas; fotografías a blanco y negro, gráficos, ilustraciones, mapas y tablas
Incluye referencias bibliográficas (páginas 207-222) e índices de autores, onomástico y temático
ISBN: 978-958-782-384-4
E-ISBN: 978-958-782-385-1
1. Violencia política -- Aspectos sociales -- Colombia 2. Periodismo -- Aspectos sociales 3. Movimientos de paz 4. Construcción de paz 5. Violencia y narcotráfico 6. Radios comunitarias -- Aspectos sociales. I. Universidad Santo Tomás (Colombia).
CDD 303.66 | CO-BoUST |
© Mireya Barón Pulido, Fabiola León Posada, Marcia Ximena Santisteban Casas, Edgar Ricardo Serrano Navarro y Marcela Téllez Pedraza, autores, 2020
© Mireya Barón Pulido y Fabiola León Posada, editoras académicas, 2020
© Universidad Santo Tomás, 2020
© Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, 2020
Ediciones USTA
Bogotá, D. C., Colombia
Carrera 9 n.º 51-11
Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991
editorial@usantotomas.edu.co
http://ediciones.usta.edu.co
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Bogotá, D. C., Colombia
Calle 61 n.° 7-69
Teléfono: (+571) 745 55 55, ext. 1171
editorial@poligran.edu.co
https://www.poli.edu.co/editorial
Corrección de estilo: Gustavo Adolfo Farías Ortiz
Diagramación y montaje de cubierta: Martha Cadena
Fotografía de cubierta: StockSnap, DonnaCR. Disponible en https://bit.ly/3b7YDuX
Impresión: DGP Editores S.A.S.
Hecho el depósito que establece la ley
ISBN: 978-958-782-384-4
E-ISBN: 978-958-782-385-1
Primera edición, 2020
Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en los repositorios institucionales de la Universidad Santo Tomás (http://repository.usta.edu.co/) y de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (https://alejandria.poligran.edu.co/).
Universidad Santo Tomás
Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Vigilada Mineducación
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 19349 del 4 de noviembre de 1980, Mineducación
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.
Impreso en Colombia • Printed in Colombia
Al equipo periodístico y humano de las siete emisoras que se interesaron por participar en el proyecto y que abrieron sus puertas y sus micrófonos.
Contenido
Prólogo
Narrar para construir tejido social. El rol de la radio comunitaria en el proceso de paz de Colombia
Introducción
PARTE I Radio comunitaria: caso Colombia
Hacia una caracterización de la radio comunitaria: estado del arte de la radio comunitaria en el mundo
Pesquisa documental: narrativas en emisoras comunitarias y prácticas sociales en búsqueda del peacekeeping
Reparación de las sociedades
Radio comunitaria: la expresión de la movilización social
El dial en América Latina
El dial en el entorno participativo y comunitario de Colombia
Lo comunitario en la voz de los radialistas y la legislación
El Acuerdo final, la sociedad y los medios
La verdad, la paz y el periodismo
La radio comunitaria desde siete territorios
Primeras ondas
Periodismo comunitario y paz
Ondas viajeras
PARTE II Escuchando las narrativas comunitarias
Una ruta metodológica para abordar las narrativas de la paz
Diseño metodológico: definición de la muestra y preparación de los instrumentos para la recolección de datos
Fuentes de información y delimitación de la muestra para la investigación
Selección de la muestra
Definición de las técnicas de recolección de datos y diseño de los instrumentos
Recolección de datos
Codificación y análisis de datos
Narrativas y opinión pública: una aproximación conceptual
De las márgenes sociales al centro institucional
Narrativas periodísticas
Narrativas periodísticas de paz en los siete territorios
Vulnerabilidades de la población y el medio ambiente
Narrar a las Farc en el posacuerdo
La narración de quienes continúan en guerra
Narración de las elecciones y la corrupción
Géneros y voces
Lenguaje radiofónico
Géneros periodísticos
Voces
PARTE III Estrategia digital, reflexiones finales y conclusiones
Hacia una propuesta comunicativa digital
Al final del dial: reflexiones finales y conclusiones
La participación y lo comunitario
Las narrativas
La gestión
Referencias
Bibliografía consultada
Sobre los autores
Índice onomástico
Índice temático
Lista de figuras
Figura 1. Producción de documentos por año
Figura 2. Producción de documentos por país
Figura 3. Producción de documentos por universidad
Figura 4. Tendencia de autores
Figura 5. Gráfico de recurrencia de palabras (keywords overlay)
Figura 6. Mapa de emisoras corpus del caso Colombia
Figura 7. Segmento de la matriz de recolección y sistematización de audios
Figura 8. Diagrama 1
Figura 9. Diagrama 2
Figura 10. Diagrama 3
Figura 11. Diagrama 4
Figura 12. Familia “Vulnerabilidad de la población y medio ambiente”
Figura 13. Familia “Hacia una construcción de paz”
Figura 14. Familia “Las Farc después del acuerdo”
Figura 15. Actores que perpetúan la guerra
Figura 16. Axial “Panorama de elecciones”
Figura 17. Tendencia de subgéneros periodísticos
Figura 18. Tendencia de voces
Figura 19. Repetición de narrativas
Figura 20. Estrategia multimedia ONDAS
Figura 21. Estrategia multimedia ONDAS (estructura)
Lista de tablas
Tabla 1. Ecuación de búsqueda: emisoras comunitarias y paz
Tabla 2. Ecuación de búsqueda: emisoras comunitarias en el mundo
Tabla 3. Ecuación de búsqueda: análisis del discurso en narrativas radiales comunitarias
Tabla 4. Emisoras que conforman la muestra
Tabla 5. Periodos seleccionados para recolección de datos
Tabla 6. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Tabla 7. Campos para diligenciar en la matriz de recolección y sistematización de audios
Tabla 8. Códigos axiales emergentes de los datos
Tabla 9. Familias creadas para la presentación de resultados
Prólogo
Narrar para construir tejido social.
El rol de la radio comunitaria
en el proceso de paz de Colombia
Es bien sabido que los medios de comunicación pueden llegar a desempeñar un papel fundamental en la articulación de los procesos de paz, desarrollo y justicia social, así como que estos tienen un enorme potencial de cara a configurar imaginarios, educar en valores e, incluso, movilizar para el cambio político y la progresiva adquisición de los derechos humanos. No obstante, la literatura del campo de la comunicación ha estado históricamente centrada en el análisis de los denominados medios convencionales, o aquel conjunto de medios públicos y, sobre todo, comerciales que dominan la estructura mediática, y que, por lo general, suelen trabajar por el statu quo y la promoción de valores de corte más individualista, consumista y poco solidarios. Este interés desmedido por los medios convencionales ha ido en detrimento de la atención suscitada por una tercera parcela comunicacional que ha recibido tantas denominaciones como diversa es su tipología, sus ámbitos de actuación o sus modos de relación con las audiencias. Nos referimos a los medios comunitarios, ciudadanos, libres, populares o radicales —por referir solo algunos nombres—, que a lo largo de décadas han demostrado una extraordinaria capacidad para incorporar la participación ciudadana, descentralizar el poder discursivo y trabajar por objetivos de desarrollo y justicia social.
El libro que a continuación presentamos, Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia, viene a paliar este déficit, pues con él se ahonda en la caracterización y en el rol de los medios comunitarios, y, en particular, en el proceso de construcción de la paz iniciado en Colombia hace tan solo unos años. Esto se hace en un escenario en el que las radios parecen estar desempeñando un papel destacado, sobre todo en los territorios que más sufrieron la violencia y el conflicto armado, tal como concluye la literatura emergente que hoy se está publicando. Sin embargo, a diferencia de otros trabajos, el presente texto centra su atención en el ámbito de los relatos, las narrativas y las historias de vida que diariamente se transmiten desde estas emisoras, y que son, precisamente, historias de luchas y dificultades, pero también relatos de cooperación, de encuentro con la otredad y de creatividad para la acción social.
Se trata, entonces, de una labor compleja en la que un equipo de investigadores de dos universidades colombianas se acerca al problema desde muy diversas perspectivas teóricas —el periodismo para la paz, la comunicación para el desarrollo y el cambio social, las teorías de opinión pública, etc.—, y con distintos abordajes metodológicos —observación participante, entrevistas, revisión documental, etc.—; aunque el análisis del discurso es aquí la técnica dominante, donde se entiende el discurso, a la manera de Van Dijk, como un instrumento para la acción e intervención social.
En particular, este libro nace de la inventiva del trabajo en equipo de dos grupos de investigación: Comunicación, Paz-Conflicto, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás (USTA), y Comunicación Estratégica y Creativa, de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. La cooperación de estos dos grupos de investigación se configura en la hazaña de tejer esta obra cruzando la pasión periodística, la sistematización y legitimación de datos, la aventura del día a día del trabajo de campo en las regiones de Colombia, el enamoramiento de los estudiantes en las diversas etapas de la investigación, y el apoyo de los equipos periodísticos de siete emisoras comunitarias del país.
En el libro, los diversos apartados introductorios conducen poco a poco a la parte más reveladora del texto, que es un complejo análisis de más de 300 intervenciones en radio de los sujetos participantes en las siete emisoras comunitarias seleccionadas en distintos departamentos y regiones del país; una investigación que revela algunas fortalezas, aunque también pone de manifiesto ciertas debilidades en los relatos que estos medios ofrecen sobre el conflicto y la paz.
Entre los aspectos positivos, cabe destacar que la línea editorial de las radios comunitarias está fuertemente guiada por ideales de inclusión, pedagogía para la paz y reconstrucción de las solidaridades cercenadas tras décadas de conflicto armado. Y entre los negativos, encontramos datos que revelan que estas emisoras aún no han conseguido conformar un relato autónomo de cara a fortalecer su relación con las comunidades; por ejemplo, si observamos los géneros que dominan en sus retransmisiones, la noticia leída y tomada de los medios convencionales sobresale por encima de los reportajes o las noticias propias, al igual que los relatos de los periodistas que trabajan en esos medios.
De hecho, dichos relatos se sitúan a demasiada distancia de las historias construidas por los propios vecinos y las comunidades del entorno, y en ellos no se ha conseguido establecer aún una distancia suficiente respecto a fuentes institucionales, sectores públicos y privados, o distintos grupos de presión. En otras palabras, las radios comunitarias siguen, en buena medida, replicando el modelo vertical dominante en los medios convencionales, y es por ello que los investigadores encuentran cierto desfase entre aquello que las radios dicen hacer —incorporar la pluralidad, construir nuevos relatos, recomponer el tejido social, etc.— y aquello que realmente hacen.
Por otra parte, sabemos que la radio comunitaria puede contribuir a aliviar las tensiones y a acercar las posiciones entre los diferentes actores del conflicto armado. En ese sentido, sus relatos ayudan a establecer un diagnóstico de los problemas, pero también sirven para hablar de soluciones y visibilizar las experiencias que ya están avanzando en la construcción de la paz. Así, vemos que las radios comunitarias deben seguir incidiendo en la articulación de una esfera pública crítica e informada. Y esto deriva, no solo de la inclusión de nuevas voces, sino también de dar complejidad a sus relatos y bloquear los imaginarios sensacionalistas, dicotómicos y descontextualizados que prevalecen en los grandes medios.
Teniendo esto en cuenta, los autores y autoras del libro apuestan entonces porque la radio sea capaz de luchar contra la violencia estructural que vive el país, no solo hablando de las tensiones existentes entre los distintos actores —Estado, guerrillas, paramilitares, etc.—, sino, sobre todo, explicitando las causas de las que aún depende el conflicto latente, muy relacionadas con la tenencia de la tierra, la ausencia del Estado en ciertas regiones, o las brechas entre el campo y la ciudad o entre centro y periferias.
Inspirados por la fructífera línea de investigación iniciada hace algunos años por pioneras como Clemencia Rodríguez, Jeanine El’Gazi o Amparo Cadavid, las páginas del libro se mueven en distintas direcciones para abandonar la zona de confort en la que se encuentran estacionados los estudios de comunicación por su olvido de las conexiones con el ámbito de los derechos humanos o los estudios de paz y desarrollo. En este sentido, más allá de los interesantes resultados que arroja el análisis empírico de las escuchas, el libro tiene otros valores. En primer lugar, en el bloque inicial destaca un interesante marco conceptual en el que se aborda el estado de la radio comunitaria en Colombia y el mundo; después, encontramos una reconstrucción de las políticas y regulaciones que afectan al sector; y, al final de este bloque, junto con la segunda parte del libro, vemos un énfasis en la conceptualización de la noción de narrativas y en el análisis de las características básicas del relato noticioso que se ha ido construyendo tras los Acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno colombiano y las Farc a finales de 2016.
Al respecto, destacamos que la firma de los acuerdos en Oslo y La Habana —y su aprobación por el Senado y el poder legislativo tras el fallido referéndum del 2 de octubre de 2016— abrió un interesante escenario para la negociación entre las partes del conflicto; un contexto en el cual desempeñaron un papel fundamental tanto las recomendaciones internacionales como los propios relatos que ofrecieron los medios. En esta línea, el libro no solo da cuenta de las causas estructurales del conflicto, sino que se detiene, sobre todo, en las acciones posacuerdo, indagando en cómo los modelos organizativos, educativos o de sostenibilidad de las emisoras comunitarias pueden llegar a influir en el discurso y las narrativas que finalmente ofrecen.
Más adelante, explorando las muy diferentes aristas de un problema complejo, el tercer bloque del libro se adentra en el periodismo de soluciones para plantear algunas pistas de cara a enriquecer los procesos comunicativos de las radios comunitarias. En particular, se presenta uno de los productos más interesantes que acompañan, e incluso trascienden al volumen. Nos referimos a una página web que recoge algunos de los resultados del estudio y en la cual se sitúan interesantes hallazgos, como la cronología histórica de los medios comunitarios en Colombia y un mapa en el que se ubican las siete emisoras que participaron en el proyecto, además de otros recursos educativos.
En un país acostumbrado a las narrativas dicotómicas de ganadores y perdedores, o los relatos centrados en la violencia física —y no en la violencia estructural y cultural de la que nos advirtiera Galtung en los años sesenta—, los medios masivos han acumulado errores en la cobertura de la paz y de los asuntos relacionados con el cumplimiento o violación de los derechos humanos. A partir de ahí, Ondas comunitarias que narran la paz en Colombia se convierte en un interesante análisis conceptual y empírico de lo que son o deberían ser los relatos que hoy ofrecen las más de 600 emisoras comunitarias censadas en el país.
Desde la línea Narrativas, Representaciones y Tecnologías Mediáticas del Gruplac de la USTA, y desde la línea Ecosistemas Comunicativos y Producción Periodística del Gruplac del Politécnico Grancolombiano, dejamos a los lectores este manuscrito. Los datos arrojados a partir del análisis del discurso radiofónico esperan fortalecer la misión y visión del rol de las emisoras comunitarias que narran ondas para conversar desde una sociedad polifónica e incluyente, que le apueste a una Colombia para la paz.
ALEJANDRO BARRANQUERO
Docente de la Universidad Carlos III, Madrid, España
Introducción
Pensar en lo comunitario abarca en Colombia una serie de experiencias que nacieron en el país desde hace más de setenta años, pensadas para generar desarrollo y cambio social, y que surgieron en contextos de participación y movilización de diversas comunidades y organizaciones, buscando ser escuchadas, reconocidas, y miradas, para que así se pudieran acercar a sus luchas, sus necesidades, y se garantizara, mediante estos esfuerzos, el cumplimiento de sus derechos.
En este libro se reconocen algunas de esas vivencias que sobre reivindicación de derechos se cuentan, se relatan o se viven desde y en el entorno de la radio comunitaria de siete municipios ubicados en diferentes departamentos y territorios de Colombia, algunos de ellos con una vivencia más cercana y directa del conflicto armado. Una guerra de hace más de seis décadas que dejó ocho millones de víctimas y que, tras la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y una paz estable y duradera en noviembre de 2016 con el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, esperaba el comienzo de su final. Así, es a partir de reconocer que el posacuerdo es un momento de gran relevancia para los colombianos que se convierte en una necesidad la posibilidad de comprender la manera como, desde diversas voces, se narra lo que sucede sobre este acontecimiento en el ámbito de lo local.
Este libro tiene como finalidad presentar los resultados del proceso de investigación que se llevó a cabo entre enero de 2018 y noviembre de 2019 por parte de un grupo de docentes-investigadores de los programas de Comunicación Social de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y de la Universidad Santo Tomás (USTA), de Bogotá, cuyo objetivo fue analizar las narrativas de los magazines de siete emisoras comunitarias localizadas en Cundinamarca, Boyacá, Guaviare, Caquetá y Chocó, entre febrero y junio de 2018, y sus aportes en la construcción de una cultura de paz, entendiendo esta como parte de los Acuerdos de paz, con el fin de aportar a estudiantes de comunicación, a trabajadores de la radio, a la comunidad académica, y a la sociedad, en general, elementos para pensar una comunicación incluyente.
Este contexto sirvió de marco para las tres partes en las que se distribuye el libro. En general, la primera parte muestra al lector un breve estado del arte de la radio comunitaria en el mundo a través de un estudio bibliométrico que recoge los acercamientos que desde allí se han realizado a la temática y su rol en procesos para preservar la paz —peacekeeping— en diversas regiones del mundo, donde destacan estudios realizados por Alhassan, Bhagwan-Rolls, Brisset-Foucault, Darder, Maldonado, Mezghanni y Patil, entre otros.
Un segundo apartado aborda la relación de la movilización social con la creación de medios alternativos, como lo fue en un momento la radio comunitaria. En el recuento se acude a las voces de Gumucio, Lamas, Moreno y Rocha, Torres, Martín-Barbero, entre otros, donde se traen a la memoria algunas de las luchas que diversas fuerzas libraron para reivindicar derechos, y se evidencia la historia victimizante de la participación social y política del país. El relato se aproxima a las maneras en que los poderes y el Estado permean las organizaciones de base para hacerlas funcionales a su modelo e intereses. Desde la descripción de este escenario se continúa con un recorrido por las primeras experiencias radiales en el país y la legislación; apartado en el que se tiene en cuenta el conocimiento y las reflexiones de investigadoras como Amparo Cadavid, Sandra Osses y Jeanine El’Gazi, y en el que se termina con un relato del proceso de paz en clave de las emisoras comunitarias. Después de esto, la primera parte cierra con la voz de quienes narran las noticias en las emisoras comunitarias, los emisores de los mensajes que se están generando sobre la paz en el posacuerdo, pues se realiza un acercamiento a sus realidades económicas, formativas y culturales, para contextualizar las maneras, los modos y los enfoques con los que construye la noticia.
En la segunda parte del libro el lector inicia con el recorrido metodológico trazado desde los conceptos, discusiones y propuestas de Van Dijk, Valles, Haidar, Delgado y Gutiérrez, y en especial el aporte sobre teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Desde allí se construyeron los lineamientos que permitieron la triangulación de datos. Tras la lectura e interpretación de la información cualitativa por medio del software Nvivo, observamos cómo se obtuvieron los resultados centrados en aspectos como las narrativas propias de esas siete emisoras comunitarias en torno a temas relacionados con alguno de los puntos del Acuerdo de paz.
A continuación, en el siguiente apartado se hace una aproximación conceptual al término narrativa, retomando el concepto de campus sociológico en Bourdieu y la teoría de la acción comunicativa de Habermas (2008/1987), y se menciona la mirada de Foucault sobre la verdad, para luego dirigirnos a la narrativa periodística y a ese narrador de hechos.
Inmediatamente después se presenta un apartado en el que se contextualizan las realidades del país, de los territorios, y de las prácticas periodísticas. Sobre el primer punto, el país frente a los Acuerdos, se requirió nuevamente una lectura del texto definitivo posterior al plebiscito, así como la revisión de los balances e informes de distintas entidades —como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Fundación Paz y Reconciliación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Instituto Kroc, entre otros—, para así explicar la información emitida en las emisoras. Además, para armonizar esto con la mirada periodística, se acudió a autores como Shinar, Martini, Miralles, Waisbord, Reguillo, Morelo, Kovach, Rosenstiel, Balsebre, Sunkel y Charaudeau, entre muchos otros especialistas en la materia; enfoques que estuvieron siempre acompañados por los aportes de otros académicos como Fontana, De Currea, Pardo y Wills.
Con base en los aportes de estos autores, se habla del problema de la desigualdad en la tenencia de la tierra, de la ausencia del Estado en las regiones, y del centralismo, aspectos generadores de la violencia estructural del país, y que son referidos en los audios como una cotidianidad de la conflictividad social. Adicionalmente, en lo referido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) como actor legal constituido en partido político que participa de ese momento democrático, se encuentra una construcción noticiosa que privilegia los hechos, al parecer ilegales, sobre aquellos actores de la reincorporación. En cuanto a la perpetuidad de la guerra, emergen hechos que llevan a la narrativa de guerra al tratar sobre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), sobre los paramilitares y demás grupos que continúan en confrontación armada.
Como complemento a estos aspectos que consideraron las emisoras como temas de interés general se analiza la manera en que se relataron dichas informaciones a través de los géneros periodísticos y del uso de voces; dos aspectos fundamentales para el equilibrio de la verdad mediante la pluralidad y la diversidad de enfoques, pero que parecen no encontrar un nicho estable en el entorno comunitario.
Por último, en la tercera parte el lector podrá conocer la estrategia digital Ondas, mensajes para conversar, un sitio web dirigido a quienes están interesados en producir medios de comunicación desde los cuales construir escenarios de convivencia, y donde se recogen algunos aspectos sobre el quehacer y el impacto de la radio comunitaria como escenario dialógico de las voces de las regiones y, sobre todo, como herramienta de construcción de paz.