Kitabı oku: «Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212»
Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212 Inmaculada Cuberos Casado |
ic editorial
Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos). SSCE0212
© Inmaculada Cuberos Casado
2ª Edición
© IC Editorial, 2019
Editado por: IC Editorial
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3
Centro Negocios CADI
29200 Antequera (Málaga)
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com
Internet: www.iceditorial.com
IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-9198-530-3
Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
Presentación del manual
El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.
El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.
Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.
El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF2687: Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos),
perteneciente al Módulo Formativo MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
asociado a la unidad de competencia UC1583_3: Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,
del Certificado de Profesionalidad Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Índice
Portada
Título
Copyright
Presentación del manual
Índice
Capítulo 1 Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos)
1. Introducción
2. Mecanismos de identificación de elementos para la observación de los usos de espacios y tiempo de participación de hombres y mujeres
3. Aplicación del concepto de calidad de vida desde la perspectiva de género
4. Procedimiento para la definición, aplicación y análisis de indicadores
5. Procesos de identificación de las brechas de género en el entorno de intervención
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Identificación y gestión de recursos para la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en diferentes contextos (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, movilidad, urbanismo, conciliación y gestión de tiempos)
1. Introducción
2. Procedimientos de elaboración de mapa de recursos, servicios y actuaciones en el entorno de intervención
3. Manejo del marco normativo, de guías y manuales de ámbito europeo, estatal, autonómico y/o local sobre:
4. Identificación y utilización de los recursos disponibles en el Observatorio de la salud de las mujeres
5. Caracterización del movimiento asociativo relacionado con la salud y sexualidad, la educación, el ocio, el deporte, la movilidad y el urbanismo, la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la gestión de tiempos con perspectiva de género en el entorno de intervención
6. Procedimientos para el desarrollo de actuaciones de difusión y sensibilización sobre:
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Establecimiento de procesos de información y sensibilización sobre el trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y de cuidados
1. Introducción
2. Valoración del impacto del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y en la estructura socioeconómica
3. Identificación de las cadenas de tareas y relaciones espacio-temporales
4. Métodos de aplicación de estrategias para el cambio en los usos del tiempo de mujeres y hombres
5. Implementación de actuaciones para facilitar herramientas de corresponsabilidad
6. Procedimientos de desarrollo de actuaciones para facilitar la vida cotidiana de las personas
7. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Aplicación de acciones en materia de salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos con perspectiva de género
1. Introducción
2. Aplicación del concepto de salud desde una percepción biopsicosocial y de género
3. Procesos de observación de la salud integral (física, psicológica, social y emocional) y diferencial de las mujeres del entorno de intervención
4. Procesos de análisis de la salud reproductiva y sexualidad de las mujeres en el entorno de intervención
5. Aplicación de la propuesta de la Organización Mundial de la Salud sobre los conflictos de la asignación de roles de género y salud
6. Integración de la perspectiva de género sobre los temas sectoriales en materia de urbanismo en: transporte, espacio público y seguridad, vivienda, actividad económica, equipamientos, comercio y ocio
7. Implantación de proyectos de igualdad en función del contexto específico donde se intervenga
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Glosario
Bibliografía
Capítulo 1
Métodos de observación de diferentes contextos desde la perspectiva de género (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión de tiempos)
1. Introducción
La perspectiva de género es un fenómeno o factor que cada día está teniendo más relevancia social, debido en parte a las numerosas campañas divulgativas. La importancia de esta igualdad de género debe hacerse manifiesta en los diferentes contextos en los que se desarrolla la vida diaria, es decir en los ámbitos de salud, sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad, urbanismo y gestión de tiempos.
El presente capítulo se centrará en describir métodos de observación que lleven a identificar elementos básicos desde la perspectiva de género que están directamente relacionados con estos contextos.
Se estudiarán los espacios y tiempos de participación de hombres y mujeres, el concepto de calidad de vida en la mujer, los indicadores de bienestar asociados a los diferentes contextos y las brechas de género.
2. Mecanismos de identificación de elementos para la observación de los usos de espacios y tiempo de participación de hombres y mujeres
Dentro de los mecanismos de identificación referentes al uso de espacios y tiempos se estudiará la distribución social en cuanto a espacios y tiempos en los que mujeres y hombres participan activamente en los diferentes contextos.
Para ello, es necesario hacer una descripción de los distintos espacios en los que han participado mujeres y hombres a lo largo de la historia, estos son tanto los espacios públicos como los privados.
Además, es fundamental analizar la cantidad y calidad de tiempo dedicado a los mismos por ambos géneros y, por último, se tratarán los indicadores de género más estudiados al respecto.
En el comienzo de la historia, el espacio público estaba unido al ámbito servil, que pasó a consolidarse cuando se impuso el trabajo y el mercado libre. Tras este proceso, se produjo en la civilización un fortalecimiento entre los espacios públicos y privados. Así el ámbito público se convirtió en el espacio por naturaleza del hombre mientras que el privado quedaba relegado en su totalidad a la mujer. Esto “permitió mantener el orden social y la paz del hogar” (Cobo, 1995).
Posteriormente, la Revolución Industrial comenzó poco a poco a hacer más visible la participación de las mujeres en el ámbito laboral, aspecto crucial para continuar en el progreso de la igualdad de género.
2.1. Espacio público, espacio privado
Para ver la diferencia entre lo que significa el espacio privado y el público, es necesario hacer mención de otro espacio que ayudará a entender mejor ambos conceptos, este es el espacio doméstico.
Por un lado, está el espacio público que se identifica con la vida productiva: laboral, social, política y económica, el cual a lo largo de los tiempos se ha relacionado de forma más directa y visible con la figura masculina. Este espacio está relacionado directamente con el reconocimiento y la vida social.
En el lado opuesto, se encuentra el espacio doméstico, tradicionalmente ligado a la mujer, ya que se dedica al cuidado de los hijos, del hogar o incluso de las personas dependientes.
Importante
El espacio público se relaciona con la productividad, el reconocimiento y la vida social. Tiene una relación más directa con los hombres.
Por último, se encuentra el espacio privado que para algunos autores engloba al doméstico. Este ámbito puede ser definido como aquel espacio que permite ocuparse de sí mismo, parcela de la que disfrutan principalmente los hombres después de su desempeño laboral en el ámbito público.
Este espacio privado para las mujeres queda relegado básicamente al cuidado del hogar o los hijos, inclusive después de su participación en el espacio público o bien de forma exclusiva, si no están participando activamente en el ámbito laboral.
Por estos motivos, el ámbito doméstico y el privado tienden a confundirse o usarse de forma única por algunos autores.
Ante estas diferencias entre espacio privado y público, algunos pueden entender y generalizar una situación de dependencia económica de la mujer respecto al hombre que es el que ocupa el espacio público y por tanto tiene bienes económicos. En el caso del espacio privado las tareas que la mujer realiza en el hogar no tienen ninguna retribución económica y, por tanto, estaría en situación de dependencia económica del hombre.
Desde el punto de vista más puramente de los ingresos podría describirse una menor autonomía e independencia femenina, sin embargo eso es totalmente erróneo si se generaliza a otras facetas de la vida. De este modo la mujer es totalmente autónoma e independiente en su vida, educación, salud, trabajo no remunerado, etc.
Aplicación práctica
Si se encontrara trabajando en un ayuntamiento en el que necesitan hacer un estudio sobre las ocupaciones que la mujer desempeña en una zona concreta de una pequeña localidad, ¿qué dos espacios le interesaría investigar y comparar para ver la participación de las mujeres, la percepción propia y de los que les rodean?
SOLUCIÓN
Habría que centrarse en estudiar el porcentaje de personas que se dedican a trabajar fuera de casa (espacio público) y aquellas que están en casa aunque trabajando en tareas domésticas, cuidado de hijos, familiares a su cargo.
Además sería interesante ver los grados de satisfacción personal que tienen según en qué espacio se encuadren y las sensaciones de sus maridos, por ejemplo.
2.2. Cantidad, calidad y contenido de los tiempos disponibles
Una cuestión básica que se debe analizar en cuanto a los espacios público y privado es la cantidad y la calidad de estos espacios para hombres y mujeres.
El espacio público, entendido tal y como se ha descrito anteriormente, como el espacio del reconocimiento, es valorado en grados de competencia. En la actualidad, este espacio está siendo cada vez más ocupado por la mujer. Surge entonces la pregunta, ¿es la cantidad, calidad y el contenido arrojado por el trabajo de mujeres y hombres igual de productivo?
Las investigaciones muestran estadísticas diferentes en tanto en cuanto las variables que se tengan presentes. En algunos casos la cantidad de trabajo es entendida como mayor en el hombre, si se relaciona más con ocupaciones profesionales o técnicas, mientras que la mujer sobresale más en ocupaciones educativas o relacionadas con la salud.
En otros estudios se puede concluir que la cantidad y calidad de trabajo no tiene una relación directa con el sexo, sino más bien con las características personales, motivacionales, etc.
Sabía que...
No existe una relación estadísticamente demostrable entre cantidad y calidad del trabajo realizado por hombres y mujeres.
Por el contrario, las actividades que se desarrollan en el espacio privado son las menos valoradas socialmente, independientemente de su contenido, la cantidad de trabajo u horas que conlleven o la calidad del trabajo desempeñado.
Al mismo tiempo, la valoración del espacio privado es más bien subjetiva, ya que no está sujeta a unos parámetros medibles de productividad. Así, si se compara entre varias excelentes amas de casa, todas ellas pueden ser igualmente excelentes, pues no hay manera de objetivarlo, de acuerdo con unos parámetros homologables que determinen su calidad, adecuación, funcionalidad, etc.
Actividades
1. Explique con sus palabras y ponga un ejemplo de ámbito público y privado.
2. Desde su punto de vista, ¿la cantidad de tiempo en cuanto a la participación social de mujeres y hombres, es diferente? Razone su respuesta.
2.3. Principales indicadores de Género
Los indicadores de género se pueden definir como:
Un indicador es una medida, un número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los indicadores son siempre una representación de un determinado fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad.
Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar:
La situación relativa de mujeres y hombres.
Los cambios producidos entre las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo.
(Dávila, M.: “Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas”, 2008)
El auge de los indicadores de género comenzó un poco antes de los años ´70 y sobre todo estaban centrados en determinar la eficacia y eficiencia de limas políticas de desarrollo. No obstante, su uso se ha generalizado, ya que permite determinar de forma cuantitativa los avances y/o cumplimientos de los acuerdos alcanzados en relación a las políticas de género en los diferentes ámbitos, así como realizar un seguimiento de la evolución de la situación de hombres y mujeres.
Importante
Los indicadores de género son medidas que permiten cuantificar las diferencias entre hombres y mujeres.
En la actualidad el trabajo en indicadores de género más relevante y en base al cual se determinan las políticas en torno al género en la Unión Europea se trata del Gender Equality Index establecido por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE).
El Instituto Europeo de la Igualdad de Género es una agencia de la Unión Europea que trabaja para la consecución de la igualdad real y efectiva de género en la Comunidad Europea, y fuera de ella. Su trabajo se centra en llevar a cabo investigaciones y elaborar series de datos, así como elaborar guías o catálogos de buenas prácticas.
Además algunos de los recursos que ofrece el EIGE son los siguientes:
1 Elaboración del índice sobre la igualdad de género de la UE en el que se muestran las tendencias de la igualdad de género cada dos años.
2 La plataforma sobre la integración de la perspectiva de género, que vincula la igualdad de género a distintos ámbitos de la sociedad.
3 Elaboración de la base de datos sobre estadísticas de género, en la que se ofrecen datos y cifras de género.
4 Glosario y tesauro, donde se explican los conceptos de la igualdad de género.
5 Centro de recursos y documentación, donde se puede encontrar una biblioteca online con 500.000 documentos, incluidas publicaciones no disponibles en otras bibliotecas públicas.
Para la elaboración del Índice de Igualdad de Género de la UE, el trabajo del EIGE pasa por determinar una serie de indicadores de género a partir de los que poder tomar medidas cuantitativas, que sean fiables y eficaces para determinar el estado real de hombres y mujeres en la Unión Europea, dichos indicadores se recogen en la siguiente tabla.
Variables | Indicador | Descripción |
Dimensión : Trabajo | ||
Participación | Tasa de empleo a tiempo completo (%, 15+ población) | La tasa de empleo equivalente a tiempo completo (FTE, por sus siglas en inglés) es una unidad para medir a las personas empleadas de una manera que las hace comparables aunque puedan trabajar un número diferente de horas por semana. La unidad se obtiene comparando la cantidad promedio de horas trabajadas de un empleado con la cantidad promedio de horas trabajadas por un trabajador de tiempo completo. Por lo tanto, un trabajador a tiempo completo se cuenta como un FTE, mientras que un trabajador a tiempo parcial obtiene una puntuación proporcional a las horas que trabaja. Por ejemplo, un trabajador a tiempo parcial empleado durante 20 horas a la semana, donde el trabajo a tiempo completo consta de 40 horas, se cuenta como 0.5 FTE. |
Años de vida laboral (años, 15+ población) | El indicador de duración de la vida laboral (DWL, por sus siglas en inglés) mide el número de años que se espera que una persona de 15 años esté activa en el mercado laboral durante toda su vida. Este indicador se calcula con un modelo probabilístico que combina datos demográficos (tablas de vida disponibles de Eurostat para calcular las funciones de supervivencia) y datos del mercado laboral (tasas de actividad de la encuesta de población activa por grupo de edad). Se puede solicitar la metodología exacta de cálculo a Eurostat. | |
Segregación | Empleos en educación, salud, y trabajos sociales (%, 15+ empleos) | Se incluye el porcentaje de personas empleadas en las siguientes actividades económicas sobre el total de empleados (según la NACE Rev 2): P. Educación + Q. Salud humana y trabajo social, como porcentaje de las actividades TOTALES (todas las actividades de la NACE). |
Capacidad para tomarse una hora o dos de descanso durante las horas de trabajo para atender asuntos personales o familiares (%, 15+ trabadores) | ¿Diría usted que el hecho de que usted se tome una hora o dos de descanso durante las horas de trabajo para atender asuntos personales o familiares es ...? 1 Muy fácil; 2 Bastante fácil; 3 Bastante difícil; 4 Muy difícil Porcentaje de personas que respondieron ‘muy fácil’ de un total (1, 2, 3, 4). | |
Índice de perspectivas de carrera (puntos, 0-100) | El Índice de prospectiva de carrera es uno de los índices de calidad del trabajo desarrollado por Eurofound. Combina los indicadores de estado laboral (trabajador por cuenta propia o empleado), el tipo de contrato, las perspectivas de avance profesional según lo percibe el trabajador, la probabilidad percibida de perder el empleo y la experiencia de reducción de personal en la organización. Se mide en la escala de 0 a 100, donde cuanto más alto es el puntaje, mayor es la calidad del trabajo. Metodología exacta puede ser solicitada a Eurofound. | |
Dimensión: Economía | ||
Recursos económicos | Ganancias medias mensuales (PPS, población trabajadora) | Ganancias mensuales medias en PPS (Purchasing Power Standard), en los sectores de Industria, construcción y servicios (excepto administración pública, defensa, seguridad social obligatoria) (NACE_R2: B-S_X_O, grupo de edad total, que trabajan en empresas de 10 empleados o más). |
Ganancia neta media equivalente (PPS, 16+ población) | El ingreso disponible equivalente en PPS (Purchasing Power Standard) es el ingreso total de un hogar, después de impuestos y otras deducciones, que está disponible para gastar o ahorrar, dividido por el número de miembros del hogar convertidos en adultos igualados. Los miembros del hogar se igualan o se hacen equivalentes al ponderar cada uno según su edad, utilizando la llamada escala de equivalencia modificada de la OCDE. | |
Situación económica | Sin riesgo de pobreza, ≥60 % del ingreso medio (%, 16+ población) | Indicador invertido de “tasa de riesgo de pobreza”, calculado como 100 menos “tasa de riesgo de pobreza”. La tasa de riesgo de pobreza es la proporción de personas con un ingreso disponible equivalente (después de las transferencias sociales) por debajo del umbral de riesgo de pobreza, que se establece en el 60 % de la mediana del ingreso disponible equivalente nacional después de traslados. |
S20 / S80 participación quintil de ingresos (16+ población) | Calculado como 1 / “S80 / S20 razón de participación en el quintil de ingresos” * 100. La razón de participación en el quintil de ingresos (también llamada relación S80 / S20) es una medida de la desigualdad en la distribución del ingreso. Se calcula como la relación entre el ingreso total recibido por el 20 % de la población con el ingreso más alto (el quintil superior) y la recibida por el 20 % de la población con el ingreso más bajo (el quintil inferior). Para el Índice, se utiliza una versión ‘invertida’ de este indicador. | |
Dimensión : Conocimiento | ||
Logro y participación | Graduadas en educación superior (%, 15+ población) | El logro educativo mide la proporción de personas con educación superior entre hombres y mujeres. Las personas con educación superior como su nivel más alto se completaron con éxito (niveles 5-8), porcentaje del total +15 de la población. |
Personas participantes en educación formal y no formal (%, 15+ población) | Porcentaje de personas que participan en educación y capacitación formal o no formal, sobre la población total de 15+. El aprendizaje a lo largo de toda la vida abarca todas las actividades de aprendizaje intencionales, ya sean formales, no formales o informales, realizadas de forma continua con el objetivo de mejorar los conocimientos, las habilidades y la competencia. El período de referencia para la participación en educación y capacitación es las cuatro semanas anteriores a la entrevista. | |
Segregación | Estudios superiores en los campos de Educación, Salud y Bienestar, Humanidades y Arte (%, 15+ población) | Porcentaje de personas que estudian en las siguientes áreas: EF14 (Formación de docentes y ciencias de la educación) + EF2 (Humanidades y artes) + EF7 (Salud y bienestar) del total de estudiantes. |
Dimensión : Tiempo | ||
Actividades de cuidado | Personas que cuidan y educan a sus hijos o nietos, ancianos o personas con discapacidad, todos los días (%, 18+ población) | Porcentaje de personas involucradas en al menos una de estas actividades de cuidado fuera del trabajo remunerado todos los días: cuidado de niños, nietos, ancianos y personas discapacitadas. Pregunta: (en general) ¿con qué frecuencia participa en alguna de las siguientes actividades fuera del trabajo: Cuidando y / o educando a sus hijos; Q42b Cuidar y / o educar a sus nietos; Q42d Cuidar de personas discapacitadas o enfermas miembros, vecinos o amigos menores de 75 años; Q42e cuidar de personas discapacitadas o enfermas, vecinos o amigos de 75 años o más. |
Personas que cocinan y hacen las tareas domésticas, todos los días (%, 18+ población) | Porcentaje de personas involucradas en la cocina y / o tareas domésticas fuera del trabajo remunerado, todos los días. Preguntas: ¿Con qué frecuencia participa en alguna de las siguientes actividades fuera del trabajo remunerado? Cocina y / o tareas domésticas. | |
Actividades sociales | Trabajadores que realizan actividades deportivas, culturales o de ocio fuera de su hogar, al menos diariamente o varias veces a la semana. (%, 15+ trabajadores) | Porcentaje de personas que trabajan que realizan actividades deportivas, culturales o de ocio al menos cada dos días (diariamente + varias veces al mes, en total). |
Trabajadores involucrados en actividades voluntarias o caritativas, al menos una vez al mes (%, 15+ trabajadores) | Porcentaje de trabajadores que participan en actividades voluntarias o caritativas, al menos una vez al mes. | |
Dimensión : Poder | ||
Política | Cuota de ministros (% W, M) | Ratio basado en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Gobiernos nacionales (todos los ministros: ministros menores + ministros superiores). Las estadísticas de población se basan en la base de Eurostat. |
Cuota de miembros del parlamento (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Parlamentos nacionales (ambas cámaras). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. | |
Cuota de miembros en asambleas regionales (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Si no existen asambleas regionales en el país, se incluyen políticas a nivel local. Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. | |
Economía | Participación de los miembros de las juntas en las empresas más grandes, la junta de supervisión o la junta directiva (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. |
Cuota de miembros en el banco central (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. | |
Social | Proporción de miembros de la junta de organizaciones de financiación de la investigación (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. |
Proporción de miembros de la junta en organismos de radiodifusión de propiedad pública (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. | |
Social | Participación de los miembros del máximo órgano de decisión de las organizaciones deportivas olímpicas nacionales (% W, M) | Proporción basada en promedios de tres años y proporción de cada sexo en la población (18+). Las estadísticas de población se basan en la base de datos de Eurostat. |
Dimensión : Salud | ||
Estado | Salud autopercibida buena o muy buena (%, 16+ población) | Porcentaje de personas que evalúan su salud como “Muy buena” o “Buena” del total. El concepto se pone en práctica mediante una pregunta sobre cómo una persona percibe su salud en general, utilizando una de las categorías de respuesta muy buena / buena / regular / mala / |
Esperanza de vida en valor absoluto al nacer (años) | La esperanza de vida a una cierta edad es el número medio adicional de años que una persona de esa edad puede esperar vivir, si se la somete durante el resto de su vida a las condiciones de mortalidad actuales (probabilidades específicas de morir, es decir, la muerte). Tasas observadas para el período actual. | |
Años de vida saludable en valor absoluto al nacer (años) | Los años de vida saludable miden la cantidad de años restantes que se espera que una persona de una edad específica viva sin ningún problema de salud grave o moderado. HLY es un indicador compuesto que combina datos de mortalidad con datos del estado de salud del minimódulo de salud (EU-SILC): la pregunta que se percibe a sí misma, que tiene como objetivo medir el alcance de cualquier limitación, durante al menos seis meses, debido a un problema de salud. Problema que puede haber afectado a los encuestados en cuanto a las actividades que realizan habitualmente. | |
Comportamiento | Personas que no fuman, no beben de forma perjudicial (%, 16+ población) | Porcentaje de personas que no están involucradas en conductas de riesgo, es decir, no fuman y no están involucradas en el consumo excesivo de episodios. El consumo excesivo de episodios es la ingesta de 6 bebidas o más de 60 g de alcohol puro en una ocasión, mensualmente o con mayor frecuencia, durante los últimos 12 meses. Una bebida se define como un vaso de vino, un vaso de cerveza, un trago de whisky, etc. Todo el mundo que fuma y / o está involucrado en un consumo nocivo de alcohol se considera un riesgo. |
Personas que hacen actividades físicas y consumen frutas y vegetales (%, 16+ población) | Porcentaje de personas que son físicamente activas al menos 150 min por semana y/o consumen al menos 5 porciones de frutas y verduras por día. Ambos reflejan la recomendación oficial de la OMS. Eurostat proporciona información sobre el tiempo dedicado a la actividad física aeróbica para mejorar la salud (no relacionada con el trabajo) (en minutos por semana), incluidos los deportes y el ciclismo para ir y venir de lugares. Cinco porciones (400 g) de frutas y verduras excluyen los zumos de los concentrados y las patatas (almidones) | |
Acceso | Población sin necesidades insatisfechas de examen médico (%, 16+ población) | Autoinforme necesidades insatisfechas para el examen médico. Las variables se refieren a la propia evaluación del encuestado de si él o ella necesitó un examen o tratamiento, pero no lo tuvo. Porcentaje de personas “No hay necesidades no declaradas”. Atención médica: se refiere a los servicios de atención médica individuales (examen o tratamiento médico excluyendo la atención dental) proporcionados por o bajo la supervisión directa de médicos o profesiones equivalentes según los sistemas nacionales de atención. |
Personas sin necesidades insatisfechas de examen dental (%, 16+ población) | Autoinforme necesidades insatisfechas para el examen dental. Las variables se refieren a la propia evaluación del encuestado de si él o ella necesitó el examen o el tratamiento, pero no lo tuvo. Porcentaje de personas “Ninguna necesidad insatisfecha de declarar”. Atención dental: se refiere a los servicios de atención médica individuales proporcionados por o bajo la supervisión directa de estomatólogos (dentistas). La atención de salud proporcionada por los ortodoncistas está incluida. | |
Dimensión : Variables adicionales | ||
Población de 18 años o más | Número de personas mayores de 18 años en el país |
Fuente: Gender Equality Index 2017: Measuring gender equality in the European Union 2005-2015 – Report.