Kitabı oku: «Podcast»
PODCAST
Manual del podcaster
Iván Tenorio
Libro recomendado por:
La Academia de las Artes y Ciencias Radiofónicas de España
El software necesario para las prácticas de este libro
está disponible en las webs de los autores y/o en www.audiopodcast.es
Podcast
Manual del podcaster
© 2008 Iván Tenorio
© 2008 MARCOMBO, S.A.
Gran Via de les Corts Catalanes, 594.
08007 Barcelona
Diseño y maquetación: Pol Creuheras Borda
Imagen de portada: Musikhaus Thomann - Modelo: the t.bone SC440 USB. Cortesía de: Tanja Assmann - Thomann Cyberteam. www.thomann.de
Fotografías: Fig. 006, 007 de Iván Tenorio por cortesía de la dirección general de Canal Extremadura Radio.
Fotografías: Fig. 001, 011, 014,015 Cortesía de BEHRINGER.
Fotografías: Fig. 009 Cortesía de CREATIVE.
Fotografías: Fig. 010 Cortesía de PINNACLE.
Fotografías: Fig. 012 Cortesía de SAMSON.
Fotografías: Fig. 013 Cortesía de BEHRINGER.
Fotografías: Fig. 017,018,019,20 Cortesía de MASACOUSTICS & Co.
Fotografías: Fig. 021 Cortesía de ZOOM.
Fotografías: Fig. 022 Cortesía de NOKIA y REUTERS.
Fotografías: Fig. 001 y Fig.002 Cortesía de Sound Blaster.
Capturas de pantallas: De los respectivos programas originales.
Marcas comerciales: Las marcas de los productos citados en el contenido de este libro, pertenecen a sus respectivos propietarios. MARCOMBO, S.A. no está asociada a ningún producto y /o fabricante mencionado en la presente obra.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
ISBN: 978-84-267-1646-0
D.L.:
Impreso en
Printed in Spain
Índice general
Agradecimientos
Introducción
1.Sobre el podcasting
1.1¿Qué es un podcast?
1.2¿Qué es podcasting?
1.3¿Quién puede hacer un podcast?
1.4¿Cómo hacer un podcast?
1.5¿Cuándo hacer un podcast?
1.6¿Dónde hacer un podcast?
1.7¿Por qué hacer un podcast?
2.El lenguaje del podcaster.Un nuevo mensaje radiofónico
3.El guión
4.Podcast según contenidos
4.1Programas
4.2Indicativos
4.3Promocionales
4.4Publicidad
5.Tipos de podcast según financiación
5.1Comerciales
5.2Gubernamentales
5.3Municipales
5.4Culturales y/o comunitarios
5.5Escolares y universitarios
5.6Personales o de autor
5.7Espejos
5.8Educativos
6.Equipamiento técnico de un estudio podcasting
6.1Conceptos básicos.
6.2Montar nuestro propio estudio podcasting
6.3El profesional recomienda
6.4Unidad móvil
7.A cerca del sonido digital
8.Nuestro estudio digital de producción podcasting
8.1Hardware
8.2Software
9.Cómo obtener archivos de audio digital
9.1Instalación de CDex
10.Cómo editar archivos de audio
10.1Instalación de Audacity
10.2Instalación de Lame MP3
10.3Interfaz Gráfica de Audacity
10.4Trabajando con Audacity
10.5Cómo ponerle música a una voz. Nuestra primera cuña
10.6La mezcla final
10.7Algunas consideraciones sobre producción
11.Cambiar formatos de audio digital
11.1Instalación de Free Converter
11.2Trabajando con Free Converter
12.Organizador digital
12.1Instalación de Jajuk
12.2La interfaz gráfica de Jajuk
12.3Trabajando con Jajuk
12.4Orden de las vistas o perspectivas
12.5Lista de reproducción
12.6Editar Tags
12.7Observaciones sobre Jajuk
13.Podproducer
13.1Instalación Podproducer
13.2La Interface de Podproducer
14.Otros modelos de producción podcast
14.1Podcast mediante edición
14.2Podcast mediante mesa de mezclas externa
14.3¿Cómo emitir nuestro podcast?
15.Proceso creativo en la elaboración de un podcast
15.1La idea
15.2La sinopsis
15.3Análisis de los recursos necesarios
15.4El guión
15.5Localización de recursos
15.6La realización
15.7La distribución
15.8La difusión o emisión
16.Cuestiones a tener en cuenta: breves nociones legales
Por suerte hay una sola.Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.
(Ser madre, Isabel Allende)
Agradecimientos
Con afecto, admiración y respeto, a Rafael REVERT
A mis familiares y amistades. A Dinel, Alex, Manolo y Mr. P. A José Antonio Barrado por su inestimable colaboración en el apartado técnico. A Jesús Bernardo por los proyectos en común. A Nani por su eterna curiosidad, ejemplo de superación. A Juanma Ortega y todo el staff de Estudios Quinto Nivel. A J.A Gelado por su aporte a la comunidad podcaster, a José Emilio Lara por creer y confiar en que nunca son “malos tiempos para la lírica”. A Juan Antonio Morales y Lobón donde el Polar Express siempre encuentra una estación.
A Óscar Alonso por su sabiduría y generosidad. Al Círculo Pacense, donde los sueños e ideas encuentran formas de realidad.
A Jeroni, Montse, Jordi y a todo el equipo humano de Marcombo.
Y a ti, querido lector, que al leer este libro das vida a sus letras e ilusiones.
Introducción
Cualquier persona que tenga acceso a un ordenador, un micrófono e Internet, puede hacer un podcast. Las posibilidades de un podcast en materia de comunicación son infinitas.
De nuevo Internet nos da la posibilidad a todos, grandes y pequeños, de encontrarnos sin más ventajas que nuestras capacidades creativas a la hora de desarrollar ideas y contenidos.
El podcasting es un modelo de comunicación más que interesante. En su forma nace como evolución del lenguaje radiofónico, con todo lo que ello tiene de potencial creativo y comunicativo, pero sin los límites a los que está expuesto este mensaje en su modelo radiofónico tradicional por ondas: acceso al medio, el tiempo, los horarios, las políticas de empresa, la cadena de mando vertical, los índices de audiencia, etc. En su formato adquiere un “divino digital” que permite desarrollar al máximo las ventajas heredadas de este formato en cuanto a creación, difusión y promoción de las nuevas tecnologías en materia de comunicación (TICS).
El elefante de la comunicación
Tal y como hoy entendemos el fenómeno, apenas tiene cinco años, toda una vida por delante. Pero podríamos decir que su periodo de gestación ha sido de 24 meses, como el del elefante, y que también necesita de un periodo de desarrollo hasta alcanzar la plena madurez, justo la época que estamos viviendo. Y todos formamos parte activa del desarrollo de esta nueva y gigante criatura comunicativa llamada podcast.
El proceso tiene su origen en el 2000, dentro del grupo Yahoo de sindicación, donde Dave Winer lanza la versión 0.92 de RSS con la etiqueta enclosure, ésta permite, entre otras utilidades, aportar los beneficios de la sindicación RSS a archivos de audio, con lo que en el 2001 de nuevo Dave Winer prueba el concepto con un archivo MP3 de Grafetul Dead. En el año 2002 ya tenemos a nuestro elefante listo para el parto, realizando Adam Curry, un reconocido radio showman, una prueba de podcasting en su blog de Radio Userland.
Este sistema sindical de archivos de audio, acompañado de una etiqueta RSS que permiten la suscripción, es bautizado el año 2004 como podcasting por el periódico The Guardian. El primer podcast de la historia es el producido por el mismo Dave Winner, un 11 de julio de 2004, año en el que nace también el primer podcast en español, el 18 de octubre, Comunicando, del periodista José A. Gelado.
Pero es en el 2005 cuando el podcast es presentado socialmente al resto de la comunidad con el respaldo internacional de Apple, fecha en la que la versión iTunes 4.9 permite la suscripción y descarga de podcast en sus reproductores iPod.
Pero entendamos que el formato, para nada, es exclusivo de los reproductores iPod, simplemente, aunque muy importante, la marca Apple puso al servicio del podcasting la experiencia en el gobierno de las estrategias de marketing y distribución de contenidos.
Desde entonces y hasta la fecha, la curva de este fenómeno crece de manera exponencial, siendo el podcast protagonista de primera línea en una web 2.0, comparable, y compatible, con lo que en su día significó el revolucionario y tan arraigado hoy en día concepto de los blogs. Al igual que éstos, sus aplicaciones, como veremos en este libro, pueden ser tanto personales como profesionales y empresariales.
Lo mejor de todo es que este elefante de la comunicación sólo acaba de nacer y sus expectativas de existencia, al contrario de lo que ocurre con su homónimo de la naturaleza, por desgracia condenado a la extinción si no lo evitamos (www.ifaw.org), ha llegado para quedarse como un gran gigante de la comunicación en la jungla digital.
1. Sobre el podcasting
1.1¿Qué es un podcast?
Técnicamente, es un archivo de audio digital identificado con una etiqueta RSS y es el producto resultado del podcasting.
En la práctica, podría tratarse, por ejemplo, de un programa de radio. Pero ojo, que también podrían ser los chistes de ese amigo tan gracioso aderezados con las risas de turno o simplemente las risas grabadas en un archivo de audio acompañadas de un código RSS y volcadas en Internet. Para gustos… podcast.
1.2¿Qué es podcasting?
La acción desarrollada para generar podcast. Pero seamos más prácticos, el podcasting nos permite crear contenidos de audio y mediante un sistema de sindicación RSS suscribirnos, con el fin de descargarlos de forma periódica y automática.
De esta forma, una vez descargado, podremos escuchar el podcast en nuestro ordenador o en nuestro dispositivo móvil, MP3, teléfono, iPod…
Esquema representativo de la acción Podcasting.
1.3¿Quién puede hacer un podcast?
Cualquier persona que disponga de un micrófono, un ordenador y acceso a Internet.
Queda claro, pues, querido lector, que todos podemos hacer un podcast. Ahora bien, si se trata de hacer un buen podcast, hay que trabajarlo, pero eso sí, que esto no le desanime porque en este libro encontrará todas las claves para desarrollar su trabajo como podcaster de la mejor manera posible. Y recuerde que lo que más vale no es lo que le podamos dar sino lo que usted pueda crear, las ideas. En el fondo aquí sólo le explicaremos el uso de las herramientas que facilitarán el desarrollo de sus ideas de la forma más sencilla posible.
Y le aseguramos que tras la lectura de este libro, no será la técnica la que impida que sus ideas lleguen a un buen fin.
1.4¿Cómo hacer un podcast?
Con ideas y las herramientas adecuadas. Las herramientas pueden ser:
Hadware: ordenador y micrófono.
Software: grabador-editor de sonido.
En la práctica, se trataría de tener una idea, grabarla, identificar el archivo de audio obtenido con un código RSS y colgarlo en Internet.
No se preocupe si de momento no sabe hacer alguno de estos pasos o ninguno. Según vayamos leyendo capítulos, descubrirá por si mismo lo sencillo, entretenido y divertido que es hacer un podcast.
1.5¿Cuándo hacer un podcast?
Cuando quiera. Precisamente esta es una de las ventajas del podcast sobre otros formatos de comunicación que están sometidos al yugo del tiempo (el cierre de un periódico, las señales horarias de la radio, el tiempo en tv…). Usted puede hacer el podcast cuando quiera, de la misma forma que el oyente lo escuchará cuándo y cómo le dé la gana.
En palabras de Jose A. Gelado (www.comunicandopodcast.com), “Entiendo que el podcasting es un compromiso no escrito y vinculante entre quien hace un podcast comprometiéndose a producir varios episodios y el oyente que se compromete a escucharlos”.
1.6¿Dónde hacer un podcast?
¿Lo adivinan? Donde quieran. Porque la técnica, hoy por hoy, así lo permite. Piense que incluso con su teléfono móvil puede hacer un podcast. Aunque lo cierto es que si queremos un trabajo media-namente digno, deberemos tener el equipo adecuado en el lugar adecuado. En la práctica, una simple mesa de escritorio u ordenador mínimamente acondicionados en un rincón de nuestra casa bastarían, pero de todo ello hablaremos más adelante.
1.7¿Por qué hacer un podcast?
Si se ha interesado por este libro es porque tiene cosas que contar y a todos nosotros nos encantará escucharlas.
Así de sencillo, en nuestro lenguaje genético está escrita la necesidad de comunicar con el resto de los seres humanos de este planeta y si hay algo claro en esta vida es que, desde que nacemos hasta que nos vamos, los que estamos compartimos un mismo espacio escénico temporal en esta tierra. Así que aprovechemos la tecnología y estemos en contacto en este mundo sin más fronteras que las ganas de comunicarnos, conocernos y respetarnos.
2. El lenguaje del podcaster. Un nuevomensaje radiofónico
Entendemos el podcasting como una de las distintas vías de desarrollo fruto de la evolución lógica del lenguaje radiofónico, de esta manera, se suman nuevos conceptos a los ya establecidos, obtenidos del resultado de la sinergia con los nuevos formatos TIC (Tecnología de la información y comunicación).
Del libro La nueva radio (Marcombo, 2008) extraemos:
“Nueva Radio”-producto resultado del trabajo obtenido por el uso del código propio del lenguaje radiofónico sumado a las posibilidades generadas por la sinergia con las denominadas “nuevas tecnologías”.
Para poder trabajar nuevas formas y técnicas de comunicación es importante conocer primero las ya establecidas con el fin de poder aportar conceptos e ideas nuevas, sin ese lastre que supone reinventar la rueda constantemente. Así pues, saber que la radio tiene su propio código. Un conjunto de signos que permiten establecer, de una determinada forma, una comunicación.
La presencia de un lenguaje propio del medio radiofónico obedece a la existencia de un código de comunicación, nacido del uso de un conjunto de reglas y normas que dan sentido al lenguaje radiofónico, formado por:
La voz
La música
Los efectos
El silencio
Estos a su vez son tratados por:
La interpretación de los textos y locuciones.
La composición de las melodías.
La procedencia natural o artificial de los efectos.
La mayor o menor ausencia de sonido.
Y la aplicación de FX (Modificación de Onda. Ej: Ecos, deelay, rever) y/o la masterización de los registros, tanto individuales como colectivos.
Estos factores desarrollados forman un registro con estructura de: mención, jingle, linner, cuña, intro, careta… que a su vez, pueden ejercer como unidades de comunicación independientes (ej: cuña de publicidad o indicativo) y/o complementadas, en el caso que nos ocupa, constituirían un podcast.
El profesor Armand Balsebre define el lenguaje radiofónico de la siguiente forma:
“Un conjunto de formas sonoras y no sonoras, representadas por el lenguaje verbal, el lenguaje musical, los efectos sonoros, y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes.” (Armand Balsebre, El lenguaje radiofónico, Madrid, Cátedra, 1994.)
Con todo ello, aclaremos algunos conceptos básicos en cuanto al lenguaje radiofónico:
La voz: conjunto de elementos del lenguaje verbal que es utilizado por los seres humanos para comunicarse entre ellos. (Ej. Locución del periodista en un informativo)
La música: estructura sonora de comunicación, capaz de transmitir sensaciones mediante los distintos parámetros que la gobiernan, tales como el timbre, el tono, la intensidad, la duración…
Los efectos: conjunto de sonidos, naturales o creados, que complementan la comprensión de un mensaje. (Ej: perro ladrando, caballos galopando…)
El silencio: espacios de duración indeterminada, carentes de todo sonido, que colaboran en la comprensión de los conceptos ya descritos, mediante la aportación de un valor especifico y subjetivo a cada uno de los elementos anteriores.
3. El guión
Entendemos por guión “la hoja impresa que marcará de manera secuencial y ordenada en el tiempo las pautas de comportamiento en el desarrollo de un podcast”.
En la práctica existirá una clara diferencia entre un guión destinado a un podcast profesional y uno más sencillo. Para este último bastaría una hoja donde de forma ordenada y correlativos en el tiempo apareciesen reflejados los contenidos y algunas anotaciones de nuestro podcast.
De todas formas profundizaremos algo más en el conocimiento del guión, sobre todo porque no sea la falta de conocimientos lo que pueda limitar nuestro trabajo en futuras actuaciones más profesionales.
Podríamos diferenciar entre un guión puramente técnico y el guión del podcaster o presentador del programa (guión literario). En el primero veremos reflejadas, a modo de índice y en orden de aparición, las entradas de los participantes o colaboradores del programa, las cabeceras de los contenidos y las instrucciones técnicas necesarias para su correcta realización.
Mientras que en el guión del locutor o presentador, además de estas características, los contenidos estarán desarrollados el máximo posible, ya que esta es su principal herramienta de trabajo a la hora de desarrollar un programa.
Musicalmente hablando diríamos que el guión es la partitura a interpretar por los músicos, en este caso convertidos en técnicos, locutores, colaboradores e invitados.
Es posible incluso que tengamos otros guiones que correspondan con el de los invitados o colaboradores, quienes a su vez, en su guión personal, sólo dispondrán de los datos referentes a su sección. En este último caso, el guión técnico contiene las órdenes de aparición del invitado y el guión del locutor principal, además tendrá una copia totalmente desglosada e incluso ampliada sobre los contenidos del guión del colaborador.
Los guiones pueden ser clasificados según:
Contenido
Guión técnico
Aparecen todas las órdenes técnicas necesarias para realizar correctamente el programa: careta de entrada y salida, jingles, cuñas, conexiones telefónicas, invitados… Y la entradilla de los textos del guión literario para situarnos en cada momento.
Guión literario
Principalmente se centra en el texto que será leído por el locutor/a, entradas de música y efectos, amén de algunas anotaciones sobre el tono y estilo a interpretar.
Guión técnico-literario
Aparecen reflejadas todas las órdenes del guión técnico y todos los textos del literario. Es el más completo.
Estructura
Guión americano
Los textos están escritos a una sola columna, separando las órdenes del guión técnico de los textos del literario.
Guión europeo
A dos columnas como mínimo, el margen izquierdo se usa para las órdenes técnicas y la zona derecha para reflejar el texto del literario y sus anotaciones.
A su vez, podríamos hacer otra subdivisión y ésta estaría definida por la capacidad de modificación sobre el guión, en cuyo caso tendríamos dos tipos de guiones más:
Formato
Abiertos
Aquellos que pueden ser modificados, sobre el desarrollo del programa. Ej: un guión informativo, que podría estar al servicio de una noticia de última hora de especial relevancia.
Cerrados
Aquellos cuyos contenidos no permiten una modificación. Ej: la interpretación de una serie o una radionovela.
Obviamente, y dependiendo del tipo de programa o podcast que vayamos a realizar, aplicaríamos uno u otro modelo de guión y a su vez, estas categorías serían combinables entre ellas.
Es aconsejable crear un guión plantilla donde se especifiquen aquellos elementos comunes a todos los capítulos de nuestros podcast: careta de entrada, careta de salida, intro a las distintas secciones, jingles, etc. De esta forma daremos un aspecto mucho más claro al oyente y transmitiremos una sensación de orden e imagen corporativa en nuestras producciones.
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.