Kitabı oku: «¡Ellas!»
¡Ellas!
¡Ellas!
Mujeres que retaron al mundo
José Ramón Alonso
Collages de Teresa Cucala
© Los Autores:
José Ramón Alonso
Teresa Cucala
© Next Door Publishers
Primera edición: noviembre 2021
ISBN 978-84-123555-7-4
DEPÓSITO LEGAL: DL NA 1702-2021
Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea mecánico, electrónico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Next Door Publishers S.L.
c/ Emilio Arrieta, 5, entlo. dcha., 31002 Pamplona
Tel: 948 206 200
Impreso por Gráficas Alzate
Impreso en España
Diseño: Ex. Estudi
Editor: Oihan Iturbide
Corrección: NEMO Edición y Comunicación
Tipografía: Flecha diseñada por Rui Abreu
Esta obra ha contado con una subvención del Gobierno de Navarra concedida a través de la convocatoria de Ayudas a la Edición del Departamento de Cultura, Deporte y Juventud.
A Irene,
porque el siglo XXI es suyo
Índice
Presentación
Una de los «justos»: IRENA SENDLER
Cruzando los cielos: AMELIA EARHART
La lucha por los derechos civiles: ROSA PARKS
La ciencia y la investigación: MARIE CURIE
La conquista del voto: EMMELINE PANKHURST
La educación moderna: MARÍA DE MAEZTU
La mujer árbol: WANGARI MAATHAI
El estudio y la sabiduría: BEATRIZ GALINDO
La conquista del espacio: VALENTINA TERESHKOVA
Cuidar al enfermo: FLORENCE NIGHTINGALE
Salir de la oscuridad: HELEN KELLER
La defensora de los vulnerables: CONCEPCIÓN ARENAL
Miles de millones de dólares: SHERYL SANDBERG
Dignidad y espiritualidad: AUNG SAN SUU KYI
La gacela de Constantina: HASSIBA BOULMERKA
Rehabilitando el alma: INGE GENEFKE
Las voces de Dios: JUANA DE ARCO
Una moda para una nueva mujer: COCO CHANEL
La mujer herida: FRIDA KAHLO
Nuestros parientes no humanos: JANE GOODALL
José Ramón Alonso
José Ramón Alonso es catedrático de Biología en la Universidad de Salamanca, de la que ha sido rector. Es autor de cuarenta y un libros, treinta y dos capítulos de libro y más de ciento sesenta artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad, la neurociencia. Ha recibido numerosos premios tanto de investigación, como de divulgación científica y literarios. Escribe frecuentemente sobre ciencia y el mundo universitario en prensa española (El País, ABC, El Mundo, Expansión...). Trabaja también como consultor internacional y ha recibido doctorados honoris causa de universidades de Perú, Bolivia y Colombia.
Teresa Cucala
Con alma de collage. Empezó su camino en el mundo del arte cuando por azar, en el año 2012, una galerista vio su obra y le propuso su primera exposición. Desde entonces ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas y ha expuesto en ferias de arte nacionales e internacionales.
Su técnica principal es tanto el collage analógico como el digital. Sus obras son atemporales y, principalmente, giran en torno de la figura femenina, protagonista de las creaciones de fondos con diferentes texturas, combinándola con otros elementos de la naturaleza como flores y animales.
Presentación
El objeto de este libro es contar la vida y obra de veinte mujeres de distintas épocas y culturas, de distintas realidades sociales y vitales, que, tras superar las ideas imperantes en su entorno acerca del papel de la mujer en la sociedad, contribuyeron de un modo esencial a la mejora del mundo y reivindicaron, con su compromiso y su fuerza, con su liderazgo y su valor, la capacidad del ser humano para ser quien desee y cumplir sus sueños.
El libro muestra perfiles verídicos, no figuras idealizadas. Sus protagonistas tienen defectos, cometen errores, sostienen opiniones que en ocasiones entran en conflicto con nuestra mentalidad actual. No puede ser de otra manera: son mujeres de su tiempo, testigos y actrices de su época. Y sin embargo, ese es uno de los factores más atractivos: no son figuras ideales, sino mujeres reales que no aceptaron las convenciones sociales, que siguieron su vocación, la llamada de un ideal, su pasión, su verdad. Contar algo de sus desaciertos las hace más humanas y, por lo tanto, mejores.
En todos los capítulos he intentado conservar su voz, transcribir sus palabras, para que tú, lector o lectora, conozcas con la mayor fidelidad posible cómo sentían, cómo pensaban, cuáles eran sus esperanzas y sus temores. Volver a escucharlas nos trae de vuelta a aquellas que ya no están entre nosotros y proyecta aún más lejos el mensaje de las que todavía siguen presentes.
Algunos de los nombres son escasamente conocidos, mientras que otros nos resultan muy familiares, pero incluso en los casos más populares merece la pena tratar de profundizar en sus vidas, para poder comprender así sus motivaciones y el carácter de los desafíos que afrontaron. También porque a veces su imagen pública no se corresponde con la realidad.
El libro está pensado para adultos, pero también para jóvenes, tanto para ellas como para ellos. El mensaje, para ambos, es que no hay ningún éxito imposible de alcanzar, no importa el género, que la historia es un libro abierto y que el próximo capítulo está por escribirse.
Una de los «justos»: Irena Sendler
Hay personas que son conocidas a lo largo de sus vidas por distintos nombres. Irena Sendler, también llamada Irena Sendlerova, nació con el nombre de Irena Krzyżanowska, un apellido difícil de pronunciar. En cualquier caso, es posible que nunca hayas oído ninguno de sus tres nombres. Nunca contó a nadie lo que había hecho, su historia es conocida solo en su país natal, entonces el Imperio ruso y hoy Polonia, y el régimen comunista que gobernó ese país durante cuarenta y cuatro años no tenía demasiado interés en airear mucho su obra. No les gustaba hablar de historias de judíos en la Segunda Guerra Mundial, donde hubo tantas complicidades infames y, además, Sendler había sido socialista, algo difícil de asumir por el régimen comunista y aquel Gobierno de partido único. Pero estoy convencido de que merece la pena que conozcas su historia y que te va a gustar.
El resumen es sencillo: Irena Sendler salvó la vida a dos mil quinientos niños, uno a uno.
Es posible que sí conozcas el nombre de Oskar Schindler, el industrial alemán que puso a salvo a mil judíos en la época del Holocausto y que es el protagonista de la película La lista de Schindler. Irena está, como mínimo, a su altura, y quizá solo falta un Spielberg que le haga ser conocida universalmente. Este es el relato de su historia.
Irena era trabajadora social en Varsovia. Cuando los nazis invadieron Polonia, en 1939, estaba contratada en el Servicio de Bienestar Social, una agencia oficial que se encargaba, entre otras cosas, de los comedores de la beneficiencia. Eran como los comedores sociales que conocemos actualmente, y ahí se atendía a los más pobres, los sintecho, los más necesitados.
Tras la ocupación, los nazis iniciaron, con una brutalidad incluso mayor de lo habitual, la destrucción de la comunidad judía de Varsovia. Hartos de las dificultades para controlar a este grupo de la población en un entorno urbano, los ocupantes alemanes idearon uno de sus monstruosos experimentos: crear una reserva, un campo de concentración en el medio de la ciudad: el «gueto de Varsovia». Unos cuatrocientos mil judíos polacos fueron encerrados en un espacio minúsculo —3,4 km2—. Para que te hagas una idea, el 30 % de la población de Varsovia se confinó en un 2,4 % de las casas de la ciudad, con lo cual, donde antes vivía una familia, ahora vivían diez. De las personas allí internadas, cientos y luego miles empezaron a morir a causa de las balas alemanas, las enfermedades y el hambre. Se estima que la ración diaria de comida era de 2614 calorías para los alemanes, 1699 para los polacos gentiles y 186 para los judíos del gueto.
Sin contar con los 254000 judíos que fueron enviados al campo de exterminio de Treblinka a lo largo del verano de 1942, y los miles que murieron durante el heroico levantamiento del gueto en mayo de 1943, se calcula que unas trescientas mil personas fallecieron entre los muros de ese trozo de ciudad.
Irena, que era católica, pronto comenzó a tratar de ayudar a los judíos, haciéndoles llegar alimentos, medicinas y otros enseres. Las enfermedades infecciosas no respetan alambradas ni muros de piedra. Uno de los miedos de los ocupantes nazis era que las terribles circunstancias del gueto favorecieran la aparición de epidemias, y que estas se extendieran por toda la ciudad, e Irena decidió aprovechar esa circunstancia. Lo contó así:
Conseguí, para mí y mi compañera, Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los invasores alemanes tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto.
De esa forma, los administradores alemanes dejaban que los trabajadores y médicos polacos atendieran a los enfermos y se deshicieran de los cadáveres. Un médico le consiguió un título falso de enfermera y así Irena pudo moverse libremente por las calles del gueto. Para pasar desapercibida, y también como gesto de solidaridad, llevaba en la manga un brazalete con la estrella de David, la identificación obligatoria que debían llevar todos los judíos bajo pena de muerte. Mientras iba de una zona a otra, veía gran cantidad de niños y empezó a plantearse la necesidad de ayudarlos a escapar de aquella cárcel, pues, aunque ella les llevase comida o dinero, la única esperanza real de supervivencia se basaba en salir de allí.
Bajita, de ojos claros y mofletes de niña, Irena decidió jugarse la vida porque «su corazón le dijo que debía hacerlo». En una entrevista para un documental que le dedicaron muchos años después, contaba que eso era lo que le habían enseñado en casa. Cuando tenía siete años, recordaba, su padre fue el único médico que atendió a los enfermos en una epidemia de tifus. Acabó enfermando y murió, pero antes de fallecer le dijo a su hija: «Si ves a alguien que se está ahogando, no te paras a hacer preguntas, simplemente saltas a intentar salvarlo».
Cuando empezó a pensar cómo llevar a cabo su plan para salvar a los niños, Irena encontró todo tipo de resistencias. Su propia madre le decía: «¿Sacarlos fuera? ¿Es eso lo que estás pensando? ¿Esquivar a la Gestapo? ¿A los soldados alemanes? ¿A la policía judía? ¿Cómo es eso? Solo eres una trabajadora social».
Pero precisamente fueron su documentación y su experiencia como trabajadora social las que le facilitaron la posibilidad de coger a un niño del gueto, proveerle de documentación falsa, subir con él a un tren y llevarlo a un convento católico de clausura donde escondían a cientos de niños judíos. Si alguien les preguntaba, podía decir, y su trabajo lo confirmaba, que lo acompañaba a visitar a su familia en el campo.
Aprovechando los pases falsificados por Irena, los hombres de la Zegota —una organización clandestina liderada por el Gobierno polaco en el exilio y centrada en la ayuda a los judíos— entraban en el gueto para intentar convencer a las familias de que les dejasen llevarse a los niños. Muchas de ellas no quisieron separarse de sus hijos pequeños y fue letal para ellos. Irena, Jolanta en su nombre en clave, recordaba escenas duras: una madre que sí quería que sacaran a su hijo, pero cuyo marido se negó; una abuela gimiendo, aferrándose a su nieto, apenas un bebé, para que no se lo llevaran. La dureza de la incertidumbre, el miedo, el mal enfrentado con el amor a los hijos, el instinto de supervivencia frente al deseo de mantenerse todos juntos…, todo se mezclaba.
«Allí estaba yo, una extraña, pidiéndoles que pusieran a su hijo a mi cuidado. Ellas preguntaban si podía garantizar su seguridad. Tenía que contestarles que no».
Irena se convirtió en la responsable de la división de niños de la Zegota, y coordinaba a decenas de mujeres y a unos pocos hombres. Al principio, llevaba a los niños en las ambulancias, falsificando un diagnóstico de tifus. Pronto aquello resultó demasiado limitado y empezó a sacarlos en las mismas ambulancias, pero metidos en sacos de patatas, en cestos, en cubos de basura, en cajas de herramientas, en ataúdes, en todo aquello donde pudiera caber un niño. A veces, los pequeños iban anestesiados o con un esparadrapo en la boca para que no lloraran de miedo y los descubriesen. También los colocaba en el doble fondo de vehículos y subía varios perros a estos para que, con sus ladridos, taparan cualquier ruido que pudieran hacer los niños ocultos. Sus compañeros y ella aprovecharon también el edificio de un tribunal municipal que estaba en una esquina del gueto y que, por ese motivo, tenía fachadas que daban tanto al exterior como al interior de ese grupo de calles, además de bastantes pasadizos. Los niños judíos iban allí vestidos con sus mejores galas y los sacaban por el otro lado. Los llevaban a una iglesia cercana, entraban en un confesionario y salían con papeles —fe de bautismo, certificado de primera comunión—, que atestiguaban que eran perfectos «catoliquitos».
Una vez fuera, empezaba otra parte del trabajo duro. Un grupo de «correos», muchachas adolescentes en su mayoría, recogía al niño, a veces un bebé, y lo llevaba a un alojamiento temporal. Ya tenían nuevos nombres y certificados de bautismo falsos. Rachela se convertía en Marysia, y su apellido dejaba de ser Goldberg para transformarse en Kowalska. La correo les hacía memorizar con rapidez canciones polacas, poemas y oraciones. A algunos niños cuyo aspecto se asemejaba demasiado al arquetipo semita se les vendaba la cabeza para poder trasladarlos de un lugar a otro. El cabello oscuro era teñido de rubio, y los niños varones eran vestidos como niñas para reducir la posibilidad de que la Gestapo quisiera comprobar si estaban circuncidados, una característica siempre presente en los judíos.
Irena también organizó una red de apoyo dentro del Servicio de Bienestar Social y consiguió tener a una persona implicada en cada uno de sus diez centros. Toda esta maquinaria administrativa le permitió dotar a los niños de documentación falsa, pero le preocupaba que perdieran su verdadera identidad, que su rastro se borrara en la vorágine de la guerra. Para evitarlo, escribió un registro de sus historias donde figuraba su procedencia, su familia, su nuevo nombre y su destino, con la esperanza de que, pasada la guerra, pudieran recuperar lo que era suyo, su pasado, su familia, su identidad, a sus seres queridos. Y también para que las familias se reencontraran con los suyos.
Los nazis sospecharon de sus actividades. El propietario de una lavandería que servía como punto de encuentro dio, bajo tortura, su nombre. El 20 de octubre de 1943, los nazis la detuvieron y la llevaron a la prisión de Pawiak, donde fue brutalmente torturada. Le rompieron las piernas y los pies. Aun así, no delató a sus colaboradores ni el destino de los niños. Fue condenada a muerte. Ferviente católica, contó que en el colchón de la celda encontró una estampa de Jesús Misericordioso con esta corta frase: «Jesús, en ti confío». Se aferró a eso.
Un soldado alemán la sacó de la celda para llevarla a lo que denominó «interrogatorios adicionales». La condujo ante una puerta, la abrió y le dijo en polaco: «Corra». La resistencia polaca, la Żegota, había sobornado a los guardianes alemanes para salvar su vida. Al día siguiente, apareció su nombre en la lista de «criminales ejecutados» que publicaban los nazis. Durante el resto de la guerra se mantuvo oculta, con varios nombres falsos, pero siguió trabajando para salvar niños judíos, que eran alojados con familias polacas, en orfanatos o en conventos. Todo el mundo aceptaba que era un asilo hasta que terminase la guerra y que luego serían devueltos a sus familiares.
Un caso famoso es el de Elzbieta Ficowska. Salió del gueto oculta en un carromato cargado de ladrillos, tirado por un caballo. Tenía solo cinco meses y entre sus ropas su madre escondió una cuchara de plata con dos datos grabados: su apodo cariñoso, Elzunia, y su fecha de nacimiento, el 5 de enero de 1942. La niña fue criada por Stanislawa Bussoldowa, una viuda católica que ayudaba a Sendler. Ya mayor, Elzbieta decía que había tenido una madre católica, Stanislawa, y una madre judía, su madre biológica. Durante meses, su madre judía llamó por teléfono cada día a Stanislawa para oír los balbuceos de su hija. Al cabo de un tiempo, las llamadas cesaron, pues los padres biológicos de la niña habían muerto en el gueto.
Irena era la única que sabía sobre todos los niños: su nuevo nombre, dónde habían ido y quién los había acogido. Su miedo era que a ella le pasase algo y aquellas historias y los rastros se perdieran. Cuando se produjo el levantamiento del gueto de Varsovia, Irena escribió una larga lista con los datos de todos los niños, la metió en dos frascos de cristal y los enterró en el jardín de un vecino, debajo de un manzano. Cuando terminó la guerra, desenterró los botes y entregó la lista al doctor Adolf Berman, del Comité Central de Judíos Polacos. Desgraciadamente, muchos de los familiares de aquellos niños habían sido asesinados en el campo de exterminio de Treblinka y en otros lugares semejantes. Por ello a gran parte de aquellos huérfanos se les dio la oportunidad de reiniciar su vida en Palestina.
Cuando se le comentaba su heroicidad, Irena rendía tributo a las madres judías que aceptaron separarse de sus hijos durante la contienda para salvarles la vida, a las jóvenes correos y a las mujeres católicas que les dieron refugio y los trataron durante esos años como a sus propios hijos. Estas son también sus palabras: «Cada niño salvado con mi ayuda y la ayuda de todos los maravillosos mensajeros secretos que ya no viven en la actualidad, es la justificación de mi existencia en esta tierra y no un título glorioso».
En 1965, la organización Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de «Justa entre las naciones», el reconocimiento otorgado a aquellos que ayudaron a los judíos en el momento más oscuro de la historia, y se la nombró ciudadana honoraria de Israel. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007 —finalmente lo ganó Al Gore y su PowerPoint— y murió al año siguiente a los noventa y ocho años.
Una de las cosas bonitas de esta historia es que el descubrimiento internacional de la figura de Irena Sendler se debe en gran medida a un grupo de estudiantes de secundaria de Estados Unidos. El profesor de un instituto de bachillerato de Kansas les encargó a sus alumnos, como trabajo de fin de curso, realizar un estudio sobre algún aspecto del Holocausto. Para su sorpresa, uno los grupos, compuesto por cuatro muchachas, encontró un nombre, Irena Sendler, con un dato: «salvó la vida a dos mil quinientos niños», y muy poco más. Ellas decidieron, y así lo hicieron, que era una vida y una obra que la gente debía conocer. La siguiente sorpresa la recibieron cuando, al indagar sobre la fecha de su fallecimiento y el lugar donde estaba su tumba, se encontraron con que aún vivía. Los muchachos del Instituto de Uniontown, en Kansas, hicieron una obra de teatro con su vida que se tituló La vida en un bote, en recuerdo de esos dos botes de cristal que llevaban el listado de los dos mil quinientos niños arrancados de las garras de la muerte. Estas jóvenes pudieron visitar y conocer a Irena Sendler y esta historia, la que acabas de leer, empezó a conocerse fuera de Polonia.
Irena se enfadaba cuando la trataban como a una heroína y decía que ella era una pieza en una cadena de personas: los que los sacaban del gueto, las correos, las monjas, las familias polacas, todos jugándose la vida por un niño desconocido. Hablaba con cariño de todos ellos, recordaba a las monjas y cómo «jamás se negaron a acoger a uno de los niños que les llevaba». Y, sin embargo, insistía en que el mayor heroísmo era el de las madres que aceptaban separarse de sus hijos para intentar salvarles la vida. Estas son sus palabras:
Allí estaba yo, una extraña, pidiéndoles que pusieran a su hijo a mi cuidado. Ellas preguntaban si podía garantizar su seguridad. Tenía que contestarles que no. Algunas veces me daban a su hijo. Otras veces me decían que volviera más tarde. Volvía unos pocos días después y la familia ya había sido deportada.
El escritor y premio nobel de la paz Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, dedicó su vida a que nadie olvide lo que pasó con los judíos. En uno de sus escritos dice así:
En aquellos tiempos, había oscuridad por todas partes. En el cielo y en la tierra, parecía que todas las puertas de la compasión se habían cerrado. El asesino asesinaba y los judíos morían y el mundo exterior adoptó una actitud o de complicidad o de indiferencia. Solamente unos pocos tuvieron el coraje de involucrarse […].
Hay una tradición en el Talmud que dice que cada generación debe incluir al menos treinta y seis justos para que el mundo siga existiendo. En el Memorial de Yad Vashem se recogen los nombres de once mil «justos», personas que, en esa generación que vivió el Holocausto, se jugaron la vida para salvar las de otros. Pero incluso la propia Irena Sendler comentó que sentía que podía haber hecho más y que eso es algo que había lamentado toda la vida, que la había martirizado siempre. Sin embargo, también dice el Talmud que quien salva una vida salva a la humanidad. Y eso es algo que Irena Sendler hizo dos mil quinientas veces.
Para leer más
JONES, M., «The smuggler. Irena Sendler», The New York Times, 24 de diciembre de 2008.