Kitabı oku: «Transformación de materiales termoplásticos. QUIT0209», sayfa 2

Yazı tipi:

3. Tipos de materiales poliméricos. Termoplásticos, termoestables y elastómetros. Características principales

Los polímeros se clasifican de muy diversas formas: según su estructura, su origen, su mecanismo de polimerización, su composición química, sus aplicaciones, o sus propiedades mecánicas, químicas, ópticas o eléctricas. A continuación se describen sus características.

3.1. Tipos y clasificacicones

Según la estructura se clasifican en:

1 Polímeros filiformes (como hilo). Estos son polímeros lineales en los que las unidades monoméricas se unen de un modo regular estando la cadena en una única dimensión.

2 Polímeros ramificados (con ramas). Cuando los monómeros tienen más de dos puntos de enlace pueden producirse ramificaciones en la molécula, dando lugar a estructuras bidimensionales.

3 Polímeros entrecruzados (red). Los enlaces entre cadenas poliméricas se conocen como entrecruzamientos. Pueden formarse durante el proceso inicial de polimerización o mediante una reacción posterior de las cadenas poliméricas.

4 Polímeros reticulares. Hace referencia a polímeros que se extienden en redes tridimensionales.

Según el origen se clasifican en:

1 Polímeros naturales. Son los que se encuentran en la naturaleza, como las biomoléculas, el caucho natural, la lana, la seda, la celulosa o la lignina.

2 Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, nitrocelulosa y caucho vulcanizado.

3 Polímeros sintéticos. Los obtenidos industrialmente a partir de los monómeros, como son nylon, poliestireno, policloruro de vinilo o polietileno.

Según mecanismo de preparación se dividen en aquellos que se obtienen siguiendo métodos de crecimiento por etapas o en cadena:

1 Polímeros formados por etapas. En estos cada enlace del polímero se forma independientemente de los demás. Es por ejemplo el caso del Nylon-6,6.

2 Polímeros formados por crecimiento de cadena. En estos es añadido un iniciador que genera un producto reactivo. Este reacciona de nuevo con otro monómero y así sucesivamente. Es el caso, por ejemplo, del polietileno.

Una clasificación que cada día tiene más desarrollo es el agrupamiento en función de sus aplicaciones, que a su vez están relacionadas con su comportamiento mecánico. Cada vez está más extendida porque desde el punto de vista práctico es muy útil. Así se encuentran elastómeros, plásticos, fibras, recubrimientos y adhesivos. Esta clasificación desde el punto de vista químico está muy relacionada con la clasificación según la estructura:

1 Elastómeros. Estos son polímeros con elasticidad baja pero una alta extensibilidad. Son materiales que se deforman bajo fuerzas, pero recuperan su forma inicial cuando cesan. Una de sus propiedades importantes de estos es la resiliencia.Definición: resiliencia. Capacidad de absorber energía en los procesos de contracción y extensión por parte de un polímero.

2 Plásticos. Son materiales poliméricos que se deforman irreversiblemente por acción de una fuerza.

3 Fibras. Las fibras tienen como propiedad característica una alta elasticidad y una baja extensibilidad. Estas son cualidades que permiten tejer materiales con estabilidad bidimensional.

4 Recubrimientos. Son líquidos a temperatura ambiente que presentan una gran adherencia. El tratamiento de superficies con estos polímeros proporciona una gran resistencia a la abrasión.

5 Adhesivos. Presentan fuerzas de cohesión alta, lo que permite unir dos superficies.

Asimismo se clasifican según la naturaleza química de la cadena molecular. Entre ellos se encuentran los polímeros orgánicos vinílicos, como son los poliolefinas, estirénicos y vinílicos halogenados; los polímeros no vinílicos como poliéster, poliamidas, policarbonatos y poliuretanos; y los inorgánicos como polisulfuros, siliconas, etc.

La clasificación más habitual se realiza según su comportamiento térmico. Se agrupan en ella los polímeros termoplásticos y termoestables. Estos se describen a continuación:

1 Termoplásticos. Licúan con el aumento de temperatura y solidifican al bajarla. Suelen ser polímeros lineales. Por ejemplo, polietileno, polipropileno o policloruro de vinilo.

2 Termoestables. Al calentarlos se descomponen. Suelen ser polímeros reticulares.

Por último, los polímeros se pueden clasificar según las propiedades físicas generales en cuatro categorías: termoplásticos (duros a temperatura ambiente pero suaves y viscosos cuando se calientan), fibras (forman hilos como el nylon o dacrón), elastómeros (recuperan la forma original después de tensarlos) y resinas de termosellado (polímeros entrecruzados que al solidificar son duros en insolubles).

Ninguna de estas clasificaciones es definitiva, y por ello la forma más común de asociarlos es en función de sus propiedades físicas agrupadas referidas al comportamiento frente a la temperatura, a los disolventes y características mecánicas. Atendiendo a estas se clasifican en termoplásticos, termoestables y elastómeros.


Actividades

11. Exponer dos ejemplos de polímeros semisintéticos.

12. Señalar cuatro tipos de polímeros no vinílicos.

3.2. Polímeros termoplásticos

La característica que aúna a los polímeros termoplásticos es que cuando se les somete a calentamiento empiezan a reblandecerse y si el calentamiento continúa comienzan a fluir. Sin embargo, cuando la temperatura disminuye vuelven a su estado inicial, convirtiéndose en material viscoso, solidificando y endureciendo finalmente.

Esta característica permite el moldeo por calentamiento a temperaturas entre 80 y 100 ºC, ya que el reblandecimiento permite su introducción en los moldes, el moldeo por doblado o a vacío. Además el proceso puede ser repetido un número indefinido de veces.

El efecto de reblandecimiento también se observa en los polímeros termoplásticos por acción de la presión, ya que con presiones elevadas son susceptibles de fluir, pero por disminución de esa presión adoptan nuevamente su forma original.

Estructuralmente, son plásticos en los que sus moléculas son cadenas largas y lineales, con poco o ningún entrecruzamiento. Es decir, las macromoléculas se encuentran ordenadas o desordenadas, con distinto grado de enmarañamiento o plegamiento sobre sí, pero son independientes unas de las otras.

Al no estar unidas las moléculas entre sí pueden moverse con relativa facilidad, y esto explica la fluidez. Además de no estar unidas, la interacción entre las moléculas es débil y fácilmente desaparece al aumentar la temperatura. También influye en la fluidez los diferentes grados de polimerización de las cadenas que forman el polímero, es decir, su tamaño. En los polímeros con moléculas de masas moleculares elevadas (moléculas grandes) la fluidez alcanzada siempre es menor que con cadenas poliméricas de menor masa molecular.

Por esta razón los materiales termoplásticos no tienen un punto de fusión definido, sino que pasan por distintos grados de dureza y fluidez, desde duro y elástico hasta blando y plástico.

Los polímeros termoplásticos son polares y esto hace que sean solubles en disolventes orgánicos polares (por ejemplo, el alcohol etílico), pero insolubles en los apolares.


Nota

Los disolventes polares disuelven las sustancias polares, como el agua disuelve a la sal.

Los disolventes apolares disuelven los compuestos apolares, como el aceite a la grasa.

Por último, son compuestos amorfos con cristalinidad baja.

A este grupo pertenecen los plásticos comerciales más importantes en la actualidad, como son polietileno, polipropileno, nylon, poliestireno, poli(tetrafluoroetileno) o policloruro de vinilo.

Los polímeros vinílicos se incluyen entre los termoplásticos. Estos polímeros pueden presentar distintos tipos de sustituyentes en las cadenas moleculares, y así se indica en el nombre. El policloruro de vinilo presenta un átomo de cloro, el poli(acrilonitrilo) (PAN) un grupo funcional tipo acrilo, el poli(acetato de vinilo) un grupo acetato (COOCH3), el alcohol polivinílico un grupo alcohol, o el poliestireno un grupo benceno. En el caso del poli(metacrilato de metilo) tiene grupos metilo y acrilo.


Actividades

13. Indicar cuáles son los plásticos más empleados en la actualidad.

14. Señalar qué característica agrupa y define a los polímeros termoplásticos.

PVC

En el policloruro de vinilo se distinguen dos tipos en función del proceso de preparación: el rígido y el plastificado.

El PVC rígido se produce por polimerización del monómero puro. Es un polímero frágil y con el tiempo pierde resistencia. Este aspecto negativo se soluciona en parte con aditivos durante el proceso de preparación. Las características positivas de este polímero son una elevada resistencia a los agentes químicos, la facilidad de soldadura entre piezas fabricadas con polímero en las que se consigue una resistencia tan elevada como la de la pieza original, y la gran facilidad con la que trabaja en procesos de conformación. El PVC rígido se utiliza en la fabricación de tuberías y envases alimenticios de plástico.


Tubería de PVC. Ejemplo típico de las aplicaciones de este polímero termoplástico.

El PVC plastificado se obtiene por la combinación con aditivos plastificantes durante el proceso de preparación. Los aditivos plastificantes reducen la resistencia mecánica y eléctrica.


Sabía que...

Una de las principales aplicaciones del PVC es para la fabricación de recubrimientos aislantes en electrónica.

Poliestireno

Este polímero es un material transparente, incoloro y frágil, pero resistente a esfuerzos mecánicos. Se reblandece a temperaturas entre 90 y 95 ºC, siendo un líquido viscoso a 140 ºC. Una de sus principales características es su fluidez a esta temperatura que lo hace moldeable por inyección. El polímero se presenta de diversas formas, entre las que destacan el poliestireno expandido y las espumas de poliestireno.

Como ejemplo de poliestirenos se pueden citar las resinas ABS, que son copolímeros de estireno con acrilonitrilo y butadieno (de ahí las siglas), y que tienen aplicaciones en la industria del automóvil, y las resinas ASA, que son también copoliméricas, en este caso derivadas de acrilonitrilo, estireno y acrilato.

Desde el punto de vista químico su resistencia es baja, ya que es atacado por numerosos reactivos y disolventes. Por ejemplo, el oxígeno atmosférico lo oxida, descomponiéndolo en un proceso que es conocido como envejecimiento del poliestireno. Pero por otra parte, absorben bien los colorantes, especialmente los derivados sintéticos, siendo por ello un polímero idóneo para ser impreso y coloreado.

El poliestireno es soluble en éter o benceno cuando la masa molecular de sus cadenas poliméricas es baja (<1.000 uma), mientras que cuando las masas moleculares son altas (del orden de 20.000 uma), aún manteniendo su solubilidad en el benceno, son prácticamente insolubles en éter.


Definición

Uma Abreviatura de Unidad de Masa Atómica. Se utiliza para indicar la masa de una molécula (lo que pesa).

El poliestireno tiene innumerables aplicaciones. Gracias a su facilidad de coloración se emplea en la fabricación de juguetes y envases. El poliestireno expandido se utiliza en la fabricación de embalajes y como aislante térmico y acústico. Las resinas ABS, al ser resistentes al impacto y a la percusión, se emplean en la fabricación de teléfonos, parachoques de coches, carcasas de ordenadores, etc. Las resinas ASA son incluso más resistentes y por ello se utilizan en la fabricación de piezas de automóviles y aviones.

Poli(acrilonitrilo) y derivados

El poli(acrilonitrilo) se emplea en la fabricación de fibras artificiales (fibras acrílicas) para uso textil. El poli(acrilato de metilo) es un material que presenta una alta viscosidad, y por ello su manipulación es difícil. Son resistentes químicamente, y en especial a los agentes atmosféricos, y por esto se utilizan también en la fabricación de elementos para uso a la intemperie (semáforos, ventanas, etc.).

El poli(metacrilato de metilo) tiene como principales características sus buenas propiedades ópticas, la resistencia química y al impacto. Las aplicaciones más importantes son aquellas en las que sustituye al vidrio.

El poli(metacrilato de metilo) es una resina termoplástica, sólida, transparente y de aspecto vítreo. Tiene claridad excepcional, con un 92 a 100% de transmisión de la luz y buenas características ópticas, excelentes propiedades mecánicas y dieléctricas y de resistencia al choque.

Se emplea para hacer planchas de diversos espesores, vidrio artificial de seguridad, cabinas de piloto, cápsulas y campanas protectoras, en medicina, en cirugía, en odontología, en óptica, para fabricar utensilios de laboratorio, etc.

El poli(cianoacrilato de metilo) se emplea en la fabricación de súper pegamentos.

Polietileno y derivados

El polietileno se prepara por polimerización de etileno por un mecanismo de adición. Según las condiciones de polimerización hay dos tipos importantes, el de baja densidad y el de alta densidad.


Sabía que...

Los mecanismos de preparación de polímeros se pueden clasificar en “condensación”, en los que se produce una molécula al enlazarse (suele ser agua) y en “adición”, en los que no se produce.

El polietileno es inerte y, entre todos los polímeros, el de menor coste de producción. Además, sus características varían según su masa molecular. Tiene gran inercia química y es resistente a la corrosión y a los hongos. Posee gran impermeabilidad a líquidos y vapores. Son combustibles, ardiendo con llama poco brillante.

El polímero de etileno es de gran utilidad industrial en la fabricación de envases, bolsas, juguetes o aislantes. Se utiliza en aislamiento de cables, tuberías, protecciones de plantaciones agrícolas, embalajes de productos diversos, piezas para la industria química, protección de superficies metálicas contra corrosión, films y cintas, material para medicina y farmacia y menaje del hogar.


Sabía que...

De entre todos los materiales poliméricos es el polietileno el que tiene una cadena molecular más simple, formada solo por átomos de hidrógeno y carbono.


Actividades

15. Poner un ejemplo de polímero utilizado en pegamentos instantáneos.

16. Explicar qué son y para qué se utilizan las resinas ASA.

Polipropileno y derivados

Es un material termoplástico de baja densidad, siendo además el plástico más ligero de peso. Presenta una elevada transparencia, rigidez y dureza. Es impermeable a los vapores y gases, y se trabaja fácilmente en operaciones mecánicas.

Este polímero es el resultado de la polimerización por adición a partir de propileno. Dependiendo del método utilizado se obtienen polímeros con propiedades diversas, pero es un material más rígido que el polietileno y con una resistencia térmica mayor, sin que se reblandezca con un calentamiento moderado. Por esta propiedad se utiliza en envases que pueden sufrir procesos de calentamiento o cambios de temperatura, por ejemplo, depósitos frigoríficos. Presenta, asimismo, la capacidad de doblarse sin agrietarse y por ello se emplea en la fabricación de embalajes, alfombras plásticas, etc.


Nota

Etileno, propileno y butadieno son materias primas muy frecuentes en la industria de los polímeros y se aíslan del petróleo.

Teflón

Es polímero de tetrafluoroetileno con nombre químico poli(tetrafluoro etileno). Se trata del material plástico más resistente al calor y a los agentes químicos que se conoce, por ello se utiliza en recubrimientos y como aislante. Es un material translúcido e inalterable a la luz solar y agentes atmosféricos, con alta resistencia a la temperatura y grandes propiedades como aislante eléctrico, incluso a altas frecuencias. Debido a que tiene un coeficiente de fricción muy bajo presenta unas propiedades mecánicas inigualables.

Se utiliza en la manufactura de cintas, diafragmas y juntas para válvulas, en estopas y en general para toda clase de juntas resistentes. También se emplea en engranajes y rodillos para la industria textil y en tuberías anticorrosivas para la industria química.

Aplicaciones del teflón: antiadherente y en cintas adhesivas con alta resistencia química.

Poli(etiléntereftalato) o PET

Es un polímero que sirve como fibra textil, en la fabricación de mangueras, lonas impermeables, redes de pesca, cuerdas, envases de bebidas, embalajes, bolsos, aislantes, etc.

Nylon y perlón

Presentan en su estructura átomos de nitrógeno y oxígeno. Estas fibras no se utilizan solo para fabricar tejidos, sino también en aparejos de pesca, correas de transmisión, mangueras, etc.


Microscopio electrónico de fibras poliméricas


Actividades

17. Señalar cuáles son las tres características principales que definen las aplicaciones del teflón.

18. Indicar qué monómeros intervienen en la síntesis del PET.

Acetato de celulosa

Es un material termoplástico que puede ser transparente, traslúcido u opaco. Absorbe humedad fácilmente y posee gran tenacidad y resistencia al choque. Deja pasar la luz ultravioleta, descomponiéndose a la luz solar por exposición prolongada. Tiene buenas cualidades de moldeo.

Se emplea en aislamientos de cables eléctricos y térmicos, en barnices especiales, cabinas de aeroplanos, cintas magnetofónicas, embalajes, gafas de sol y monturas, tuberías, papeles de envolver transparentes, películas fotográficas, vidrios de seguridad, etc.

Caseína

Es una resina termoplástica cuando está algo húmeda y se transforma en termoestable por reacción con un aldehído. Cuando no tiene agua su aspecto es el de polvo de color blanco-amarillento. Estos polvos pueden ser, además, traslúcidos u opacos. La caseína en polvo tiene la desventaja de absorber agua de la humedad del ambiente. Tiene malas cualidades de moldeo, pero posee buenas propiedades mecánicas y de aislante eléctrico para bajas tensiones. Los artículos de caseína son atacados por los alcalinos.

Se emplea en la fabricación de agujas de hacer punto, aislantes eléctricos para bajas tensiones, botones, estilográficas, etc.

Cumarona-indeno

Es una resina termoplástica cuyas características físicas dependen de las condiciones en que se ha efectuado la rectificación y de las condiciones de la reacción. Su estado puede variar de semifluido a sólido quebradizo.

Su coloración es de amarillo claro a marrón y negro.

Tiene gran resistencia a la tracción pero es frágil, lo que limita sus usos. Posee buenas propiedades eléctricas en virtud de su escasa absorción de agua. Se emplea en adhesivos y colas para metales, vidrio, madera, cuero, textiles, etc. También en baldosas para pavimentos, barnices, pinturas, chicle, etc.

Etilcelulosa

Es una resina termoplástica estable al calor y a la luz, puede hilarse y presenta extraordinarias propiedades eléctricas, superiores a las de otros derivados celulósicos.

Se utiliza como adhesivo en los componentes del charol, como endurecedor del papel, en preparados para pulimento de uñas, en tintas de imprenta, etc.

Nitrato de celulosa

Es un material termoplástico que absorbe agua fácilmente, se moldea bien bajo calor y presión y es tenaz y resistente al choque. Es un polímero muy inflamable, por ello tiene aplicaciones como propelente. Mediante la adición de plastificantes disminuye su inflamabilidad y aumenta su manejabilidad. El nitrato de celulosa es un mal conductor de la electricidad y presenta gran resistencia a la tracción y al desgaste.


Sabía que...

El nitrato de celulosa se emplea como explosivo.

Sus aplicaciones más importantes son en algodón, adhesivos, aparatos de precisión, plumas estilográficas, películas fotográficas y cinematográficas, pólvoras de proyección, etc.

Poli(acetato de vinilo)

Producto termoplástico duro y tenaz, cuyas propiedades varían con su masa molecular que oscila entre 5.000 y 100.000 uma. Aunque tiene unas malas cualidades de moldeo, presenta una excelente adhesividad y es estable.

Se emplea en adhesivos en general, embalaje y envolturas alimenticias y recubrimientos anticorrosivos de metales. Cuando se mezcla con cloruro de vinilo se usa para la fabricación de los antiguos discos microsurcos.

Poliamida

Resina de condensación termoplástica de estructura química cristalina, cuyo color es blanco lechoso traslúcido. Este polímero se altera muy poco con los rayos solares y no muestra tendencia al envejecimiento, poseyendo alta resistencia mecánica, térmica y química.

Se usa en la fabricación de textiles en general, pieles artificiales, tapicerías, correas, medias y calcetines, hilos de coser, recubrimientos de tejidos, cueros, etc. También en cojinetes mecánicos y otras piezas de máquina, cierre de botellas y sifones, paracaídas, etc.


Actividades

19. Identificar tres polímeros derivados de celulosa.

20. Señalar cuál de los polímeros estudiados tiene propiedades explosivas.

Policarbonatos

Estos polímeros son materiales termoplásticos transparentes de gran estabilidad, resistencia a las variaciones de temperatura y con excelentes propiedades mecánicas. Se pueden tornear, fresar, taladrar, embutir, pulir, etc.

Se emplean en accesorios de baterías eléctricas y aparatos, accesorios de automóvil, cajas de embalajes, instrumentos mecánicos de precisión, películas fotográficas, etc.

Cristales líquidos

Estos materiales presentan una estructura formada por cadenas largas de derivados aromáticos y elevado grado de cristalinidad, con la particularidad de que no desaparecen completamente ni por fusión ni por disolución.

Son rígidos y resistentes a la tracción, a los activos químicos y muestran una resistencia al desgaste extraordinaria, además de presentar un coeficiente de dilatación bajo. Por estas propiedades se utilizan principalmente en la industria aeronáutica, aeroespacial y electrónica.


Aplicación práctica

Jesús ha encontrado trabajo en una empresa de suministro de plásticos. Se dirige a Madrid para la instalación de diversas estructuras en varios campos de cultivo. Cuando su jefe le indica que recoja las bobinas de material para la instalación de los invernaderos, ¿a qué polímero se refiere su jefe? ¿Por qué? ¿Qué puede aparecer escrito en la etiqueta de la bobina?

SOLUCIÓN

Debe coger las bobinas de polietileno. Porque es un polímero que se puede suministrar en láminas, deja pasar la luz solar y aísla de la pérdida de calor. En la bobina puede aparecer la indicación PE, las siglas de polietileno.

3.3. Polímeros termoestables

Los polímeros termoestables se definen porque no fluyen por calentamiento o por acción de la presión, por el contrario, se descomponen por acción de la temperatura, perdiendo su estructura química de forma irreversible. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos que impide los desplazamientos relativos de las moléculas. La estructura normalmente llegar a ser reticular.


Recuerde

Un polímero reticular es aquel cuya estructura se encuentra en tres dimensiones.

Esta inestabilidad química frente a la temperatura complica el proceso de manufactura de equipos y piezas con este tipo de polímero, ya que el moldeo con ayuda de la temperatura se puede llevar a cabo de manera efectiva una única vez. La rigidez de la estructura conlleva que el plástico sea resistente pero frágil.


Microscopio electrónico de la estructura tridimensional del polímero termoestable

Sinónimos de este tipo de polímeros incluye términos como duroplástico, plástico termorresistente o plástico termofraguante. Es importante resaltar que el término termoestable puede llevar a confusión, ya que parece aludir a la estabilidad del material al calentamiento, cuando es todo lo contrario.

Esta clase de polímeros es útil cuando se necesita un material rígido que no se deforme en un rango de temperaturas. Entre estos materiales se destaca el polímero epoxi, el de poliéster, el melamínico, el ureico, el poliuretano y el fenólico.


Actividades

21. Enumerar polímeros termoestables.

Epoxi

Son polímeros termoestables de elevada resistencia al agua, a los disolventes, a los ácidos y bases, y a la mayoría de los agentes químicos. Según el grado de entrecruzamiento pueden encontrarse también resinas epoxi que son termoplásticas.


Definición

Grado de entrecruzamiento Indica el número de las conexiones entre las cadenas moleculares poliméricas y el número total de cadenas.

Se puede presentar como un líquido viscoso o en forma sólida, según la masa molecular de sus cadenas, por lo que existen muchos tipos de resinas epoxi. Las sólidas tienen poca adhesividad al soporte, pero esta se puede aumentar con aditivos. Tienen condiciones excepcionales de dureza y flexibilidad, buenas propiedades mecánicas, resistencia química a la humedad y a los agentes atmosféricos.

Se utilizan en el campo de los adhesivos especiales que requieren alta resistencia y estabilidad. Las resinas epoxi se emplean en revestimientos superficiales y en el sellado de juntas de hormigón. Una de sus principales aplicaciones es su adhesividad al metal, madera, vidrio, cerámica, plásticos, etc. También se utiliza en el acabado de muebles, automóviles y aviación, impregnación de material eléctrico, revestimientos anticorrosivos, usos marinos, moldes, troqueles, etc.

Poliéster

Estos polímeros pueden ser materiales termoplásticos o termoestables según su grado de entrecruzamiento. Cuando se preparan con un grado de entrecruzamiento elevado se comportan como materiales infusibles (que no se funden) e insolubles.

Entre sus cualidades cabe indicar que presentan unas buenas características mecánicas e incluso se pueden moldear a baja presión. Tienen un gran poder de absorción y amortiguamiento de vibraciones sonoras y de otras frecuencias. Es buen aislante del calor. Son polímeros transparentes y de índice de refracción elevado. Presentan asimismo una buena resistencia a los agentes químicos.

Los poliésteres se usan en carrocerías de automóviles y motocicletas, accesorios de aviación y radares, en impermeabilización de sótanos y revestimientos en construcción, y en decoración de interiores y exteriores.


Aplicación práctica

Tres semanas más tarde a Jesús le encargan la instalación de varias tuberías del sistema de desagüe de una fábrica de pinturas en la que emplean ácidos y bases fuertes. ¿Qué tipo de tuberías debe elegir? ¿Por qué?

SOLUCIÓN

Debe coger las de teflón. Es el único polímero del que se puede estar seguro de que no se degradará con disolventes y ácido o bases fuertes.

Melaminas

Las melaminas se definen como polímeros termoestables que se obtienen a partir de la melamina. Resisten las altas temperaturas mejor que otros polímeros y también son estables a la luz. Por estas razones se utilizan para la manufactura de objetos que deban ser esterilizados o ser lavados frecuentemente con detergentes en caliente.

Los derivados melanina formaldehído son fáciles de colorear y son transparentes y difíciles de rayar, y por estas características se utilizan en el recubrimiento de superficies de muebles, y de forma muy extendida, de muebles de cocina.

Presentan asimismo excelentes propiedades eléctricas y aislantes. Por ello, su utilización más generalizada es como aislante de componentes eléctricos. Además, también se aplica a la fabricación de estratificados, laminados traslúcidos y opacos.

Ureas

Los polímeros de urea y formaldehído se preparan de forma similar a las melaminas. Son resinas termoestables, de dureza elevada, tenaces, y con gran facilidad de teñido o coloreado. Presentan excelentes cualidades para el moldeo, son infusibles y con buenas propiedades difusoras a la luz.

Se utilizan en aparatos telefónicos, cajas y aparatos de radio, conmutadores e interruptores, laminación, espumas, etc.

Poliuretanos

Son polímeros termoestables que tienen propiedades similares a las de las poliamidas. Pueden presentar distintos grados de flexibilidad o rigidez en función del grado de entrecruzamiento. Los rígidos se pueden aplicar a la fabricación de, por ejemplo, engranajes y cojinetes, mientras que los flexibles, que presentan una alta resistencia a la abrasión, al envejecimiento, al calor y a los disolventes orgánicos, se utilizan en la fabricación de neumáticos.

Los poliuretanos se aplican a la preparación de espumas flexibles y rígidas, en aislamientos eléctricos y aislamientos de sonido para submarinos y del calor para tanques, en adhesivos, barnices, caucho sintético, industrias de pieles y cuero artificial, materiales de construcción, telas de paracaídas, etc.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
253 s. 89 illüstrasyon
ISBN:
9788416173181
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 4,7, 335 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 4,2, 749 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,9, 116 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,8, 22 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 5, 48 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 4,8, 91 oylamaya göre