Kitabı oku: «Los inicios de la automatización de bibliotecas en México»
Los inicios de la automatización de bibliotecas en México |
Juan Voutssás Márquez |
DR ©Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información |
ISBN: 978-607-30-1832-6 |
Primera edición 2019 |
Colección: Tecnologías de la Información |
Publicación dictaminada |
La presente obra está bajo una licencia de Creative Commons by nc sa 4.0 |
Contenido
Prólogo
Presentación
1.- La automatización previa a los equipos de cómputo
2.- Automatización con computadoras: los antecedentes internacionales
3.- La producción de tarjetas catalográficas
4.- La necesidad de más y mejor información científica especializada
5.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en los sesenta
6.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: la UNAM. Los sesenta y setenta.
7.- Evolución de las telecomunicaciones en México
8.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en México: Los setenta (otras instituciones)
9.- La automatización de bibliotecas en México: los ochenta
10.- La automatización de bibliotecas en México: Los noventa
11.- A manera de conclusiones
12.- Listado de referencias
Anexo 1
Cómo contar múltiplos de bytes
Anexo 2
CD-ROMs publicados por Cenedic y Cepromed (1989-1999)
Anexo 3
CD-ROMs publicados por la UNAM (1988-1999)
Anexo 4
CD-ROMs publicados por otras organizaciones y empresas (1988-1995)
Anexo 5
Siglas y acrónimos utilizados en el libro
Anexo 6
Asistentes a la VII reunión de FID/CLA en 1967 en México
Prólogo
En el año 2001, por invitación de la doctora Judith Licea, escribí una pequeña historia de la automatización de las bibliotecas en México para un volumen conmemorativo de los cuarenta y cinco años de estudios universitarios en Bibliotecología. En ese entonces, como ahí se menciona,
[…] el propósito no era reconstruir una simple cronología y consignar hechos, lugares y personas a lo largo del tiempo y del espacio. En vez de eso, fue mi deseo ubicar al lector hasta donde fuese posible, sobre todo a las jóvenes generaciones, en el contexto en el que sucedieron esos eventos, dentro de la problemática que vivieron los protagonistas de esos momentos, con el fin de que pueda ser una vivencia tan cercana como sea posible y ayude así a comprender dónde estamos en este momento, de dónde venimos y – ojalá– hacia dónde vamos; al fin y al cabo, dicen, ésa es la quintaesencia de la historia (Voutssás 2001, 55-70).
El texto de ese entonces era más bien un ensayo, unas memorias; era breve y no estaba documentado. A diferencia de aquél, éste es mucho más extenso, está ampliamente documentado y pretende servir como una bibliografía en el tema; además, está profusamente ilustrado para ayudar a comprender mejor las ideas y los objetos. Pero el espíritu del primero permanece: más allá de un registro de personas, fechas o datos, esta obra pretende comunicar al lector la problemática, los retos y los contextos de esas primeras épocas; cuáles eran las necesidades, dudas, oportunidades y limitaciones de ese entonces, en un tiempo en que la tecnología era muy diferente a la que conocemos hoy. Por este motivo, el texto no sigue un hilo conductor único y con frecuencia deriva para explicar conceptos y hechos contextuales. Nuevamente, agradezco a todos los amigos y colegas que me ayudaron a reconstruir la trama que forma esta historia. A todos ellos mi más profundo agradecimiento. He procurado ser lo más preciso, acucioso y exhaustivo posible, pero estoy consciente de que esto es imposible para una historia que abarca varias décadas, innumerables instituciones y todo un país. Ofrezco disculpas de antemano por cualquier omisión o imprecisión, les aseguro que fue involuntaria.
Juan Voutssás
Presentación
Los inicios de la automatización de bibliotecas en México es un valioso aporte al estudio de la Bibliotecología mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Su autor, el Doctor Juan Voutssás Márquez, hilvana de manera precisa los aspectos bibliotecarios y tecnológicos para explicar cómo éstos terminaron integrándose a pesar de lo que inicialmente parecía un antagonismo irreconciliable: cuando se encontraron la Bibliotecología “tradicional” con el cómputo y su capacidad de procesar datos, se escucharon voces que pronosticaban la muerte de la primera y el triunfo del último.
Juan Voutssás describe de primera intención el modo en que se dio la colaboración que fortalecería ambas disciplinas. En retrospectiva, a mediados del siglo pasado la computación aplicada a casi todos los campos del saber empezó a tomar fuerza, transformó sociedades y las modernizó, por lo que la Bibliotecología no podía ser la excepción. Pero a diferencia de otras áreas del conocimiento, la automatización puso en duda la supervivencia de la biblioteca y del bibliotecario; se pensó que con el uso de las computadoras y posteriormente de la Internet, la interacción tradicional entre la biblioteca, el bibliotecario, y el usuario no tendría cabida.
A partir de un detallado análisis de la automatización de las rutinas diarias que se ejecutan en las bibliotecas tanto en los procesos internos como en los servicios que ofrecen a los usuarios, el autor establece el contexto en que se manifiesta la simbiosis de la Bibliotecología y el cómputo; de hecho, va más allá de la mera descripción de la incorporación de las computadoras al trabajo bibliotecario. Producto de un muy bien documentado capítulo de antecedentes, la descripción alcanza tal profundidad que solo se explica al observar la documentación que la sostiene y el rigor con que se buscaron y seleccionaron las fuentes documentales. Una propiedad más es que se encuentra dividido en décadas. Esta segmentación no tiene mayor intención que la de gradualmente explicar el desarrollo de la automatización en vista de que no es determinante para el acontecer tecnológico.
Juan Voutssás establece con claridad y profundidad dos momentos relevantes de la historia de la automatización. El primero, que se puede calificar como el más creativo, es el que alude a los esfuerzos realizados por los bibliotecarios y tecnólogos de las primeras instituciones que se encargaron de la automatización de las bibliotecas. Para ellos, el principal obstáculo fue la falta de conocimientos y experiencias previas en el campo, superado sólo a fuerza de trabajo, ingenio y creatividad. El segundo fue dado por la limitada capacidad de los equipos para operar; es decir, la baja velocidad de procesamiento, las restricciones en el espacio de almacenamiento y la carencia total de canales de transmisión, pues existían comunicaciones por demás primitivas e inestables. Esta situación, al igual que la anterior, fue superada con talento, dedicación, ingenio y, sobre todo, con colaboración interdisciplinaria. El autor señala en varias ocasiones que el trabajo realizado en México llamó la atención de expertos extranjeros, al menos de los de la Biblioteca del Congreso y de los fabricantes de la computadora Britton-Lee, pues cuando se logró optimizar el rendimiento de esta máquina sus creadores vinieron a estudiar qué era lo que hacían los mexicanos que mejoraba así la productividad del equipo.
La primera etapa de la automatización consistió en la producción de sistemas y programas para imprimir tarjetas catalográficas, crear los primeros sistemas de catalogación automatizada y módulos para préstamo, entre otros. No se omite el análisis del desarrollo de las telecomunicaciones que eventualmente hicieron posible la incorporación de nuevos sistemas y productos asentados ya no exclusivamente en la biblioteca, sino que también permitían el acceso y la comunicación remota. Esto dio lugar a la descripción de la segunda etapa, marcada por la incorporación de sistemas administradores de bibliotecas de tipo comercial como Dynix, Innovative y Aleph. Estos sistemas facilitaron la organización de las bibliotecas pero ocasionaron la pérdida del impulso creativo del primer periodo.
Finalmente, el último aspecto que incluye esta obra es el estudio del acceso en línea a recursos electrónicos o digitales; por ejemplo, las publicaciones periódicas. Este periodo se caracteriza por la introducción de la expresión “biblioteca digital”, que en la práctica apunta al acceso a los recursos o colecciones digitales de las bibliotecas.
A propósito de los avances alcanzados el siglo pasado, es crucial reconocer la importancia de la producción de una gran cantidad de bases de datos automatizadas que describen los recursos disponibles en las bibliotecas porque a través de ellas se dieron a conocer los recursos y se aprovecharon ampliamente. Contrario a lo que pudiera pensarse, las bases de datos no contienen innovaciones sistémicas ya que utilizan formatos prexistentes a los que se les añade información especializada.
Con certeza, la obra que el lector tiene en sus manos le ayudará a comprender el nivel alcanzado en el desarrollo de los servicios bibliotecarios al mismo tiempo que le permitirá anticipar lo que aún no acontece y con ello elaborar planes. Se está ante un trabajo escrito por un personaje que tuvo una amplia participación en la automatización de bibliotecas en México, y que no conforme con ello hace un riguroso, profundo y bien documentado análisis sobre la materia.
Adolfo Rodríguez Gallardo
Nadie puede apreciar justamente el valor de la información existente si no sabe por cuáles esfuerzos ha sido adquirida. Ninguna persona puede ponderar correctamente cualquier verdad mientras que no esté consciente de los errores previos a través de los cuales el camino a ella ha sido transitado.
Johann Georg Kohl, 1856
1.- La automatización previa a los equipos de cómputo
[...] Ahora hay en las bibliotecas una fascinación tan sutil y atrayente sobre las máquinas, que si alguna vez se permite que entren de lleno, se convierten definitivamente en una enfermedad […] La fascinación crece y se alimenta hasta que los fondos de la biblioteca, así como el tiempo y el pensamiento del bibliotecario, se pierden en la búsqueda de estos accesorios mecánicos [...].
Stanley Jast, 1898
Cuando se menciona el concepto de “automatización de bibliotecas”, por lo general vienen a la mente computadoras conviviendo con actividades y funciones en la biblioteca. Esto es cierto solo en parte. Muchas décadas antes del advenimiento del equipo de cómputo, la automatización de bibliotecas ocurrió en muchos aspectos y a través del uso de múltiples tecnologías de todo tipo. Para fines de este texto, y para ponerlo de manera simple, se entiende a la automatización como el uso de un dispositivo —mecánico, eléctrico, electrónico, etcétera— para minimizar o sustituir en un proceso a un operador humano. Derivado de lo anterior, puede afirmarse que existieron múltiples dispositivos no computacionales que fueron usados en las bibliotecas a lo largo de mucho tiempo para crear, mejorar y extender servicios; aumentar la calidad y el alcance de los mismos; reducir tiempos, esfuerzos y costos en los procesos, etcétera.
¿Hasta dónde podemos remontarnos? Aunque automatización implica dispositivos, si se reflexiona, en realidad las bibliotecas han aprovechado la tecnología casi desde el momento en que existió, y esto no es nada reciente: es una historia de milenios. Si consideramos de manera simple que la tecnología es el uso práctico, deliberado y consciente de conocimiento para mejorar las cosas, sean bienes o servicios y, entre estos últimos, la organización de los quehaceres humanos, entonces podemos afirmar que las bibliotecas aprovecharon la tecnología desde que los primeros índices aparecieron sobre tabletas de arcilla para su mejor localización en la biblioteca de Ebla, a la mitad del tercer milenio antes de nuestra era, o desde que el encargado de la Biblioteca de Alejandría, Calímaco de Cirene, creó cerca del año 265 a.C. los llamados pinakes o tablas, metadatos con registro temático en ciento veinte volúmenes. Muchos otros ejemplos semejantes pueden hallarse a lo largo de los siglos: la famosa Bibliotheca Universalis de Konrad von Gesner de 1545, primera gran bibliografía de la historia compilada por el naturalista y escritor suizo-germano con el fin de consignar todos los libros impresos en Europa en latín, griego y hebreo. 1 Para el siglo XVI, todas las bibliotecas de universidades importantes de Europa producían sus propios catálogos. En 1697, Frederick Rostgaard ya se preguntaba si era más conveniente ordenar los libros alfabéticamente o por una clasificación temática. Los sistemas de organización modernos son otros claros ejemplos de tecnología asociada a bibliotecas: el sistema de clasificación del Vaticano, el de Jacques-Charles Brunet, el sistema de organización decimal de Melvil Dewey, el de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Cutter y el de Ranganathan fueron en su tiempo grandes innovaciones tecnológicas en las bibliotecas. En 1908, la American Library Association de Nueva York y la Library Association de Londres crearon el primer Código de catalogación angloamericano con el objeto de unificar las reglas en diferentes bibliotecas (Anglo-American Cataloging... 1983,151-165).
Todos los ejemplos anteriores representan conocimiento aplicado a la práctica para mejorar las funciones en las bibliotecas –es decir, tecnología–, aunque su manifestación física no sea tan evidente. Pero en algún momento la tecnología se manifestó también en muebles, en dispositivos, en aparatos, donde su percepción es más notoria y donde nos acercamos a la automatización. Toda automatización es tecnología, aunque no toda tecnología es automatización. Es decir, la automatización es solo una de tantas tecnologías posibles en las bibliotecas. Un ejemplo de automatización temprana fue la “rueda de libros”, dispositivo para contener y leer varios libros a la vez —aun siendo voluminosos— que fue inventado en 1588, y del cual todavía hoy puede admirarse un ejemplar en perfecto estado en la Biblioteca Palafoxiana de la Ciudad de Puebla. Este es un dispositivo que es tecnología, pero no ya tan solo como un procedimiento o técnica, sino que se manifiesta además en forma de un mueble con partes movibles mecánicamente. Al haber definido “automatización” como el uso de cualquier dispositivo —entre ellos los mecánicos— para minimizar o sustituir en un proceso a un operador humano, este mueble ya cae perfectamente en esa definición, tan temprano como el siglo XVI y, como puede comprobarse en la Palafoxiana, en efecto era usado en bibliotecas desde hace varios siglos.
Agostino Ramell. Le diverse et artificiose machine CLXXXVIII. 1588 | Rueda de libros. Biblioteca Palafoxiana, Puebla, México. |
Cajonera para tarjetas. Catálogo Library Bureu 1890, p.21. Google books. Permiso de uso no comercial. http://la802700.us.archive.org/30/items/Classifiedillus06buregoog/classifiedillus06 buregoog.pdf |
Con el auge de la Revolución Industrial, la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX son una historia ininterrumpida de mejoras tecnológicas en las bibliotecas, y no tan solo ya con conceptos, sino también con dispositivos: el advenimiento de las tarjetas catalográficas en lugar de volúmenes manuscritos para el registro de las obras fue un notable avance tecnológico. Su uso se encuentra documentado desde 1775 en el índice general de las publicaciones de la Academia de Ciencias de París. Su autor, el abate Rozier, consigna en su prefacio: “[…] las tarjetas ofrecen una gran facilidad para estos índices, ya que a través del ordenamiento que permiten, pueden sustituir a los índices en volúmenes manuscritos y eliminan la necesidad del recopiado frecuente. Ésta es la manera en que se recomienda escribir las tarjetas para multiplicar el número de entradas de acuerdo a las necesidades de cada tema […]” (Rozier 1775). Poco después, durante la Revolución Francesa, hubo otra versión básica de tarjetas catalográficas elaboradas bajo el “Código de catalogación francés de 1791”, las cuales fueron escritas sobre el reverso blanco de naipes. Existe también la versión de tarjetas del inventor inglés Francis Ronalds alrededor de 1815, y la del editor italiano Natale Battezzati a mediados del siglo XIX. En 1863, Ezra Abbot diseñó cajones de tamaño estandarizado para colocar las tarjetas en forma vertical (Ranz 1964, 60). A principios del siglo XX, Melvil Dewey le dio al catálogo su forma estable por lo que se le considera el creador del catálogo moderno. Todas estas conceptualizaciones fueron también un despegue tecnológico. Pero no quedarían solo en eso. Antes de 1900, su empresa Library Bureau comercializaba las cajoneras-gabinete y otro tipo de muebles archiveros que se usaron por casi cien años para el manejo de tarjetas y otros accesorios (Library Bureau 1890). La cajonera para catálogo no fue el único dispositivo al efecto. La “Ciclopedia Anual y Registro de Acontecimientos Importantes del Año 1895 de Appletons” describe el indizador continuo de Rudolph:
[…] consiste esencialmente en una caja con una tapa de cristal tan alta que llega al pecho. En su interior se encuentran dos prismas hexagonales girando sobre sus ejes, a uno de los cuales se encuentra acoplada una manivela. Alrededor de estos, y cayendo casi hasta el fondo de la caja, se encuentra una cadena sin fin formada por ligeros marcos metálicos en los que se pueden insertar tarjetas con las descripciones de los libros en la biblioteca. Mirando a través de la tapa de cristal, el usuario ve cuatro largas páginas de tarjetas ordenadas alfabéticamente, y puede girar la manivela en cualquier dirección para traer a la vista cualquier otra página que desee (Appletons 1896, 649).
Como puede verse, ésta era una máquina visualizadora de catálogos de biblioteca del siglo XIX. Tan temprano como 1898, James Rand inventó un sistema racionalizado de archivado usando tarjetas, índices, divisores, pestañas de carpetas, etiquetas, y fundó la Rand Ledger Company para fabricar su sistema de índices. Su hijo lo perfeccionó con las cajoneras desplegables en 1915 con el nombre de American Kardex Company. El nombre de esta empresa se volvió genérico al tipo de producto y, hasta la fecha, sus muebles-dispositivo se siguen usando –entre muchas otras funciones– para el control de publicaciones periódicas en muchas partes del mundo.
De las primigenias tarjetas de catálogo escritas a mano en las bibliotecas durante el siglo XIX, pronto se pasó a utilizar el nuevo dispositivo mecánico llamado “máquina de escribir” para elaborarlas mejor, más barato y más rápido.
Gabinete y tarjetas Kardex. UNAM. CC BY-NC-SA 3.0 ESP. |
Solo diez años después de su invención en 1873, Joseph C. Rowell, bibliotecario de California, envió en 1883 una carta a la Reunión de la Conferencia de Bibliotecas Americanas en Nueva York. Anexó una tarjeta catalográfica de muestra producida con una máquina de escribir y comunicaba que pensaba hacer ya todas las tarjetas de su biblioteca de esta forma (Beagles 1971, 46-47). Más aún, en 1885, después de diferentes pruebas, Dewey encargó al fabricante Hammond una máquina de escribir especial para bibliotecas; ellos produjeron la Hammond Card Cataloger, la cual permitía cambiar fácilmente el tamaño de letra y el alfabeto a utilizar, algo ideal para la elaboración de fichas catalográficas.
Anuncio de máquina de escribir “Remington” recomendada para bibliotecas destacando su “cilindro especial para tarjetas”. ALA Journal, 1897. Imagen en dominio público. |
Poco después, otros fabricantes producían y ofrecían máquinas de escribir “especiales para bibliotecas”, tales como la Remington con cilindro especial para tarjetas de catálogo, o la L.C. Smith, que con un pequeño accesorio permitía insertar dos tarjetas catalográficas al mismo tiempo en el carro para reducir tiempos en su elaboración. Un estudio hecho en la unión americana en 1902 indicaba que 65 de 66 bibliotecas encuestadas ya usaban la máquina de escribir como medio principal para fabricar sus tarjetas catalográficas (Beagles 1971, 46-47).
De hecho, la cantidad de dispositivos e inventos tecnológicos para bibliotecas era tal hacia fines del siglo XIX, que tan temprano como 1898 ya hubo quien se quejó al respecto. En la vigésima primera reunión de la Library Association, Stanley Jast declaró:
[…] Me temo que los bibliotecarios dejarán de ser los sumos sacerdotes de los libros, las columnas de la literatura, y degenerarán en meros mecánicos [...] Ahora hay una fascinación tan sutil y atrayente sobre ellas [las máquinas], que si alguna vez se permite que entren de lleno se convierten definitivamente en una enfermedad. Ello puede comenzar con bastante inocencia con la compra de algunos soportes para libros; como estos rayan las estanterías, se consiguen otros en su lugar que ocupan demasiado espacio; de un soporte para libros a algo automático hay solo un paso; entonces se consigue un portadiccionario, y una aspiradora, y todo tipo de carpetas, y varios dispositivos para manejo de tarjetas, y la fascinación crece y se alimenta, hasta que los fondos de la biblioteca, así como el tiempo y el pensamiento del bibliotecario, se pierden en la búsqueda de estos accesorios mecánicos [...] Seamos bibliotecarios, no mecánicos” (Jast 1898, 83-84).
Anuncio de la máquina de escribir “Hammond”, y máquina. Tenía la inusual capacidad de cambiar tamaños de letra y diversos alfabetos, por lo que era muy utilizada en bibliotecas a fines del siglo XIX. Imágenes en dominio público. |
Kathleen Dowd, Catalog Departament, Main Library, 1937. Miss Dowd está operando una de las máquinas de escribir de la biblioteca especialmente adaptada para acomodar dos tarjetas de catálogo simultáneamente, permitiendo la duplicación rápida y exacta del material generalmente complejo que forma el contenido de la tarjeta. Imagen por cortesía de los Archivos de la Biblioteca Pública de Cleveland , EUA. |
Cerca de 1890, Herman Hollerith diseñó una máquina basada en tarjetas perforadas por encargo de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, ya que ésta había tardado ocho años en concluir el censo de la década anterior por medios manuales y estimaba que no terminaría el censo en curso en el transcurso de la década y se le traslaparía con el siguiente.2 La máquina de Hollerith “leía” información almacenada en perforaciones de una tarjeta a lo largo de doce renglones y veinticuatro columnas, la cual podía ser contada con dispositivos que leían atributos de las personas en cada perforación, misma que en función de su posición indicaba un cierto valor.3 Cada vez que un sensor hacía contacto eléctrico debido a una perforación, un contador tipo reloj se incrementaba en una unidad por medio de un electroimán. Esta máquina fue un éxito, pues se pudo terminar todo el proceso en solo cuatro años, y dio inicio a toda una serie de dispositivos cada vez más perfeccionados conocidos como “máquinas de registro unitario”, cuyo nombre proviene de que cada tarjeta era una unidad de registro autocontenido de información acerca de una persona. Estas máquinas fueron teniendo cada vez más auge y utilización durante la primera mitad del siglo XX. Hollerith fundó una compañía que al fusionarse poco después con otras dio origen a la actual IBM. Esta empresa introdujo la forma definitiva de la tarjeta perforada de ochenta columnas en 1928. Las bibliotecas no tardaron en imaginar usos para este tipo de dispositivos y tan temprano como los años treinta, comenzaron a utilizar el concepto de tarjetas perforadas para crear aplicaciones tanto administrativas como de información.
Hollerith Electric Tabulator, US Census Bureau, Wshington, DC, 1908, Photography by Waldon Fawcett. Library of Congress, LC-USZ62-45687. Public Domain. |
Telar de Jacquard con tarjetas perforads, ca. 1801. CC BY-SA 2.0 fr by Rama (on work). Vía Wikimedia Commons. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/fr/deed.en |
Entre las décadas de los treinta y los setenta hubo innumerables aplicaciones en bibliotecas basadas en el uso de tarjetas perforadas. A manera de tempranos ejemplos, Ralph Parker introdujo en 1936 en la Universidad de Texas la máquina y tarjetas de Hollerith para control de circulación y en 1940 para control de las adquisiciones de las publicaciones seriadas (Parker 1936, 903-905). En 1937, Frederick Keppel también utilizó las tarjetas y la máquina de Hollerith para los índices de autores y de materias que sustituirían el catálogo convencional y que serían usadas como dispositivos para la búsqueda bibliográfica (Williams 2002, 16-33). “[…] En 1939, Frederick Kilgour adaptó el equipo y las tarjetas McBee a las rutinas de préstamo en la Biblioteca del Harvard College” (Kilgour 1939, 131-133).
Dorothy Waugh menciona en un artículo en 1942 una prueba piloto realizada de manera conjunta por la Biblioteca Pública de Montclair, Nueva Jersey, y la empresa IBM con el fin de averiguar si el uso de sus máquinas de negocios podría ahorrar costos en tareas rutinarias en bibliotecas. La prueba consistió en un nuevo registro de los usuarios de la biblioteca y de las tarjetas de préstamo de los libros por medio de tarjetas perforadas a fin de mejorar los servicios de préstamo de la biblioteca (Waugh 1942, 366-367). Tómese en cuenta que en esos años todavía no se habían inventado las computadoras; no obstante, las tarjetas perforadas ya se usaban en innumerables “máquinas de negocios”: clasificadoras, tabuladoras, de contabilidad, intérpretes, etcétera.
Poco tiempo después de la creación de la tarjeta original de Hollerith, se desarrolló como variante el concepto de “tarjetas con muescas en las orillas” (edge-notched cards). Entre 1920 y 1960, se diseñaron y utilizaron decenas de diferentes dispositivos de ambos tipos; esto es, con perforaciones
Perforadora de tarjetas para préstamo, Biblioteca Hyden, en la Universidad Estatal de Arizona, 1966. Imagen Cortesía de los Archivos de la Universidad Estatal de Arizona. |
en el centro y en las orillas, algunos manuales y otros electromecánicos no computacionales basados en tarjetas de cartón para manejo de información administrativa, muchos de los cuales pasaron a su vez a las bibliotecas de esas épocas, en especial aquellos que permitían almacenar y recuperar información documental. Poindron y Salvan (1957) consignan: “[…] El primer sistema de tarjetas superpuestas data de la patente francesa de Borgeaud y Liber número 565475 del 24 de abril de 1923; es el sistema actualmente conocido como Sphinxo y operado por Détectri”. Algunos otros autores los sitúan todavía antes de esa década. Reichman menciona que en ese rubro hubo una patente para E.C. Molina desde 1914 y que desde 1930 R. Preddek documentó su uso para recuperación de información bibliográfica (Reichman 1961,23-24).
Perales los describió así: “[…] La operación de almacenamiento de información se hace por medio de un sistema, parcialmente mecanizado, como es el Peek-a-Boo card system” (Perales 1969, 65). Peek-a-Boo es el juego de esconder la cara y aparecer; no tiene una traducción exacta en español, pero el concepto relacionado es el de esconder y reencontrar. El término fue introducido por Wildhack y Stern (1958, 125-129), de la Oficina Nacional de Estándares de Estados Unidos en 1954. Se les denominó originalmente “tarjetas Batten” por W. E. Batten, quien en 1947 describió el uso de tarjetas de registro “perforadas en el interior” para realizar búsquedas manuales rápidas de patentes químicas. Los términos fueron muy disímbolos entre idiomas: en español, se les conoció como “tarjetas de coincidencia óptica”, “tarjetas de aspecto” y “tarjetas Batten”. En francés, se conocieron como “fiches superposables”; esto es, “fichas apilables”; en alemán como “Sichtlochkarten”, esto es, “tarjetas perforadas de búsqueda”; en Estados Unidos como “Peek-a-Boo”, “optical coincidence cards”, “feature cards” o “aspect cards”; en Reino Unido, como “optical coincidence cards” y “batten-cordonnier cards” (Reichman 1961, 23-24).