Kitabı oku: «Poemas químicos», sayfa 2

Yazı tipi:

Ne

Gas noble, incoloro. Aislado por los ingleses William Ramsay y Morris Travers en 1898. El nombre deriva del griego neos, nuevo.

En supernovas (explosiones estelares) se observa una masiva transformación de neón en elementos más pesados.38 En diamantes encontrados en África se han detectado altos niveles de un isótopo del neón que existía cuando se formó la Tierra y que ya no se encuentra en otro lugar; en esta “reserva primordial”, la estructura cristalina de los diamantes inhibió su desintegración.39

Lásers helio-neón se usan en escáners de códigos de barras. Tubos de descarga con neón, generalmente para fines de propaganda, producen una luz rojo-anaranjada muy brillante, mientras que añadiendo mercurio se obtiene luz azul o verde.40 En Las Vegas existe un Museo del Neón. En los años 1930-1950 muchas radios tenían lamparitas de neón (“tuneons” en inglés, antecesores de los llamados “ojos mágicos”), para indicar la sintonía.

10. NEÓN

Existen dos grandes escenarios del neón:

las supernovas,

estrellas que explotan generándolo

en monstruosas cantidades

y los supermercados,

donde lásers sobre códigos de barras

generan cuentas

que también explotan.

Y hay otros lugares

donde reluce:

diamantes del Zaire,

celosas cajas fuertes

guardando neón arcaico,

y, por supuesto,

Las Vegas.

Además existen recuerdos:

¡Sintoniza bien, Mario!

Lamparitas de neón

en las radios de mi infancia,

en la casa de Eugenia:

más importante

que supernovas,

más importante

que Las Vegas.

Na

Metal blando, blanco-plateado, altamente venenoso. Densidad: 0,97 g/cm³. Combinado con cloro (otro veneno) forma la sal de mesa. Fue descubierto por Humphry Davy en 1807. El nombre deriva del medicamento “sodanum”, compuesto de sodio utilizado en el Medioevo contra jaquecas. En una llama aparece un color amarillo, lo que explica el color del sol, considerando su alto contenido de sodio.

Los machos de algunas especies de mariposas succionan aguas de río ricas en sodio; durante la cópula transfieren el sodio a las hembras, que lo precisan para la formación de los huevos.41

El sulfato se utiliza para la fabricación del vidrio y de papel, el hidróxido para el celofán y telas de rayón, el bicarbonato para polvos de hornear. En luces de coches o de alumbrado de calles se añade sodio al neón para obtener más luz con menos energía eléctrica; además la luz amarilla se dispersa menos en la niebla y el ojo humano es más sensible a ella que a luz de otro color.42

El sodio es tan importante para el metabolismo que antiguamente se transportaba la sal (cloruro) dificultosamente, salvando grandes distancias. Los animales herbívoros realizan grandes recorridos por la misma razón. Las células bombean sodio hacia su exterior y están así preparadas para señales vitales que constan de un flujo de sodio hacia el interior. La piel de la “rana dorada”, utilizada para impregnar flechas de caza, contiene batracotoxina,43 que abre canales de sodio, produciendo “cortocircuitos químicos” y así la muerte.

11. SODIO

El sodio ponzoñozo

en apta compañía

se torna benigno.

Amarillo del sol,

regalo nupcial

de mariposas,

gestor del vidrio

y grandes cosas simples:

papeles, luces, celofán.

Regalo del mar,

de rocas y desiertos.

Animales salvajes

recorren leguas,

camellos, barcos lo acarrean,

sólo por esa pizca

esencial

que entrega vida.

Y la rana dorada,

aliada al cazador,

destruye el afán

del sodio.

Mg

Metal liviano, blanco plateado. Densidad: 1,74 g/cm³. Reconocido como elemento por el inglés Robert Black en 1755. Nombre proveniente de Magnesia en Grecia, donde se encontraba el compuesto del mismo nombre. Utilizado antiguamente para las luces brillantes y explosivas de los “flashes” fotográficos. Su destello blanco aún se usa en luces de bengala.

Hay grandes reservas de magnesio en el mar (un millón de toneladas por kilómetro cúbico de agua). También es ubicuo este elemento en los vegetales: la clorofila funciona gracias al magnesio en el centro de su molécula, captando fotones para dar vida a las plantas y a los animales que se alimentan de ellas.

Excrementos de murciélagos, encontrados en Ballarat, Australia, contienen altos niveles de Hannayita (compuesto de magnesio),44 para lo cual aún no existe explicación.

El silicato de magnesio (talco) se usa para polvos cosméticos. Otro compuesto de magnesio, el asbesto o amianto, está compuesto de fibras tan pequeñas que al penetrar en las células de los pulmones pueden destruir mecánicamente el ADN.45 Se encuentra magnesio también en la Sal de la Higuera (“purga de los pobres”) y en la “espuma de mar” o Sepiolita, que es un mineral poroso, blando, que flota en el agua y se usa para hacer pipas en Turquía.

En la Segunda Guerra Mundial se usaron ”bombas de magnesio”,46 en las que reacciona magnesio con agua para producir hidrógeno, que a su vez reacciona violentamente con oxígeno; nótese que con agua no se pueden extinguir estas bombas; solo se pueden extinguir con arena.

12. MAGNESIO

Destello latente

en heces de murciélagos,

boudoirs de vanidosas, fatales agujas ocultas. Se asoma en la sal de la higuera, la espuma del mar, lazulitas, espinelas. Estalla: fuegos de agua, luces blancas. Se extiende en los océanos y se oculta en las hojas, sumando centellas del sol a la tierra.

Al

Metal blanco-plateado. Su baja densidad (2,7 g/cm³) lo hace apto para aleaciones usadas en aviones. Fue aislado por primera vez por el danés Hans Christian Oersted en 1825.

Se encuentra en una gran variedad de piedras preciosas y semi-preciosas, como heliodoros (amarillos), morganitas (rosadas), goshenitas (blancas), esmeraldas (complejo mineral de aluminio con trazas de cromo y vanadio), topacios (silicato de aluminio con flúor), rubíes (óxido de aluminio con trazas de cromo),13 en el material del calendario azteca “Piedra del Sol“ y en el mineral halotriquita (“manteca de montaña” o “alumbre de pluma”).

El papel para escribir no solo consta de celulosa (de madera) pues entonces sería papel secante. Por eso se añade resina, sulfato de aluminio (para fijar la resina) y óxido de aluminio (como relleno y opacificante).47

Ladrillos y tejas se confeccionan con aluminosilicatos, obtenidos por calcinación de arcillas.47

13. ALUMINIO

Con toda deferencia

por el material tan eficiente

de este avión,

debo confesar que no me gusta su color gris

ni que sea tan solo un material.

A mí me gustan más,

cerebro aparte,

otras residencias del metal:

alumbres de pluma, mantecas de montaña, dafnitas verdes,

analcinas, topacios,

rubíes,

morganitas,

heliodoros, lapislázuli,

la piedra de la Piedra del Sol,

el papel en que escribo

y las tejas

de mi casa.

Si

Metaloide semiconductor. Densidad: 2,33 g/cm³. Aparece en dos formas: polvo parduzco (amorfo) y azul grisáceo de brillo metálico (cristalino). Identificado como elemento por el francés Antoine Lavoisier en 1787. Nombre del latín silex, sílice (óxido de silicio). Ocupa el segundo lugar en el peso de la corteza terrestre (28%).

Se encuentra principalmente en rocas de sílice, en un sinnúmero de otros minerales (topacios, amatistas, asbesto, turmalina,...) y en seres vivos (radiolarios, algas, escamas de mariposas, pelos, plumas, bambúes, pastos...).48 Arenas de playas y pedernales prehistóricos son, generalmente, de sílice.

Industrialmente, se utiliza más que todo en transistores y diodos incorporados a chips y, por lo tanto, en aparatos electrónicos.49 El silicato de magnesio hidratado se usa como talco. El vidrio se confecciona, principalmente, calentando sílice con carbonato de sodio. (¡Sin vidrio llevaríamos siglos de atraso!). Desde milenios aparece el silicio como componente en cerámicas y en esmaltes vítreos. Las siliconas (polímeros de silicio con oxígeno) se usan como lubricantes y para implantes en cirugía cosmética. Resinas de siliconas sirven de adhesivos.50

14. SILICIO

Gigante escondido.

Derramado en topacios, amatistas,

radios, teléfonos, relojes, asbesto, ónix, turmalina,

transistores, micrófonos,

talcos, ópalos, ágatas,

lubricantes, cementos, adhesivos,

pedernales y hachas, terracota, cerámicas, esmaltes,

labios,

bustos,

penes de silicona,

ventanas, vasos, botellas, lentes, lásers, células solares,

citrina, jaspe, obsidiana,

radiolarios, algas,

la vasta playa de arena

y escamas

de mariposas.

P

No-metal. Densidad: 1,82 g/cm³. Nombre del latín phosphorus, portador de luz (antiguo nombre del planeta Venus). Aparece en tres formas: blanco (tóxico y fácilmente inflamable), rojo y negro. Fue descubierto en 1675 por Hennig Brand destilando orina; como alquimista le atribuyó ser “esencia de la vida” (élan vital), impresionado por su brillo en la oscuridad.51 Brandt no estaba totalmente equivocado en el rol vital de este elemento: en una persona de 70 kg hay un kg de fósforo formando parte de los huesos, del sistema nervioso, del material genético y del ATP (adenosintrifosfato). El ATP es el “combustible universal” existente en cada célula de cada ser vivo, entregando rápida y eficientemente energía para las funciones vitales (movimiento, metabolismo, actividad neuronal, etc.).

Se usa en la fabricación de cerillas (cabeza: sulfuro de fósforo rojo con clorato de potasio, cola y vidrio en polvo; caja: fósforo rojo y vidrio en polvo).51 Los polifosfatos son útiles para el lavado, especialmente en caso de aguas duras. Se añade ácido fosfórico a refrescos para matar bacterias, prevenir oxidación y dar un gusto agradablemente ácido. Los polvos de hornear contienen fosfatos, junto al bicarbonato de sodio.

La fosfina (hidruro de fósforo) resulta de la descomposición de materia orgánica y causa una débil luminosidad en pantanos y aguas cloacales. En las dos guerras mundiales se usó el fósforo como componente del gas fosgeno (veneno de olor agradable, semejante a heno recién cortado), lanzado en parte desde dirigibles. Otro componente de fósforo es el gas sarín (la “bomba atómica del pobre”), que fue utilizado por la secta Aum en el atentado en el metro de Tokio en 1995.51 En cantidades adecuadas, se usan compuestos de fósforo como raticidas.

15. FÓSFORO

Aprieta una cerilla en tu mano

y piensa que aprietas

el élan vital, el que quiso sentir Hennig Brand al verlo brillar en su orina. Está en jabonetes, refrescos y polvos para tortas. Quizás sonrías porque el mundo es divertido. Aprieta la cerilla y piensa que aprietas el élan vital, neuronas, genes, el ATP que mueve todo en tu interior, el material de tus huesos. Piensa en fuegos fatuos, pantanos, bombas nazis, gas sarín, y veneno contra ratas. Aprieta otra vez la cerilla en tu mano.

S

No-metal blando, amarillo-limón. Densidad: 1,96 g/cm³. Conocido desde la antigüedad (el nombre proviene del latín sulphur). Fue identificado como elemento químico por Lavoisier en 1770. El satélite Io (de Júpiter) presenta una hermosísima superficie de diferentes colores, correspondiendo al azufre en diferentes estados (gas, líquido o sólido).52 La Biblia menciona el azufre quince veces como mefítico, por ejemplo en relación a Sodoma y Gomorra. Parte del smog actual es dióxido de azufre.

Al inicio de la vida en la tierra, dominaba el H2S (sulfuro de hidrógeno) en vez del H2O. Bacterias arcaicas utilizaban el H2S y aún lo utilizan en solfataras, volcanes submarinos y en nuestros intestinos.53

El causante de lágrimas por la cebolla y el mal hedor de productos de la digestión, por ejemplo del ajo,54 como también el olor del zorrillo y de muchos pantanos, se deben a compuestos de azufre.55 Tales compuestos se agregan como “salvavidas” al gas doméstico para darnos cuenta de fugas.

El azufre es esencial para la vida, formando parte de vitaminas y aminoácidos, como la cisteína y la metionina (El mal hedor bucal puede provenir de la descomposición de estos aminoácidos). La falta de azufre causa enfermedades, como el Beri-Beri. La estructura de cabellos, uñas y plumas está determinada por proteínas unidas por puentes de azufre (-S-S-); los peinados “permanentes” se realizan rompiendo (por calentamiento) estos puentes y desplazándolos.56 Tales puentes (entre cadenas de carbono) hacen que el caucho (“vulcanizado” con azufre) sea menos quebradizo a bajas temperaturas y más flexible.57 El sulfuro de carbono se usa contra la caspa.

16. AZUFRE

Al principio estaba la palabra

y era hedionda.

La del zorrillo, del ajo en gula,

de cebollas masticando ojos,

del más atufado pedo,

del pantano,

del astro Io, mefítico y bello,

de uñas que crecen en los muertos.

La palabra del azufre,

elemento dieciséis,

resuena en los volcanes, solfataras,

rizos de hembras vanidosas,

armas químicas

y champú contra la caspa.

Lo hemos conocido,

tosiendo en el smog,

creyendo en Sodoma,

corriendo con llantas

vulcanizadas con azufre.

Lo hemos apreciado

en plumas de pájaros

y en aquello que las mueve.

Al principio y hoy

está. Y es esencial.

Cl

Gas venenoso, 2,5 veces más pesado que el aire. Descubierto por el sueco Carl Scheele en 1774. El nombre proviene del griego chloros (amarillo verdoso), refiréndose a su color.

El ácido clorhídrico en los jugos gástricos es esencial para la digestión. Otro rol vital es el transporte de CO2, producido por la respiración de las células hacia los pulmones: el cloro permite la entrada del CO2 a los glóbulos rojos en los vasos capilares contiguos a los órganos y más tarde la salida del CO2 en los pulmones, donde el CO2 es expirado.58 Algunas hilas (género de ranas) tienen compuestos de cloro en su piel; mientras que en dosis pequeñas esa piel calma dolores, en dosis altas es mortal.59

Una forma eficiente de impulsar cohetes es la reacción de perclorato de amonio y aluminio (ambos sólidos), produciendo cloro, nitrógeno y vapor de agua (gases que se expanden ampliamente por ser mucho más voluminosos que los combustibles).60 Los clorofluorocarbonos para refrigeradores y aire acondicionado han sido prohibidos desde 1995 por atacar la capa de ozono. Insecticidas como el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) son responsables de la extinción de millones de especies en nuestro planeta.61,62 Compuestos del cloro han sido utilizados como arma química, especialmente en la Primera Guerra Mundial; en 1915 los alemanes mataron 5000 ingleses en Flandes con un solo ataque de cloro.63 Se dice que Clara Immerwahr (esposa de Fritz Haber, Premio Nobel alemán que implementó los ataques con cloro),64 se suicidó por esto. El cloro en el agua potable abatió (a nivel mundial)65 la meningitis, el tifus y el cólera, pero por aumentar la incidencia de cáncer, se ha comenzado a desinfectar con otras sustancias (por ejemplo con ozono). Sin embargo, hipocloritos o cloro absorbido en dióxido de calcio se siguen utilizando ampliamente como blanqueadores domésticos.

17. CLORO

Golpe y caricia

de la misma mano.

El planeta se impregna

de su ahínco dual.

Propulsa cohetes, digiere alimentos,

mata el cólera,

mata personas.

La piel de la rana calma dolores.

Neveras carcomen ozono.

Órganos respiran

sin ahogarse en efluvios.

El cloro los limpia y también se encarga

de borrar especies

–millones–

en la Tierra.

Trivial blanqueador

y nada trivial.

Hediondo. Notable.

Bicéfalo indeciso.

Ar

Gas noble, incoloro. Descubierto por Lord Rayleigh en 1892, por lo que obtuvo el Premio Nobel en 1904. Nombre del griego argos, que significa perezoso (debido a su inercia química). Hay 1 % en la atmósfera, ocupando en ella el tercer lugar por abundancia, después del oxígeno y el nitrógeno.

Como no se conoce ninguna reacción del argón con otros elementos (excepto la formación de hidrofluoruros, descubiertos el 2000), se usa para proteger procesos o substancias: i) Rellenando ampolletas (además de no reaccionar con el tungsteno ardiente, reduce su evaporación); ii) cubriendo cristales de semiconductores (que luego se utilizan para fabricar chips) mientras éstos crecen al solidificarse; iii) cubriendo procesos de soldadura y cortes hechos a altas temperaturas, por ejemplo en orfebrería; iv) cubriendo vino en barriles para evitar la formación de vinagre; v) cubriendo objetos y documentos valiosos en museos. El argón se usa también en trajes de buzos y astronautas por ser un buen aislante térmico, además de inerte; por la misma razón se utiliza dentro de vidrios dobles de calidad.

Ocasionalmente se ofrecen rellenos de argón en neumáticos de coches de lujo, ya que producen menos ruido a alta velocidad e impiden la corrosión que ocurriría usando aire.

18. ARGÓN

Metales ardientes,

ansiosos de quemarse,

obsequian luz, plena y contenida,

domados por argón,

por la gran frazada.

Uvas ardientes,

deseosas de herrumbre,

nos ofrecen vino,

domadas igualmente

por la gran frazada.

Cuerpos de robots,

metales de orfebres,

buzos, astronautas,

todos indemnes,

gracias al argón.

El snob en su autazo

no sabe nada de aquello.

Sólo sabe

que se oye menos ruido

con argón en las ruedas.

Humilde gracia

de la gran frazada.

K

Metal blanco-plateado. Densidad: 8,56 g/cm³. Descubierto por el inglés Humphry Davy en 1807. El nombre deriva del alemán Pottasche (ceniza de pote), de la cual se puede obtener el potasio por electrólisis. Es inflamable en el agua y se disuelve vigorosamente en mercurio. Su llama presenta color azul-violeta.

Tiene importancia fundamental en el sistema nervioso y en el control de los músculos. Normalmente hay mucho más potasio dentro de una célula neuronal que fuera; señales, por ejemplo dentro del cerebro o de un lugar del organismo a otro, consisten en aberturas de canales que permiten que el potasio fluya hacia afuera. Tales señales controlan los procesos de información y movimientos de músculos. Algunos venenos, por ejemplo de serpientes, bloquean los canales de paso del potasio.66 Venenos específicos contra bacterias, es decir antibióticos, producen aberturas descontroladas de canales en las bacterias, causando así su muerte.

Un exceso de potasio externo a las células causa la muerte, pues al no haber una diferecia suficiente con el potasio celular interior, se produce un “cortocircuito químico”, lo que hace imposible generar una señal en un lugar específico, como por ejemplo en el nodo sino-atrial (marcapasos natural del corazón).

En los EE.UU., si un condenado a muerte ofrece donar sus órganos, se le inyecta una sal de potasio, pues el cianuro o la silla eléctrica estropea los órganos.67

19. POTASIO

Miro llamas azules en la chimenea.

Veo allí el pulsador de instintos y latidos.

Su flujo pronuncia las imágenes,

las danzas y los juegos.

Es la inteligencia del animal que soy.

Fluye en cada pulso de neuronas.

La mamba negra lo sabe,

y también los humanos,

matando microbios,

matándose entre ellos.

Y existe un país

donde matan con menú:

“Hay potasio, señor

¿O prefiere cianuro?

¿O voltaje en la silla?

Puede usted elegir

l i b r e m e n t e”.

Ca

Metal blando, blanco-plateado. Densidad: 1,55 g/cm³. El nombre deriva del latín calx, cal. Descubierto por Humphry Davy en 1808. Reacciona violentamente con agua.

Desde la antigüedad se conoce el yeso (sulfato de calcio) y la cal apagada (carbonato de calcio); el Coliseo y gran parte de la Roma antigua fueron hechos con carbonato. Éste forma una pintura blanca lechosa en suspensión en agua. El carbonato también conforma las conchas marinas y éstas, molidas, pueden conformar la costa.

La información de las hormonas, que arriban con la sangre a la membrana celular, es transportada al núcleo celular por ondas de calcio; en el núcleo se encuentra el ADN, que materializa las “órdenes” de las hormonas.68 En el momento de la fecundación, ondas de calcio parten del espermio y organizan la primera división celular.

Pájaros con deficiencia de calcio se arrancan las plumas, lo que tiene sentido biológico, pues las plumas tienen vacuolas mineralizadas con sales de calcio.69 En la arterioesclerosis se acumula carbonato en las arterias. En los huesos, el calcio es fundamental, habiendo dos kilogramos de fosfato de calcio en los huesos de una persona adulta.

Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
151 s. 2 illüstrasyon
ISBN:
9789560012722
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: