Kitabı oku: «Liderazgo gerencial», sayfa 2
Índice de módulos
Gerencia y liderazgo – Conceptos fundamentales | ||
Página | Módulo (M) | |
26 | 01. | Código del liderazgo |
29 | 02. | Gerencia y liderazgo – Conceptos de Kotter |
31 | 03. | Gerencia y liderazgo – Liderazgo gerencial |
33 | 04. | Gerenciar gerentes / liderar líderes |
35 | 05. | Liderazgo de los colaboradores – Matriz de Kelley |
37 | 06. | Liderazgo femenino |
40 | 07. | Liderazgo gerencial – Funciones |
42 | 08. | Liderazgo gerencial – Modelo “idealista normativo” |
44 | 09. | Liderazgo gerencial – Niveles según Maxwell |
46 | 10. | Liderazgo gerencial en torno a la tarea de los colaboradores |
48 | 11. | Roles del gerente y liderazgo |
Atributos del líder | ||
Página | Módulo (M) | |
51 | 12. | Atributos del líder – Características personales |
54 | 13. | Atributos del líder – Competencias gerenciales |
56 | 14. | Atributos del líder–Comportamientos positivos |
58 | 15. | Atributos del líder – Confiabilidad |
60 | 16. | Atributos del líder – Escucha |
62 | 17. | Atributos del líder – Influencia con el ejemplo |
63 | 18. | Atributos del líder – Inspirador |
65 | 19. | Atributos del líder – Inteligencia emocional |
67 | 20. | Atributos del líder – Nivel 5 |
68 | 21. | Atributos del líder – Personalidad |
74 | 22. | Atributos del líder – Resiliencia |
76 | 23. | Atributos del líder – Valores personales |
Estilos gerenciales / de liderazgo | ||
Página | Módulo (M) | |
78 | 24. | Estilos–Análisis comparativo de modelos |
83 | 25. | Estilos – Conceptos |
85 | 26. | Estilos – Dualidades según Kaplan y Kaiser |
88 | 27. | Estilos – Estrategias vs. orientación a la acción |
91 | 28. | Estilos – Grid de Blake y Mouton |
94 | 29. | Estilos – Liderazgo adaptativo |
97 | 30. | Estilos – Liderazgo centrado en principios |
99 | 31. | Estilos – Liderazgo transaccional o transformador |
100 | 32. | Estilos – Líderes introvertidos |
103 | 33. | Estilos – Modelo basado en los roles gerenciales |
106 | 34. | Estilos – Modelo de Goleman |
108 | 35. | Estilos – Modelo de las 4 miradas del líder |
111 | 36. | Estilos – Modelo de Ron Warren |
114 | 37. | Estilos – Modelo desarrollado por Deloitte |
116 | 38. | Estilos – Participativo o directivo |
120 | 39. | Estilos – Participativo o directivo–Contenido y proceso |
122 | 40. | Estilos – Percepción y valoración de jefes y colaboradores |
124 | 41. | Estilos – Teorías “X” e “Y” de McGregor |
Liderazgo situacional | ||
Página | Módulo (M) | |
126 | 42. | Liderazgo situacional – Autores |
128 | 43. | Liderazgo situacional – Ciclo de desarrollo y ciclo regresivo |
130 | 44. | Liderazgo situacional – Conceptos básicos |
132 | 45. | Liderazgo situacional – Habilidades del líder |
134 | 46. | Liderazgo situacional – Modelo de Blanchard |
137 | 47. | Liderazgo situacional – Modelo de Blanchard–Observaciones |
140 | 48. | Liderazgo situacional – Relación con el grid de Blake y Mouton |
Relación del liderazgo con otros aspectos de la organización | ||
Página | Módulo (M) | |
142 | 49. | Cambio organizacional y liderazgo |
144 | 50. | Cambio organizacional y liderazgo – El proceso según Kotter |
146 | 51. | Coaching y liderazgo |
149 | 52. | Comunicación y liderazgo |
150 | 53. | Cultura organizacional y liderazgo |
152 | 54. | Empowerment y liderazgo |
154 | 55. | Gestión del compromiso y liderazgo |
156 | 56. | Gestión por objetivos y liderazgo |
158 | 57. | Influencia y liderazgo |
161 | 58. | Motivación y liderazgo |
163 | 59. | Nuevas generaciones y liderazgo |
167 | 60. | Participación y liderazgo |
168 | 61. | Poder y liderazgo |
170 | 62. | Resistencia al cambio y liderazgo |
172 | 63. | Reuniones y liderazgo |
173 | 64. | Trabajo en equipo y liderazgo |
Desarrollo del liderazgo | ||
Página | Módulo (M) | |
174 | 65. | Desarrollo del liderazgo – Aprendizaje en el trabajo |
176 | 66. | Desarrollo del liderazgo – Cambio personal |
177 | 67. | Desarrollo del liderazgo – Evaluación del aprendizaje |
179 | 68. | Desarrollo del liderazgo – Problemática de la capacitación |
182 | 69. | Desarrollo del liderazgo – Transferencia de la capacitación al trabajo |
Problemas en el ejercicio del liderazgo | ||
Página | Módulo (M) | |
184 | 70. | Cambio organizacional – Problemas habituales |
186 | 71. | Liderazgo gerencial – Comportamientos disfuncionales |
190 | 72. | Liderazgo gerencial – Problemas con los colaboradores |
192 | 73. | Patología del poder |
Conceptos fundamentales | ||
Página | Módulo (M) | |
24 | 01. | Alianzas estratégicas |
26 | 02. | Capacidad estratégica |
27 | 03. | Crisis y estrategia |
28 | 04. | Compitiendo por el futuro – Hamel y Prahalad |
30 | 05. | Cuestiones estratégicas claves |
32 | 06. | Definiciones estratégicas |
34 | 07. | Estrategia del océano azul |
36 | 08. | Estrategias genéricas según Porter |
38 | 09. | Enfoque de la estrategia – Reduccionismo |
41 | 10. | Gestión estratégica y gestión operativa |
43 | 11. | Niveles de la estrategia |
44 | 12. | Niveles – Estrategias sectoriales |
46 | 13. | Núcleo estratégico |
47 | 14. | Stakeholders – Creación de valor |
49 | 15. | Tipos de empresa y sus estrategias |
51 | 16. | Valor para el cliente |
Relación entre los módulos
Relación entre los módulos
Ordenamiento de los módulos
Los módulos están agrupados en siete grandes categorías:
1. Gerencia y liderazgo–Conceptos fundamentales.
2. Atributos del líder.
3. Estilos gerenciales / de liderazgo.
4. Liderazgo situacional.
5. Relación del liderazgo con otros aspectos de la organización.
6. Desarrollo del liderazgo.
7. Problemas en el ejercicio del liderazgo.
Dentro de cada categoría, los módulos están ordenados alfabéticamente. Todos ellos están numerados siguiendo el orden correlativo que resulta del ordenamiento indicado (Ref. Índice de módulos).
Para navegar en los módulos, el lector tiene dos caminos principales:
• Ubicar en el índice el o los módulos que le interesan, incursionar directamente en ellos, y luego dirigirse discrecionalmente a cualquier otro módulo, tomando en cuenta las referencias que se indican en el acápite siguiente.
• Sobre la base del índice, puede elaborar un plan de navegación previo a incursionar en un módulo determinado. En este sentido, cabe tener en cuenta la secuencia de los módulos dentro de cada sección que figura en la introducción al libro, secuencia que es distinta del orden alfabético.
Referencia de un módulo a otro
Entre ciertos módulos existe una relación de lo general a lo particular. En el módulo abarcativo, en el punto pertinente, se hace referencia al módulo específico correspondiente, colocando entre paréntesis el número del módulo específico. A su vez, en este, al inicio de su texto, se hace referencia al módulo abarcativo que lo antecede.
Además de las relaciones de lo general a lo particular, existen muchas otras conexiones. En estos casos también en el punto pertinente de un módulo se hace referencia al otro módulo conectado.
Liderazgo gerencial
M 01 |
Código del liderazgo
Dave Ulrich, Norm Smallwood y Kate Sweetman, en su libro El código del nuevo líder, de Harvard Business Press (LID, 2009), presentan un modelo matricial denominado “el código del liderazgo”, basado en dos ejes: el del tiempo y el de la atención.
El primero distingue el largo plazo estratégico del corto plazo operativo. El segundo distingue la organización y sus capacidades de las personas y sus habilidades. Del cruce de estos dos ejes se desprenden cuatro campos del “nuevo líder”:
1. Estratega, correspondiente al largo plazo y la organización.
2. Ejecutor, correspondiente al corto plazo y la organización.
3. Gestión de talento, correspondiente al corto plazo y a los individuos.
4. Desarrollador del capital humano, correspondiente al largo plazo y a los individuos.
En el centro del modelo se ubica un quinto campo: la eficiencia personal.
Para cada uno de dichos campos el modelo establece sendas reglas:
1. Crear una visión de futuro. (M 18)
2. Hacer que las cosas sucedan.
3. Gestionar el talento.
4. Desarrollar la siguiente generación de talento.
5. Invertir en usted mismo
El libro incluye ciertas observaciones valiosas:
• Todo líder debe destacarse en eficiencia personal y poseer, al menos, una fortaleza sobresaliente. Además, debe tener, como mínimo, una puntuación media en las características de liderazgo que tiene menos desarrolladas. Cuanto más arriba esté un líder dentro de la organización, más necesario será que sobresalga en más de una de las cuatro áreas del código.
• Un requisito para ser un líder eficaz es ayudar a otros a liderar.
• El liderazgo consta de dos partes: una es el código de liderazgo y la otra son los factores diferenciadores. El código representa entre el 60% y el 70% de los elementos que hacen que un líder sea eficaz. Los elementos diferenciadores pueden variar dependiendo de la estrategia y la visión de la empresa, así como de los requisitos de cada puesto.
El Capítulo 1 del libro citado comprende los conceptos indicados precedentemente. Los cinco capítulos siguientes (del 2 al 6) desarrollan respectivamente cada una de las cinco reglas señaladas más arriba. El último capítulo (el 7) incursiona en cómo garantizar mejores líderes y un mejor liderazgo; este capítulo trata principalmente temas de la gestión de los recursos humanos aplicada al liderazgo: el modelo de competencias, la evaluación, la capacitación y desarrollo, la retribución, etc.
En el módulo ROLES DEL GERENTE Y LIDERAZGO (M 11) señalamos tres roles gerenciales en la conducción de su área de responsabilidad: administrador, arquitecto y humano. A su vez, con respecto al arquitecto cabe hacer la distinción entre la función de “estratega”, correspondiente a la gestión estratégica (pensamiento, planeamiento e implementación), y la función de “diseñador”, que comprende el diseño de la estructura y el desarrollo de sistemas. Ahora bien, cabe conciliar este modelo de roles con el código del liderazgo de la siguiente manera:
roles gerenciales | código del liderazgo |
Administrador | Ejecutor |
Arquitecto – Diseñador | Ejecutor |
Arquitecto – Estratega | Estratega |
Rol humano | Gestor del talento y desarrollador del capital humano |
En dicho módulo señalamos que el gerente, además de conducir el área de responsabilidad a su cargo, debe contribuir a su desarrollo personal. Este concepto está en línea con el quinto campo del código del líder: la eficiencia personal.
La primera de las observaciones indicada más arriba acerca del código del líder (todo líder debe poseer al menos una fortaleza, etcétera) concuerda con lo que sostenemos en los dos últimos párrafos del módulo ATRIBUTOS DEL LÍDER – COMPETENCIAS GERENCIALES (M 13). La segunda de dichas observaciones (un requisito para ser un líder eficaz es ayudar a otros a liderar) concuerda con lo que decimos en el módulo GERENCIAR GERENTES / LIDERAR LÍDERES (M 04).
Hemos ubicado este módulo dentro de los conceptos fundamentales acerca de la gerencia y el liderazgo, porque brinda un panorama de las funciones pertinentes. Asimismo, su marco conceptual sirve de plataforma para identificar estilos gerenciales o de liderazgo, en el sentido de que al gerente o líder le cabe tener mayor o menor inclinación por cada una de las funciones comprendidas en el modelo. Al respecto nos remitimos al módulo ESTILOS – ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS (M 24). De la comparación de ambos módulos surge que los campos 1 (Estrategia) y 2 (Ejecutor) tienen correlación con la dimensión estratégica u operativa del citado análisis, en tanto que los campos 3 (Gestión del talento) y 4 (Desarrollador del capital humano) pertenecen al sistema social correspondiente a la dimensión sistema social o técnico.
M 02 |
Gerencia y liderazgo – Conceptos de Kotter
John P. Kotter, en su libro La verdadera labor de un líder (Norma, 1999), y en línea con lo dicho en obras anteriores, sostiene que gerencia y liderazgo son cosas distintas. Seguidamente transcribimos dos párrafos ilustrativos del Capítulo 3 de esa obra:
Hablo de liderazgo como desarrollo de una visión y de unas estrategias, conseguir gente que pueda apoyar esas estrategias y delegar poder en unos individuos para que hagan realidad esa visión, a pesar de los obstáculos. Lo anterior contrasta con gerencia, que significa mantener funcionando el sistema existente, planeando, presupuestando, organizando, administrando personal, controlando y resolviendo problemas. El liderazgo se manifiesta a través de las personas y de la cultura (M 53). Es suave y cálido. La gerencia funciona a través de jerarquías y sistemas. Es más dura y más fría.
No se trata de que lo que llamamos liderazgo sea bueno y lo que llamamos gerencia sea malo. Simplemente son dos cosas distintas que sirven para cosas distintas. El propósito fundamental de la gerencia es mantener funcionando el sistema existente. El propósito fundamental del liderazgo es producir un cambio útil, especialmente no cuantitativo.
A continuación haremos referencia a tres secciones del capítulo citado, donde Kotter analiza la distinción señalada.
1. Señalar un rumbo [LIDERAZGO] contra planear y presupuestar [GERENCIA]. Puesto que la función del liderazgo es producir cambio, señalar el rumbo de ese cambio es fundamental para liderar. Establecer el rumbo no es nunca lo mismo que planear, o incluso que planear a largo plazo, aunque frecuentemente la gente los confunda. La planeación es un proceso de gerencia, deductivo por naturaleza, destinado a producir resultados en un orden determinado, no cambio. Señalar un rumbo es algo más inductivo.
2. Alinear gente [LIDERAZGO] contra organizar y nombrar personal [GERENCIA]. Cuando los gerentes “organizan”, lo hacen para establecer sistemas capaces de poner en práctica un plan tan precisa y eficazmente como sea posible. Esto, generalmente, requiere tomar una serie de decisiones potencialmente complejas. (…) Tales decisiones se parecen mucho a las de un arquitecto. Se trata de encajar en un determinado contexto. (…)
Alinear gente es diferente. Es más un desafío comunicativo que un problema de diseño.
3. Motivar gente (M 58) [LIDERAZGO] contra controlar y resolver problemas [GERENCIA].
Por cuanto el cambio es la función del liderazgo, ser capaz de producir un desempeño altamente motivado es importante para entendérselas con las inevitables barreras que surgen frente al cambio (M 62). (…)
Conforme a la lógica de la gerencia, los mecanismos de control comparan el desempeño sistemático con el plan y actúan cuando se detecta una desviación.
Otros autores, como Warren Bennis, proponen la misma distinción.
En nuestra opinión, Kotter, en su afán por resaltar el liderazgo, lo separa totalmente de la gerencia, limitando artificialmente el alcance de esta. Concibe una gerencia “con minúscula”. Creemos que la gerencia bien entendida, “con mayúscula”, comprende el liderazgo gerencial. Compartimos la caracterización y la valoración del liderazgo que propugna Kotter, pero no estamos de acuerdo con su definición acotada de la gerencia. Nuestro enfoque está completamente en línea con lo que sostiene Henry Mintzberg en su excelente libro Directivos, no MBAs (Deusto, 2005): se ha puesto de moda distinguir dirección y liderazgo. Se supone que el liderazgo es algo más grande, más importante. Rechazo dicha distinción, simplemente porque los directivos tienen que liderar y los líderes tienen que dirigir. La dirección sin liderazgo es estéril; el liderazgo sin dirección está desconectado y fomenta la fatuidad. Cabe aclarar que la traducción del texto de Mintzberg emplea la palabra “dirección” como sinónimo de “gerencia” (management). Con la separación que hace Kotter sería razonable sostener que determinada persona puede ser un buen gerente a pesar de ser un mal líder. En cambio, si se parte del concepto de liderazgo gerencial, un mal líder estaría lejos de ser un buen gerente.
M 03 |
Gerencia y liderazgo – Liderazgo gerencial
Convencionalmente, utilizamos el término “gerente” en un sentido bien amplio: quien tiene a su cargo un área de responsabilidad, desde toda la organización tomada en conjunto hasta un pequeño sector o proyecto, y que, para ejercer su responsabilidad, también tiene personas a su cargo; vale decir que es responsable del desempeño de su gente. El concepto abarca al dueño que conduce su negocio, al gerente general de una empresa, a los gerentes funcionales o divisionales, al jefe de un sector, al encargado de un proyecto, etcétera.
En sustancia, dicho concepto equivale al de “jefe”. Algunas personas prefieren no usar esta palabra porque le asignan una connotación negativa. Sin embargo, la figura del jefe es a la vez una necesidad y una realidad de las organizaciones. Por su función, la persona que ejerce como jefe dispone de cierta autoridad sobre el resto de los miembros asignados a su área de responsabilidad, que por ello se denominan “colaboradores” o “subordinados”.
Eso significa que el jefe tiene la última palabra en las decisiones que le competen, cualquiera sea la manera de tomarlas (participativa, directiva, entre otras -M 60-). En correlación con su autoridad, el jefe es responsable frente a sus superiores de las actividades y resultados de las personas que conduce; tiene lo que en inglés se llama accountability. Su jerarquía se exterioriza también a través de otros elementos, como recursos disponibles, símbolos de status, formas de trato, etcétera.
Sin embargo, es válido extender el concepto de gerente a las personas que reúnen las características siguientes (aunque no tengan gente a su cargo):
• Administran recursos financieros, físicos o intangibles importantes.
• Para cumplir su función deben ejercer influencia significativa sobre otros miembros de la organización.
Por otra parte, “liderazgo” es el proceso por el cual una persona influye (M 57) en otras para que se encaminen hacia el logro de objetivos comunes. El liderazgo depende de los atributos del líder (M 12), pero su ejercicio implica una relación entre el líder y el liderado, la cual depende también de la predisposición del liderado y de las condiciones de la situación. Si no media tal relación de influencia, no hay liderazgo.
El buen gerente debe ejercer un adecuado liderazgo sobre sus colaboradores. Pero el liderazgo no se circunscribe a esta relación. Bien puede ser a la inversa: que los colaboradores influyan sobre el jefe. Además, existe el liderazgo entre pares o en cualquier otro tipo de relación dentro de la organización, así como en muchos otros ambientes: la familia, el grupo de amigos o colegas, el deporte, etcétera.
Asimismo, hay funciones gerenciales que per se no implican liderazgo; por ejemplo, controlar los resultados del sector a cargo sobre la base de un informe escrito.
De lo antedicho surge que entre gerencia y liderazgo existe una suerte de solapamiento parcial que refleja el gráfico presentado al inicio: una parte de la gerencia requiere el ejercicio del liderazgo y una parte del liderazgo es ejercida por gerentes. A la zona en común la denominamos “liderazgo gerencial”.
M 04 |
Gerenciar gerentes – Liderar líderes
En el módulo GERENCIA Y LIDERAZGO–LIDERAZGO GERENCIAL (M 03) sentamos nuestra definición de “gerente”, en sentido amplio, y expusimos nuestro punto de vista acerca de la relación entre gerencia y liderazgo, lo cual dio lugar al concepto de “liderazgo gerencial”. En este módulo trataremos lo que se ha dado en llamar “gerenciar gerentes”. Pero, en el marco del liderazgo gerencial establecido, la idea de gerenciar gerentes también podría denominarse “liderar líderes”.
En una organización podemos identificar al menos tres niveles (N) gerenciales (salvo casos de solo dos niveles, generalmente empresas pequeñas), contando de abajo hacia arriba:
N1 – No gerentes
N2 – Gerentes a cargo de los N1
N3 – Gerentes a cargo de los N2
Por encima de los N3 puede haber otros niveles superiores (N4, N5, etc.). En tal caso, lo que se indica a continuación para los N3 es igualmente aplicable a dichos niveles superiores.
En la estructura señalada, los N3 deben cumplir una función que no tienen los N2: “gerenciar gerentes”, que consiste en monitorear cómo los N2 ejercen la conducción de los N1 y contribuir al desarrollo de los N2 en este aspecto (rol humano). Esta función, fundamental en materia de liderazgo, suele ser muy importante, por su influencia sobre la productividad y la motivación de los N1, habida cuenta de las limitaciones que es habitual observar en una proporción mayor o menor de los N2, en cuanto a la conducción de su gente. Sin embargo, en muchas organizaciones el ejercicio de dicha función deja bastante que desear, lo cual repercute negativamente en cascada. Todo ello implica la conveniencia de desarrollar la competencia de gerenciar gerentes.
La función de gerenciar gerentes requiere que el N3 incursione en cómo el N2 se comporta con sus colaboradores del N1. Esta incursión tiene su complejidad y dificultades. En general, al N3 le cuesta más percibir dicho comportamiento que el producto que le entrega el N2. Y, aunque disponga de cierta información, esta puede provenir de procesos informales que luego es problemático manejar abiertamente. Además, no es extraño que gerentes del N3 sientan mayor interés por el producto “para arriba” del N2, que le repercute directamente y en el corto plazo, que por la relación humana entre el N2 y el N1. En esta relación, los que “la saben” enseguida y los más afectados son los propios miembros del N1.
El gerenciar gerentes demanda actitud proactiva, fuerte dedicación y competencias especiales, lo cual no es tan común encontrar. El sistema de evaluación de desempeño denominado “Feedback 360º” puede ser de gran ayuda en esta tarea.
Otro aspecto importante de gerenciar gerentes es una dimensión adicional en cuanto al trabajo en equipo (M 64). El N3 tiene la responsabilidad no solo de desarrollar lo “intragrupal” de su gente del N2, sino que también tiene que cuidar lo “intergrupal” entre los del N1. Habitualmente, existe correlación entre el grado de trabajo en equipo intragrupal de un nivel y el grado en lo intergrupal del nivel siguiente para abajo. Por ejemplo, el conflicto entre dos miembros de N2 acostumbra tener efectos negativos sobre las relaciones entre los respectivos colaboradores de N1.