Kitabı oku: «Clínica escolar»
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos
Casilla 114-D, Santiago, Chile
Fax (56-2)- 635 4789
editorialedicionesuc@uc.cl www.ediciones.uc.cl
Clínica Escolar:
prevención y atención en redes
Neva Milicic M., María Isidora Mena E.,
Verónica Alejandra López L., y Bernardita Justiniano S.
(c) Inscripción Nº 168.394
Derechos reservados
abril 2008
ISBN edición impresa Nº 978-956-14-0989-7
ISBN edición digital: 978-956-14-2578-1
Diseño: Francisca Morales A.
Fotografías: José Pablo Cordero.
Producción de videos: Lamar Comunicaciones Ltda.
Diagramación digital:
ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com
C.I.P. - Pontificia Universidad Católica de Chile Milicic, Neva
Clínica Escolar: Prevención y atención en redes / Neva Milicic M. con la colaboración
de Rodrigo Latorre.
Incluye bibliografía.
1. Niños con trastornos del aprendizaje.
2. Psicología del aprendizaje.
I. Latorre, Rodrigo.
2008 371.9 dc 21 RCA2
Índice
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ANSIEDAD EN LA ESCUELA
I. RELATO
II. DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO
Definición: ¿Cuándo se convierte la ansiedad en un trastorno?
Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño un trastorno de ansiedad?
Explicaciones de tipo biológico
Explicaciones de tipo psicológico
Explicaciones de tipo ambiental
Descripción: ¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
Trastorno de Ansiedad por Separación
Fobias
Crisis de angustia
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno por Estrés Postraumático
Prevalencia
Pronóstico y factores que influyen en él
III. CONTEXTO ESCOLAR Y ANSIEDAD
IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA
Claves para reconocer los cuadros ansiosos
Cómo explicar el trastorno de ansiedad al niño y a su familia
Objetivos generales de intervención escolar
Trabajo en red
Sugerencias para psicólogos
Apoyo en el área escolar
Apoyo en el área emocional
Apoyo a la familia
Sugerencias para padres y profesores
Sobre el tratamiento farmacológico
V. EPÍLOGO
CAPÍTULO 2. DEPRESIÓN EN LA ESCUELA
I. RELATO
II. DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO
Definición: ¿Cuándo se convierte la tristeza en un trastorno?
Explicación: ¿Por qué puede desarrollar un niño(a) una depresión?
Explicaciones de tipo biológico
Explicaciones de tipo psicológico
Explicaciones de tipo ambiental
Descripción: ¿Qué tipos de depresión existen?
Depresión reactiva
Depresión endógena
Trastorno depresivo mayor
Trastorno distímico
Trastorno bipolar
Prevalencia
Pronóstico y factores que influyen en él
III. CONTEXTO ESCOLAR Y DEPRESIÓN
IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA
Claves para reconocer la depresión en niños y adolescentes
Cómo explicar la depresión infantil al niño y a su familia
Objetivos generales de intervención escolar
Trabajo en red
Sugerencias para psicólogos
Apoyo en el área escolar
Apoyo en el área emocional
Apoyo a la familia
Sugerencias para padres y profesores
Sobre el tratamiento farmacológico
V. EPÍLOGO
CAPÍTULO 3. SÍNDROME DE DÉFICIT ATENCIONAL EN LA ESCUELA
I. RELATO
II. DESCRIPCIÓN DEL SÍNDROME
Definición: ¿Cuándo la desatención es producto de un SDA/H?
Explicación: ¿Por qué puede un niño(a) presentar SDA/H?
Explicaciones de tipo biológico
Explicaciones de tipo psicológico
Explicaciones de tipo ambiental
Descripción: ¿En qué consiste el SDA/H?
Atención
Impulsividad
Dificultades socioemocionales
Prevalencia
Pronóstico y factores que influyen en él
III. CONTEXTO ESCOLAR Y SDA
IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA
Claves para reconocer el SDA en niños y adolescentes
Cómo explicar el SDA/H al niño y a su familia
Objetivos generales de intervención escolar
Trabajo en red
Sugerencias para psicólogos
Apoyo en el área escolar
Apoyo en el área emocional
Apoyo a la familia
Sugerencias para Padres y profesores
Sobre el tratamiento farmacológico
V. EPÍLOGO
CAPÍTULO 4. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
I. RELATO
II. DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO
Definición: ¿Cuándo hablamos de un TEA?
Explicación: ¿Por qué puede un niño desarrollar un TEA?
Explicaciones de tipo biológico
Explicaciones de tipo psicológico
Explicaciones de tipo ambiental
Descripción: ¿Qué tipos de TEA existen?
Trastornos verbales del aprendizaje
Trastornos no verbales del aprendizaje
Prevalencia
Pronóstico y factores que influyen en él
III. CONTEXTO ESCOLAR Y TEA
IV. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA
Claves para reconocer un Trastorno Específico de Aprendizaje en niños y adolescentes
Cómo explicar el Trastorno Específico de Aprendizaje al niño y a su familia
Objetivos generales de intervención escolar
Trabajo en red
Sugerencias para Psicólogos
Apoyo en el área escolar
Apoyo en el área emocional
Apoyo a la familia
Sugerencias para padres y profesores
V. EPÍLOGO
Prólogo
Una parte importante de la vida de un niño transcurre en la escuela. Las experiencias que allí viva contribuirán de manera significativa a determinar aspectos centrales para su desarrollo, tales como el concepto que se forme de sí mismo, su autoestima, el amor que adquiera por el aprendizaje, las formas como se relacione con otros, las estrategias que utilice para resolver conflictos y los valores que guíen sus conductas. Todos estos aspectos irán conformando la identidad del niño y eventualmente tendrán una participación relevante en la elaboración y ejecución de su proyecto de vida.
Si la educación formal se plantea como objetivo el desarrollo integral del estudiante, se esperaría, por una parte, que el contexto escolar ofrezca las condiciones propicias para dicho propósito, y por otra, que los estudiantes cuenten con las habilidades y competencias necesarias para aprovechar las oportunidades que la escuela le proporciona. Desafortunadamente, esta conjunción no siempre ocurre; hay niños que presentan dificultades en su desarrollo y también hay escuelas que no ofrecen las oportunidades esperadas.
Resultado de ello es la existencia de un número no menor de estudiantes que sufre porque no puede adecuarse a las exigencias académicas y formas de convivencia de su escuela. El problema de estos niños no siempre resulta evidente; muchas veces queda enmascarado por conductas agresivas, rebeldes o inhibidas, entre otras.
En la base de estas dificultades existen, con frecuencia, cuadros clínicos que las explican y que son importantes de diagnosticar lo más precisamente posible, de modo de poder realizar las intervenciones que sean necesarias. En particular para la escuela, esta información resulta crucial si se pretende comprender mejor al niño y apoyarlo en el proceso de canalizar sus esfuerzos hacia la senda de un desarrollo más sano y armónico.
Un profesional que puede desempeñar un papel clave en la coordinación de este proceso es el psicólogo educacional. Si bien su rol en el contexto escolar se caracteriza por promover aquellas condiciones que favorecen la prevención en el campo de la salud mental, su responsabilidad también incluye la atención de problemas individuales que requieren una intervención más específica y personalizada. Para abordar las dificultades que pueda presentar un niño en particular, el psicólogo educacional debe contar con la preparación necesaria para poder intervenir directamente con él, para orientar y apoyar a profesores y familiares en el desempeño de un rol activo y efectivo en la intervención y para derivar a otros profesionales de la salud mental cuando la situación así lo requiera.
Conscientes de estas múltiples exigencias, las autoras Neva Milicic y María Isidora Mena, con una vasta y reconocida trayectoria en los campos de la psicología clínica y educacional, junto con Bernardita Justiniano y Verónica López, contribuyen con un importante aporte al entregar en este libro conocimientos y estrategias necesarias para la formación y ejercicio profesional del psicólogo educacional.
El texto aborda las dificultades escolares asociadas a cuatro de los cuadros clínicos de mayor frecuencia: ansiedad, depresión, síndrome de déficit atencional y trastornos de aprendizaje. Para cada uno de ellos, describe un marco teórico que explica el fenómeno desde diversas corrientes psicológicas. Luego sitúa el problema en la escuela, identificando claves para reconocer cada uno de los cuadros, describiendo situaciones escolares que pueden gatillar el problema, ejemplificando formas para explicar las dificultades tanto al niño como a su familia y proporcionando estrategias para intervenir en el contexto escolar. Respecto a este último punto, se asigna particular relevancia a un enfoque orientado a activar redes, que incluye a la familia y los profesores, así como también psicoterapia individual y apoyo farmacológico en caso necesario.
El libro propone una mirada positiva y esperanzadora, al centrarse en las problemáticas de los niños desde una perspectiva cuyo propósito es ayudarlos a superar sus dificultades y desarrollar sus fortalezas, acogerlos y favorecer su integración exitosa en el contexto educativo.
Habiendo supervisado la práctica profesional de muchas generaciones de psicólogos educacionales, he podido constatar que quienes optan por insertarse laboralmente en el sistema escolar, prontamente se verán enfrentados a problemáticas como las aquí descritas. Para estos profesionales, el libro constituye un muy importante recurso que los orientará, de manera práctica e informada, con estrategias para enfrentar estos desafíos.
Lidia Alcalay
Acádemica Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Introducción
Entendemos al psicólogo(a) escolar como aquel que ha sido formado en el área de la psicología educacional, y ejerce su actividad profesional en la escuela. Sus funciones son múltiples y muy diversas. Con la perspectiva del aprendizaje, el bienestar, el buen trato y la formación socioafectiva, los psicólogos escolares trabajan apoyando los procesos y contextos de aprendizaje, el currículum formativo y a los actores del sistema.
Uno de los aportes que puede hacer el/la psicólogo/a escolar se relaciona con el ámbito de la salud mental. Dentro de ésta, una dimensión es promover una convivencia y un currículum que considere las variables socioafectivas y evolutivas de los alumnos. Otra, que adquiere especial relevancia a la luz de las investigaciones sobre psicopatología de la infancia y la adolescencia, es la prevención e intervención en aquellas dificultades escolares que se relacionan con la presencia de problemas psicológicos que afectan al niño y su contexto escolar y familiar.
Proponemos concebir los trastornos psicológicos como expresiones extremas de un continuo entre la normalidad y la patología, donde la escuela – como institución orientada al aprendizaje y al bienestar – influye significativamente en la movilidad de un extremo a otro.
Con respecto de la depresión, por ejemplo, la escuela puede tener entre sus objetivos, que los estudiantes aprendan a comprender y modular los estados de ánimo de sí mismos y de los demás, así como lo que estimula la motivación y lo que la inhibe. Pensando en los cuadros ansiosos y el déficit atencional, la escuela puede favorecer el desarrollo personal de todos los niños para el buen manejo de la ansiedad, los impulsos y la atención. También, puede enseñar con métodos que permitan que todos aprendan – incluso si se tiene un Trastorno de Aprendizaje – utilizando distintos estilos de enseñanza, recursos de aprendizaje, tiempos y ejercitaciones.
Se considera que un 20% de los estudiantes presenta algún tipo de trastorno (Marchesi, 2004). Quien coordina las acciones de salud mental para abordar estos problemas en la unidad educativa debiera ser el/la psicólogo/a escolar. Siendo esto ya una realidad en los colegios privados, progresivamente se están incorporando los psicólogos escolares a los colegios subvencionados. A mayor vulnerabilidad del sector, se hace más necesaria su presencia.
No se espera que el psicólogo escolar realice terapia dentro de la escuela, pero sí que pueda dar una orientación clara cuando se presentan dificultades, estando disponible para atender a las necesidades psicológicas de los alumnos, trabajar con los padres y los profesores.
¿Qué es estar disponible para las necesidades psicológicas en el caso del psicólogo escolar? No debiera ser para una atención terapéutica de consulta privada. Eso sería más bien tener un psicólogo clínico dentro de la escuela y no es claro que convenga tenerlo ahí, sino más bien en un centro de salud. ¿Qué es entonces lo propio de un psicólogo escolar frente a los cuadros clínicos de mayor prevalencia en la escuela? ¿Sólo detectar y derivar problemas de salud mental, como se haría en la escuela con los problemas de la vista, dentales, de audición?
Se trata de formar ambientes preventivos y de cuidado en red, apoyando a la unidad educativa para que aborde los temas biopsicológicos del ánimo, la ansiedad, la falta de atención y concentración, las dificultades de aprendizaje; todos fenómenos que en su expresión no patológica son consustanciales a la naturaleza humana:
Apoyando a la escuela para que, al diseñar sus interacciones, reconozca que los seres humanos, niños, adolescentes, docentes y también los apoderados, tienen variaciones de ánimo y que es parte de la maduración equilibrar y armonizar el espíritu.
Ayudando a la escuela a considerar en su organización la naturaleza ansiosa de las personas y el necesario aprendizaje para manejar los niveles de ansiedad, adaptativamente.
Desarrollando en la institución una progresiva comprensión del fenómeno evolutivo y formativo implicado en el control de la impulsividad, de la atención y de la concentración. Mostrar que ello es parte de su tarea formativa.
Traspasando a la escuela la noción del aprendizaje como un fenómeno complejo, que puede estar bloqueado por muchos factores, siendo gran parte de ellos abordables con técnicas y métodos especiales.
La experiencia acumulada y la revisión de la literatura existente permite proponer en este texto algunas reflexiones y propuestas en torno a la escuela y su organización en función de la protección y promoción de la salud mental. Así también provee de conceptos y herramientas para la detección precoz y el trabajo de apoyo escolar sistémico, a niños y jóvenes con depresión, ansiedad, SDA y trastornos de aprendizaje.
Desde nuestra perspectiva, la intervención escolar sistémica es un enfoque que permite concebir los "cuadros" clínicos como hechos culturales que afectan a una comunidad, y no como fenómenos psicopatológicos individuales. Construir una escuela que previene y cura, será una tarea de todos sus actores. El psicólogo escolar estará a cargo de coordinar la acción transdisciplinaria, ayudando a comprender las acciones de la escuela al servicio del bienestar psicosocial de las personas y el sentido que esto tiene para crear ambientes propicios para el aprendizaje. Con un enfoque sistémico como base, el texto reúne distintas técnica y conceptos.
El libro está estructurado en cuatro capítulos que abordan los problemas de mayor prevalencia en la escuela: los trastornos de ansiedad, los trastornos depresivos, el síndrome de déficit atencional y los trastornos específicos del aprendizaje.
Cada capítulo comienza con un relato que describe el caso de un estudiante que presenta las manifestaciones del trastorno y las reacciones de su contexto, introduciendo en la fenomenología del cuadro. Esto permite conocer las vivencias que experimenta la persona, sus pensamientos, emociones y conductas características, reconociéndolas como síntomas. El relato es una invitación al lector a introducirse en el complejo escenario que se va constituyendo cuando aparece el síntoma clínico en un escolar. Esta descripción es acompañada de un video de corta duración (5 minutos aprox.) que se adjunta en un CD ubicado en la tapa posterior de este libro1. Cada video se refiere a uno de los trastornos y muestra una representación de las vivencias del cuadro, permitiendo reconocer sus claves verbales y no verbales, para la adecuada y oportuna detección.
Seguido del relato de las vivencias del problema en cuestión, se presenta una descripción actualizada del cuadro en una perspectiva tradicional e individual, con explicaciones de tipo causal sobre su aparición, características y criterios diagnósticos, así como antecedentes relativos a su prevalencia y pronóstico.
Luego, presentamos una contextualización sistémica del cuadro en la escuela, haciendo énfasis en el rol que ella cumple ya sea en su aparición, prevalencia o tratamiento. Las reflexiones están acompañadas de referencias a casos reales de niños y niñas que hemos atendido, sugiriendo líneas de acción para prevenir, detectar y apoyar a los niños, adolescentes y sus contextos.
Posteriormente, considerando a los distintos actores que pueden apoyar el problema y suponiendo un trabajo en red entre el psicólogo escolar, sus padres y profesores, presentamos distintas estrategias para la intervención en el contexto escolar, entregando apoyo al estudiante y su familia.
Finalmente, terminamos cada capítulo con un relato o viñeta final que representa la vivencia de una posible resolución del caso presentado al comienzo del capítulo respectivo.
Esperamos contribuir a la formación del psicólogo escolar y, a través de él, al cambio de nuestra cultura escolar. Necesitamos escuelas que sepan acoger la diversidad de seres humanos que somos, formándonos como personas sensibles, comprensivas de nosotras mismas y de los otros, capaces de desarrollarnos emocional, social y éticamente para interactuar y crear. Personas que sabemos manejar los estados de ánimo y aprendemos a mantener el sentido y la motivación que traen la alegría; personas capaces de manejar constructivamente nuestros impulsos y ansiedades, que sabemos responder a la adversidad sin que ella nos sobrepase; personas capaces de conciliar nuestras propias necesidades con las de los demás; personas capaces de aprender sobre nuestras formas de aprender, para seguir aprendiendo siempre y cada día, en esta sociedad que se dice hoy en día, la sociedad del conocimiento.
Agradecimiento
Queremos agradecer a FONDEDUC por darnos la posibilidad de concretizar nuestro proyecto, permitiéndonos aportar a la formación de psicólogos escolares y otros profesionales de la educación. Los valiosos aportes de los psicólogos del área educacional de la Universidad Católica de Chile, así como también de sus estudiantes, enriquecieron y dieron un sentido particular a las ideas que aquí expresamos. Agradecemos en forma particular a Marcela Salinas, quien revisó el capítulo de Trastornos Específicos de Aprendizaje, realizando interesantes sugerencias; a Luz Maria Valdés, que aportó su revisión sobre alternativas educativas al castigo; a Valoras UC, por sus interesantes aportes en el área de la convivencia y disciplina y a María Eugenia Rosas por compartir con nosotras sus estrategias cargadas de afecto y asertividad para apoyar a los niños que presentan dificultades escolares.
Le agradecemos a Gabriela Echeverría, Editora General de Ediciones Universidad Católica de chile, por su interés en nuestro trabajo, que hizo posible esta publicación.
También queremos agradecer a los niños y adolescentes, a sus padres y profesores, que han tenido la confianza de compartir con nosotras sus experiencias y narrativas personales, enriqueciendo nuestro quehacer profesional e impulsándonos a seguir trabajando por su bienestar y aprendizaje.
Finalmente, un especial agredecimiento al apoyo incondicional, la paciencia y la compañía de nuestras familias, que nos han dado la fuerza y la energía para darle vida a esta obra.
1 Milicic, N., Mena, I., Latorre, R.,& López, V. (2003). Vivencias del DSM-IV. Proyecto FONDEDOC 2003. Documento no publicado. Santiago; Pontificia Universidad Católica de Chile.