Kitabı oku: «¿Por qué somos tan pobres en América Latina?», sayfa 2
En conclusión, puede decirse que no existe UN motor de riqueza que sea el principal responsable del desarrollo de un país. Siempre hay diferentes causas responsables de la prosperidad de una nación, algunas más y otras menos. Por lo tanto, la distinción entre factores causales y no causales es crucial para el análisis de la prosperidad de un país. Este es un punto que apenas ha sido considerado por algún autor o científico hasta ahora. Volveré a esto en los próximos capítulos.
14 razones de las diferencias de riqueza entre las naciones, explicadas por historias cortas
En lugar de explicar teóricamente las 14 razones de la pobreza en América Latina y otros países en desarrollo, las explicaré mediante varios relatos breves. Las historias han sido tomadas de la vida real, pero los nombres y lugares son deliberadamente inventados. Probablemente le resultarán familiares de alguna manera. Pero seguro que hasta ahora no sabía que todos los temas que las historias explican vívidamente son causas de la pobreza. Que América Latina tiene un sistema de salud deficiente, por ejemplo, es probablemente conocido por todos los lectores. Pero el hecho de que sea una causa (y no solo una consecuencia) de la pobreza no ha sido descrito en ninguna parte de la literatura, ni nadie hasta ahora lo ha mencionado como un factor de pobreza en la encuesta ciudadana.
Antes de seguir leyendo, piense de nuevo en lo que cree que son los factores más importantes de la pobreza en América Latina. Seguro que también quiere saber lo que la gente de los diferentes países de América Latina piensa sobre ello. He realizado una encuesta sobre este tema, cuyos resultados pueden encontrarse en el Apéndice: Resultados de una encuesta ciudadana sobre la pobreza en América Latina.
1. Instituciones de extracción
Javier Wong es un colombiano de origen chino. Dirige un restaurante chino en Soacha, un pueblo colombiano. Él está siendo chantajeado por una banda criminal y debería pagar mensualmente dinero de protección para su negocio. Pero se niega, y como advertencia su coche se incendia. Luego va a la policía y presenta una denuncia. Sabe los nombres de las personas que lo están chantajeando., como no pasa nada, recurre a un abogado que se supone que debe forzar la persecución de los criminales. Sin embargo, la pandilla pertenece a un aparato de poder controlado por un señor de la droga que, dicho sea de paso, controla la policía y los tribunales. Si Javier no quiere arriesgar su vida y la de su familia, probablemente tendrá que pagar el dinero de la protección o salir de Colombia. Varios de sus colegas chinos ya han sido asesinados.
2. Infraestructura deficiente
Benicio González es un agricultor de La Paz, Bolivia. Tiene un rebaño de ovejas y le gustaría vender lana y queso, que él mismo fabrica en la capital (Sucre). Sin embargo, llevarlos allí en camión tardaría días, ya que no existe un sistema de transporte eficiente en el país, es decir, no puede permitirse el lujo del uso del transporte. Tampoco encuentra algún cliente en la capital que esté dispuesto a pagar por sus productos y traslado, las cantidades son demasiado pequeñas para eso. Permanece atascado con su lana y queso, por lo que solo puede venderlos a precios ruinoso en los alrededores.
3. Casi ninguna adaptación de las TIC1
Fredy Hernández tiene una cadena de ferretería y artículos para el hogar en Costa Rica e importa muchos bienes de los EE. UU. y China, por lo tanto, regularmente hace transferencias de dinero al extranjero. Para comprar sus bienes a menudo tiene que solicitar un crédito a su banco, el Banco Popular. Los empleados de allí trabajan con computadoras, pero las usan principalmente para escribir cartas y el sistema de crédito tiene un software estándar, aunque está desactualizado. Por lo demás, se trabaja mucho con Excel y con programas caseros, pero los procesos son complicados. Por ejemplo, para un pequeño préstamo de unos pocos miles de dólares que Fredy ha solicitado, al menos dos jefes deben dar su consentimiento por escrito. Las transacciones financieras son largas (llevan varios días) y muy costosas, esto debido a los procesos ineficientes y a que los servicios del banco son muy caros, a pesar de los bajos salarios de los empleados. Por ejemplo, los gastos administrativos del banco son alrededor del 5 % del total de los gastos de los bienes importados de Fredy. Para los europeos y los norteamericanos, los mismos gastos representan menos del 1 % de los costos totales.
4. Falta de estabilidad macroeconómica
Pedro González ha trabajado durante 30 años en un puesto de responsabilidad con las autoridades fiscales en Buenos Aires, Argentina. Tiene un condominio en el elegante barrio de la Recoleta, además cuenta con un plan de pensiones tanto estatal como privado y ahora se está retirando. Pedro va a recibir su pensión en pesos argentinos. Como la tasa de inflación en Argentina es superior al 50 %, recibirá solo una fracción del dinero que depositó originalmente. O sea, que, para poder vivir, tiene que vender su apartamento, pero tendría que hacerlo oficialmente en pesos argentinos. Bajo mano recibe dólares, pero a un mal tipo de cambio. En cualquier caso, recibe mucho menos de lo que pagó hace veinte años.
5. Sistema de salud deficiente
José Martínez vive como carpintero en Ecuador, está casado y tiene cuatro hijos. Sufre de diabetes tipo 1 y depende de la medicación, especialmente de la insulina, una dieta saludable, así como de una estrecha supervisión por parte de médicos y nutricionistas para mantenerse sano y poder trabajar a largo plazo. Un carpintero en el Ecuador está sujeto al sistema de salud del Estado. José no puede permitirse un seguro médico privado y no sería aceptado allí. Ve a un médico una vez al año por 15 minutos, que apenas se fija en su situación individual. La cantidad de insulina prescrita es completamente insuficiente, tampoco recibe instrucciones precisas y entrenamiento en el manejo de jeringas o en la forma de atender individualmente su enfermedad en general. Solo recibe otro tipo de medicamentos y esos a veces. Por lo tanto, las temidas enfermedades secundarias aparecen en una etapa temprana: tiene el llamado «pie de Charcot» y ya no puede estar de pie o caminar correctamente. Por no contar con un tratamiento adecuado, existe incluso la amenaza de amputación de uno o ambos pies. Como ya no puede trabajar correctamente, pierde su trabajo de carpintero y por lo tanto también el sustento de toda la familia.
6. Sistema educativo inadecuado
María Flores tiene 10 años y vive en el distrito de Santa Anita de Lima, Perú. Ella va a una escuela pública donde hay casi 40 estudiantes en su clase. Falta de todo: libros de texto, profesores competentes y un plan de educación competitivo. El año pasado la clase participó2, junto con las demás escuelas primarias de Perú, en el estudio internacional PISA, su clase ocupa uno de los rangos más bajos del ranking internacional.
Fernando Quispe viene del distrito más distinguido de Lima, La Molina. Estudió ingeniería en la mejor universidad del país, la Pontificia Universidad Católica del Perú. En los rankings internacionales, no basta con que esta universidad esté entre las 500 mejores, como todas las demás universidades latinoamericanas. Sueña con trabajar en los Estados Unidos o en Europa, pero su título universitario no es reconocido allí. Entre los ex alumnos de su universidad apenas hay empresarios, muy pocos han inventado y patentado algo y nadie ha hecho un invento o un descubrimiento innovador que hubiera atraído la atención internacional. Fernando trabaja ahora en un banco como jefe de equipo en el sector del crédito. No le gusta este trabajo, pero como ingeniero no pudo encontrar un trabajo razonablemente pagado.
7. Mercado de productos débil
Miriam López es una empresaria de Managua, Nicaragua. Tiene una gran fábrica que produce plásticos. Gracias a las altas barreras para los productos importados del gobierno de izquierda, apenas hay competencia del extranjero. Pero los costos de producción son altos incluso comparados con otros países latinoamericanos y la calidad de los productos es inferior. A Miriam le gustaría exportar al extranjero, sin embargo, las muestras de productos que envía a varios países son rechazadas por ser de calidad insuficiente. No le queda más remedio que seguir concentrándose en el mercado interno, que está sujeto a grandes fluctuaciones.
8. Mercado laboral no competitivo
Jorge Benítez tiene una imprenta en San Lorenzo, Paraguay. Sus clientes son tanto particulares como pequeñas empresas. Tiene cinco empleados que él mismo ha entrenado. No consigue empleados bien cualificados, porque quieren un empleo formal con la seguridad social y lo que les pertenece. Originalmente quería registrar su compañía oficialmente y que sus empleados fueran legales, pero cuando vio la larga lista de formularios que tenía que rellenar y, sobre todo, al calcular el dinero y el tiempo que le habría costado todo el proceso de creación y mantenimiento de la empresa, decidió no hacerlo. Además, una vez que los empleados son contratados, es casi imposible terminar su empleo. Como casi todos los pequeños empresarios de su zona, Jorge trabaja de manera informal. En su opinión, en general es mejor en Paraguay permanecer «bajo el radar» del Estado, esto ahorra costos y molestias.
9. Sistema financiero insuficiente
Álvaro Pérez de Tijuana (México) tiene una idea estupenda que ayudaría a muchos agricultores en el país y en el extranjero, especialmente en los Estados Unidos y en Europa. Le gustaría crear un software para la administración de la explotación de la tierra con el que registraría una amplia variedad de datos, como los fertilizantes rociados, las verduras plantadas, etc. Sin embargo, su creación es costosa porque debe ser capaz de recopilar automáticamente los datos almacenados en equipos modernos como tractores y aviones teledirigidos controlados por GPS.
Esta interacción de programas y equipo es muy importante en algunas granjas modernas y grandes de México, pero especialmente en América del Norte y Europa. Ha elaborado un plan para la implementación de su idea de negocio y necesita el equivalente a medio millón de dólares para crearlo, pero no puede encontrar un banco que quiera darle tal préstamo ni un «business angel» que invierta en su proyecto, aunque el plan de negocios sea convincente. Las empresas de nueva creación («Start-Ups») casi nunca reciben financiación en México, como ocurre en toda América Latina.
Álvaro presenta su plan de negocios en la vecina San Diego, EE. UU. Allí es recibido con los brazos abiertos e incluso puede elegir entre diferentes planes financieros. Se traslada a San Diego y establece allí una empresa que cinco años después tiene doscientos empleados y es altamente rentable. Ahora ofrece no solo programas informáticos sino también sistemas completos e integrados para la gestión de tierras agrícolas, que también exporta al Canadá y a Europa. Nada más que el 5 % de sus empleados son de origen mexicano. Solo necesita unos pocos empleados de habla hispana, ya que encuentra pocos compradores para sus productos en América Latina.
10. Las importaciones superan a las exportaciones
Marta Morales tiene una gran y exitosa zapatería en Ponce, Costa Rica. Hasta ahora, su ropa ha sido lavada a mano por una trabajadora doméstica, pero la ropa no está realmente limpia ni higiénica después del proceso, por eso Marta quiere comprar una lavadora con secadora. Como ha estado a menudo de vacaciones en los EE. UU., conoce los precios de los electrodomésticos allí. Cuando Marta ve los precios de las lavadoras en una tienda de artículos para el hogar en Costa Rica, se asusta. Estos son al menos dos veces más altos que en los EE. UU., aunque el nivel salarial en su país es muchas veces más bajo. No hay productos locales más baratos, ya que apenas se producen electrodomésticos en Costa Rica, y mucho menos se exportan.
11. Falta de dinamismo empresarial
La situación de Diego Muñoz de Uruguay es similar a la de Jorge Benítez de Paraguay. Quiere fundar una empresa que sirva como un supuesto ecosistema en el campo de la vivienda y la construcción. Sin embargo, en comparación con Diego, hacer negocios de manera informal no es posible, ya que las empresas más grandes también deberían estar entre sus clientes y socios. Aunque «solo» se tarda dos meses para montar un negocio, se necesita mucho tiempo, dinero y nervios. A menudo se le remite de una oficina a otra. Cuando se trata de pequeñas cosas como la selección del sector adecuada para su negocio, los burócratas discuten sobre ello y por lo tanto pierde mucho tiempo. Pero lo que más le molesta es el hecho de que el tiempo que tiene que dedicar al establecimiento administrativo de su empresa no está disponible para cosas más útiles como el desarrollo de su software y un portal de Internet. Los economistas hablarían de altos costos de oportunidad. Incluso después de la fundación necesita mucho tiempo y dinero para la administración de su empresa, ya sea para cuestiones fiscales o transacciones bancarias.
12. Débil capacidad de innovación
Alejandro Rojas es un empresario e inversor panameño y es una de las diez personas más ricas de América Latina. Invierte principalmente en la minería en Perú, Bolivia y Chile. Este es el sector (legal) que promete más dinero en este continente. En comparación con los norteamericanos más ricos, que se enriquecieron gracias a la innovación, su campo de negocios y su modelo comercial es tradicional y se centra en la explotación y las autoridades corruptas. Cuanto menos inviertan sus empresas en la protección del medio ambiente y la protección de los mineros, más gana. En otras palabras, las actividades científicas y tecnológicas de sus empresas se centran en la adquisición de maquinaria y equipos que pueden limitar en lugar de fomentar la innovación. Alejandro no está interesado en financiar la investigación en las universidades o en apoyar a las empresas innovadoras. Por lo tanto, carecen de dinero para hacer que las instituciones educativas y el país respectivo sean más competitivos.
13. Cultura antieconómica
Luis Álvarez trabaja como taxista en San Vicente, El Salvador. El taxi se lo proporciona un tío. A cambio, tiene que ceder el 20 % de los ingresos. En realidad, Luis solo entrega el 10 %, el resto lo guarda para sí mismo o esconde los ingresos adicionales al propietario del coche.
Miguel Benítez de Tegucigalpa, Honduras, trabaja en la administración del hospital más grande de su país. Suele llegar al menos veinte minutos tarde al trabajo, como la mayoría de sus colegas. Cuando su jefe le ordena hacer un trabajo, tiene que recordárselo a Miguel al menos tres veces hasta que lo haga más que bien. A menudo olvida algo o no puede encontrar documentos. A veces también se lleva material de oficina a casa sin permiso. Piensa para sí mismo, ¿por qué debería hacer un esfuerzo con mi ridículo salario?
Joaquín Santos opera un lavadero de autos en Buenos Aires, Argentina. Para ello, contrata a jóvenes como Ignacio Gonzalo a modo de «prueba» sin compensarlos por este tiempo. Nadie pasa el «juicio», porque así siempre consigue nuevos trabajadores «gratis». Si le preguntas a la madre de Ignacio por qué no hace una denuncia, te responde que «Dios» ya castigará a Joaquín y que no quiere problemas.
14. Factores externos que impiden la prosperidad
Sebastián Díaz tiene una plantación de café en Guatemala. Suministra su producto, aún no tostado, por diez céntimos a grandes compradores, principalmente de Europa. Tostan el café, lo empaquetan y venden el kilo por cuatro dólares a grandes empresas minoristas. Estos a su vez venden el café a los consumidores por diez dólares. En otras palabras, Sebastián recibe solo el 1 % del precio de venta del café.
Los desafíos del siglo XXI
Existe un gran peligro de que la diferencia entre los países ricos de Europa, América del Norte y Asia, por un lado, y las naciones latinoamericanas por el otro, sea aún mayor. Esto tiene que ver con los desafíos del siglo XXI.
Muchas de las demandas para un estado productivo y próspero han existido durante décadas o incluso siglos. Sin duda, se trata de instituciones inclusivas y de una buena educación de la población. Sin embargo, a principios del siglo XXI, todos los países del mundo se enfrentan, además, a una serie de retos en constante cambio. Estos son, por nombrar solo los más importantes:
•La globalización económica de los mercados de trabajo y la producción de servicios y bienes materiales.
•El desarrollo de sistemas de producción y distribución mundiales.
•Las crecientes expectativas de la responsabilidad social de las empresas.
•Creciente preocupación por las consecuencias ambientales negativas de la actividad económica.
•Crecimiento del desempleo y las nuevas formas de empleo, como los trabajadores del conocimiento por cuenta propia.
•Cambio de los fundamentos de la competitividad, que están determinados más por la gestión de los costos que por la innovación y la orientación al cliente.
•El cambio de la producción en masa a la variante orientada al cliente y la producción de calidad con mayores exigencias en la capacidad de entrega.
•El cambio estructural de la producción hacia las redes de producción (internacionales).
•La necesidad de desarrollar y difundir formas de organización del trabajo que promuevan la regeneración de los trabajadores en lugar de su desgaste, asegurando, manteniendo y desarrollando su capacidad de trabajo y creatividad a largo plazo (palabra clave: trabajo sostenible).
•El auge de la sociedad de la información y la importancia asociada de la gestión de los conocimientos y el saber.
•La aparición del concepto de trabajo virtual y móvil y sus consecuencias para el carácter del trabajo.
Parece que algunos países están mejor preparados para estos nuevos desafíos que otros. A estos nuevos desafíos también se les dará mayor peso en el Informe del Foro Económico Mundial (FEM), que presentaré más adelante, con el resultado de que las posiciones sobre la competitividad de los países individuales han cambiado. Lamentablemente, hay que decir que América Latina es particularmente débil en este aspecto y por lo tanto está doblemente del lado perdedor, los gobiernos anteriores no han hecho los deberes básicos sobre los factores fundamentales de la prosperidad. Por lo tanto, los gobiernos actuales y futuros se ven doblemente desafiados o sobrecargados ante los nuevos desafíos.
1. TIC = Tecnologías de la Información y la Comunicación
2. Cf. https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA
El Templo de la Prosperidad
Un modelo integral para explicar los factores que influyen en la prosperidad de una nación
En el último capítulo aprendimos sobre varias teorías monocausales, cada una de las cuales describe un factor que, según sus representantes, tienen una gran influencia en la prosperidad de una nación. Sin embargo, ninguno de estos enfoques ha descrito aún de manera exhaustiva las causas de la pobreza y la riqueza.
Un modelo integral debe describir todos los factores causales de la prosperidad o palancas de la prosperidad. Un factor influyente es causal si no es en sí mismo el resultado de otro factor. Además, un factor solo es pertinente si se puede demostrar una relación estadísticamente significativa entre él y la prosperidad o el crecimiento económico, o si se puede demostrar una relación positiva con la ayuda de modelos macroeconómicos. Matemáticamente hablando, un factor de prosperidad es directamente proporcional, pero sus componentes también pueden ser indirectamente proporcionales.
La mejor manera de explicar este punto central es dar un ejemplo positivo y otro negativo. Para los economistas es indiscutible que la estabilidad macroeconómica contribuye decisivamente a la prosperidad de un país. El componente más importante de la estabilidad macroeconómica es la inflación, un componente indirectamente proporcional. Tanto los datos históricos como los modelos económicos pueden mostrar que la alta inflación destruye la riqueza y viceversa. La inflación puede controlarse directamente mediante diversas medidas. Si la estabilidad macroeconómica mejora y todos los demás factores de prosperidad permanecen iguales, la prosperidad de un país mejorará. La estabilidad macroeconómica es, por lo tanto, un factor causal y demostrable de prosperidad.
Otro factor de prosperidad que se menciona con frecuencia es la distribución de la riqueza o los activos. Si esto fuese realmente un factor, significaría que, mientras menores son las diferencias de ingresos y/o riqueza, mayor será la prosperidad de un país, si este factor se considera de forma aislada. Sin embargo, en realidad, esa correlación no puede demostrarse ni con datos históricos (estadísticas) ni con modelos económicos. En otras palabras, si todos los factores de riqueza permanecen iguales en un país, pero la distribución de la riqueza y/o los ingresos cambia, la riqueza también debería cambiar. Pero no lo hace. El hecho de que haya países tanto ricos como pobres en los que la riqueza y la prosperidad se distribuyen de forma muy desigual, es un indicio más de que la distribución no tiene ningún efecto sobre la prosperidad.
Sin embargo, aunque existan factores reales de prosperidad, dos países pueden tener un nivel de riqueza similar,3 pero también diferente. Esto se debe a que hay muchos otros factores de prosperidad que también pueden influirse mutuamente. La desigualdad es más bien el resultado de muchos factores causales.
Sin profundizar en las explicaciones científicas o económicas de estos factores de riqueza, quisiera concluir señalando que el problema es que varios factores contribuyen a la prosperidad. En otras palabras, aunque un factor se deteriore, la prosperidad de un país puede mejorar porque otros factores han mejorado. ¡Este es precisamente el punto clave que se debe tener en cuenta en un modelo de prosperidad fiable!
Hay una gran cantidad de escritos y fuentes que mencionan factores de riqueza. También en las redes sociales se pueden encontrar artículos y vídeos donde los autores hablan de las razones de la pobreza en América Latina. A menudo los argumentos se formulan de manera vaga o se hacen afirmaciones que no se pueden corroborar. Ejemplos de ello son la mencionada distribución desigual de la renta y el patrimonio o el sistema tributario.
Otros artículos y vídeos tratan de factores de riqueza reales, pero las conclusiones están coloreadas políticamente y no abordan la causa. En otras publicaciones se describen los problemas económicos, pero no los factores de prosperidad. Un ejemplo de esto, es un vídeo que habla del modelo económico del enclave y concluye que el país, en este caso República Dominicana, debe definir sus propias reglas, como el aumento de los impuestos para las empresas extranjeras. La autora, sin embargo, no se pregunta por qué las empresas extranjeras no invierten sus beneficios en el país o por qué se concentran en el sector de los salarios bajos. ¿Cuál es realmente la causa (los factores de riqueza relevantes) y cómo puede el gobierno resolver estos problemas a largo plazo?
La mayoría de los gobiernos están en el poder por una sola razón: defender sus sinecuras y enriquecerse a costa de la población. Los que tienen buenas intenciones al principio son rápidamente corrompidos por el sistema. De lo contrario, será destituido. Aunque es así en la mayoría de los casos, algunos gobiernos reconocen los problemas de la pobreza y tratan de combatirlos con todos los medios posibles, pero generalmente terminan fracasando. La razón más importante de ello es que hasta ahora no ha existido ningún gobierno en América Latina que haya analizado objetivamente las causas y presentado un verdadero plan de reducción de la pobreza a corto, mediano y largo plazo y que además lo haya puesto en práctica.
A los gobiernos les falta de todo: competencia, voluntad, pero también un amplio apoyo de la población y las empresas. Además, los partidos de los países de América Latina nunca han aprendido y comprendido lo importante que es que un país haga concesiones en lugar de pelearse entre sí. Por lo tanto, sería difícil incluso para un gobierno competente y con visión a largo plazo, llevar a cabo sus planes y programas sin que el próximo gobierno elegido lo ponga todo patas arriba y empiece de nuevo después de cuatro años como máximo.
Me gustaría ayudar a remediar las deficiencias mencionadas con mi modelo. Ya he explicado los doce factores causales y los dos no causales que influyen en la prosperidad y que se tienen en cuenta en este modelo por medio de varios relatos cortos. Ahora se trata de examinar estos factores con más detalle, es decir, responder al por qué y al cómo. Originalmente quise describir este modelo como un sistema cuyos elementos o factores de prosperidad se influyen mutuamente de manera positiva o negativa. Desde un punto de vista científico, esta descripción probablemente habría sido más precisa. Sin embargo, he elegido deliberadamente un modelo más simple, que se concentra en las afirmaciones y dependencias más importantes y que, por lo tanto, puede ser mejor comprendido y recordado. Lo llamo el «Templo de la Prosperidad».
Los elementos individuales de construcción del templo están hechos de materiales modernos que han sido probados en la práctica en todo el mundo (con esto me refiero a las teorías). Geert Hofstede proporciona material para la fundación. La parte más importante, la construcción del piso, es suministrada, aunque no exclusivamente, por el Foro Económico Mundial (FEM) y las influencias ambientales, es decir, los factores de riqueza externa, que provienen principalmente de la cocina de la teoría de la dependencia.
Voy a explicarles la estructura primero.
Ilustración 2: El templo de la prosperidad.
Este templo se apoya en unos cimientos. Comparado con los doce pilares, este no es un factor donde su conexión con la prosperidad pueda ser estadísticamente probada. Pero esto aún influye en la solidez del templo y en lo pesado que puede llegar a ser el techo.
El templo consta de cuatro pisos y un techo. Cada piso consiste en pilares, los factores de prosperidad o los impulsores de la riqueza. La construcción del piso inferior es una condición para que se construya el siguiente piso. Cuanto más débil sea la construcción de un piso, más débil será el siguiente, así que no es posible construir un piso fuerte sobre uno inestable. Cuanto más pesado y grande es el techo, más carga soportan los pisos individuales y respectivamente sus pilares. Como con cualquier edificio, la construcción debe ser de abajo hacia arriba. Lo mismo se aplica a cierta medida si un templo existente va a ser renovado.
El templo es una vista interna, es decir, su construcción y diseño puede ser influenciado por la nación respectiva o sus políticos. Pero también existe una visión externa con factores, las llamadas influencias ambientales, que no pueden o solo pueden ser controladas indirectamente y pueden afectar más o menos al templo. En comparación con los doce pilares, las influencias ambientales no son un factor causal. El hecho de que las influencias ambientales puedan afectar al templo depende en gran medida de la solidez con la que se haya construido. Debido a su importancia para la prosperidad, lo he incluido en mi modelo, pero solo como un factor de influencia y no como un componente del propio templo. Me he concentrado en los factores de influencia más importantes hechos por el hombre. En realidad, hay muchos otros factores que pueden variar de un país a otro, como la corriente marina de Humboldt en el Perú mencionada anteriormente.
Como en un templo real, los pilares individuales dentro del mismo piso pueden ser más débiles en un templo y más fuertes en otros, y viceversa. El techo puede tener un peso comparable, es decir, dos naciones pueden tener una prosperidad similar a pesar de las diferencias en los factores de prosperidad individuales. Además, los cimientos no tienen que ser del mismo material para construir un templo equivalente. Sin embargo, algunos materiales prometen una base más sólida que otros. Después de todo, las influencias ambientales cómo el viento y el clima no son los mismos en todas partes. Algunos países se ven más afectados por factores individuales y externos de prosperidad que otros, además, también han desarrollado diferentes mecanismos de defensa.
El centro de mi modelo son los cuatro pisos con un total de 12 pilares. Para definir los pilares, me baso en los 12 factores de competitividad utilizados en el Informe sobre la competitividad mundial del Foro Económico Mundial. El Informe sobre la Competitividad Mundial (ICM) es una clasificación de las economías con mayores oportunidades de crecimiento, elaborada anualmente por el Foro Económico Mundial (FEM4). Se analizan alrededor de 140 economías en cada caso. El informe se basa en el Índice de Competitividad Global (ICG). En el índice se incluyen varios factores: datos sobre infraestructura, salud, educación, eficiencia de los mercados de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo tecnológico, etc. La clasificación se basa en el análisis de datos disponibles públicamente y en encuestas realizadas a líderes empresariales de todo el mundo, incluida América Latina. Este índice se utiliza como norma para medir la competitividad de un país y, por lo tanto, se asocia con la fuerza y el crecimiento económico.
La competitividad de un país está estrechamente vinculada a su prosperidad. La competitividad se define como la capacidad de un país para crear riqueza y competir en los mercados mundiales. Según el FEM, la competitividad nacional (ICG) es «el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad». La pregunta es: ¿qué tiene que ver la productividad con el bienestar o el PIB? El aumento del bienestar solo puede lograrse mediante el incremento de la carga de trabajo y la productividad en el proceso de producción macroeconómica. Dado que la carga de trabajo no puede aumentarse a voluntad, el crecimiento de la productividad desempeña un papel fundamental. Por lo tanto, una política de crecimiento orientada a objetivos concretos debe prestar la mayor atención al aumento de la productividad laboral.
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.