Kitabı oku: «Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis»
Autismo
Problemas cruciales para el psicoanálisis
Autismo
Problemas cruciales para el psicoanálisis
I Jornada del Observatorio sobre Políticas del Autismo
Índice de contenido
Portadilla
Legales
Prólogo Miquel Bassols
Mesa de Apertura. Flory Kruger, Ernesto Derezensky, Marita Manzotti
Mesa Problemas Cruciales I. El goce autista. Traumatismo de lalangue. Luis Tudanca / Juan Carlos Indart Conversa: Angélica Marchesini
Mesa Problemas Cruciales II. Vacío y agujero, borde y defensa. Liliana Cazenave / Silvia E. Tendlarz / Claudio Godoy Conversa: Claudia Lijtinstens
Conversación Clínica I: Transferencia
“Chilla que chilla”. Antonella Gabutti, Gabriela Albornoz Pacheco (Antena caba)
Caso Dante. Luciana Varela (Antena La Pampa)
Caso Fito. Presentación: Viviana Jaime Discusión: Atilio Boggiatto, Gabriela Duguech, Aitana Martel y Jimena Rodríguez Rey (Antena Tucumán)
Hablar la lengua de ‘ese’ otro. Gustavo Basconsuelo (Antena Tierra del Fuego) Conversa: Gastón Cottino Coordina: Marcela Piaggi
Clínica II: Intervenciones
“Sustraer-se” Florencia Álvarez (Antena Mendoza)
“En-cintado” Lucía Da Campo (Antena Neuquén)
Inscripción del cuerpo y borde de goce en un caso de autismo. Mariano Ambrosino (Antena Córdoba) Conversa: Gustavo Slatopolsky Coordina: Daniela Teggi
Mesa de cierre. Marita Manzotti, Gustavo Stiglitz
Observatorio sobre Políticas del Autismo Autismo : problemas cruciales para el psicoanálisis / compilado por Marita Manzotti. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-24-21. Autismo. 2. Clínica Psicoanalítica. I. Manzotti, Marita, comp. II. Título.CDD 616.85882 |
© Grama ediciones, 2019
Manuel Ugarte 2548, 4to B (1428) caba
Tel: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar
http://www.gramaediciones.com.ar
© Observatorio de autismo, 2019
Equipo de Gestión Observatorio sobre Políticas de Autismo
Marita Manzotti (Responsable)
Ana Cecilia González, Eugenia Serrano, Aracelli Marchesotti,
Marcela F. Mas, Ricardo Seijas, Daniela Teggi,
Florencia Colombero
Diseño de tapa: Gustavo Macri
Digitalización: Proyecto451
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Inscripción ley 11.723 en trámite
ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-24-2
Prólogo Miquel Bassols
El lector tiene en sus manos el resultado de unas productivas conversaciones desarrolladas en octubre del año 2018 en Buenos Aires en ocasión de las Primeras Jornadas del Observatorio sobre Políticas del Autismo, organizadas por la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) y la FAPOL (Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana). El tema, no por más general es menos decisivo: “Autismo. Problemas Cruciales para el Psicoanálisis”. El autismo se ha convertido, en efecto, en un tema clínico, epistémico y político de primer orden para el psicoanálisis, en un verdadero asunto de civilización, en una elección decisiva del modo de tratar al sujeto de nuestro tiempo. El sujeto con autismo hace presente lo más disruptivo del vínculo social que instaura el lenguaje, aquello que se rehúsa de manera más radical a la identificación con el semejante. Pero el sujeto con autismo hace presente a la vez lo más próximo e íntimo de cada ser humano, aquello que lo constituye como un cuerpo hablante y que llamamos, siguiendo la enseñanza de Jacques Lacan, el goce. Del destino que demos, como practicantes, pero también como ciudadanos, a esta dimensión del goce del cuerpo en su insistencia fuera de todo discurso posible, depende también el destino de aquello que nos permite reconocernos como humanos. Problema crucial, pues, para el psicoanálisis en la misma medida que es también un problema crucial para nuestra civilización.
Hay que decir que, hoy por hoy, pocos discursos se hacen cargo verdaderamente del sujeto con autismo de una manera que esté a la altura de la dignidad que requiere su pleno reconocimiento como sujeto de hecho y de derecho. Cuando abordamos la cuestión de las investigaciones actuales sobre el autismo y repasamos la literatura existente nos damos cuenta enseguida de al menos dos problemáticas.
La primera es la dificultad para acotar de manera clara y precisa los límites que definan el cuadro diagnóstico. De ahí que se haya ido imponiendo el término “Trastorno de Espectro Autista” (TEA), que abre un amplio abanico de fenómenos clínicos, más o menos diversos. Son fenómenos que parecen tener un punto en común, las serias dificultades para establecer y soportar el vínculo con el otro, pero son también fenómenos que muchas veces son sindrómicos, es decir secundarios con respecto a otras patologías. De modo que no parece haber un acuerdo general sobre el campo que recubre el término autismo. A ello se añade la falta de un consenso sobre las causas del autismo desde cualquiera de las perspectivas que lo abordan y lo tratan. Lo más claro que puede deducirse es que el autismo sigue siendo un enigma del que aprendemos cada día algo nuevo. Y lo aprendemos más a partir de las invenciones que el sujeto afectado de autismo produce siendo escuchado sin prejuicios en un medio propicio que no de las respuestas que se obtienen de un modo programado o inducido por técnicas de modificación conductual basadas en un criterio de normalidad.
El segundo problema, aparentemente colateral pero cada vez más urgente en la práctica, es la dificultad para situar la evolución del autismo más allá de la infancia y de la adolescencia. ¿Qué sucede con los niños y niñas diagnosticados de autismo en la vida adulta? No solo faltan estudios claros y precisos sobre este punto, sino que se suele dejar de lado una cuestión de capital importancia: el tratamiento y el destino de los sujetos afectados de autismo en la edad adulta. Parecen tener derivaciones muy distintas: desde la debilidad mental, hasta la cronificación de cuadros que van desde la esquizofrenia hasta otras formas de psicosis. En este sentido, es de mayor importancia considerar los casos en los que el sujeto ha encontrado una forma sintomática, construida de una u otra manera, que le permite cierta actividad y una vida, a veces no sólo soportable sino con un funcionamiento muy efectivo, de “alto nivel” como se suele decir. El estudio de casos de este orden nos enseña siempre que el sujeto ha podido construir su forma sintomática de una manera absolutamente singular, sin un plan previo establecido y siempre a partir de lo que llamamos, desde la orientación psicoanalítica, la construcción de un “objeto autista”. En este sentido, el psicoanálisis ha podido seguir, a partir del trabajo por medio del “objeto autista”, una forma de tratamiento posible que sí tiene en cuenta la vida del sujeto más allá de la adolescencia. Las investigaciones sobre el autismo pueden orientarse entonces con esta brújula que el psicoanálisis considera de la manera mas singular para cada sujeto.
El lector encontrará en estas páginas múltiples ejemplos prácticos y múltiples consecuencias clínicas y epistémicas de este tratamiento del sujeto autista. Siguiendo esta orientación abierta por la enseñanza de Jacques Lacan y continuada por colegas del Campo Freudiano en distintos países, los textos e intervenciones que componen este volumen dan cuenta de aquello que ocurre en el encuentro, siempre inédito e imprevisible, entre un practicante orientado por el psicoanálisis y un sujeto con autismo en dispositivos muy diversos. Son dispositivos que van desde la consulta del psicoanalista a las instituciones, tanto privadas como públicas, dedicadas al tratamiento del autismo. Es en la propuesta de los nuevos dispositivos institucionales orientados por lo que conocemos como “práctica entre varios” donde se juega hoy la posibilidad de hacer de este encuentro la razón para renovar las investigaciones psicoanalíticas sobre el autismo. Los resultados de esta investigación en curso, de las que este volumen es un excelente ejemplo, deberían hacerse llegar tanto al público en general como a los responsables de las políticas que deciden los modos de tratamiento de un síntoma que es, en primer lugar, un síntoma de nuestra civilización.
Barcelona, junio de 2019
Mesa de Apertura
MARITA MANZOTTI (1): Quiero agradecer a los colegas de la NEL que se han hecho presentes, colegas de Brasil, de la EBP, colegas de Montevideo, y a todos los colegas de las Antenas que han viajado desde el sur y desde el norte para que nos encontráramos en esta jornada de trabajo. Vamos a dar inicio, entonces, con la presencia de Flory Kruger, la presidenta de la Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana, y con Ernesto Derezensky, en representación del IOM2 de la EOL. Les agradecemos muchísimo la presencia de ustedes, y esperamos sus palabras de apertura.
FLORY KRUGER (2): Buenos días. Debo decirles que para mí es un placer participar de la apertura de la Primera Jornada Nacional del Observatorio sobre Políticas del Autismo, uno de los seis observatorios de la FAPOL. Le agradezco especialmente esta invitación a Marita Manzotti para participar de esta mesa de apertura, lo cual me permite estar compartiendo un grato momento con todos ustedes. Marita Manzotti, todos saben que Marita es la responsable por la EOL del Observatorio sobre Autismo, y desde su creación misma ha trabajado intensamente en el crecimiento de este Observatorio, los contactos que ella hace con los responsables de las otras dos Escuelas de América, la NEL y la EBP; o sea, la NEL, que reúne 10 sedes en todo Latinoamérica, y la EBP que es la Escuela Brasilera. Por el programa que estuve mirando que van a tener en el día de hoy ya puedo imaginar que será una jornada consistente, interesante y, sin duda, de mucho aprendizaje sobre un tema tan controvertido como lo es la clínica con el autismo. Y digo controvertido pensando en la dificultad con la que se enfrenta el psicoanálisis para sostener su práctica en este terreno. Con mucha tristeza he recibido varios mensajes sobre una situación ocurrida hace muy pocos días en una de nuestras provincias, Santiago del Estero. El 12 y 13 de Octubre se realizó una actividad organizada por el Observatorio sobre Políticas del Autismo, la Antena, y los colegas del IOM2, para lo cual se habían colocado afiches en distintos lugares de la ciudad que invitaban, por un lado, a un cine debate sobre la película “Una vida animada”, y por otro, a una conferencia a cargo de una colega muy querida y amiga de nuestro Observatorio, Claudia Lijtinstens, que está aquí presente; ella iba a hablar sobre la actualidad del autismo.
La actividad se realizó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, lo inesperado y muy desagradable fue encontrarse con los afiches que promocionaban esos días de trabajo tachados con marcadores rojos, con una inscripción que los abarcaba de punta a punta donde decía “ineficaz” en grandes letras, y la siguiente inscripción, esto es lo que estaba escrito: “La realización de la actividad los días 12 y 13 de Octubre a cargo del CID, Oscar Masotta sobre temas de autismo mediante terapias con psicoanálisis modelo lacaniano, la evidencia mundial ya se ha expedido sobre la absoluta ineficacia de este tipo de abordaje para apoyo de las personas con autismo. De manera incomprensible –sigue el afiche– esta gente sigue aquí, en Santiago del Estero, insistiendo, generando confusión, mala información, pérdida de tiempo y de recursos a las familias y indeseados resultados” –o sea, hasta errores de ortografía. Luego, abajo de todo decía “Les rogamos difundir”. Más abajo de esto se colocó un afiche, otro, que colocaron ellos con el siguiente texto, con un gran cartel que decía “Información importante”: “En el mundo entero se impulsa tratar a las personas con autismo mediante prácticas validadas y con rigor científico, y no con psicoanálisis. Es inentendible que en nuestra provincia –Santiago del Estero– los días 12 y 13 de octubre se dicte una formación para terapias de autismo con psicoanálisis. Los niños con autismo, sus familias y la sociedad, se merecen un apoyo de calidad, mejorar su calidad de vida, no perder el tiempo y sin sentido. Difundamos”. Lo promueve esto una organización que se llama VAN, lavanguardia.com, pueden entrar y leerlo. “Las asociaciones de autismo –dice– solicitan la eliminación de psicoanálisis como terapia de las personas con autismo”. Bueno, les quería contar esto, porque esto es solo una muestra de las dificultades con las cuales se enfrenta el psicoanálisis en una actualidad que lejos de darle un lugar a nuestra práctica, la cuestiona, y esto ocurre a raíz del avance de nuevas propuestas que ofrece el mercado de la salud y que se venden como más acordes a la época.
Recién charlando con Juanqui, lo que Juanqui comentó es, “bueno, hay ruido, Sancho”. Prácticas terapéuticas basadas en la reeducación, el empuje a la medicalización o la compensación del trastorno se imponen en grandes hábitos de lo social, sostenidas fundamentalmente en argumentos como la rapidez con la que prometen resolver el cuadro. Por estos temas y muchos otros del mismo estilo y de la misma gravedad, la FAPOL tiene mucho de qué ocuparse.
La FAPOL tiene como objetivo la defensa del psicoanálisis de la orientación lacaniana en todo Latinoamérica, pero no solo, también su mira está puesta en las tres Escuelas de América, buscando extender los límites de las mismas de la mano de lo que Miller llamó La acción lacaniana. El modo de llevar adelante este proyecto lo constituyen los diferentes espacios de trabajo que fuimos creando, por un lado, seis observatorios, uno de los cuales es este sobre autismo, y además cuatro redes. Los observatorios tienen en su mira problemáticas consideradas claves en la actualidad y que conciernen al psicoanálisis en los diversos contextos socio-políticos americanos en los que sus miembros desarrollan su práctica. Cada observatorio está compuesto y coordinado por miembros que pertenecen a las tres Escuelas de la AMP en América. Esto implica que el trabajo de los observatorios atraviesa casi la totalidad de los países de Latinoamérica, lo que permite discutir el estado de cada tema respetando las diferencias entre los distintos países y así llegar a un diagnóstico que les permita proponer acciones adecuadas a cada uno de los espacios donde el psicoanálisis desarrolla su acción. El Observatorio sobre Autismo ha tenido este año diferentes actividades con el fin de avanzar en esta línea planteada por las políticas de la FAPOL, en particular, me comentaba Marita, que en su Observatorio de la Argentina, de la EOL, está trabajando a tres niveles: a nivel de la legislación, que es un trabajo que hacen directamente con los legisladores en muchas de las provincias, a nivel de la difusión en el trabajo que realizan con maestros en las distintas escuelas, con la transmisión de videos, de películas, etc., y a nivel de la formación como esto que está ocurriendo hoy mismo en esta jornada.
Hace pocas semanas desde Bogotá se pudo transmitir un seminario dictado por Veronique Mariage, una psicoanalista francesa que se especializó en el tema, del mismo modo que el año pasado pudimos difundir el seminario de Jean-Claude Maleval, un analista también con una gran experiencia con el autismo. Entre las diversas actividades de este año puedo contarles que el 6 de Abril, aprovechando el viaje de muchos analistas al Congreso de la AMP en Barcelona se organizó un Forum sobre Autismo, donde participaron muchos miembros de nuestro Observatorio americano. En ese Forum se plantearon tres temas centrales: el primero, el problema que surge del empuje a la detección precoz en el autismo, segundo, la inclusión de los padres que son los verdaderos compañeros de ruta en el tratamiento del autismo, y en tercer lugar, la necesidad de incluir en las escuelas con los docentes, los aportes psicoanalíticos del autismo. Esta introducción es solo una muestra del trabajo que se viene realizando en el seno de la FAPOL en referencia a un tema tan central y actual como es el autismo. Les deseo entonces una productiva jornada de trabajo, con la seguridad de que sin duda encontraremos algunas respuestas a los problemas cruciales que se le plantea al psicoanálisis frente al tratamiento del autismo, pero también nuevos interrogantes que funcionarán como causa para seguir adelante. Gracias.
ERNESTO DEREZENSKY (3): Buenos días a todos. Quiero agradecer a los colegas que se dedican al trabajo en relación al autismo, en el nombre de Marita Manzotti, a todos los colegas que están trabajando en el Observatorio. Para mí es un gusto estar acá con ustedes en esta que es la Primer Jornada Nacional, por eso hay una cantidad de colegas que no son solamente residentes en Buenos Aires, sino colegas de distintos lugares del país. Para mí es un gusto también verlos a ellos. Estoy acá en nombre de la Dirección Ejecutiva del Instituto Oscar Masotta, ¿por qué el IOM debe participar de esta actividad? El Instituto, supongo que la mayor parte de ustedes lo conocen, es una red de enseñanza que se extiende desde Jujuy hasta Ushuaia, cuenta para realizar su trabajo con centros de investigación y docencia, delegaciones y grupos en formación, y estamos trabajando en relación a la política del psicoanálisis de orientación lacaniana en todo el país. Sucede que el Observatorio también desarrolla una tarea en todo el país, entonces, en muchas ocasiones tenemos la oportunidad de coincidir en la ciudad, a veces confluimos y de hecho muchos de los practicantes que participan en las actividades del Observatorio forman parte también de los CID y las delegaciones del IOM. Para nosotros se trata de un territorio, que es el territorio lacaniano, y en ese territorio desarrollamos una política de buena vecindad con todos aquellos que están en relación a la política del psicoanálisis. En relación a la problemática del autismo, me parece muy significativo el título del libro que todos ustedes conocen de Eric Laurent La batalla del autismo, se trata entonces de una batalla que tiene un objetivo fundamental para el psicoanálisis, lo que recién les acaba de comentar Flory fue para nosotros una situación difícil porque en Santiago del Estero hay un CID importante, que desarrolla un trabajo muy fuerte y esa situación planteaba una cuestión muy agresiva, y era importante entender cuál era, no solo la respuesta epistémica y clínica a los problemas que nos planteaba el autismo, sino una respuesta política a una agresión de ese calibre. Es por eso que nosotros como Dirección Ejecutiva del IOM le informamos al Consejo de la Escuela y también a la FAPOL para pensar cuáles son las mejores maneras de responder a esto. Por otro lado, en esa batalla del autismo en la práctica efectiva que ustedes llevan todos los días adelante, me parece que se hace muy notorio que de lo que se trata allí es de reinventar constantemente los recursos para una práctica en donde tenemos, sí algunas certezas, pero en donde estamos construyendo todo el tiempo un modo de hacer. Por otro lado, Santiago del Estero puso en evidencia un problema que aparece no solo en Santiago del Estero, es un problema que aparece en todo el mundo, que es la dificultad que aparece para trabajar con los padres de los pacientes con autismo, que muchas veces se ven llevados a sostener posiciones contrarias, irreconciliables, y muchas veces, militantes contra el psicoanálisis. Se trata entonces para nosotros de un verdadero desafío, y estamos muy interesados en acompañar todo el trabajo que está haciendo el Observatorio de Autismo. Seguramente ustedes ya quieren escuchar las dos conferencias que vienen a continuación, entonces yo no voy a ocuparles más su tiempo, simplemente desearles una excelente y productiva jornada de trabajo. Muchas gracias.
1- Marita Manzotti es miembro de la EOL y AMP. Responsable del Observatorio sobre Políticas del Autismo. Presidenta de la Fundación Hacer Lugar. Profesora Adjunta de la Cátedra La Clínica Psicoanalítica en Dispositivos Institucionales, Facultad de Psicología UBA.
2- Flory Kruger es AME, miembro de la EOL y de la AMP. Presidenta de la Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana (FAPOL). Docente en la Maestría en Psicoanálisis UNSAM.
3- Ernesto Derezensky es AME, miembro de la EOL y de la AMP. Integrante del Consejo del Instituto Oscar Massota (IOM2). Docente en el Instituto Clínico de Buenos Aires