Kitabı oku: «Protestas y movilizaciones sociales en el Golfo de México»

Yazı tipi:

Índice de contenido

Introducción

1. Neoextractivismo

1.1. La reforma energética y laboral en el marco de la dinámica sociohistórica de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

Noemí Macedonio Toledo

Cornelio de la Cruz Martínez

1.2. Reforma energética, trabajo y reconfiguración territorial en Poza Rica, Veracruz

Adriana Rodríguez San Martín

1.3. Treinta años de lucha socioambiental en Veracruz. Elementos para un análisis preliminar

Gerardo Alatorre Frenk

1.4. Latencia y visibilidad en los movimientos socioambientales contra los proyectos hidroeléctricos de Amatlán y Jalcomulco

Nelly Josefa León Fuentes

Yesenia Cortés Irivas

1.5. La desmovilización aparente de los trabajadores en Veracruz: 2016-2018

Saúl Horacio Moreno Andrade

1.6. Cuando la tierra se convierte en una bomba de tiempo. Cambios en la relación colectiva con el territorio en una comunidad campesina afectada por la extracción de hidrocarburos

Svenja Schöneich

1.7. La gesta del movimiento social en Defensa de los Ríos, Arroyos de la Sierra de Misantla, Veracruz: Memoria de un maestro

Yolanda Fca. González Molohua

2. Movilizaciones políticas

2.1. Los movimientos sociales en Tabasco y sus efectos en el proceso de democratización política, 1970-2012

Cirilo Antonio Guzmán

Ana Lily Oropeza Aguilar

2.2. El movimiento magisterial en la región Orizaba-Zongolica

Jemyna Rueda Hernández

Manuel Hernández Pérez

2.3. Las emociones políticas manifestadas en los movimientos sociales de una comunidad nahua

Georgina Hernández Ríos

2.4. La movilización en torno a la Universidad Veracruzana: Politización y legitimidad

Ernesto Treviño Ronzón

2.5. Explotación petrolera y resistencia en la región Papantla-Poza Rica

Martín Gerardo Aguilar Sánchez

3. Movilizaciones contra la inseguridad y los feminicidios

3.1. La incidencia del movimiento de mujeres en Veracruz: las Solicitudes de Alerta de Violencia de Género en el Estado

Layda Jacqueline Estrada Bautista

3.2. La movilidad de centroamericanos por el Golfo complejo más allá de lo vulnerador y esperanzador

Mario Pérez Monterosas

Alejandra Uribe

3.3. Disputar los derechos de las víctimas: Estructuras de oportunidades y performance político en Veracruz

Erick Alfonso Galán Castro

4. Movilizaciones indígenas

4.1. “Yo canto pensamientos de mi mente popoluca”. Movimientos de reivindicación étnica entre jóvenes de Sayula de Alemán, Veracruz

José Carlos López López

4.2. Entre el liderazgo y la representación política: límites del gobierno local en Santiago Sochiapan, Veracruz

Claudia Tomic Hernández Rivera

4.3. ¿Qué es la cultura de la resistencia? El caso de los yokot´an de Buena Vista-Tamulté de las Sabanas

José Prisciliano Hernández Hernández

José Luis Hernández Morales

4.4. Militancias disidentes, construcción de ciudadanía y reivindicaciones del derecho al desarrollo: acciones directas contra la inseguridad en una comunidad totonaca

Daniel Bello López

4.5. La Ley de derechos y cultura indígena en Tabasco de 2009, políticas en respuesta a identidades, acciones colectivas y movimientos sociales

Felipe Javier Galán López

Notas al pie

Índice de contenidoIntroducción1. Neoextractivismo1.1. La reforma energética y laboral en el marco de la dinámica sociohistórica de la región Coatzacoalcos-Minatitlán1.2. Reforma energética, trabajo y reconfiguración territorial en Poza Rica, Veracruz1.3. Treinta años de lucha socioambiental en Veracruz. Elementos para un análisis preliminar1.4. Latencia y visibilidad en los movimientos socioambientales contra los proyectos hidroeléctricos de Amatlán y Jalcomulco1.5. La desmovilización aparente de los trabajadores en Veracruz: 2016-20181.6. Cuando la tierra se convierte en una bomba de tiempo. Cambios en la relación colectiva con el territorio en una comunidad campesina afectada por la extracción de hidrocarburos1.7. La gesta del movimiento social en Defensa de los Ríos, Arroyos de la Sierra de Misantla, Veracruz: Memoria de un maestro382. Movilizaciones políticas2.1. Los movimientos sociales en Tabasco y sus efectos en el proceso de democratización política, 1970-20122.2. El movimiento magisterial en la región Orizaba-Zongolica2.3. Las emociones políticas manifestadas en los movimientos sociales de una comunidad nahua2.4. La movilización en torno a la Universidad Veracruzana: Politización y legitimidad2.5. Explotación petrolera y resistencia en la región Papantla-Poza Rica3. Movilizaciones contra la inseguridad y los feminicidios3.1. La incidencia del movimiento de mujeres en Veracruz: las Solicitudes de Alerta de Violencia de Género en el Estado3.2. La movilidad de centroamericanos por el Golfo complejo más allá de lo vulnerador y esperanzador3.3. Disputar los derechos de las víctimas: Estructuras de oportunidades y performance político en Veracruz4. Movilizaciones indígenas4.1. “Yo canto pensamientos de mi mente popoluca”. Movimientos de reivindicación étnica entre jóvenes de Sayula de Alemán, Veracruz4.2. Entre el liderazgo y la representación política: límites del gobierno local en Santiago Sochiapan, Veracruz4.3. ¿Qué es la cultura de la resistencia? El caso de los yokot´an de Buena Vista-Tamulté de las Sabanas4.4. Militancias disidentes, construcción de ciudadanía y reivindicaciones del derecho al desarrollo: acciones directas contra la inseguridad en una comunidad totonaca4.5. La Ley de derechos y cultura indígena en Tabasco de 2009, políticas en respuesta a identidades, acciones colectivas y movimientos sociales

Hitos

1  Índice de contenido

2  Start

Protestas y movilizaciones en el Golfo de México

Martín Aguilar Sánchez

Saúl horacio moreno andrade

Yolanda Francisca González Molohua

Coordinadores

Universidad Veracruzana

Sara Ladrón de Guevara

RECTORA

María Magdalena Hernández Alarcón

SECRETARIA ACADÉMICA

Salvador Tapia Spinoso

SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Octavio Ochoa Contreras

SECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Édgar García Valencia

DIRECTOR EDITORIAL

Primera edición, 31 de marzo de 2020

© Universidad Veracruzana

Dirección Editorial

Apartado postal 97

Xalapa, Ver., 91000, México

diredit@uv.mx

Tel/fax: (228) 818 59 80; 818 13 88

ISBN: 978-607-502-828-6

Introducción

1. Neoextractivismo

1.1. La reforma energética y laboral en el marco de la dinámica sociohistórica de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

Noemí Macedonio Toledo

Cornelio de la Cruz Martínez

1.2. Reforma energética, trabajo y reconfiguración territorial en Poza Rica, Veracruz

Adriana Rodríguez San Martín

1.3. Treinta años de lucha socioambiental en Veracruz. Elementos para un análisis preliminar

Gerardo Alatorre Frenk

1.4. Latencia y visibilidad en los movimientos socioambientales contra los proyectos hidroeléctricos de Amatlán y Jalcomulco

Nelly Josefa León Fuentes

Yesenia Cortés Irivas

1.5. La desmovilización aparente de los trabajadores en Veracruz: 2016-2018

Saúl Horacio Moreno Andrade

1.6. Cuando la tierra se convierte en una bomba de tiempo. Cambios en la relación colectiva con el territorio en una comunidad campesina afectada por la extracción de hidrocarburos

Svenja Schöneich

1.7. La gesta del movimiento social en Defensa de los Ríos, Arroyos de la Sierra de Misantla, Veracruz: Memoria de un maestro

Yolanda Fca. González Molohua

2. Movilizaciones políticas

2.1. Los movimientos sociales en Tabasco y sus efectos en el proceso de democratización política, 1970-2012

Cirilo Antonio Guzmán

Ana Lily Oropeza Aguilar

2.2. El movimiento magisterial en la región Orizaba-Zongolica

Jemyna Rueda Hernández

Manuel Hernández Pérez

2.3. Las emociones políticas manifestadas en los movimientos sociales de una comunidad nahua

Georgina Hernández Ríos

2.4. La movilización en torno a la Universidad Veracruzana: Politización y legitimidad

Ernesto Treviño Ronzón

2.5. Explotación petrolera y resistencia en la región Papantla-Poza Rica

Martín Gerardo Aguilar Sánchez

3. Movilizaciones contra la inseguridad y los feminicidios

3.1. La incidencia del movimiento de mujeres en Veracruz: las Solicitudes de Alerta de Violencia de Género en el Estado

Layda Jacqueline Estrada Bautista

3.2. La movilidad de centroamericanos por el Golfo complejo más allá de lo vulnerador y esperanzador

Mario Pérez Monterosas

Alejandra Uribe

3.3. Disputar los derechos de las víctimas: Estructuras de oportunidades y performance político en Veracruz

Erick Alfonso Galán Castro

4. Movilizaciones indígenas

4.1. “Yo canto pensamientos de mi mente popoluca”. Movimientos de reivindicación étnica entre jóvenes de Sayula de Alemán, Veracruz

José Carlos López López

4.2. Entre el liderazgo y la representación política: límites del gobierno local en Santiago Sochiapan, Veracruz

Claudia Tomic Hernández Rivera

4.3. ¿Qué es la cultura de la resistencia? El caso de los yokot´an de Buena Vista-Tamulté de las Sabanas

José Prisciliano Hernández Hernández

José Luis Hernández Morales

4.4. Militancias disidentes, construcción de ciudadanía y reivindicaciones del derecho al desarrollo: acciones directas contra la inseguridad en una comunidad totonaca

Daniel Bello López

4.5. La Ley de derechos y cultura indígena en Tabasco de 2009, políticas en respuesta a identidades, acciones colectivas y movimientos sociales

Felipe Javier Galán López

Introducción

La primera versión de los artículos reunidos en este libro fue presentada en el Foro Regional del Golfo: Acción colectiva y movimientos sociales, realizado en octubre del 2017 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, a iniciativa de la Red de Estudios de los Movimientos Sociales, con el objetivo de visibilizar el complejo conjunto de problemas sociales y políticos presentes en buena parte de los estados que integran el Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Antes de vencerse el plazo para presentar ponencias, la comisión organizadora del Foro había recibido casi 100 trabajos correspondientes a los diversos ejes temáticos que estructuraron la discusión académica. Esta compilación de textos, datos, estadísticas, interpretaciones, contextos y perspectivas metodológicas que constituyó ese importante quehacer académico, corría el riesgo de quedar confinada en la biblioteca de los especialistas y a no circular públicamente. Por ello decidimos realizar una especie de criba, asequible para todo público, de los mejores trabajos y presentarla a través de un libro no sólo actualizado y riguroso, sino también interesante de leer. Todos los trabajos aquí incluidos son producto de investigadores, profesores y estudiantes que llevan años trabajando y reflexionando en torno al tema que abordan. En ese sentido, no encontramos improvisación en ellos.

Por otra parte, es necesario mencionar que los textos que integran el libro son principalmente sobre temas que atañen a los estados de Veracruz y Tabasco. En un largo trayecto histórico, estos estados han quedado a merced de sistemas políticos autoritarios y se podría decir que han llegado con “retraso” al proceso democrático, pues ciertas estructuras corporativas y prácticas autoritarias perviven incluso hasta hoy. Esta región, que tiene en el petróleo al elemento articulador de sus economías, constituye uno de los motores de la producción petrolera y petroquímica del país. Alrededor de esta industria se han redefinido las relaciones laborales y la acción colectiva de los trabajadores sindicalizados, de confianza y los llamados transitorios.

Por añadidura, se trata de entidades impactadas significativamente por la delincuencia organizada en distintos ámbitos, por ejemplo: la frecuencia en delitos como los secuestros, las desapariciones o la trata de blancas es tan alta que las cifras de inseguridad constantemente baten sus propias plusmarcas; el hecho de que sistemas políticos autoritarios o en transición sean los encargados de brindar seguridad, permite por supuesto el desarrollo de la impunidad y las injusticias. Un ejemplo extremo e increíblemente repelente de ello sería la gran fosa de Colinas de Santa Fe, que debe erigirse como un recordatorio a todos los veracruzanos y los mexicanos de hasta dónde puede llegar el grado de descomposición del tejido social.

De igual manera, Veracruz y Tabasco tienen una fuerte presencia migrante, donde las personas en esta condición, tanto nacionales como internacionales, son sujeto de toda una serie de agravios, abusos y daños a su dignidad. La utilización de los migrantes como mano de obra de la delincuencia es recurrente, y ciertas zonas de esta región se han vuelto emblemáticas al respecto. Se une a estos fenómenos el crecimiento de los feminicidios, las mujeres son objeto de una cultura patriarcal agravada por la descomposición social.

En respuesta a estos procesos encontramos el activismo de los colectivos y la resistencia de amplios sectores de la sociedad que buscan salidas a estas graves situaciones.

El libro se presenta a través de cuatro capítulos con temáticas generales. En el primer capítulo temático, Resistencias a los proyectos neo-extractivistas, se abordan tópicos relacionados con los megaproyectos en Tabasco y Veracruz, y se plantean problemas generales y específicos como las cuestiones ambientales, la lucha social contra la instalación de las hidroeléctricas o el impacto de la reforma energética en las regiones petroleras tanto del norte como del sur del estado de Veracruz. Además, en este apartado se analiza y narra la respuesta de los colectivos a los megaproyectos, la defensa del territorio y los derechos de diversos actores sociales. De igual manera, se presenta, como una antítesis de este activismo, la aparente desmovilización de los trabajadores de la región. Cada tema de este capítulo privilegia un enfoque desde donde se analizan los fenómenos sociales que son su objeto de estudio.

En el segundo capítulo, Movilizaciones políticas, se presentan varios trabajos que estudian la relación entre la acción colectiva, los movimientos sociales y las transformaciones políticas a nivel regional. Por ejemplo, se traza la historia de algunos movimientos sociales y los cambios políticos en el estado de Tabasco, o se analiza el impacto que el movimiento magisterial y universitario ha tenido en algunas regiones del estado de Veracruz. Asimismo, hay una indagación en torno al papel que juegan las emociones en la política de una comunidad indígena o sobre la resistencia de las comunidades indígenas a la explotación petrolera y específicamente al uso del fracking.

En el tercer capítulo, Movilizaciones contra la inseguridad y los feminicidios, se ofrece una muestra de los graves problemas por los que atraviesan grandes sectores de la población en relación a la violación de los derechos humanos: los migrantes, los desaparecidos y el papel de los colectivos en la búsqueda de sus seres queridos. Asimismo, se aborda el asunto de los feminicidios como un tema de gran complejidad, planteando las causas y las posibles salidas. Temas que se cruzan y que dibujan la profunda descomposición social de nuestro país y en particular de estos estados.

En el cuarto y último capítulo se tratan temas específicos sobre la movilización de grupos indígenas en Tabasco y Veracruz. Cuestiones como el proceso de construcción de ciudadanía, representación política, procesos identitarios a través de la música y resistencia al alza de las tarifas eléctricas, son bordeadas aquí. En el fundamento de estos artículos observamos las luchas sociales de las comunidades indígenas en distintos ámbitos y la defensa de sus derechos y su identidad.

En general, uno puede percatarse de que la acción colectiva ha experimentado muchos cambios en los últimos años. A saber: los movimientos sociales que brotan a lo largo de estas páginas no son de corte clásico a la manera de lo que conciben Alain Touraine, Charles Tilly o autores diversos como Boaventura de Souza, por mencionar algunos, sino que se trata de resistencia de colectivos, redes, etc.

Consideramos que este libro brinda un panorama del contexto extremadamente complejo en el que una variedad de actores sociales aún lucha por mejorar sus condiciones de vida, hacer efectivo el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, frenar tanto los proyectos neo-extractivistas como la aguda descomposición social.

Por supuesto, por más que estos textos, leídos en conjunto, retraten con notabilidad y valor la complejidad de los contextos veracruzano y tabasqueño, no son sino una primera aproximación o introducción al auténtico cataclismo en el que está sumida la región, mismo que necesitaría no sólo una enorme cantidad de investigación, antecedentes, verificaciones, corroboraciones y confrontación estadística para empezar a entenderlo, sino ameritaría, sobre todo, respuestas integrales a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, es necesario partir del conocimiento de esos procesos para ir dibujando posibles soluciones. En espera que esta lectura sirva de apoyo a los actores de esta tarea y a la reflexión general sobre una región estratégica como es el Golfo de México.

1. Neoextractivismo
1.1. La reforma energética y laboral en el marco de la dinámica sociohistórica de la región Coatzacoalcos-Minatitlán

Noemí Macedonio Toledo

Cornelio de la Cruz Martínez

Facultad de Trabajo Social, campus Minatitlán. Universidad Veracruzana

Introducción

Este apartado surge de la importancia de analizar la situación que guarda la reestructuración de la industria petrolera en la región Coatzacoalcos-Minatitlán en el sureste veracruzano, un espacio geográfico por demás significativo en tanto que las dinámicas sociohistóricas (Moreno, 2015) se han visto modificadas tras la implementación de las reformas constitucionales en materia energética y laboral.

Hasta hace dos años, tras el anuncio de la reestructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex en adelante) y su consiguiente recorte masivo de personal, la vida laboral de los trabajadores de la industria petroquímica de la región Coatzacoalcos-Minatitlán (Coatza-Mina en adelante) rebosaba tribulación e incertidumbre. Independientemente del tipo de contratación que se tuviera –de base o personal de confianza–, el ambiente en la paraestatal era de inseguridad laboral. Si bien históricamente el trabajador de Pemex ha obtenido beneficios materiales por demás altos (ingresos, bonos, automóvil, préstamos para casa), bajo las nuevas condiciones y en caso de ser despedido, quedaba bastante indefenso ya que perdía una serie de derechos otorgados por el contrato colectivo de trabajo con la mediación del sindicato (si fuera trabajador sindicalizado) o bien debía aceptar el reglamento para el personal de confianza cuyo arbitrio estaba en manos del mismo patrón, en este caso Pemex.

Los recortes laborales fueron programados de manera gradual por sector productivo, zona geográfica, organización de la estructura, tipo de personal y contratación. Por su puesto, los impactos de estos ajustes los sentiría la población en general y no sólo los trabajadores inmediatamente afectados. Y es que, al ser Pemex una de las principales fuentes de ingreso regionales, cualquier alteración en su funcionamiento termina por influir, por un efecto tipo “cascada”, en la sociedad en su conjunto. Resulta evidente que quienes diseñaron estos recortes no consideraron –o no les importó– la compleja y delicada red de elementos que interconecta la paraestatal en todo el sur de Veracruz. Elementos que exceden lo estrictamente laboral y que tienen que ver con el desarrollo económico de la región, la estabilidad política y, cada vez más en los últimos años, con un problema de seguridad pública.

Así pues, el hilo conductor de este texto será esa vulnerabilidad social incitada por la reestructura laboral. Desde ese lugar se pretende entonces examinar las dinámicas socioculturales experimentadas por los trabajadores petroleros en el marco de las reformas energética y laboral aprobadas tras concluir el sexenio de Felipe Calderón e iniciar el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, una coyuntura política que constituye un referente subyacente a la reestructuración de Pemex durante 2012.

Este trabajo recupera información de campo proporcionada por trabajadores contratados como personal sindicalizado y/o de confianza, interino y/o planta adscritos a distintas dependencias de Pemex Petroquímica (ppq) en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz mediante el desarrollo de entrevistas semiestructuradas con el apoyo de guías de observación específicas, así como de la revisión documental y periodística disponible.

La industria petrolera en el Istmo de Tehuantepec

El espacio geográfico de la región Coatza-Mina, se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. El vaivén histórico que guarda la zona ístmica es referente obligado para comprender la conformación de uno de los complejos industriales más importantes a nivel nacional desde el punto de vista de la inversión financiera que atrae al país.

Esta región se destaca por ser una sede de la industria petrolera, lo cual supone la convergencia de dinámicas sociohistóricas particulares que se distinguen por transitar entre lo político, económico y cultural. Entendemos el concepto de “dinámicas sociohistóricas” en el mismo sentido que Moreno (2015), cuando señala que éstas son:

Dinámicas, porque el reflejo de lo real solamente lo adquirimos por el movimiento; y sociohistóricas, porque comprendemos que estas dinámicas implican el encuentro de diversos sentidos, proyectos que se encuentran en el espacio geográfico y lo modifican, además de que son eco de una pugna entre la reafirmación de lo dominante y las resistencias a ese proceso de dominación política, económica y cultural (2015:8).

Las características que distinguen la zona son diversas y cambiantes por naturaleza: una privilegiada localización, rica en su cultura por entrelazar identidades indígenas, mestizas y extranjeras; una pródiga reserva de recursos naturales: agua, flora y fauna; ventajas productivas relacionadas con la exploración, extracción y trasformación del petróleo; actividades comerciales y geopolíticas sustentadas en el desarrollo de los transportes, principalmente marítimos y terrestres.1 De hecho, los atributos de su localización la convierten en una región estratégicamente única (Coll, 2004). Observar las dinámicas sociohistóricas de la región Coatza-Mina a la luz de los planteamientos de Moreno (2015) no resulta entonces descabellado, sobre todo cuando hace referencia a las características cambiantes del entorno geográfico como el paisaje urbano, la convivencia pública y privada, así como la cultura y su relación con los procesos políticos, económicos, laborales y afectivos.

Sobre el conjunto de la economía industrial del petróleo localizada en el Istmo de Tehuantepec hay que subrayar, tal como lo han hecho otros autores, dos aspectos destacados: el primero es que Pemex, al ser una empresa clave en la estructuración del crecimiento económico regional tal como lo justifica el Plan Nacional de Desarrollo Industrial2, controla la diversificación productiva y garantiza alternativas de empleo para los trabajadores industriales y otros sectores económicos: comerciales, turísticos y de servicios. El segundo punto tiene que ver con las percepciones del empleo petrolero, que hasta antes del 2012 parecía ser –y en efecto lo era– privilegiado y selecto, no sólo en lo que hace al sector industrial, sino también por el prestigio y el estatus que ofrece la estructura social en su conjunto.

En ambos casos, el enclave de la zona ístmica mantiene un carácter estratégico al ser un espacio en el que tienen lugar proyectos de desarrollo nacional que afectarán ámbitos económicos, políticos y sociales, y donde un simple cambio o alteración suponen redireccionar objetivos y acciones contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo –sobre todo aquellos relacionados a los planes y programas sectoriales estatales, sociales y privados. Las reformas económicas instrumentadas en los últimos años han tenido al sector energético como uno de sus puntos axiales, y en ese sentido el complejo industrial de Coatza-Mina se ha perfilado como una palanca de desarrollo regional no sólo en lo que hace a la industria petrolera sino además a la de transportes y comunicaciones. Por añadidura, Pemex ha constituido un foco de desarrollo social en toda la región del sureste mexicano, orientando su actividad industrial en función del aprovechamiento de los recursos naturales, el impulso de las tecnologías y la descentralización del sector energético.

Un ejemplo de lo importante y estratégico que para el Estado mexicano resulta la región del Istmo de Tehuantepec, lo encontramos en la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (zee´s en adelante), que fue aprobada en 2016. En el apartado de la Comisión Especial Sur-Sureste el corredor industrial interoceánico en el Istmo de Tehuantepec encabeza la lista por las ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas: el entorno aduanero, la infraestructura (renta de propiedades, armazón de fábricas y servicios básicos), así como los incentivos fiscales corporativos y un contexto administrativo simplificado. Por su parte, Sierra (2016) destaca el valor estratégico del Istmo de Tehuantepec en tanto que “el interés de Estados Unidos de Norteamérica (es el istmo el más próximo), es el auge del ferrocarril interoceánico […] y los numerosos proyectos que se ubicaron en el área”.

Otra cuestión que otorga cierta particularidad a la región es la que tiene que ver con los puertos y las zonas francas. En este sentido, cabe mencionar que el Estado crea zonas francas como una forma de alentar el desarrollo económico, diversificando sus actividades productivas, atrayendo inversiones extranjeras y nacionales e incentivando la creación de empleos, principalmente de personal local. Véase lo que informa Enríquez (2017) en una nota periodística:

Contemplan 600 millones de pesos para construir una estación de almacenamiento […]. Estiman generar hasta 300 empleos directos. La Administración Portuaria Integral lanzará en los próximos meses la licitación internacional. / Está en marcha el proyecto para instalar una ruta ferroviaria para el transporte de contenedores (fertilizantes, cemento, sal y productos petroquímicos), entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

Además, Enríquez (2017) apunta que para el caso de Coatzacoalcos la Administración Portuaria Integral (api), en representación del gobierno federal desde 2008, negocia con Pemex la concesión operaria de toda la zona marítima, sobre todo la cesión parcial de derechos de los muelles de Pajaritos, cuyo vencimiento era en febrero de 2018. Con esta operación, Pemex se constituye como punto de unión entre el Istmo de Tehuantepec y la región Coatza-Mina.

Centrándonos en esta última, cabe señalar que, hasta antes de la reforma energética de 2012, el conjunto de la petroquímica era uno de los cuatro Organismos Subsidiarios en fusión de Pemex., y como tal contaba con personalidad jurídica y patrimonios propios. En ese momento, la Petroquímica se encargaba del control administrativo descentralizado del Edificio Administrativo y los Complejos Petroquímicos cumplían tareas sustantivas de carácter operativo.

A partir de 2005 comenzó una reestructuración de las funciones administrativas y operativas en la empresa, misma que estaba dirigida a hacer de manera eficiente sus líneas de negocios. Se trataba de modificar no sólo el diseño organizacional, sino también la estructura de recursos humanos con el propósito de fragmentar la configuración vertical tradicionalmente desarrollada al interior de Pemex durante décadas. Por ello, las condiciones de cambio organizacional establecieron pautas para el desarrollo de capacidades de producción sustentadas en competencias humanas, orientadas al cliente y a la cultura del servicio (Caso Organizacional de ppq, 2010). Moreno (2015), al hablar de las dinámicas sociohistóricas de la región Coatza-Mina, nos da una descripción del recurso humano al que Pemex intentaba transformar:

Türler ve etiketler
Yaş sınırı:
0+
Hacim:
594 s. 7 illüstrasyon
ISBN:
9786075028286
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

Bu kitabı okuyanlar şunları da okudu