Sayfa sayısı 550 sayfa
Kitap hakkında
Tess de los d'Urbervilles de Thomas Hardy, es una de las novelas más emblemáticas del realismo inglés, destacada por su fuerza trágica y su mirada crítica hacia la moral victoriana. La historia sigue la vida de Tess Durbeyfield, una joven campesina cuya familia descubre una supuesta conexión ancestral con la antigua y noble estirpe de los d'Urberville. Este hallazgo impulsa a Tess a un destino que no ha escogido, marcando el inicio de un camino lleno de desafíos, injusticias y pruebas morales. En el transcurso de la narración, Tess se ve envuelta en una relación con Alec d'Urberville, un hombre que encarna la manipulación y el abuso de poder, y que será determinante en su destino. Más adelante, aparece Angel Clare, un joven idealista y sensible, cuya visión romántica del mundo y de Tess choca con las duras realidades sociales y con los prejuicios de la época. La tensión entre el amor, la pureza, la culpa y la redención se despliega a través de la vida de Tess, que encarna la lucha de una mujer contra un entorno implacable que limita sus posibilidades y la juzga sin compasión.
Hardy, con una prosa rica en imágenes de la naturaleza y con un profundo análisis psicológico, convierte la historia de Tess en una tragedia universal que trasciende el contexto rural de Wessex. La novela cuestiona la doble moral, las estructuras sociales rígidas y la hipocresía religiosa, mostrando cómo los individuos, especialmente las mujeres, son víctimas de fuerzas sociales y culturales que escapan a su control.
La importancia de Tess de los d'Urbervilles radica en su audacia temática y en la humanidad con que Hardy retrata a su protagonista. Es considerada un clásico de la literatura universal por su capacidad de conmover, desafiar convenciones y mantener vigente su crítica a la injusticia social y moral.
Thomas Hardy, novelista y poeta inglés, fue profundamente influenciado por el contexto socioeconómico de la Inglaterra victoriana y las transformaciones rurales que la revolución industrial trajo consigo. Hardy, nacido en Dorset, una región rural, creció familiarizado con la vida campesina y la injusticia social, temas recurrentes en sus escritos. Su conocimiento íntimo del folclore y cultural local nutrió sus narraciones. Hardy, a menudo en conflicto con el conservadurismo de su tiempo, emplea a Tess como un vehículo para criticar las normas sociales y la hipocresía moral. Recomiendo encarecidamente «Tess de los d'Urbervilles» por su poderosa crítica social y su profunda dimensión psicológica. Hardy no solo cuestiona las normas sociales, sino que invita al lector a reflexionar sobre la verdadera naturaleza del bien y del mal. Su narrativa, rica en simbolismo y detalles, ofrece una inmersión introspectiva en la vida victoriana que sigue resonando con el público moderno. La obra, provocativa y conmovedora, es una lectura esencial para aquellos interesados en la literatura clásica que desafía los límites de su época.