Kitabı oku: «Los animales nos enseñan…»
Los animales nos enseñan...
183 meditaciones para niños pequeños
Vanessa Méndez Villalobos

Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Índice de contenido
Tapa
Dedicatoria
Queridos mamá y papá:
Las hormigas
La pista de olor agradable
Si no lo usas, desaparece
¡Se mueve sola!
¿Es una flor?
La psst, psst – Parte 1
La psst, psst – Parte 2
La psst, psst – Parte 3
Muy diligentes
Carita feliz
Una nariz perfecta
El mejor amigo del hombre
La generación Matusalén
Un canto sin igual
Un ave inteligente
El ave de la paz
Una lengua poderosa
Con poca energía
¡Le gusta bañarse!
Nadando contra la corriente
¡Cómo pica!
Una mamá protectora
Una buena memoria
Una familia cooperadora
Un pulpo inteligente
La melodía de gratitud
Brilla en primavera
Arañitas malcriadas
La jirafa viajera
¿Tienes vista de águila?
¡Qué olor!
Una armadura de sales minerales
Una cintura estrecha
Se lo quita y se lo pone
Camina rapidísimo
Un escudo sorprendente
Un yelmo con alas
Una gran espada
El mayor impostor
Impermeable natural
Cutucú
Un padre muy padre
¿Hablas?
El techo negro
El Rey
El caballo blanco y su jinete
Osos polares, ¿verdes?
La chiva obediente
¡Ladrón!
Una medusa gigante
El Gran Ingeniero
Unas alas poderosas
Una serpiente antigua
Cargando a Jesús
Un insecto que necesita del sol para volar
¡Qué vanidosa!
Excelentes sentidos
Como ovejitas
Pequeño, pero valiente
En peligro de extinción
Peces intimidantes
¿Oran los pajaritos?
Un pelaje blanco
El sexto sentido animal
Sam
La competencia de todos los siglos
El Chato: un perrito adventista
Refleja lo que come
¡Un canto hermoso!
El generador poderoso
La oveja Dolly
Un patrón único
Big Boy
Un tierno cuidado
La mosca del sueño
La perla más valiosa
¡No se quita ese olor!
Un buen mayordomo
El jardinero del mar
Come abejas
¡Una bolsita segura!
Un sonido familiar
La técnica del vigilante
La belleza eterna
¡Muy temido!
Una excelente servidora
Sin un ala, ¡no pica! – Parte 1
Sin un ala, ¡no pica! – Parte 2
Hermosa, pero arrebatadora
A pesar de todo… es compartida
¡Agradecido!
Un agarre firme en la Roca
No envejece
Inteligentes y solidarios
Una seda resistente
Como gallitos de pelea – Parte 1
Como gallitos de pelea – Parte 2
Alas de protección
Un osito sediento
Volando en V
Un amoroso canto
Elegido por Dios – Parte 1
Elegido por Dios – Parte 2
El gran pez
No alcanza con comer
Un gran vegetariano – Parte 1
Un gran vegetariano – Parte 2
Superoído
Silenciosa al volar
Grandote, pero obeso
Un grillito compasivo
El terrestre más rápido – Parte 1
El terrestre más rápido – Parte 2
¡Corredor incansable!
Adoptante excepcional
Gran reserva
¿Mamá tierna?
El animal más feliz del mundo
Amigos para toda la vida
Un coro espectacular
Un pequeño administrador
¡Pobre burlón!
Una lengua muy larga
¡Muy dormilón!
Los más mortíferos del planeta
¡Viven dentro de él!
Madre protectora
Buen imitador
El síndrome de Caín
Alumbrando con luz del cielo
Tranquilos y amables
La mascota fatal
Lágrimas de cocodrilo
Un hogar maravilloso
¡Excelentes hijos!
Si lo come, lo mata
¡Pobres codornices!
¡Cuidado con el perro!
Salto de fe
¿Ovejita o cabrita? – Parte 1
¿Ovejita o cabrita? – Parte 2
El lienzo de muchos colores
¡Él nos da fuerzas!
¿Inofensivo? – Parte 1
¿Inofensivo? – Parte 2
Un verdadero orgulloso
Come y come – Parte 1
Come y come – Parte 2
Evitando un gran mal
El traje especial – Parte 1
El traje especial – Parte 2
El rey del camuflaje
Sin prejuicios
Una sábana especial
¡Enorme boca!
Un padre ejemplar
¡Sin agua! – Parte 1
¡Sin agua! – Parte 2
¿Eres previsor?
¡Qué arriesgado!
De oruga a mariposa
Gran transformación
¿Desenfocados o enfocados?
¡Qué lucha!
Una alcancía acuática
¡Peces brillantes!
Buenos amigos
Calentitos para vivir
¿Realmente feo? – Parte 1
¿Realmente feo? – Parte 2
Sin presumir
Hijos del corazón – Parte 1
Hijos del corazón– Parte 2
Una buena medicina
¿Un insecto reverente?
Un bello nombre
Dos en uno
¡Son como langostas!
Muy pequeñas, ¡pero desastrosas!
Tres armas de protección
¡Dame, dame! – Parte 1
¡Dame, dame! – Parte 2
¡Muy escandalosos!
Los animales nos enseñan…
183 meditaciones para niños pequeños
Vanessa Méndez Villalobos
Dirección: Jael Jerez
Diseño: Giannina Osorio
Ilustración de tapa: Shutterstock
Libro de edición argentina
IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina
Primera edición, e - Book
MMXXI
Es propiedad. © 2021 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-462-0
Méndez Villalobos, VanessaLos animales nos enseñan... : 183 meditaciones para niños pequeños / Vanessa Méndez Villalobos / Dirigido por Jael Jerez . - 1ª ed. - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.Libro digital, EPUBArchivo digital: OnlineISBN 978-987-798-462-01. Devocionario para niños. I. Jerez, Jael, dir. II. Título.CDD 248.82 |
Publicado el 20 de agosto de 2021 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Tel. (54-11) 5544-4848 (Opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)
E-mail: ventasweb@aces.com.ar
Web site: editorialaces.com
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.
Dedicatoria
A Edgar, mi querido esposo, que creyó en mí y me apoyó constantemente hasta el final de este libro.
A mis hermosos hijos Edvan Jazziel y Edgar Aroddy, con los cuales experimenté la maternidad y me enseñaron a amar de manera desinteresada. Hijitos, sus vidas siguen animando mi existencia.
¡Gracias!
Queridos mamá y papá:
Los hijos son un regalo de Dios. Tenemos la gran oportunidad de sembrar en ellos valores y principios eternos que no solo los harán buenos ciudadanos en nuestra comunidad, sino que los prepararán para ser ciudadanos de un futuro maravilloso.
A través del estudio de la Palabra de Dios se afianza el hábito de una vida devocional diaria de acuerdo con la edad de los niños.
Este libro devocional tiene el propósito de apoyarlos en la educación espiritual y moral de sus hijos. Se subrayan características de algunos animales, complementadas con historias reales y relatos bíblicos, dejando una enseñanza en la vida de los más pequeños. Los versículos están adaptados a la edad de los niños para que puedan aprenderlos fácilmente. Mientras los leen, pueden utilizarlos como una herramienta para inculcar en sus hijos hermosas verdades espirituales y corregir algún mal hábito o acción.
Les sugiero que lean con anticipación para luego imitar los sonidos y las expresiones que aparecen en los relatos; de esta manera captarán la atención de los niños. Como ellos necesitan el método de la repetición, las reflexiones se pueden estudiar dos días consecutivos o se pueden leer una a una hasta concluir el libro y repetirlo; así se completan todos los días del año.
Deseo que este año se vinculen a Dios junto con sus hijos y que estrechen sus lazos de amor por medio del estudio devocional.
Con mucho cariño,
Vanessa Méndez Villalobos
Las hormigas
Tu Biblia dice: “Anda a ver a la hormiga, perezoso; fíjate en lo que hace, y aprende la lección”. Proverbios 6:6.
Néstor observaba entretenido una larga hilera de hormigas y las seguía. ¡Nunca había visto algo semejante!
–Mamá, ¿por qué las hormigas caminan en una fila cargando hojitas, palitos y comida?
–Porque la llevan a su hormiguero, donde alimentan a muchas compañeras –respondió la mamá, mientras los dos veían el desfile.
–¿Qué hacen con la comida que les sobra? ¿La tiran? –preguntó Néstor.
–¡No! –contestó la mamá–. Ellas van depositando la comida en unas cámaras y allí queda guardada. Así en el invierno tendrán suficiente alimento para sobrevivir.
–Me gusta ver a las hormigas, mamá –dijo Néstor.
–Sí, hijito. Las hormigas nos enseñan a ser ordenados.
–Yo soy ordenado, mamá, porque recojo mis juguetes cuando termino de jugar, guardo mis colores y mi libro cuando termino de colorear, y pongo mi ropa sucia dentro del cesto.
–Sí, Néstor, lo eres –dijo la mamá mientras le daba un beso.
–Mamá, vamos a pedirle a Jesús que me ayude a ser como las hormigas.
Oremos: “Querido Jesús, ayúdame a seguir siendo ordenado como las hormigas, porque sé que el orden te agrada. Amén”.

La pista de olor agradable
Tu Biblia dice: “Para alegrar el corazón, buenos perfumes”. Proverbios 27:9.
–Mamá, ayer me quedé pensando en las hormigas que vimos, y me surgió una duda…
–Cuéntame, Néstor, ¿qué sucede? –dijo la mamá.
–Ya me dijiste que las hormigas son ordenadas, pero ¿por qué no se van por otro camino, mamá?
–Sí, hijo. Las hormigas son tan ordenadas que no se van por otro camino, ya que solo siguen el camino que tiene las “pistas de olor”.
–¡Aaaah! ¡Pistas de olor! ¡Eso me gusta! –exclamó Néstor–. ¿Es como cuando tú te pones perfume y toda la casa queda con rico olor?
–Algo así –contestó la mamá–. Esas “pistas de olor” las dejan otras hormigas que exploraron el camino para llegar a la comida. Así las hormigas que salen del hormiguero siguen el olor y fortalecen la pista.
–¿Cómo puedo dejar una “pista de olor”, mamá?
–Néstor, dejas una “pista de olor” agradable cuando lees tu Biblia, oras a Jesús y compartes su amor con otros niños.
–Mamá, a mí me gusta contarles a mis amigos las historias de la Biblia. Eso significa que estoy dejando una “pista de olor” agradable, ¿verdad?
–Así es, hijo.
Oremos: “Querido Jesús, queremos seguir la ‘pista de olor’ que tú nos has dejado. Queremos hacer tu voluntad. Amén”.

Si no lo usas, desaparece
Tu Biblia dice: “[…] Pero al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará”. Mateo 25:29.
El kiwi es un ave originaria de Nueva Zelanda. Algunos nativos de este lugar dicen que el ave llegó volando hasta allí, pero que, por falta de depredadores y debido a la tranquilidad con la que vivía, sus alas perdieron la capacidad para volar.
Querido amiguito, Jesús te dio también unas “alas” maravillosas para que vueles. Me refiero a esas habilidades y esos dones que Jesús te ha dado para que sirvas en la iglesia; como, por ejemplo, orar por algún amiguito enfermo, invitar a otros a un culto especial, alabar a Jesús por medio de la ejecución de un instrumento o con tu voz. Recuerda que tienes que hacer buen uso de lo que Dios te ha dado; de lo contrario, si no lo usas, ese don irá desapareciendo.
¿No te parece que es momento de decirle a Jesús que estamos dispuestos a servir en su iglesia con los dones que él nos ha dado? Hagamos una oración para consagrar nuestros dones a Dios.
Oremos: “Querido Jesús, gracias por darnos dones. Ayúdanos a ponerlos a tu servicio para llevar a otros niños a tus pies. Amén”.

¡Se mueve sola!
Tu Biblia dice: “[…] Las lagartijas, que caben en un puño y llegan hasta el palacio del rey”. Proverbios 30:28.
–¡Mamá! ¡Hay una lagartija rara en el piso! –exclamó Edy mientras se acercaba a ella con mucha curiosidad. Se agachó, recogió un palito y comenzó a pincharla.
Al hacerlo, la lagartija se movía. Una de las veces en que él la pinchó, ella se dividió en dos partes: el cuerpo salió corriendo, y la cola quedó en el lugar. Edy estaba sorprendido al ver ese fenómeno.
Una grandiosa idea se apoderó de él: picaría la colita. Cuando estaba entretenido con la colita de la lagartija, la mamá llegó.
–¿Por qué la cola se sigue moviendo, mamá, si ya se desprendió del cuerpo?
–Porque la lagartija tiene unos sensores en la colita que le permiten moverse. Por eso reacciona moviéndose en cualquier dirección e incluso puede saltar.
–¿Y por qué se desprende la cola del cuerpo? –preguntó Edy.
–Eso le ayuda a escaparse de algún animal que la quiera comer –respondió la mamá.
–Estoy muy triste, mami, porque la lagartija se quedará sin cola.
–No, Edy. Jesús le dio a la lagartija una habilidad especial de regenerarse; es decir, su cuerpo puede hacer que le salga una colita nueva.
Así como la lagartija, podemos cambiar y ser diferentes. Cuando hablamos con Jesús cada día, él hace que nuestra conducta sea buena.
Oremos: “Querido Jesús, ayúdanos a ser diferentes y que cada día podamos ser como tú. Amén”.

¿Es una flor?
Tu Biblia dice: “Hay caminos que parecen derechos, pero al final de ellos está la muerte”. Proverbios 14:12.
¡Pon mucha atención! Te mostraré un animal (puedes buscar una anémona en algún dispositivo electrónico). ¿Sabes cómo se llama? Se llama “anémona”. La anémona parece una flor muy hermosa, por sus colores y sus formas; pero, aunque no lo creas, en realidad es un animal marino. Podemos decir que es uno de los más hermosos que hay.
Viven pegadas a las rocas del fondo del mar, en la arena y hasta en los barcos hundidos. (Puedes buscar ilustraciones al respecto.) Se alimentan de peces y cangrejos pequeños. Como son seres muy llamativos, pueden atraer a cualquier animal, y cuando están cerca lo atrapan con sus tentáculos, que contienen veneno. Esto hace que la víctima quede inmóvil, y así la anémona la lleva a su boca para alimentarse.
Vivimos en un mundo en el cual hay cosas que nos gustan porque llaman nuestra atención, como tomar algún juguete de nuestro compañerito sin pedirle permiso, decir alguna mentirita para que papá y mamá no nos regañen, hacer berrinche porque no nos compran lo que queremos... Cuando hacemos eso, estamos siendo atrapados por los tentáculos del enemigo. Cuando quieras hacer algo así, ora a Jesús y pídele que te ayude a salir victorioso. Verás cómo él contesta tu petición.
Oremos: “Querido Jesús, perdóname porque a veces he caído en la tentación. Ayúdame a ser victorioso. En tu nombre, amén”.

La psst, psst – Parte 1
Tu Biblia dice: “Come, hijo mío, la dulce miel del panal; prueba lo deliciosa que está”. Proverbios 24:13.
–¡Me gusta la psst, psst! –dijo Wendy, mientras juntaba su dedo pulgar con el índice. (Muéstrale a tu hijo.)
–¿La psst, psst? –preguntó la tía Adri, sin entender a qué se refería Wendy–. ¿Por qué te gusta la psst, psst? –volvió a preguntar la tía.
–¡Ah! Porque es chiquita, vuela y hace psst, psst.
La tía comprendió que Wendy se refería a la abeja.
–Wendy, te voy a contar sobre la abeja, ¿quieres?
–¡Sí, quiero saber, tía! –exclamó Wendy.
–La abeja es un insecto volador que produce una miel deliciosa como esta (puede darle a su hijo un poco de miel para probar); tiene una aguja larga por la cual bebe el néctar de las flores. Posee dos pares de alas. Las más pequeñas son las de abajo. ¿Sabes en dónde viven las abejas, Wendy? –preguntó la tía.
–¡En un panal, tía Adri! –respondió Wendy.
–Así es, Wendy. Viven en un panal o colmena, donde habitan muchísimas abejas. Las abejas son muy trabajadoras; aunque viven miles en un solo panal, cada tipo de abeja tiene una función especial. En estos días que estaremos juntas, te contaré lo que hace cada una.
Oremos: “Querido Jesús, ayúdame a ser trabajadora y servicial con las personas que me rodean. Amén”.

La psst, psst – Parte 2
Tu Biblia dice: “El que trabaja, dominará”. Proverbios 12:24.
–¡Tía Adri, sigue contándome acerca de las abejas! Me dijiste que había tres tipos de ellas.
–Los tres tipos de abejas son: reina, obrera y zánganos –respondió la tía.
–¡Pero dime qué hacen! –interrumpió Wendy con desesperación.
–La abeja reina es grande, es la mamá de toda la colmena; dirige la producción de miel. En cambio, las abejas obreras son pequeñas, son hembras y su trabajo es el de mantener en perfecta limpieza el panal…
–¿Qué limpian? –volvió a interrumpir Wendy.
–Limpian las capitas de suciedad que hay dentro de las celdas de los panales, porque pueden dañar el desarrollo de las crías. También se encargan de darles calor y de alimentarlas con una sustancia que lleva miel, diluida con agua y polen. Son tan trabajadoras que además fabrican cera, almacenan el néctar que otras abejas traen al panal, defienden su colmena contra otras abejas y animales que quieran robarles su miel, y cuidan a la reina.
–¡Yo también hago muchas cosas, tía Adri! Limpio mi cuarto, hago mi tarea muy bonita, cuido a mi hermanita… Aunque me canso, sé que Jesús me da fuerzas para ayudar a mami en casa.
–¡Sí, Wendy! Jesús está listo para ayudarte siempre que se lo pidas.
Oremos: “Querido Jesús, ayúdame a ser limpia y a ayudar siempre a mamá. Amén”.

La psst, psst – Parte 3
Tu Biblia dice: “Él, en el momento preciso, todo lo hizo hermoso”. Eclesiastés 3:11.
–¡Ayer estuve muy feliz, tía, porque aprendí de las abejas! Pero recuerdo que solo vimos dos tipos de abejas: la reina y las obreras. Tú me dijiste que eran tres. Dime cómo se llama el último, por favor, tía.
–El último grupo de abejas son los zánganos. Podríamos decir que es el papá de todas las abejas de la colmena –explicó la tía Adri.
–Entonces, ¿cuida a las crías y a todo el panal? –preguntó Wendy.
–No, Wendy; no es como tu papá, que cuida de ustedes, les da alimento y las defiende. Los zánganos tienen una función muy diferente. Como ellos deben ser fuertes, entonces se dedican a comer lo que producen diariamente seis abejas.
–¡Sí que comen mucho! –expresó Wendy–. Entonces, ¿son más grandes en tamaño?
–No, al contario; su tamaño es menor que el de la reina, pero sí están gorditos, lo que hace que su vuelo sea ruidoso. Sus ojos son más grandes que los de las demás y su lengüita es corta. Por eso las obreras lo alimentan.
Wendy abre sus hermosos ojos.
–¡Ah! ¡Nada más se la pasa comiendo! No hace nada esa abeja. Es floja –exclama.
–Jesús la hizo así, Wendy. Cada ser que Jesús creó fue diseñado con características especiales; así como tú eres diferente de tu hermanita, y tus papis las aman a las dos.
Oremos: “Gracias, querido Jesús, porque aunque somos diferentes tú nos amas. Ayúdame a aceptar las diferencias. Amén”.
