Kitabı oku: «Gabón, Santo Tomé y Príncipe»

Yazı tipi:

Índice

INVITACIÓN AL VIAJE

¡Bienvenido a Gabón!

Lo más destacado de Gabón

Ficha técnica

Propuestas de visita

Cómo llegar

DESCUBRIR

Gabón en 30 palabras

Pinceladas sobre Gabón

Historia

Política y economía

Población e idiomas

Estilo de vida

Arte y cultura

Fiestas

Cocina local

Juegos, ocio y deportes

Personajes ilustres

Léxico

ESTUAIRE Y MOYEN-OGOOUÉ

Estuaire

Moyen-Ogooué

OGOOUÉ-IVINDO Y WOLEU-NTEM

Ogooué-Ivindo

Woleu-Ntem

OGOOUÉ-MARITIME

Ogooué-Maritime

OGOOUÉ-LOLO Y HAUT-OGOOUÉ

Ogooué-Lolo

Haut-Ogooué

NGOUNIÉ Y NYANGA

Ngounié

Nyanga

SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE

¡Bem Vindo a Santo Tomé y Príncipe!

Lo más destacado de Santo Tomé y Príncipe

Ficha técnica

Propuestas de visita

DESCUBRIR SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE

Isla de Santo Tomé

Príncipe

INFO PRÁCTICA

Info práctica

Informarse

Quedarse

Galería de fotos

Galería de mapas

INVITACIÓN AL VIAJE


INVITACIÓN AL VIAJE - Gabón


INVITACIÓN AL VIAJE - Fisherman's Bay, en Rolas.

© Tropicalpix

¡Bienvenido a Gabón!

Gabón, un país pequeño y poco poblado que se extiende a ambos lados del ecuador, cuenta con muchos recursos: petróleo, minerales, madera... Sus vastos bosques, su costa salvaje, sus espectaculares paisajes y su fauna y flora silvestres también lo dotan de un enorme potencial para el desarrollo del turismo. Todavía no muy popular entre los visitantes internacionales, el país ofrece una experiencia única para aquellos que se aventuren. Pongara, Loango, Lopé, Ivindo, las mesetas de Batéké: la red de sus parques nacionales impresiona por su diversidad, a lo hay que sumar la creación de áreas marinas protegidas. Gorilas, chimpancés, elefantes y búfalos salvajes, ballenas jorobadas, tortugas laúd, cascadas, baï («claros de bosque» en pigmeo), un mosaico de sabanas, manglares, lagunas... El patrimonio natural de Gabón es suficiente para deleitar a los ecoturistas más exigentes. El país también satisface a los amantes de la pesca deportiva, así como de la etnología (con una cincuentena de etnias, muchas ceremonias...), de la historia (con grandes nombres: Savorgnan de Brazza, Schweitzer...), e incluso de la prehistoria (fósiles de más de 2000 millones de años de antigüedad, asentamientos neolíticos a lo largo del Ogooué...).

Aunque el viaje a Gabón sigue siendo bastante caro, el país goza de cierta estabilidad y ofrece al viajero una seguridad única en África Central.

Es un país de expediciones, con una naturaleza exuberante, que sigue siendo auténtico: una delicia para los que buscan el oro «verde y azul».

El equipo editorial.

AGRADECIMIENTOS. Gracias al equipo de Leet Dorian, a Nathaniel de Gabon’s Eden, a Ghislain de Back to Roots, a David del Club Sogara de Port-Gentil, al equipo de Turtle Bay, a Mohamad, a Steve Curator de Mayumba Park, a José y Maxime, a quienes encontramos en Santo Tomé, y a todas las personas que nos ayudaron a escribir esta guía.

Advertencia

Gabón guarda tesoros tan maravillosos como de difícil acceso. Todavía es muy complicado viajar por el país, a pesar de los muchos esfuerzos realizados en materia de infraestructuras y de servicios aéreos. Mientras que el alojamiento y el día a día pueden resolverse fácilmente, los desplazamientos son relativamente caros, en dinero —a lo que nos podemos acomodar—, pero sobre todo en tiempo, ante lo que no podemos hacer casi nada. Viajar a Gabón significa aprender a tener paciencia en muchas situaciones: un taxi que no llega a la hora, un avión que sale con dos horas de retraso, un barco que no navega por culpa de una marea desfavorable, una parrillada que nos sirven una hora más tarde, un plantón en una cita o un desplazamiento finalmente imposible. Teniendo en cuenta que nada está garantizado, descubrir los rincones más remotos, joyas poco conocidas, se convierte en algo realmente factible.

Lo más destacado de Gabón

Un tesoro ecológico y una biodiversidad inimaginable


Un tesoro ecológico y una biodiversidad inimaginable - Vista aérea del país.

© Bernadette VOISIN

La sabana, el manglar, pero sobre todo el bosque gabonés, están repletos de cerca de 190 especies de mamíferos, de setenta especies de reptiles y de más de seiscientas especies de aves catalogadas, presentes únicamente en el África Central o endémicas de Gabón. Además, la biodiversidad del país tiene un interés adicional gracias a los espacios naturales en los que se puede observar. ¿Ha visto alguna vez hipopótamos surfeando las olas o elefantes jugando en la orilla del mar? Las numerosas especies de árboles (más de ochocientas), tanto en el corazón del bosque como en las proximidades de los ríos (manglares), o las sorprendentes variedades de orquídeas; hay tantos tesoros por descubrir por los senderos del país o en piragua por el río. Y todo ello en un entorno aún virgen.

Advertencia

Gabón guarda tesoros tan maravillosos como de difícil acceso. Todavía es muy complicado viajar por el país, a pesar de los muchos esfuerzos realizados en materia de infraestructuras y de servicios aéreos. Mientras que el alojamiento y el día a día pueden resolverse fácilmente, los desplazamientos son relativamente caros, en dinero —a lo que nos podemos acomodar—, pero sobre todo en tiempo, ante lo que no podemos hacer casi nada. Viajar a Gabón significa aprender a tener paciencia en muchas situaciones: un taxi que no llega a la hora, un avión que sale con dos horas de retraso, un barco que no navega por culpa de una marea desfavorable, una parrillada que nos sirven una hora más tarde, un plantón en una cita o un desplazamiento finalmente imposible. Teniendo en cuenta que nada está garantizado, descubrir los rincones más remotos, joyas poco conocidas, se convierte en algo realmente factible.

13 parques que albergan un patrimonio natural excepcional

La política del presidente Ali Bongo, claramente favorable al desarrollo económico de un Gabon Vert, ha implicado a la Agencia Nacional de Parques Nacionales (ANPN), que depende directamente de la Presidencia, en la promoción de un turismo con un enfoque medioambiental. Omar Bongo, el predecesor de Ali Bongo, declaró trece parques nacionales para salvaguardar este valioso patrimonio natural, que representa el 11 % del territorio y más de 30 000 km². Numerosos organismos, muchos de ellos ya activos sobre el terreno, se están movilizando para ayudar a gestionar esta red. El apoyo de la comunidad internacional hace de esta audaz empresa un ejemplo a seguir. En junio de 2017, Ali Bongo anunció en la sede de las Naciones Unidas la creación de veinte áreas marinas protegidas, que abarcan el 26 % de la superficie marina de Gabón.

Cada estación, un atractivo

Las diferentes épocas del año traen consigo importantes cambios climáticos, pero también migraciones que no hay que perderse: las tortugas laúd se observan de noviembre a febrero; las ballenas jorobadas vienen a coquetear a lo largo de la costa durante la estación seca, de julio a septiembre; las aves migratorias se detienen en el parque de Akanda de septiembre a febrero. La vegetación cambia en la estación seca, los cursos de agua son menos caudalosos y la visibilidad aumenta.

Además, todas las estaciones tienen sus frutos y sus bayas, que hacen las delicias de los primates y atraen a otras especies, posibilitando así poder observarlas, incluso durante la estación lluviosa. Además, la estación de lluvias, en contra de la creencia popular, ofrece un cielo más claro y soleado entre los aguaceros. ¡La luz es fabulosa! Lo importante es determinar de antemano los motivos de su viaje.

Destinos de pesca deportiva de fama mundial

Gabón es reconocido por los amantes de la pesca deportiva, cualquiera que sea la técnica desde la playa o en barco. Algunos de los destinos imprescindibles son Ozouri, Fernan Vaz, Sette Cama o el parque de Loango. Se pueden capturar carpas rojas, capitanes, tarpones, grandes barracudas o jureles de 50 a 100 kg. La pesca es más exitosa durante la temporada de lluvias, de septiembre a abril.

Una cultura que nace en el corazón del bosque

Descubrir Gabón significa adentrarse en el bosque y en sus misterios, donde la naturaleza le espera, deslumbrante por su verdor, sus olores y sus experiencias sensoriales. Además de la riqueza de la fauna y la flora, el bosque lleva en sí la esencia de la cultura de esta región. El mundo espiritual está íntimamente ligado a la vida en el bosque. Los objetos de los cultos ancestrales (máscaras, estatuas y relicarios) que acompañan a las ceremonias son testigos de una civilización en la que los hombres se asentaron por primera vez «de espaldas al mar», en el interior del bosque. Tanto en las zonas urbanas como en las rurales, la vitalidad de las ceremonias demuestra el apego a un sistema de creencias que todavía está muy vivo y en el que los acontecimientos de la vida de la extensa familia y de la tribu adquieren sentido.

Un país bastante seguro

La seguridad en Gabón puede generar dudas al formar parte de una subregión turbulenta. En realidad, cuando recorremos el país, vemos que la inseguridad no es algo que esté presente en el día a día. Por supuesto, debe seguir algunas reglas simples: no camine por la noche o de madrugada en la playa, tenga cuidado con los taxis que usa por la noche y no deje objetos de valor en un coche. La sensación de seguridad es aún más pronunciada en las aldeas. Sin embargo, evite pasar la noche en la carretera.

Ficha técnica

Dinero

Moneda

El franco CFA (Comunidad Financiera Africana) tiene equivalencia con el euro. Billetes de 10 000, 5000, 2000, 1000 y 500 FCFA. Monedas de 500, 200, 100, 50, 25, 10, 5, 2 y 1 FCFA.

Tipo de cambio

1 €= 655,957 FCFA.

Tipo de cambio al 1 de noviembre de 2019 (sujeto a variaciones en el tipo de cambio del euro): 1 peso argentino= 9,86 francos CFA; 1 peso colombiano= 0,18 francos CFA; 1 dólar estadounidense= 587,20 francos CFA; 1 peso chileno= 0,79 francos CFA; 1 peso mexicano= 30,73 francos CFA; 1 sol peruano= 175,50 francos CFA; 1 peso uruguayo= 15,67 francos CFA.

Idea de presupuesto

El presupuesto dependerá sobre todo de cómo se viaja y de las necesidades de cada persona. En cualquier caso, Gabón sigue siendo un destino relativamente caro si nos desplazamos en avión o en 4x4 por algunas zonas para descubrir el interior del país. Los safaris deben organizarse con antelación. Por ello, pasar por una agencia o contactar con un receptivo es a menudo más fácil y no siempre más caro.

Presupuesto reducido. Alojamiento en misiones o en pequeños hoteles, comidas en maquis, viajes en transporte público (taxi urbano y taxi colectivo). Cuente aproximadamente con 50 000 FCFA (75 €) por día y por persona.

Presupuesto mediano. Alojamiento en hoteles de clase media, viajes en taxi, barco o tren, comidas en restaurantes o maquis. Cuente de 60 000 a 120 000 FCFA (de 90 a 180 €) por día y por persona.

Gran presupuesto. Alojamiento en hoteles de lujo, comidas en restaurantes gastronómicos, trayectos privados (alquiler de coche), en avión o con una agencia de viajes que prepare un viaje a medida. Cuente de 150 000 a 300 000 FCFA (de 228 a 450 €) por día y por persona.

Gabón en pocas palabras

El país

Nombre: República Gabonesa, más conocida como Gabón.

Superficie: 267667 km² (equivalente a la mitad del territorio español).

Capital: Libreville.

Ciudades principales: Port-Gentil, Franceville.

Países limítrofes: Guinea Ecuatorial y Camerún al norte, y República del Congo y golfo de Guinea al sur.

Punto más alto: Monte Iboundji (1575 m de altura) en el macizo del Chaillu, en el sur del país.

Idioma oficial: francés.

Idiomas hablados principalmente: lenguas bantúes (fang).

Religiones: cristianos (55%-75%), animistas (4%), musulmanes (1%).

Gobierno: democracia multipartidista. La República Gabonesa está organizada según el principio de la soberanía nacional, la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y el estado de derecho.

Lema de la República: Unión, trabajo, justicia.

Himno nacional: La Concorde.

Fiesta nacional: 17 de agosto.

Presidente de la República: Ali Bongo Ondimba (hijo de Omar Bongo Ondimba), elegido el 16 de octubre de 2009 y reelegido el 31 de agosto de 2016.

Primer Ministro, Jefe de Gobierno: Julien Nkoghe Bekalé, desde el 12 de enero de 2019.

La población

Población total: 2 119 275 habitantes en 2018, de los cuales alrededor del 86,9 % en zonas urbanas. El 38,4 % de la población es menor de 14 años. Crecimiento demográfico: 2,3 % (Banco Mundial, 2018).

Composición: La mayoría de los gaboneses son de origen bantú. Hay alrededor de cincuenta grupos étnicos, los principales son los fang (30 %), los myéné, los punu o bapunu, los obamba, los nzebi; 10 % extranjeros del África subsahariana, Guinea Ecuatorial, Camerún, Europa (unos 9000 franceses, la cuarta comunidad francesa más grande del África subsahariana), América del Norte.

Densidad: en todo el territorio, 7,46 habitantes/km²

Esperanza de vida: 66,48 años (Banco Mundial, 2017)

Índice de Desarrollo Humano: 110º de 189 países (PNUD 2018), el 3º mejor IDH del África subsahariana.

Tasa de alfabetización: 83,18% (2015)

La economía

PIB: 15 920 millones de dólares (FMI, 2017).

PIB per cápita: 8344 $.

Tasa de crecimiento del PIB: 2%.

Tasa de inflación: 4,8%.

Tasa de desempleo: 15% (estimación según modelo de la OIT, Banco Mundial 2015).

Principales exportaciones: petróleo, manganeso.

Principales clientes: Japón (20,9%), China (13%), Estados Unidos (16,9%), Australia (11,2%), India (9%), España (4,1%).

Principales proveedores: Francia (26%), Bélgica (10,4%), China (9,3%), Estados Unidos (7,4%), Camerún (4,7%).

Teléfono

Llamada de Gabón a España: 0034; para los demás países: 00 + el número precedido del código del país.

Desde el extranjero a Gabón: 00 + 241 + el número completo.

A saber: los números de teléfono fijo y móvil tienen, desde noviembre de 2019, 9 dígitos. El fijo comienza con 01.

Varios operadores compiten por el floreciente mercado de la telefonía móvil. Airtel, cuyos números empiezan por 07 o 04, es la más cara pero también la más fiable de las redes, sobre todo en cuanto se sale de la capital. Libertis (números en 06) y Moov (números en 05) ofrecen tarifas más ventajosas para las llamadas locales entre teléfonos móviles de diferentes operadores, pero sus redes siguen siendo irregulares. El 3G funciona bastante bien en las grandes ciudades. Todo lo que hay que hacer es convertir el crédito de llamadas en datos mediante un proceso simple: es conveniente para mantenerse conectado sin arruinarse. No es raro encontrar a un gabonés con 2 o 3 teléfonos móviles: tanto para superar las dificultades de la red como para aprovechar las numerosas promociones. ¡La batalla por seducir a los usuarios es feroz! Haga como ellos y no dude en conseguir varias tarjetas para obtener beneficios según sus necesidades. Puede incluso comprar un teléfono muy simple con dos tarjetas por entre 15 000 y 20 000 FCFA.

Nueva numeración telefónica en 2019

El cambio de numeración telefónica de 8 a 9 dígitos, que estaba previsto inicialmente para julio de 2019, entró en vigor finalmente el 15 de noviembre del mismo año. Esta medida se decidió para anticiparse a la saturación de números y alinearse con la norma internacional que recomienda la supresión de la cifra 0 después del indicativo de país. Los números telefónicos de la guía han sido actualizados en el momento de nuestro cierre. De todas formas, sepa que para averiguar el número actual de un antiguo teléfono será necesario añadir una cifra a los números de teléfono de la siguiente manera:

Para los teléfonos fijos, añada 1 al número, quedando 011 71 71 71 si llama desde Gabón o +241 11 71 71 71 si llama desde el extranjero.

En el caso de los números de Airtel, se añadirá un 7 al principio del número. Así pues, llevará la nueva numeración 077 28 01 50 o 074 08 14 14. Desde el extranjero, el número 0 cae y tendrá que marcar +241 77 28 01 50 para contactar con su interlocutor.

Para otros operadores, tendrá que marcar 6 después del 0 inicial. De esta manera si llama desde Gabón 062 04 04 04, 066 11 11 11 o 065 05 05 05. Desde el extranjero, suprima el 0 inicial y quedará +241 62 04 04 04, +241 66 11 11 11 o +241 65 05 05 05.

Huso horario

GMT +1. Cuando son las 17 h en Madrid (horario de verano), son las 16 h en Libreville. En invierno, ambos países tienen la misma hora.

Formalidades

Para entrar en Gabón es necesario un pasaporte válido durante más de 6 meses antes de la fecha de caducidad y el documento de vacunación contra la fiebre amarilla (tenga cuidado de estar al día, las autoridades sanitarias podrían imponer la vacunación en la terminal). Además, los extranjeros están sujetos a un visado obligatorio, incluso para una estancia turística de menos de 3 meses.

Es posible solicitar un visado directamente en las representaciones diplomáticas y consulares gabonesas en su país de residencia. Prevea al menos tres semanas entre la presentación de la solicitud y la concesión del visado. Atención: es necesario recoger el visado en persona.

Visado electrónico de Gabón. Existe un servicio de visados en línea (https://evisa.dgdi.ga). Todo lo que tiene que hacer es rellenar la solicitud en línea y, una vez recibido el correo electrónico de confirmación, pagar el visado al llegar al aeropuerto (mostrador de «e-Visa»). El tiempo de espera para la confirmación es aleatorio, por lo que le recomendamos que lo solicite con al menos 15 días de antelación.

Otro procedimiento exime a los países del G20 de la obligación de visado desde 2017. Los trámites deben ser realizados por un corresponsal residente en Gabón al menos 5 semanas antes de su viaje con la DGDI. Deberá presentar una carta de invitación y un certificado de alojamiento. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una circular en octubre de 2017, esta medida no es muy conocida por la industria turística. Sin embargo, se nos informó que este procedimiento ha funcionado en muchas ocasiones. Es interesante ya que podría ahorrarle el coste de un visado.

Estacionalidad


Estacionalidad - Bloque Meteo gabón

El año se caracteriza por una sucesión de estaciones secas y lluviosas. La principal estación seca (de junio a noviembre) es seguida por una corta temporada de lluvias de octubre a diciembre. Una breve estación seca (de enero a marzo) precede a una gran estación de lluvias de febrero a mayo. Gabón tiene su atractivo en cualquier época del año y en cualquier estación. Recomendamos visitar el país en la estación seca para facilitar el transporte terrestre. También es una oportunidad de disfrutar del país sin sufrir demasiado para aquellos que temen el intenso calor húmedo.

La bandera de Gabón


La bandera de Gabón - Bandera Gabón

La bandera de Gabón fue adoptada el 9 de agosto de 1960. Es tricolor y se compone de tres franjas horizontales. El verde en la parte superior simboliza los bosques del país. El amarillo representa para algunos la línea del ecuador que cruza el cen- tro del país, así como la bandera, y para otros el color del sol. Finalmente, el azul simboliza el agua: el océano, la frontera al oeste de Gabón, pero también los numerosos ríos del interior que desembocan en el río Ogooué.

Propuestas de visita

Aquí están algunas propuestas de viaje que es posible realizar, en términos de organización, para un turista. Están estructuradas en torno a las tres principales ciudades del país ya que gozan de una red de transporte relativamente fiable y desarrollada.Se necesita un mes de viaje para descubrir las zonas de más difícil acceso. Se requieren recursos y mucha paciencia porque los inconvenientes climáticos, viales y políticos siguen siendo tan innumerables como impredecibles. Los parques de Ivindo o Moukalaba-Doudou solo son accesibles para los viajeros más hábiles e imprudentes.Es posible aventurarse solo en las ciudades y sus alrededores, así como por las principales carreteras del país. Sin embargo, para circular por los senderos (todavía) menos transitados, es esencial recurrir a una agencia que conseguirá los diferentes permisos y guías experimentados.

Estancias cortas

Si elige una de estas estancias, debe reservar los alojamientos con antelación y preguntar a los proveedores sobre el medio de transporte más adecuado para llegar hasta su destino.

Libreville y sus alrededores

Día 1. Visita del centro de la ciudad en coche. Admire la catedral y la misión de Sainte-Marie, y visite el Museo Nacional. Pasee por el auténtico y animado barrio de Nombakélé, coma pinchos de pescado en un puesto callejero si cree que tiene un estómago fuerte. Si la temporada lo permite, haga una excursión en barco por la tarde para ver las ballenas con Damien Zissman, del Fishing Gabon Club. De lo contrario, vaya de compras al gran mercado de Mont-Bouët.

Día 2. Salida por la mañana en barco hacia Pointe Denis o Nyonié, donde pasará una agradable noche en un bungaló y disfrutará de las hermosas playas y paisajes de manglares. Los afortunados incluso verán algunos animales salvajes durante las salidas de safari.

Día 3. Regreso a Libreville por la tarde, bien descansado, para disfrutar de una velada más movida. Empiece la noche en La Lanterne, donde puede tomar un cóctel y unas tapas. Luego, continúe en los clubes del distrito de Louis para pasar una noche animada.

Día 4. Disfrute de un buen desayuno en una de las encantadoras panaderías de la ciudad. Pasee por los senderos sombreados del bosque de Mondah.

Port-Gentil y sus alrededores

Día 1. Salida de Port-Gentil por la mañana hacia la laguna Fernan Vaz. Maravíllese con los sublimes paisajes del bosque intercalados con cursos fluviales. Haga una parada para descubrir los pintorescos pueblos a lo largo del río y coma pescado a la parrilla en la orilla.

Día 2. Remonte en canoa el río M’Pivié, donde los cocodrilos se calientan al sol, y haga una parada en el camino de regreso en la encantadora misión de Saint-Anne.

Día 3. Día de pícnic junto al mar. Al final de la jornada, con un poco de suerte, conocerá los búfalos y elefantes que vienen a pasear por la playa. Regreso por la tarde a Port-Gentil, donde podrá tomar una copa en uno de los bulliciosos bares del centro de la ciudad.

Sureste: Bakoumba y las mesetas de Batéké

Día 1. Tome el Transgabonés desde Libreville la noche anterior. Duerma en el tren, antes de bajarse en la pequeña estación de Moanda. Reserve con antelación en el parque de Lékédi y un conductor le estará esperando a su llegada. Por la tarde, descubra el bosque del parque, sus chimpancés y facóqueros, antes de cruzar el puente de hierro de 35 m de altura. Por la noche, tome una copa y relájese bajo la cabaña.

Día 2. Temprano por la mañana, aventúrese en el bosque con expertos en mandriles y apréndalo todo sobre esta fascinante especie de simio. Por la tarde, salga en canoa a la isla de los gorilas en reinserción. De camino a casa, dé un paseo alrededor del vivero para contemplar víboras y pitones.

Día 3. Salida por la mañana hacia el parque de Léconi. Parada en el Pont de Lianes y pícnic en la naturaleza. Baño en el río Léconi en Les Eaux Claires. Llegada por la tarde al pequeño pueblo de Léconi. Los más animados se embarcarán en un pequeño recorrido por los maquis del centro.

Día 4. Por la mañana, descubra el cañón rosado con la luminosidad del sol naciente. Luego camine y haga un pícnic en el parque, cuyo panorama hasta donde alcanza la vista contrasta con el entorno boscoso. Descubra la fauna autóctona y foránea. Regrese a Franceville a media tarde, a tiempo para tomar una copa y un pincho de pollo en Couloir de la Mort y subir al Transgabonés.

Estancia larga: visita de Gabón (tres semanas o un mes)

Planifique este tipo de recorrido durante la estación seca, de junio a septiembre.

Días 1 a 3. Llegada a Libreville y visita del centro de la ciudad. En coche, suba por la costa hasta el cabo de Santa Clara o cabo de Estérias, donde podrá alojarse en un pequeño hotel o campamento típico. No se pierda las pequeñas playas salvajes de esta carretera y el descubrimiento del bosque protegido de Mondah. Verá ocumé, parasoles y grandes ficus y orquídeas.

Días 4 a 8. Legada en avión o barco a Port-Gentil. Disfrute del ritmo tranquilo de este pequeño pueblo costero. A continuación, tome la nueva carretera asfaltada para llegar a Omboué y contemplar los alrededores del parque de Loango. Visite la misión de Sainte-Anne en canoa y pasee para avistar pájaros.

Días 9 a 12. Regreso a Port-Gentil. Tome la canoa o el barco hacia Lambaréné. Visita de la ciudad y del famoso hospital del Dr. Schweitzer. Por la tarde, paseo por la finca Carpe Diem contemplando la hermosa vista del Omboué.

Día 13. Regreso a Libreville en coche o autobús. Por la tarde, tome el tren nocturno hacia el parque de Lopé.

Días 14 a 18. Visita del parque de Lopé, una de las perlas de Gabón.

Días 18 al 21. Tome el último tramo del Transgabonés a Franceville. Reserve con antelación en el parque de Lékédi para que le recojan. Le organizarán muchas actividades en este magnífico parque: senderismo en el bosque, observación de ejemplares raros como gorilas y mandriles.

Días 22 a 24. Continuaremos al parque de Léconi para admirar sus suntuosos paisajes y cañones.

Días 25 a 30. Regreso a Libreville en coche o en tren. Desde Libreville, haga una excursión de dos días a Pointe Denis o Nyonié para relajarse en la playa. En Libreville, compre sus últimos recuerdos en el mercado de Mont Bouët o en Wax Me.

Estancias temáticas

Ruta de parques nacionales y vida salvaje

Día 1: Llegada a Libreville, luego tren a Lopé.

Días 2 a 4. Visita del Parque Nacional de Lopé: Mikongo, escalada al monte Brazza, caminata por el bosque, visita del ecomuseo, etc. Regreso a Libreville en tren (por la noche).

Día 5. Vuelo a Port-Gentil, luego traslado a Loango.

Días 6 a 8. Visita al Parque Nacional de Loango: gorilas habituados al hombre, safari en barco por el río Akaka, ruta por la laguna, safaris en coche y a pie, caminatas por la playa, etc.

Día 9: Traslado a Port-Gentil, luego vuelo a Libreville.

Días 10 al 13. Dependiendo de la temporada, avistamiento de ballenas (en barco) o tortugas (en sitios de puesta de huevos) y descubrimiento del Parque Nacional de Pongara.

Día 14. Regreso a Libreville y retorno.

Circuito de pesca

Día 1. Llegada a Libreville, visita del centro de la ciudad. Visita rápida a la catedral, al Museo Nacional, compras en el gran mercado de Mont-Bouët.

Día 2. Salida temprano por la mañana hacia Mayumba. Instalación nocturna en el Likwale Lodge, un establecimiento especializado en pesca deportiva, y cena en el restaurante panorámico.

Días 3 a 6. Salida al mar muy temprano para pescar el capitán, la barracuda o el tiburón sarda. Retorno al lodge y pequeña siesta. Salida al final del día para regresar bien entrada la noche, dependiendo de las capturas. Caminatas y descanso.

Día 7. Salida al amanecer hacia Libreville. Llegada tarde al hotel.

Día 8. Último día en Libreville. Mercado de pequeñas embarcaciones o alguna compra en el mercado antes de partir, si no se ha hecho antes.

Cómo llegar

Viaje organizado

Las ofertas para Gabón se centran principalmente en el aspecto natural del país: observación de la fauna, la flora y actividades pesqueras. Entre las muchas especies de animales para observar destacan: gorilas, mandriles, ballenas jorobadas y tortugas laúd. Encontrará safaris, senderismo, viajes de ecoturismo o viajes de pesca.

Especializados

Aquí encontrará operadores turísticos especializados en su destino. Ellos mismos diseñan sus viajes y suelen ser muy buenos porque conocen la región como la palma de su mano. Cabe destacar que sus tarifas suelen ser un poco más elevadas que las de los operadores generalistas.

ACCESITRAVEL

✆ +34 958 071 732

www.accesitravel.com

info@accesitravel.com

Accesitravel es una agencia especializada en viajes para personas con movilidad reducida. Diseñan propuestas a medida de todo tipo y a todos los destinos imaginables.

KUMAKONDA

C/Fernando Poo, 16

MADRID

✆ +34 610 343 361

www.kumakonda.es

info@kumakonda.com

Especializada en los viajes de aventura a África, Kumakonda se rige por una filosofía de turismo sostenible y responsable. Para ello, cada año realizan unos pocos itinerarios en grupo, sin grandes lujos, pensados para acercar al viajero al África más real y descubrir todo lo que este continente tiene por ofrecer: su naturaleza, sus gentes, sus culturas... La aventura está asegurada.

₺352,33
Türler ve etiketler
Yaş sınırı:
0+
Hacim:
837 s. 146 illüstrasyon
ISBN:
9782305042848
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

Bu kitabı okuyanlar şunları da okudu