Kitabı oku: «Medios, redes sociales, cine, control social y penal», sayfa 7
Dinámica virtual y concepto transmedia
Sobre el término transmedia, Scolari dice lo siguiente:
Por una parte, se trata de un relato que se cuenta a través de múltiples medios y plataformas. La narrativa comienza en un cómic, continúa en una serie televisiva de dibujos animados, se expande en forma de largometraje y termina (¿termina?) incorporando nuevas aventuras interactivas en los videojuegos. (Scolari, 2014, p. 150)
Según el autor, los relatos transmedia comienzan de una manera y son complementados poco a poco a través de otros medios. Por eso, este tipo de relatos es transversal a cualquier medio de comunicación. Los ejemplos que suele dar el autor para mostrar de qué se habla son los casos de Harry Potter o Superman, que son historias que empiezan como libros y cómics (respectivamente) y se van complementando a través de juegos, películas y piezas de fan art, entre otros medios y obras que complementan la obra inicial. Entonces, tal narrativa se caracteriza porque “una parte de los receptores no se limita a consumir el producto cultural, sino que se embarca en la tarea de ampliar el mundo narrativo con nuevas piezas textuales” (Scolari, 2014, p. 177).
Tal concepto, según el autor, no se limita únicamente a la literatura y al cine, puesto que también se podría observar en el periodismo, en la educación y en la política. Al respecto dice Scolari:
Como ya se ha anunciado, las narrativas transmedia van más allá de la ficción. Podría decirse que el periodismo siempre ha tenido un carácter transmedia, inclusive desde antes de la emergencia de la World Wide Web: ya por entonces las noticias se expandían de la radio a la televisión, y de ahí al diario impreso y las publicaciones semanales. Los usuarios, a pesar de no contar con redes sociales, podían aportar sus relatos llamando por teléfono a las emisoras de radio o enviando cartas al correo de los lectores de los periódicos. Evidentemente, este proceso entra en una nueva dimensión por la eclosión de nuevos medios y plataformas 2.0 de comunicación. Actualmente no hay medio informativo escrito o audiovisual que no invite a sus receptores a enviar informaciones, fotografías, vídeos o cualquier otro material textual que permita expandir el relato informativo.
En España, los medios informativos progresivamente se han ido acercando a la lógica de las narrativas transmedia al calor de muchos debates y situaciones críticas que están lejos de haberse acabado. Por ejemplo, las discusiones sobre el llamado «periodismo ciudadano» o «periodismo 3.0» o la creación de contenidos por parte de los usuarios pueden ser encuadradas dentro de las tensiones que genera la transmediatización del discurso informativo. Otros fenómenos que atraviesan el debate periodístico contemporáneo desde la fusión entre la redacción digital y la tradicional hasta el uso creciente de las infografías también pueden ser vinculados a la gestión y desarrollo del periodismo transmedia. (Scolari, 2014, p. 179)
Además, Scolari (2014) recalca que la narrativa transmedia es inagotable y se puede aplicar a muchísimas más narraciones de las mencionadas. Dentro de esas narraciones, consideramos que la política criminal también se puede convertir en una narrativa transmedia; mejor dicho, puede haber una política criminal transmedia. Esta política sería posible porque las nuevas tecnologías y las redes sociales podrían complementar las historias y los discursos punitivistas que se den en el mundo real, convirtiéndose así en historias virtuales que complementan las reales y configuran una historia transmedia. Lo mismo es aplicable a los discursos punitivistas y los castigos. Como se verá a continuación, tal concepto y tal desarrollo teórico tiene importancia grande, dado que en redes sociales como Facebook se puede construir infinidad de narrativas transmedia y, en el caso particular, se construirá un discurso de punición anticipada transmedia.
Estudio del caso específico del grupo de la Universidad Nacional de Colombia Materias y Electivas Fáciles (UN) 2.0
El trabajo, como ya se ha mencionado antes, contará con el análisis del caso específico del grupo de Facebook llamado Materias y Electivas Fáciles (UN) 2.0. En tal análisis se observarán cuatro publicaciones sobre delincuencia que resaltan por su destacado número de comentarios o me gusta. Tal grupo se ha escogido por ser creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y ser concurrido en su mayoría por estudiantes de esta. Además, porque es un grupo con constante actividad de índole cultural, social, económica y demás, ya que constantemente se ven publicaciones con debates, opiniones, burlas, bromas, ventas, etc.
El grupo cuenta con un total de 57 539 miembros, dentro de los cuales se pueden encontrar, como ya se dijo, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, así como algunos de sus profesores y funcionarios administrativos. También han sido incluidos en el grupo estudiantes de otras universidades como la Católica, la Javeriana, la de los Andes, entre otras.
Por la actividad continua en el grupo, se pueden ver publicaciones constantemente; inclusive, dependiendo de la hora del día, se puede encontrar más de una publicación por minuto. No obstante, hay publicaciones que, como ya se mencionó, resaltan sobre las demás, ya sea por su número de me gusta o por el número de comentarios. Cuatro publicaciones de este tipo son las elegidas para el análisis; eso sí, teniendo en cuenta que en las cuatro se tratan temas penales.
A continuación presentamos su análisis.
Caso específico n.° 1
En este caso específico, se publican las fotos de una persona que al parecer fue atrapada robando bicicletas en la Universidad Nacional de Colombia y, luego, llevada por el equipo de seguridad hacia la capilla de la institución. La publicación es del mismo día en que ocurrieron los hechos, es decir, del 24 de abril del 2015.
La publicación recibió 422 me gusta y 443 comentarios. De ese total de comentarios se pueden encontrar por lo menos 91 alientan a hacer justicia por propia mano, dentro de los cuales destacan los siguientes:
que los casquen. [123 me gusta]
Duro con las ratas. [39 me gusta]
Amarrenlo a un poste de la che con un cartel de “rata” y lo dejan ahí un rato como hacían antes, luego a la fiscalia a poner el denuncio. [17 me gusta]
Me preocupa terriblemente que no le saquen sangre. [17 me gusta]
Eso que significa? Que se le toman todos los contactos y se les envía un mensaje con la publicación donde se muestra haber sido atrapado por robo? [13 me gusta]
toca es enviarle el mensaje a la mamá y toda la familia… [12 me gusta]
Todavía lo tienen los de la DVS. Un mensaje de spam a todos sus amigos de fb aguanta, por favor perfiles falsos es hora de que entren a apoyar a la #MyEFArmy. [20 me gusta]
Hasta una cicla para hacer domicilios se llevo el tipo? no me crean tan mk, jajajajajajjajaja ole si escarnio publico!, recuerdo por allá en el 2010 cuando atrapamos en el acto a dos ladrones de ciclas en el extinto edificio de arquitectura, esos hps se llevaron que mero tren de pata de muchos estudiantes que nos encontrabamos ahi, en su vida creo que les quedaron ganas de volver, hasta uno nos sacó patecabra y toda la cosa, pero fue reducido por la mayoría, y fue el más reventado la seguridad Unal se lo llevo vuelto nada, una de las proezas contra las ratas en la U:), ¡qué tiempos! [19 me gusta]
[Comentario con foto de cédula del sujeto, 13 me gusta] (Paola MV, 24 de abril de 2015)
En cambio, el número de comentarios que alientan a permitir que la justicia penal actúe es mucho más reducido, puesto que dentro de la publicación se encontraron solamente nueve. Sobresalen los siguientes:
A denunciar, solo tienen que ir con el man a la fiscalia, pero los afectados que revisen las fotos y es posible que lo dejen guardado un buen tiempo. [2 me gusta]
Denuncien! Así la justicia no sea muy buena y ya tenga antecedentes, esa rata no puede salir libre como si nada. [2 me gusta]
Y si les había dicho a la familia que trabajaba como mecánico? Mire hermano aquí el chiste no es involucrar a una familia (que por lo que sabemos) no tuvo NADA que ver en el hurto. Se acusan culpables con PRUEBAS no con suposiciones. Por ahora debemos enfocarnos en acusar a las personas que se COMPROBO están involucradas y no volver esto un circo donde cada quien le echa la culpa a quien se le da la gana porque “Considera esto… o Cree Aquello”. [5 me gusta]
Buenos días compañeros, yo también fui víctima de este personaje, mi bicicleta la hurtó del parqueadero de odontología el día 27 de marzo de este año, el hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del edificio y este tipo queda plenamente identificado en ellas. Lo siguiente que hice fue colocar el denuncio ante una uri en la que hice responsable a la empresa de seguridad de la universidad, es decir a SERVISION, la hago responsable porque la bicicleta fue sacada de la universidad y… ¿cómo la sacaron? hasta ahora es que lo logramos saber.
Este tipo con su organización criminal diseño su propio talonario similar al que maneja la empresa de “seguridad” para sacar las bicicletas sin ningún problema O.o. Así de fácil la hacían estos tipos, esto demuestra claramente que el sistema que maneja Servision no sirve pa un carajo, ni con los tiquetes de entrada ni con los sellos que se pegan al carné. Mi demanda está entonces contra esta empresa y ampliaré la denuncia contra este tipo el día de mañana… lo que hasta ahora entiendo es que este tipo entrará a conciliar con cada una de las víctimas, por eso es que cada persona debe hacer su respectiva denuncia… en caso de que no tenga con que responder supongo que entrará a pagar un tiempo de cárcel, luego nos quedamos sin bicicletas?? Noo!!! la empresa Servision nos debe responder, es culpa de ellos que este tipo de criminales hagan de las suyas tan fácilmente. Invito a que cada persona al que le hayan hurtado su bicicleta dentro del campus haga la respectiva denuncia contra Servision y contra este tipo. [21 me gusta] (Paola MV, 24 de abril de 2015)
Como se pudo constatar –y se puede observar de manera más completa en la tabla 1 de los anexos–, la gran mayoría de personas que comentan la publicación piden justicia por propia mano, ya sea física –a través de fuertes golpizas– o mediante el escarnio público –a través de mensajes que le hagan saber a su familia que él es un presunto delincuente–. Además, destacan más los comentarios en los cuales se detallan maneras de castigar más cruelmente, pues estos reciben un número más elevado de me gusta. Todo lo anterior contrasta perfectamente con la poca aceptación de las personas hacia comentarios a favor de la justicia penal. En este caso, el número de personas que comenta a favor de ello es diez veces menor que el número que pide justicia por propia mano. De la misma manera, los pocos comentarios que favorecían el actuar de la justicia penal gozaban de poca popularidad —en cuanto a número de me gusta se refiere—. De todo lo dicho en este caso, se pueden desprender bastantes aportes teóricos y conclusiones importantes que serán expuestos más adelante, cuando el análisis casuístico acabe.
Caso específico n.° 2
Un joven sube la foto de un hombre que apuñaló a un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia el día 4 de mayo de 2015. En la foto se ve al hombre con la nariz sangrando, al parecer, por golpes de estudiantes. Además, en la publicación también se incluye el siguiente comentario:
Independientemente del desenlace mediocre, me llenó de “orgullo” ver tantos estudiantes clamando justicia por el crimen cometido contra Miguel Ángel Jácome. Sabemos que el país se construye con manos propias, no confiando en fuerzas etéreas; porque de 100 cobardes no saldrá nunca una heroica decisión, pero hoy vi que cada vez son menos los cobardes. Ahora, como casi me dan en la jeta por tocar al criminal y lo protegieron con abracitos, solo nos queda hacer seguimiento al caso. Invito a los estudiantes a actuar con convicción para que no decidan por ustedes. Por eso fue que la rata salió ilesa. (Pereira Cabal, 4 de mayo de 2015)
En este caso específico, la publicación recibió 198 me gusta y 520 comentarios en total, de los cuales 118 comentarios son a favor de la punición anticipada del hombre atrapado y 56 están a favor de permitir que la justicia penal actúe.
Del primer grupo destacan los siguientes comentarios:
propusieron huevos y harina. Ni eso dejaron porque iba en contra de la dignidad humana… [35 me gusta]
pero según sé, si estaban dispuestos a darse en la jeta con el que tocara a la rata, jueputas hipócritas. [33 me gusta]
Ay sí, tan dignos los de los derechos humanos y en pro de la solución pacífica. Que los que querían lincharlos solo son el reflejo de lo mal que va el país. Por supuesto, son de los que les pegan una puñalada, y siguiendo su filosofía, lanzan flores y símbolos de amor y paz. Por eso la universidad esta apestada de Hippies Marihuaneros. [21 me gusta]
Que se vallan a la mierda los que defienden a las ratas con esos discursos. Mano dura hijueputa!! [16 me gusta]
Jajaja sin ofender, pero los mamertos que más lo defienden son los que más se autodenominan “comunistas” sin saber que a las ratas las matarían en un estado así. [29 me gusta]
Para responder al que dice que cortándole las manos no cura al compañero, es cierto, tampoco va a evitar que otros miles de hampones sigan apuñalando, pero sí que esa escoria de ser humano no vuelva a hacerlo… por algo se empieza. [16 me gusta] (Pereira Cabal, 4 de mayo de 2015)
Del mismo modo, son destacados los siguientes comentarios del segundo grupo:
Si lo hubieran matado igual hay miles de hijueputas como el en las calles. Si aplicamos la ley de ojo por ojo, todos nos quedaremos ciegos. [16 me gusta]
Es muy decepcionante ver que la mayoría de los comentarios apoyan una violencia irracional; si pensamos en la afirmación de que la UN es una “pequeña Colombia” nos damos cuenta de qué nos hace permanecer no solo lejos del primer mundo en la esfera económica y social, sino sobre todo en la moral. [19 me gusta]
En lo personal, no defiendo las ratas. Solo opino que golpear hasta a la muerte a alguien, no servirá como escarmiento a los otros ladrones. Eso de tomarse la justicia por mano propia no funciona. Para eso están las instituciones competentes. Además, aquí la mayoría piensa más con rabia que con cualquier otra cosa. [10 me gusta]
Vean, sin entrar a juzgar nada moral, una justicia por mano propia no funciona, es insostenible porque cuando la justicia depende de la voluntad de una persona y no de una ley, lo que sobreviene es el caos total. Se imaginan que cada uno de nosotros aplicara su propio criterio de justicia? ¿Quién nos podría limitar? Yo podría por ejemplo matar a los que hablan en la biblioteca Central y nadie podría decirme nada porque no hay ley que me lo prohíba. [17 me gusta] (Pereira Cabal, 4 de mayo de 2015)
En este caso, igual que en el anterior, la gran mayoría de comentarios exigían justicia por propia mano; sin embargo, este caso difiere en que ya se había presentado la punición anticipada. Por lo tanto lo exigido iba más allá: en la mayoría de comentarios (ver tabla 2 del anexo) se criticaba el hecho de que no se hubiera podido golpear más al individuo. Si bien el parecido con el caso anterior es notable, es de resaltar que no es tan grande la diferencia entre comentarios a favor de la punición anticipada y los comentarios a favor del actuar de la justicia penal: en este caso la diferencia es casi de 2 a 1 a favor del primer grupo de comentarios, muy lejos del 10 a 1 del anterior.
Caso específico n.° 3
En este caso, un joven sube fotos en las cuales se ve a dos hombres golpeados después de ser atrapados cerca de un edificio de la universidad, intentando robarle el celular a un estudiante. Los hombres fueron atrapados en flagrancia y perseguidos por otros estudiantes hasta el edificio Aulas de Ingeniería, donde fueron golpeados hasta que llegó el servicio de seguridad de la institución.
Esta publicación recibió 924 me gusta en total, divididos de la siguiente manera: 761 me gusta, 97 me encanta, 34 me asombra, 12 me divierte, 18 me enoja y 2 me entristece. Además, recibió 141 comentarios en total, de los cuales 71 son comentarios que muestran tendencia favorable hacia la punición anticipada. De este grupo de comentarios son destacables los siguientes:
pa eso si son víctimas :v ojalá difundan que los cascaron cuando vinieron a robar acá así no se vuelven a meter ladrones a este hueco. :3 [11 me gusta]
Córtenles las manos! [20 me gusta]
Cada vez que lloren, toca darles más duro. Eso está bien, su tunda hasta que llegue la seguridad de la UN. [65 me gusta]
Pero les pegaron o se pusieron a jugar barbies. cuando dijeron una totazera yo esperaba ver narices cara rotas, desnudos y toda su ropa quemada con gasolina. [45 me gusta]
Orgullo UN, que bien que no se pierdan las buenas costumbres. [18 me gusta]
No les peguen por favor no sean poco medievales, préndales Candela. [17 me gusta]
Yo escuché (por parte del señor de seguridad de la entrada de aulas) que antes, cuando un ladrón robaba en la U, si no llegaban rápido, los estudiantes le daban tan duro que tocaba llamar ambulancia o encerrarlo bajo llave frente a “la horda”. Aún hoy están los de cuello blanco que incluso tienen carné y que, cuando uno se queda dormido en la biblioteca o computadores del CyT (actividad muy común) se le roban a uno la maleta o algo. Yo me enredo la maleta en la pierna cuando estoy estudiando o leyendo. Gente, cuando vean que pase algo así, por lo menos grite o haga algo, pero no sea indiferente. Nosotros somos los únicos que podemos aplicar nuestra ley frente este acto dentro de nuestro campus. El único lugar donde yo puedo dormir tranquilo en el pasto (delicia de dioses) es en la Nacho y no permitiría que unas personas vengan a alterar o incomodar esa libertad tan grande de la que gozamos. Así que por favor actúe frente a esto, de la forma más adecuada que crea posible pero menos con la indiferencia. [59 me gusta]
cójalos a picos pa que no vuelvan a robar a y deles pal taxi porque pobrecitos, como los va mandar a pie. [22 me gusta] (Mateus, 15 de octubre de 2016)
En comparación con los casos pasados, en este caso el número de comentarios a favor de permitir que la justicia penal actúe es mínimo: solo se encontraron seis. A continuación, los más destacados:
En este país no habrá paz hasta que la gente no deje de pensar de este modo, parecen cavernícolas. [13 me gusta]
En serio esto me molesta bastante, no es justo que vengan a robar a la universidad, o de por si robar no es justo con nadie, pero las personas no tienen que tomarse la justicia por cuenta propia lo mejor es retenerlos, llamar a la policía y denunciarlos, no hay porque golpearlos o lincharlos, y todos esos comentarios de que no vieron más sangre o que se merecían cosas peores me entristecen demasiado, hay que ser mejores personas y no rebajarnos a ese nivel :( solo es mi opinión. [11 me gusta]
Que heroico golpear a un ladrón, como avanza la sociedad de bien, cada vez recurre a prácticas más civilizadas. [7 me gusta] (Mateus, 15 de octubre de 2016)
Al igual que en los dos anteriores casos, en este los comentarios a favor de la justicia por propia mano superan en número a los comentarios a favor del actuar de la justicia penal. Empero, en este caso la diferencia entre uno y otro es abrumadora: esta es de más de 20 a 1, a favor del primer grupo de comentarios.
De ese gran número de comentarios al respecto (ver tabla 3 del anexo), destacan hechos que nos permiten confirmar cosas que se sospechaban a partir del análisis de los dos anteriores casos: por ejemplo, la creencia de que hay una costumbre punitivista en la universidad y la ridiculización que se hace a aquellos que defienden los derechos humanos de las personas vinculadas con delitos. Sin embargo, estos temas se desarrollarán de mejor manera en un punto venidero.