Kitabı oku: «Turbulencias y otras complejidades, tomo I»

Yazı tipi:

TUR- BU- LEN- CIAS


TURBULENCIAS Sobre ciencia y otras complejidades. Tomo I © Universidad El Bosque © Editorial Universidad El Bosque © Carlos Eduardo Maldonado Facultad de Medicina Rectora: María Clara Rangel Galvis Primera edición, julio de 2019 ISBN: 978-958-739-166-4 (obra completa / impreso) ISBN: 978-958-739-169-5 (obra completa /digital) ISBN: 978-958-739-167-1 (impreso) ISBN: 978-958-739-170-1 (digital) Editor: Miller Alejandro Gallego Cataño Coordinación editorial: Leidy De Ávila Castro Dirección gráfica y diseño: María Camila Prieto Abello Diagramación: Leonardo Chávez Corrección de estilo: Estefany Escallón I. Hecho en Bogotá D.C., Colombia Vicerrectoría de Investigaciones Editorial Universidad El Bosque Av. Cra 9 n.° 131A-02, Bloque O, 4.° piso +57 (1) 648 9000, ext. 1395 editorial@unbosque.edu.co www.unbosque.edu.co/investigaciones/editorial Impresión: Afán gráfico Julio de 2019 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad El Bosque. Universidad El Bosque | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Resolución n° 327 del 5 de febrero de 1997, MEN. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 11153 del 4 de agosto de 1978, MEN. Acreditación institucional de alta calidad: Resolución 11373 del 10 de junio de 2016, MEN. 808.0665 M15t Maldonado, Carlos Eduardo Turbulencias: sobre ciencia y otras complejidades / Carlos Eduardo Maldonado -- Bogotá: Universidad El Bosque, 2019. 2 volúmenes: tablas; 16x24 cm Incluye referencias bibliográficas e índices. 486 p. ISBN: 978-958-739-166-4 (obra completa / impreso) ISBN: 978-958-739-169-5 (obra completa /digital) ISBN: 978-958-739-167-1 (impreso) ISBN: 978-958-739-170-1 (digital) 1. Periodismo científico 2. Publicaciones científicas 3. Comunicación científica 4. Gestión del conocimiento 5. Filosofía de la ciencia 6. Epistemología de la ciencia I. Universidad El Bosque. Fuente. SCDD 23ª ed . – Universidad El Bosque. Biblioteca Juan Roa Vásquez ( Junio de 2019) - NGG

TUR- BU- LEN- CIAS

CONTENIDO

Caminando por las fronteras de la ciencia

Contra las categorías

¿Qué es la eusocialidad?

Un demonio innombrable: la auditoría tecnológica

No se puede disciplinar la investigación

(Los) dos modos de avance de la ciencia

Teoría de las irregularidades

¿Qué es la microhistoria?

¿Qué es el efecto Flynn?

Las teorías coherentes

El medio es el mensaje

¿Qué dice la ecuación Navier-Stokes?

¿Qué son las neurociencias sociales?

El estudio del cerebro y sus aplicaciones

Un mundo de información creciente

La lucha por la medalla de oro en ciencia, y en filosofía

Una breve nota de antropología de la ciencia

Las nefastas consecuencias de la metafísica

¿Qué dice la neurobiología de las plantas?

Tres notas sobre los estudios animales

¿Qué es el Programa Langlands?

¿Qué es el principio de acción de Hamilton?

¿Qué dice el modelo de Ising?

¿Qué es la cohomología?

¿Qué es una exaptación?

La iniciativa BRAIN

¿Qué es la hipercomputación biológica?

¿Qué es la teoría de grupos?

¿Quién era Alexandre Grothendieck?

¿Qué son las etnomatemáticas?

Ciencia y lógicas no clásicas

¿(Por qué) es el mundo contradictorio?

Los diferentes nombres de las lógicas no clásicas

¿Qué hace el pensamiento abstracto?

¿Qué es la lógica epistémica?

La lógica trivalente

La lógica tetravalente

La lógica pentavalente

La lógica hexavalente

El mundo de las lógicas no clásicas

¿Qué son las matemáticas de sistemas discretos?

¿Qué son las lógicas no monotónicas?

¿Qué es la lógica cuántica?

¿En qué consisten los problemas P vs NP?

Ciencia o relato. La lógica de la ficción

¿Qué es un poset?

Complejidad y teoría cuántica

¿Qué? ¿Recoherencia cuántica?

¿Qué es el efecto cuántico de Zenón?

¿Qué dice El teorema fuerte del libre albedrío?

Una pequeña idea en la física cuántica

¿Qué es la biología cuántica?

¿Qué es la ficción cuántica?

¿Cómo fue el origen de la física cuántica?

El diálogo entre las ciencias

¿Qué es una novela total?

Entre la filosofía, la política y la cultura

Una idea acerca de los sistemas vivos

¿Qué es la historia alternativa?

Planos de desesperanza y colinas de optimismo

La consecuencia política de una idea filosófica y científica

Dos modos, dos temperamentos

Historia, psicología y política

Todos contra el escepticismo

¿Qué pasó con la idea del devenir?

Fatalidad, inevitabilidad y acción humana

Política y matemáticas revisitadas

La tensión de los tiempos

Superficie y vitalidad

Procesamiento de información y comunicación en los seres vivos

Un tema de emocionalidad y psicología en política

La cultura entre el silencio, la impotencia y el olvido

Estar afectados

Una idea delicada, una experiencia radical

Entre la ambigüedad y la ambivalencia

Breve nota sobre la literatura maldita en Colombia

La Drosophila melanogaster

El doble carácter de la naturalización del conocimiento

Los dos ejes de la comprensión de los sistemas vivos

Del Renacimiento a nuestros días

¿Por qué los vencidos nunca escriben la historia?

Una breve idea

Cuatro problemas de síntesis en ciencia

La libertad de la literatura

Política y nutrición

El espectro de la aventura humana

Esa civilización, Occidente

¿Construir o sembrar?

Las ciudades son sistemas vivos

La naturalización del conocimiento

Sobre fronteras, resquicios y pliegues

Cuatro rasgos distintivos del determinismo

El descubrimiento del movimiento

Hacking inteligente y hacking bruto

Tres cápsulas sobre bioeconomía

El sabotaje. Pensando en palabras

Contra el utilitarismo en las ciencias sociales

El más difícil de los problemas en ciencia como en la vida

La verdadera esencia de la ciencia y la filosofía

¿Qué significa en ciencia una catástrofe?

¿Qué dice el concepto “grados de libertad”?

¿Qué es el yo biológico?

Un asunto básico de decoro

Cuando derecho mata a política

Complejidad e incertidumbre. La ciencia en diálogo con la realidad

Libros, historia y vida

Elecciones, etiquetas y calificaciones

Economía de corto y de largo plazo

Nullius in verba

Aislamiento y ostracismo

Aprendizaje social versus maquinarias

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Turbulencias sobre ciencia y otras complejidades no es un libro de ciencia, pero sí es un libro sobre la ciencia. Trata de presentar algunos de los ejes, problemas y desarrollos de punta en diferentes campos del conocimiento. En verdad, el ritmo de avance del conocimiento resulta muy vertiginoso. Existe una enorme vitalidad en las ciencias en general, en el diálogo entre las mismas y de ellas con el mundo, que muchas veces es difícil mantener el paso. De acuerdo con varios artículos de la revista Scientometrics, solo la revista Nature –con sus diferentes variantes: Nature Biology, Nature Physics, etc.–, publica al año alrededor de 20 000 artículos. Todos, huelga decirlo, de primer orden. Si se tiene en cuenta algunas de las más prestigiosas revistas –digamos, por ejemplo, Science, pnas, las diferentes series de PloS, las diferentes líneas de Frontiers, y luego, cada una de las mejores revistas en cada campo del conocimiento y muchas más–, el volumen de artículos aumenta de manera considerable. A este espectro habría que incluir muy prestigiosos repositorios, tales como arXiv, PsyAr-Xiv, así como las crecientes bases de datos de todo orden alrededor del mundo. Ahora, suponiendo que se tengan en cuenta, a fin de mantenerse al día en el avance del conocimiento, las revistas en cada ciencia o disciplina particular, y ello para no mencionar las diferentes categorías, desde Q1 hasta Q4, y de allí hacia abajo, es sencillamente imposible mantenerse al día en el conoce la ciencia y conocimiento. Como se observa, existe una enorme vitalidad en el conocimiento y en la investigación.

Por esta razón, el trabajo de socialización y de divulgación del conocimiento, la ciencia y la investigación resulta fundamental desde numerosos puntos de vista. A este horizonte apunta este libro.

Los artículos reunidos en este volumen tienen una doble finalidad. De un lado, desde el punto de vista “objetivo”, se trata de llevar algunos problemas, autores, conceptos y desarrollos al gran público, o al público interesado. Un investigador sensible debe poder combinar todas las formas de lucha, si cabe la expresión: de un lado, producir conocimiento de primer orden, en revistas especializadas de alto impacto y con un índice h lo más elevado posible, escribir y publicar capítulos de libro y libros de investigación, pero, al mismo tiempo, escribir también para otros públicos y auditorios más amplios, menos especializados.

De acuerdo con la misma revista Scientometrics, el promedio de lectores de un artículo 1A es de 3 a 7 lectores, máximo. Ello no garantiza necesariamente que esos lectores citen el trabajo mencionado. De otra parte, los textos publicados para auditorios más amplios tienen el inconveniente de que por definición en ellos no se produce ciencia, pero se alcanza un público más vasto y el impacto social es inmensamente mayor.

Esta es exactamente la cuadratura del círculo en la academia contemporánea, a saber: cómo combinar el alto impacto científico con el impacto social. No existe una única respuesta y manifiestamente ninguna solución simple y directa a este dilema. Ambos impactos son inversamente proporcionales. Un investigador sensible debe poder combinar textos, auditorios, calibres, lenguajes y temas diversos sin que sean necesariamente excluyentes. La dificultad enorme es que no es posible hacer ambas cosas al mismo tiempo.

De otra parte, “subjetivamente”, escribir de manera regular, artículos como los que componen este volumen es sencillamente una obligación moral e intelectual por parte de cada investigador: sin ambages, es un ejercicio de calistenia permanente, de fitness intelectual continuado, una condición para mantenerse intelectualmente activo, al día, y hacer de la escritura una forma de vida. Es, si cabe, una de las exigencias de un investigador que dirige su mirada hacia las fronteras del conocimiento.

Una lectura posible es que escribir textos de divulgación como los que tenemos entre manos aquí puede servir, como es efectivamente el caso, para emplearlos, hacia futuro, como elementos a partir de los cuales es posible construir textos mucho más elaborados, esos sí, bastante más científicos en la línea ortodoxa de la palabra. Si es así, se trataría entonces, visto todo globalmente, de un ejercicio de maximización cuya única finalidad es poner de manifiesto una fe en la capacidad del pensamiento, en la capacidad del conocimiento, que no es sino una manera genérica de decir: fe en la educación para construir un mundo mejor.

Dicho de manera general, el periodismo científico es un área ampliamente desconocida y menospreciada en América Latina. Mientras que en muchos otros países es habitual ver periodistas – científicos– en congresos, simposios y otros eventos, en América Latina reina la superficialidad y la banalidad. No bien termina una conferencia o un congreso y se redactan artículos acerca de las discusiones, los avances, los desarrollos alcanzados o propuestos. Basta con echar una mirada a los mejores periódicos alrededor del mundo, en Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Francia o Alemania, por ejemplo.

El periodismo cultural, tanto como el periodismo científico aún tienen sus mejores días por llegar en el contexto latinoamericano. Existe una brecha gigante y creciente entre la punta del conocimiento y la base de la sociedad en los países de América Latina. Esa brecha puede ser llenada, entre otros canales, por un periodismo inteligente y de investigación interesado por lo mejor de las artes, las ciencias y la filosofía. Pues bien, mientras llegan esos días, los artículos que tenemos en este libro pretenden llenar ese vacío. Y eso, sin que seamos periodistas o comunicadores sociales ni mucho menos.

Dicho de manera global, nuestra época está haciendo el ingreso a la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la sociedad de redes (tres modos diferentes de llamar a una misma dinámica). Por consiguiente, nos merecemos todos, mucha más y mejor información, mucha más y mejor ciencia, mucha más y mejor investigación. Tengo la firme convicción de que si nos encontramos, como se ha dicho repetidamente, en un cuello de botella civilizacional, la salida de este cuello de botella será posible gracias a la enorme vitalidad que existe, “allá abajo”, en la ciencia y en la investigación en general.

De suerte que los textos que componen este libro no son, propiamente, trabajos de periodismo científico. Simple y llanamente son ensayos, ese género libre y abierto que sirve, por así decirlo, como preparación para textos de calibre mayor.

El libro conforma una sola unidad. Siempre creí en la posibilidad de hacer una compilación de estos artículos para ser publicados como libro. Pero es solo hasta ahora cuando surge esta posibilidad. Y si bien cada artículo constituye una unidad propia, el conjunto, de más de 160 textos, sí constituyen la unidad de un mismo espíritu. Se trata de la unidad que pone de manifiesto, a plena luz del día, la complejidad del mundo actual, la complejidad del conocimiento, en fin, la complejidad misma de la vida. Ese es el hilo conductor de todos y cada uno de los artículos: pensar la vida y hacerla posible y cada vez tan posible como quepa imaginarlo. Si Maturana y Varela ponen, entre otros, de manifiesto que la vida y el conocimiento son una sola y misma cosa, es porque lo más grande que pueden hacer los sistemas vivos es al mismo tiempo lo más difícil y riesgoso que llevan a cabo: conocer, esto es, explorar los espacios, crear nuevos ámbitos, transformar el mundo en provecho propio y, al cabo, reducir y mantener baja la entropía.

Los artículos aquí compilados fueron en su momento avalados por numerosos lectores, y si menciono la referencia es para hacerle a esos mismos lectores y muchos otros, un cumplido. Y ese cumplido es este libro. Un esfuerzo sincero, un trabajo denodado.

En el año 2013, un amigo común con Rosenberg, Fernando Estrada, me sugirió empezar a escribir artículos para una revista digital nueva: Palmiguía, editada desde la ciudad de Palmira, en el Departamento de Valle. Desde un comienzo me orienté hacia temas de ciencia, con muchas motivaciones. En el lapso de menos de cinco años presenté y fueron aceptados algo menos de ciento ochenta artículos. Por esta razón debo expresar mis agradecimientos por este libro. En primer lugar, a Rosenberg Bermúdez Fernández, editor de la Revista Palmiguía. Su acogida a una sección de ciencia en una revista es una verdadera extrañeza. Pero la permanencia de esa ventana es una señal de inteligencia. Ulteriormente, en el año 2018, por otras razones que no cabe exponer aquí, Palmiguía debió cerrar sus páginas. Con ello, mi producción continuada y seriada de artículos sufrió una interrupción.

Asimismo, quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a la Universidad El Bosque, que enarbola con todo sentido, el reconocimiento de la vida como el primero y el más absoluto de todos los valores, principios y fenómenos. Que es, queda dicho, el tema de base de este libro. También debo agradecer al editor de la Universidad, profesor Miller Alejandro Gallego por su buena acogida a este libro. En el mundo del conocimiento, la existencia de editores inteligentes, rápidos y conocedores hace a la vida académica y personal más amable.

Un libro nunca tiene como finalidad a ningún autor, ni siquiera si se trata de un texto de catarsis. Los libros nos lanzan al mundo y esa no es sino la expresión abstracta de que nos lanzan a ese universo, por definición desconocido pero siempre bueno de los lectores. Si el artista se debe al público y el profesor a sus estudiantes, el autor se debe a los lectores, que es donde comienza el diálogo, el ágape, el eros o la filía.

Como siempre, agradezco a los motivos de mi vida, Lala, Totis y Mona.

CAMINANDO POR LAS

FRONTERAS

DE LA CIENCIA

Contra las categorías

Es un muy acendrado comportamiento. Ya desde que Aristóteles lo estipulara en uno de los varios textos dedicados a la lógica, se convirtió en costumbre y norma pensar con categorías. Incluso alguien como Kant –quien sostenía que desde Aristóteles la lógica no había cambiado nada– piensa en los temas y problemas que le interesan en términos de categorías. Solo que las suyas son distintas.

Pensar en términos de categorías significa, literalmente, etiquetar el mundo, la realidad, a los otros. Existen muchas maneras de comprender a las categorías, tales como esquemas, tipos o clases.

El conflicto para ver y comprender el mundo puede ser explicado en términos bastante elementales. Se trata de establecer si vemos lo que conocemos, o bien si conocemos lo que vemos. La inmensa mayoría de los seres humanos solo ve lo que ya conoce. Esto es, reduce lo nuevo que ve a esquemas, conceptos, imágenes y modelos explicativos ya establecidos y experienciados. Son muy pocos, porque es verdaderamente difícil, aquellos que se dan a la tarea de conocer aquello que ven.

Existe una sutil distinción en inglés, que no aparece como tal en español. Se trata de las distinciones entre tres tipos de categorizaciones: tagging, pigeon-holing, y categorizing. Los tres significan, literalmente, etiquetar. Esto es, comprender y explicar el mundo y la realidad en esquemas, compartimientos, clasificaciones. Que es precisamente aquello en lo que consistía la filosofía aristotélica: un sistema de pensamiento de clasificaciones. Ulteriormente, claro, de jerarquías.

Si la antropología enseña que cada cultura se comprende a sí misma como el centro del universo, por derivación, cada cultura define al resto del mundo a partir de sus propios esquemas de pensamiento. Al fin y al cabo, el concepto mismo de cultura es conservador, en toda la línea de la palabra. Abogar por la importancia de las culturas es una manera, digamos, de ser un conservador progresista. En el siglo XVI había un mote para esto: el despotismo ilustrado.

El pensamiento que se funda en, y que trabaja con, categorías es tradicionalmente pasivo con los criterios de autoridad. Finalmente, siempre existe alguna autoridad que determina qué son y qué no son, qué pueden ser y qué no, las cosas. A pesar de que Aristóteles mismo argumentara en contra de los argumentos ad hominem y ad auctoritatem. Que no son los argumentos que se fundan en una autoridad, sino, más exactamente, aquellos argumentos con los que la autoridad está de acuerdo.

Y autoridades existen muchas y en todos los órdenes. Precisamente por ello es extremadamente difícil pensar contra las categorías. Todo ha terminado por convertirse en un atavismo. Al fin y al cabo el sentido común cree y trabaja con etiquetas, esquemas, tipos y clases de todo orden.

Stuart Kauffman es un biólogo con un enorme prestigio entre la comunidad científica. E incluso entre la parte más inteligente de la comunidad empresarial. Al fin y al cabo, el prestigio es algo radicalmente diferente a la autoridad. La buena ciencia no trabaja, en absoluto, con principios o criterios de autoridad. Por eso la buena ciencia es escasa y difícil.

Pues bien, Kauffman acaba de publicar su más reciente libro: Humanity in a Creative Universe (Oxford, 2016). Se trata de uno de esos muy raros libros que abordan el entronque entre ciencia y civilización. Pero no es este aquí el foco de interés.

Becario de las muy prestigiosas Becas MacArthur (“Genius Fellowships”), autor de artículos y libros de enorme impacto en varios órdenes, y con varios premios y reconocimientos, Kauffman –un hombre que ya comienza a hacerse algo grande (tiene a la fecha 76 años)– cobra la fuerza y la lucidez para plantear la necesidad de reconocer que la historia de la que provenimos merece una segunda mirada. En consecuencia, no hay que agachar enteramente la cabeza ante gente como Descartes, Kepler, Galileo, Newton, Laplace, Einstein, Bohr y Schrödinger, de un lado, o Darwin, Adam-Smith o Locke, de otra parte, por ejemplo. Todos ellos tienen el defecto de habernos enseñado a pensar con categorías. Y las cosas no resultan ni han resultado afortunadas en varios dominios, desde entonces.

Extrapolemos. Quien de verdad piensa, piensa sin categorías, algo que va en contra de la mejor tradición de la civilización occidental. Por el contrario, quienes piensan, abierta o tácitamente en función de tal o cual categoría, propiamente no piensan, y solo siguen, sin saberlo, creencias y doctrinas. Al fin y al cabo la obediencia siempre ha resultado más cómoda, y el ejercicio de la autonomía del pensamiento ha conllevado confrontaciones y riesgo.

Cabe hacer una consideración que arroje una luz indirecta al respecto. En la Grecia antigua existían dos términos para designar el pensar. De un lado, en la Grecia arcaica, se trataba del nous (cuyo verbo era el noein, y el correlato objetual era el noema). Posteriormente, con la llegada del período Clásico de la antigua Grecia, el pensar se asimila al conocer, y ambos se designan indistintamente como logos (cuyo verbo es el legein). Cabe adecuadamente traducir al primero como intuición, y al segundo como conocimiento racional basado en la palabra. La historia subsiguiente es el desplazamiento del nous por el logos, gracias a esa historia que se deriva de Platón y de Aristóteles. El resto es historia conocida.

La libertad de pensamiento y la libertad del espíritu pasa, y en muy buena medida se funda, en la capacidad de libertad con respecto a esos atavismos de las categorías. Toda la educación y la cultura de la civilización occidental no es otra cosa que la pasión por etiquetar el mundo, la realidad y el universo. Por ello mismo no sabe nada de movimiento, cambio, dinámicas.

Kauffman hace una invitación sensata y bien argumentada a pensar lejos, muy lejos, de esa tradición de categorías, etiquetas y clasificaciones. Pero lo hace (¿se atreve?) cuando, al parecer, ya ha cruzado el mediodía y la tarde se acerca. Que es cuando la mayoría de científicos se atreven (¿logran?) a plantear desafíos. En este caso, desafíos civilizatorios.

Entonces vale recordar ese texto humorístico y brillante de Borges, y que Foucault repite al comienzo de Las palabras y las cosas (1966): las mil y una formas de clasificar a la realidad. En ese libro maravilloso que es El libro de los seres imaginarios (1986). Pensar contra la familiaridad de las cosas.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
431 s. 3 illüstrasyon
ISBN:
9789587391701
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: