Kitabı oku: «Técnicas y procedimientos de limpieza con utilización de maquinaria. SSCM0108», sayfa 3

Yazı tipi:

4.2. Mantenimiento correctivo: valoración del alcance de las averías

Todo mantenimiento correctivo se realiza cuando la máquina está averiada y hay que repararla. Es el último tipo o modo de mantenimiento de la maquinaria, ya que no da lugar a otro mantenimiento.

Al ser el último recurso para que la máquina vuelva a funcionar correctamente, este tipo de mantenimiento posee una serie de inconvenientes, ya que en muchos casos debe realizarla un especialista porque normalmente la avería procede de la mecánica de la máquina. De este modo, puede diferenciarse entre dos formas de mantenimiento correctivo:


Programado
Supone la corrección del fallo cuando se cuenta con el personal, las herramientas, la información y los materiales necesarios y además el momento de realizar la reparación se adapta a las necesidades de producción.


No programado
Requiere la reparación del fallo inmediatamente después de presentarse.

La decisión de elegir corregir un fallo de forma planificada o de forma inmediata suele estar definida por la importancia del equipo en el sistema productivo. El mantenimiento correctivo no programado es claramente una situación indeseable desde el punto de vista de la producción de la empresa de limpieza: se interrumpe la tarea de limpieza, los compromisos con clientes y los ingresos; por su parte, el mantenimiento correctivo programado es menos agresivo con todos ellos.

EJEMPLO

Si la avería supone la parada inmediata de un equipo necesario para la limpieza que hay que realizar, la reparación comienza sin una planificación previa. Por contra, si puede mantenerse el equipo o la máquina en funcionamiento aún con ese fallo presente, puede posponerse la reparación hasta el momento más adecuado, como puede ser durante el descanso de los trabajadores, cuando estos no estén utilizando la máquina. De esta forma, no se interrumpirá el trabajo.

Valoración del alcance de las averías

Se debe valorar el fallo repentino e imprevisto de un componente de la máquina de limpieza, siendo este un defecto mecánico o eléctrico permanente causando la falta de funcionamiento de la misma, haciendo necesaria la reparación inmediata o reemplazo del componente antes de que la operación normal pueda volver a reiniciarse.

Para ello, un profesional de la empresa realiza la inspección técnica, luego se emite un informe técnico de las posibles causas y circunstancias que han provocado la avería mecánica de la máquina adjuntando, si es necesario, la valoración de la avería correspondiente.

La valoración se realiza según los precios de mercado y teniendo en cuenta los procesos de reparación recomendados por el fabricante de la máquina de limpieza.


Las averías deben ser tratadas por técnicos especializados.

TAREA 1

Paula trabaja en una empresa de limpieza y siempre está pendiente de que todo esté en orden para que las máquinas de limpieza puedan ser utilizadas en cualquier momento; sin embargo se ha observado que sus compañeros no prestan la misma importancia que ella a este aspecto, por lo que quiere presentar una propuesta a su empresa para establecer el plan de mantenimiento preventivo, ya que si lo hay, ella no ve que se cumpla.

¿Qué ventajas tiene la puesta en práctica de un plan de mantenimiento preventivo, de seguimiento y supervisión de la maquinaria? Explícalas y establece la forma de desarrollarlo.

4.3. Almacenaje de la diferente maquinaria

Dependiendo del tipo de maquinaria que se utilice, el lugar de almacenaje necesitará cumplir con determinados requisitos:

Máquinas de gran tamaño

 Para almacenarlas se tendrá que utilizar un espacio mayor.

Máquinas con batería

 Dependerán de un sitio de alimentación para recargarla y tenerla lista para el siguiente uso, por lo que debe contar con él en su lugar de almacenaje.

Máquinas pequeñas, manejables y con poco peso

 Su lugar de almacenaje puede estar más cerca de las dependencias donde se va a usar y ser de menor tamaño.

Al terminar todas las operaciones de limpieza, la maquinaria debe ser sometida a unas comprobaciones técnicas mínimas antes de guardarla en el almacén definitivamente, incluso aunque no vaya a permanecer mucho tiempo almacenada y se use de nuevo al día siguiente. Para ello, se deben realizar las siguientes operaciones:

1 Revisar el cable de conexión eléctrico para detectar los posibles cortes, peladuras que se hayan provocado por el uso o desgaste del mismo.

2 Se han de comprobar los depósitos de agua de la máquina y los depósitos de champú.

3 Limpiar la máquina para que no se acumule la suciedad ni se taponen los orificios.

4 Revisar el estado de las ruedas.

5 Desmontar todos los accesorios y guardarlos aparte para que no se desgasten o deformen.

Una vez hechas las comprobaciones necesarias, las máquinas se deben almacenar en un lugar adecuado sin ningún tipo de humedad ni foco de calor, ya que se puede dañar el motor y todo el engranaje de la máquina.

En el caso de maquinaria de limpieza de gran tamaño, como por ejemplo las barredoras de calles, se deben ubicar en instalaciones indicadas para ello, con zona de mecánica, limpieza de las máquinas y aparcamiento, entre otros.


Se necesita una formación específica para conducir las barredoras de calle. (© Fotografía: Caron Badkin / Shutterstock.com)

TAREA 2

Paco se encarga del almacenaje de las máquinas de limpieza de su empresa, hoy se ha utilizado dos aspiradoras y una abrillantadora.

¿Qué operaciones de revisión visual y limpieza requerirá cada máquina para un correcto almacenaje y mantenimiento? Explica las operaciones que deberá llevar a cabo Paco.

5. Interpretación de fichas técnicas y señalización de la maquinaria

HILO CONDUCTOR

Leocadio ha adquirido los conocimientos sobre componentes de las máquinas de limpieza que su amigo Luis le ha transmitido; de hecho, estando con él le surgió una duda, ya que se dio cuenta de que las máquinas tenían algunas señalizaciones que él no sabía interpretar.

Todo profesional de la limpieza u operario de limpieza debe saber interpretar las fichas técnicas y la señalización de maquinaria, ya que esto puede evitar riesgos para su salud y aumentar su seguridad en el trabajo.

A continuación, se muestra un ejemplo de una ficha técnica en la que se presenta información muy valiosa sobre las dimensiones de la máquina, tipo de motor, rendimiento, ancho de trabajo, radio de giro, etc.


5.1. Señalización de la maquinaria

Para evitar riesgos tanto a los profesionales que usan la maquinaria de limpieza como a las personas que se encuentran cerca cuando se trabaja con ellas, las máquinas están provistas de determinados tipos de señalizaciones:


La maquinaria puede tener señalización visual mediante carteles, que indican prohibición, precaución o peligro. Observa estos ejemplos:


Las señales de seguridad tienen un código de color que indica la importancia del mensaje que representa, desde prohibido a indicativo. Observa los diferentes colores, significados y usos establecidos:


PARA SABER MáS

Accede al siguiente enlace donde se muestra una presentación sobre señales de seguridad y código de colores para capacitación de seguridad industrial, con diferentes ejemplos de las mismas:


https://redirectoronline.com/mf10880104

TAREA 3

Pedro se encarga del mantenimiento de las máquinas de limpieza de su empresa, hoy le toca a la barredora con batería y conductor y a la hidrolimpiadora, que han sido usadas por Emilio e Isabel.

¿Qué tareas deberá llevar a cabo Pedro para mantener las máquinas en perfecto uso de operación, permitiendo su utilización en cualquier momento que se requiera?

6. Resumen

La utilización de maquinaria en las tareas de limpieza permite realizarlas de modo más rápido y eficiente, obteniendo resultados de mejor calidad y ayudando al profesional de limpieza en el desarrollo de las tareas.

Las máquinas de limpieza de suelos se clasifican especialmente según:


Entre los tipos de máquinas existentes, las más utilizadas son para la limpieza de suelos, existiendo maquinaria específica como fregadoras, barredoras, máquinas combinadas, rotativas monodisco, abrillantadoras y equipos para moquetas, alfombras, que también son útiles para la limpieza de tapicerías.

Otros tipos de máquinas de limpieza son:

1 Las vaporetas.

2 Las aspiradoras de agua y polvo.

3 Las máquinas de champú.

4 Las máquinas hidrolimpiadoras.

Las máquinas están fabricadas mediante el ensamble de piezas que confieren diferentes componentes:


La maquinaria de limpieza se debe utilizar de una manera correcta y siempre que se utilice han de revisarse una serie de puntos mediante una inspección visual antes de ponerla en marcha.

Existen diferentes tipos de mantenimiento como son:

1 Mantenimiento preventivo

2 Mantenimiento correctivo

Para realizar el mantenimiento preventivo se realiza el plan de mantenimiento preventivo.

Además, las máquinas se deben almacenar en un lugar adecuado sin ningún tipo de humedad ni foco de calor, ya que se puede dañar el motor y todo el engranaje de la máquina.

Así, mediante una buena conservación y mantenimiento de la maquinaria de limpieza se consigue:

1 Prolongar la vida útil de la maquinaria.

2 Maximizar el rendimiento de la maquinaria.

Por último, debe tenerse en cuenta que en su uso todo profesional de la limpieza debe saber leer las señales de seguridad para trabajar sin riesgos. Las máquinas tienen señalizaciones visuales y acústicas, para avisar de los riesgos y evitar lesiones en su manejo y a personas que están cerca cuando están en marcha.

Ejercicios de autoevaluación Unidad de Aprendizaje 1

1. ¿Cuáles de las siguientes características debe poseer una máquina de limpieza?

1 Que tenga una autonomía suficiente para trabajar.

2 Que no provoque ruido excesivo.

3 Que sea de gran tamaño.

4 Las respuestas a y b son correctas.

2. Las máquinas de motor de explosión son...

1 ... las que no tienen motor.

2 ... las que trabajan con batería.

3 ... las que trabajan con un motor de combustión interna.

4 ... las que trabajan a través de una toma eléctrica.

3. ¿Cuál de estos requisitos no es necesario que cumpla la maquinaria de limpieza?

1 Que sean fáciles de manejar.

2 Que ocupen el menor espacio posible, para facilitar de este modo su almacenamiento.

3 Que sean fáciles de transportar, es decir, que no pesen demasiado, que se puedan girar con facilidad, etc.

4 Todas las opciones son correctas.

4. ¿Cuáles de las siguientes máquinas funciona con vapor de agua?

1 Fregadoras automáticas

2 Barredoras

3 Vaporetas

4 Aspiradoras de agua

5. ¿Para qué tipo de superficies están indicadas las máquinas de champú?

1 Para mármol

2 Para terrazo

3 Para suelo de linóleo

4 Para moquetas

6. ¿Para qué superficies están indicadas las barredoras?

1 Para uso doméstico.

2 Se utilizan en pistas de hielo por su gran adherencia.

3 Solo se pueden utilizar en superficies alquitranadas.

4 Pueden usarse en interior y exterior, están ideadas para grandes superficies, pudiendo llegar a barrer hasta 15.000 m2/h.

7. ¿Qué tipo de máquina desprende agua a presión?

1 Aspiradora de agua

2 Hidrolimpiadoras

3 Vaporetas

4 Barredoras

8. Cuando se quieren eliminar problemas que puede presentar el suelo como rayones, manchas imposibles de eliminar o porosidad, ¿qué tipo de máquina se debe utilizar?

1 Máquina abrillantadora

2 Máquina barredora

3 Máquina aspiradora

4 Máquina fregadora

9. Antes de poner en marcha cualquier tipo de máquina de limpieza se debe...

1 ... realizar revisión mecánica.

2 ... limpiar todos los depósitos.

3 ... apretar todas las piezas de la máquina.

4 ... realizar una inspección visual antes de ponerla en marcha.

10. El mantenimiento preventivo consiste en...

1 ... revisar periódicamente todos los elementos que puedan estar en mal estado.

2 ... realizar un mantenimiento de uso antes y al finalizar la utilización de la maquinaria.

3 ... realizar un cambio de piezas mecánicas o reparaciones del motor.

4 Las respuestas a y b son correctas.

Unidad de Aprendizaje 2

Utilización de productos de limpieza

Contenido

1. Introducción

2. Tipología de productos de limpieza con máquinas

3. Criterios para la utilización de productos de limpieza con máquinas

4. Interpretación del etiquetaje: simbología presente en el etiquetaje

5. Repercusiones medioambientales: buenas prácticas medioambientales

6. Resumen

Objetivos

Los objetivos específicos de esta Unidad de Aprendizaje son:

 Identificar y seleccionar las máquinas, accesorios y productos de limpieza y tratamiento de superficies en función de los procedimientos de limpieza y tratamiento de materiales que revisten las superficies.

 Analizar y aplicar el procedimiento de decapado para eliminar los restos de cera y/o la suciedad excesiva del suelo.

 Describir el procedimiento de encerado para proteger y abrillantar el suelo, garantizando la consecución de los resultados esperados.

1. Introducción

Existen muchos productos de limpieza en el mercado para ayudar a la eliminación de la suciedad. Para saber cómo aplicar estos productos es necesario identificarlos y conocer sus propiedades (desengrasante, higienizantes, etc.); de este modo se usarán adecuadamente según la limpieza a realizar.

Para poder comprender bien el concepto de limpieza se debe definir primero el concepto de suciedad. Por suciedad se entiende cualquier cuerpo extraño indeseado depositado en una superficie, el origen de dicha suciedad puede ser orgánico e inorgánico. Cuando se eliminan de las superficies los microorganismos que contengan se realiza la higienización de las mismas, la higiene siempre va acompañada de la limpieza.

Existen diferentes factores que determinan el tipo de limpieza, como son el tipo de suciedad, la condición de la suciedad, la dureza del agua, la superficie a limpiar, la duración del tratamiento del agente limpiador sobre la superficie, etc. El producto que se utilice debe ser siempre el adecuado para cada tipo de suciedad y cada tipo de superficie.

Primero es necesario identificar el tipo de suciedad o mancha que se va a limpiar y después se debe elegir correctamente el producto a utilizar, considerando no dañar el material sobre el que se sitúa la suciedad.

En esta unidad se verá la utilización de productos de limpieza, su identificación, propiedades y almacenamiento.

Para ello, nos basaremos en el caso de Leocadio, trabajador del sector de la limpieza en la empresa Superlimpio S. A., que se encarga de todo lo relativo a la maquinaria de limpieza en su empresa, para lo que utiliza productos específicos en dicha maquinaria.

2. Tipología de productos de limpieza con máquinas

HILO CONDUCTOR

Leocadio trabaja en la empresa Superlimpio, S. A., empresa de limpieza que es muy competitiva y siempre está innovando.

Leocadio se dedica a la limpieza desde hace cinco años, la empresa está creciendo y ofreciendo nuevos servicios, por lo que la incorporación de nueva maquinaria de limpieza es muy importante. Leocadio acudió a una feria de muestras donde se informó sobre la tipología de los productos de limpieza con máquinas.

Los productos de limpieza presentan diferentes características, siendo cada uno específico y adecuado para un tipo de superficies o tipo de suciedad. Un producto de limpieza es aquel que ayuda o facilita la eliminación de suciedad, ya sea con ayuda de agua o sin ella.

DEFINICIÓN

Limpieza

Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar la suciedad adherida a una superficie sin alterarla ni dañarla.

El principal limpiador que existe es el agua, esta actúa disolviendo la suciedad llegando a formar una mezcla que se elimina aclarando la superficie que se va a limpiar. Por ejemplo, las hidrolimpiadoras realizan la limpieza solo con agua, por la presión que esta tiene al salir de la máquina desprende la suciedad de las superficies.


El agua a presión es un buen aliado a la hora de desprender la suciedad de las superficies.

Pero junto al agua, normalmente se utilizan otros productos, como jabones o detergentes. Los componentes de un producto detergente son:

1 Componente activo (sosa, carbonato, ácido, etc.).

2 Tensioactivos (acción mojante, emulsionante).

3 Secuestrantes (ablandamiento del agua).

4 Inhibidores de corrosión.

Sus componentes son los que le dan a estos productos sus propiedades, siendo las fundamentales que poseen los jabones o detergentes las siguientes:


Poder humectante
Debido a que el agua no moja bien por sí sola, la finalidad que tiene el detergente es ayudar a mojar bien.


Dispersión
Capacidad para romper una cantidad de suciedad compacta y reducirla a partículas más pequeñas.


Suspensión
Capacidad para emulsionar la suciedad, es decir, para mantener las partículas originadas por dispersión separadas entre sí evitando que vuelvan a adherirse a la superficie.

En su combinación, estas tres propiedades son las que realizan el principio de detergencia.

De forma general, se pueden clasificar los productos de limpieza en dos tipos:

1 Jabones naturales: son elaborados a partir de materias primas de animales como grasas, aceites y huevos calcinados y sales alcalinas. Los jabones naturales son productos poco solubles y tardan bastante tiempo en degradarse en la naturaleza, no se disuelven con facilidad en el agua y por tanto su desaparición del medio ambiente es muy lenta. El consumo de este tipo de jabones se debe limitar.


1 Jabones sintéticos o detergentes: este tipo de jabones son elaborados a partir de sustancias químicas. Por el contrario, los jabones sintéticos o detergentes se eliminan fácilmente con el agua. Estos jabones sintéticos se fabrican en función del uso que se le va a dar, son principalmente la mayoría de los jabones que existen en el mercado y se clasifican según su manera de actuar a la hora de disolver cualquier tipo de mancha o suciedad.Detergentes alcalinos: son los que eliminan las suciedades de tipo grasa, como cera, grasa animal o grasa vegetal.Detergentes ácidos: son los que eliminan la suciedad mineral, como el cemento, yeso, óxido o barro.Detergente neutro: son los que eliminan la tensión superficial del agua y la suciedad que contenga poca grasa.


Antes de elegir un tipo de producto de limpieza hay que considerar el pH de la suciedad, el del producto en sí y el material del que está fabricada la superficie que se va a limpiar, así, por ejemplo, las manchas de vino, té, o café serán eliminadas más eficazmente haciendo uso de un ácido para limpiarlos y las grasas, serán eliminadas de forma más eficaz haciendo uso de productos o disoluciones con un pH alcalino.

Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
320 s. 218 illüstrasyon
ISBN:
9788411031134
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: