Kitabı oku: «Lituma en los Andes y la ética kantiana»

Yazı tipi:




Colección Ensayos

Lituma en los Andes y la ética kantiana. Idearios ético-políticos de Mario Vargas Llosa y Sendero Luminoso

Primera edición digital: noviembre, 2017

© Fermín Cebrecos Bravo

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este n.o 4600,

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-414-1

Índice

Prólogo

1. Marco teórico general

1. La filiación ilustrada de MVLl

2. La vigencia, pese a todo, de los ideales ilustrados

3. Las exigencias del pensar por cuenta propia

4. La veta sartreana de MVLl

5. La subversión del statu quo en MVLl y en SL

6. La distribución del peso moral en Kant, SL y MVLl

7. Hacia la búsqueda de un punto medio en ética política

8. El cupo del apriorismo moral en Kant, SL y MVLl

9. De la cultura del marxismo a la cultura de la libertad

10. La fe en el poder crítico y en el poder dogmático de la razón

2. La ética de Kant

Módulo 1. La ética kantiana: cuestiones introductorias

1. Concepto específico y concepto general de ética. Etimología

2. División general de la ética

3. Las diferencias entre “razón teorética” y “razón práctica”

4. Aproximación al concepto general kantiano de ética

5. El significado de una “crítica de la razón práctica” en Kant

Módulo 2. Características fundamentales de la “razón ilustrada”

Módulo 3. Esquema, características esenciales y fundamento de la ética formal kantiana

1. Esquema de la ética kantiana

2. Tres características esenciales de la ética kantiana

3. El fundamento del deber

Módulo 4. Los imperativos hipotéticos y el imperativo categórico

1. El imperativo hipotético

2. El imperativo categórico

Módulo 5. La triple formulación del imperativo categórico kantiano

1. La doble acepción kantiana del término “naturaleza”

2. Primera formulación y variable de la primera formulación

3. Segunda formulación del imperativo categórico

4. Tercera formulación y variable de la tercera formulación

5. Significado unitario de las tres formulaciones del imperativo categórico

3. Lituma en los Andes y la ética kantiana

Módulo 1. El caso de Adriana-Dionisio

1. Marco descriptivo - balance conceptual

Módulo 2. El caso del gringo Escarlatina

1. Marco descriptivo - balance conceptual

Módulo 3. El desenlace final

1. Marco descriptivo - balance conceptual

Módulo 4. El caso de Albert-Michèle

1. Marco descriptivo - balance conceptual

Módulo 5. El caso de Pedrito Tinoco

1. Marco descriptivo - balance conceptual

2. Singularidades del caso de Pedrito Tinoco

3. Humanismo kantiano y humanismo senderista

4. La primacía de la subjetividad sobre la racionalidad en SL

5. El tratamiento a los animales irracionales

6. La imposibilidad de diálogo

Módulo 6. El caso de Andamarca

1. Marco descriptivo - balance conceptual

Módulo 7. El caso de Bárbara D’Harcourt

1. Marco descriptivo - balance conceptual

4. Marco teórico específico. Algunas claves de lectura para interpretar la mediación kantiana en MVLl y SL

1. Tres restricciones éticas compartidas

1.1 La ética kantiana y la ética marxista como éticas “ideales”

1.2 La ética kantiana se basa en un supuesto metafísico hoy inadmisible, así como es también racionalmente inexcusable la metodología ética de SL

1.3 Tanto la ética kantiana como la marxista son testimonios de un humanismo restringido

2. El mito de la verdad y la verdad del mito

3. El mito de la “razón pura” y el mito de la revolución pura

4. El fundamentalismo de la razón

5. Posibilidad e imposibilidad de diálogo

6. La oscilación dialéctica de la voluntad: autonomía y heteronomía

7. El paso del “yo” al “nosotros”: ética individual y ética política

5. La ética (kantiana) de MVLl versus la ética (antikantiana) de SL: dos idearios ético-políticos contrapuestos entre sí

1. De cara al pasado: el problema de la identidad nacional, la imposibilidad del diálogo y los múltiples rostros de la violencia en el Perú

1.1 La pregunta identificatoria

1.2 La identidad humana

1.2.1 La violencia como signo de identidad humana

1.2.2 Crítica de las identidades colectivas

1.2.3 La identidad peruana en el “país de las mil caras”

1.2.4 La impureza de un “país de las mil caras”

1.3 La imposibilidad de diálogo en LA

1.3.1 La imposibilidad de diálogo en la recepción peruana de LA

1.3.2 El imposible diálogo de la violencia

1.4 La violencia del realismo y radicalismo políticos

1.5 La violencia del nacionalismo

1.6 La violencia del racismo

1.7 La violencia de un multiculturalismo irracionalmente asumido

1.8 La violencia de la justicia utópica

1.9 La violencia de la felicidad inalcanzada

1.10 La violencia del constreñimiento

1.11 La antropofagia como summum de la violencia

1.11.1 “El caníbal es el otro” o el resultado de la implementación de la lógica bipolar

1.12 Aproximándose a Ayacucho

1.13 Ayacucho

1.14 Esbozo de una gnoseología senderista: Rosa Murinache

1.15 Cuando la razón se encarna en un solo hombre

1.16 El sustrato religioso de SL

1.16.1 SL como religión secularizada

1.16.2 La veta milenarista

1.17 La cultura marxista del caudillismo

1.17.1 El caudillismo de Abimael Guzmán

1.18 Abimael Guzmán: breve aproximación etopéyica

1.19 MVLl y el culto a la personalidad

2. De cara al futuro

2.1 En el reino de la predicción

2.1.1 En el reino peruano de la predicción

2.1.2 La descendencia de SL

2.2 La modernidad y el futuro del Perú en MVLl

2.2.1 Utopía arcaica versus modernidad

2.3 Breve visión prospectiva del liberalismo

2.4 Hacia una ética unitaria

2.4.1 La ética ecuménica de los principios mínimos morales (minima moralia)

2.5 La memoria histórica y su relación con el futuro del Perú

2.6 La imposible desideologización de los idearios ético-políticos y la exigencia de una “nueva cultura”

2.7 Mirada hacia el futuro del Perú: entre la desesperación y la esperanza

6. Reflexiones complementarias

1. Crítica de la razón puramente racional

2. Crítica de la razón introspectiva

3. Crítica de la razón marxista-senderista

4. Crítica de la razón utópica

5. Crítica de la razón individual

6. Crítica de la razón libre

7. Crítica de la razón religiosa

7.1 La racionalización religiosa de la ética kantiana

7.2 Crítica de la religión marxista-senderista

7.3 MVLl y la crítica de la razón religiosa

8. Crítica de la razón fanática

9. Crítica de la razón belicista

A modo de colofón

Referencias

Prólogo

Las partes 2 y 3 de este libro estuvieron, en un inicio, pensadas y escritas principalmente para alumnos que, sin pertenecer a una carrera de filosofía, se enfrentan en pregrado a la ética kantiana como parte importante de la lectura de textos filosóficos que, de un modo u otro, han hecho historia en el pensamiento occidental. De este primer propósito quedan aún rezagos visibles, pero la obra fue adquiriendo complejidad en relación directamente proporcional al aumento de su extensión. Había, en efecto, ciertos temas que, presentados en forma escueta, demandaban un mayor desarrollo conceptual, y otros que, debido a sus disímiles interpretaciones, pedían ser apuntalados mediante el recurso a una bibliografía secundaria que no había sido consultada en la redacción original. De cara a su publicación, habrá que confiar en que dichos procedimientos abran el acceso a lectores no especializados en filosofía.

Su contenido puede ser utilizado para objetivos e intereses diversos. Los que, por su vocación política, deseen descubrir una heurística para evitar enfrentamientos fratricidas y conflictos sociales en el Perú, así como los interesados en la erradicación de la violencia, en la instauración de una cultura de paz y –expresado más abstractamente– en la administración de la racionalidad para el logro de la convivencia, podrán encontrar en estas páginas un acicate tanto para la reflexión como para la acción. Entre sus eventuales lectores, cabría contar también a profesores y alumnos de educación superior que, lejanos ya en el tiempo del cúmulo de cadáveres que dejó en nuestra Patria la violencia senderista, quieran ejercitarse en comparar, de cara al futuro –y, tal vez, como ejecutores, ellos mismos, de una política partidaria–, la diferencia que puede mediar entre el predominio de la racionalidad y el imperio de la violencia. Desde esta perspectiva, los beneficiarios de la obra podrían ser tan múltiples como las intenciones que han animado a su autor, luego de casi veinte años de espera, a emprender su redacción final.

Enmendando un poco la plana a José Ortega y Gasset, se ha tratado aquí de que la claridad no sea una cortesía, sino un deber del filósofo (o, en este caso, del profesor de Filosofía), pero sin desatender, de un lado, las dificultades inherentes al texto kantiano y, de otro, las que se originan en su aplicación a un determinado entorno histórico. Claridad no es sinónimo de superficialidad, ni de lo que en el mundo anglosajón se conoce como “cultura de la ceja alicaída” (lowbrow culture), dándose por entendido, en ella, que lo difícil ha de convertirse en fácil para acceder a un mayor número de usufructuarios1. Jean Marie Auzias (1970) escribió: “Ser claro consiste en dar un contenido complejo a lo que es, de suyo, complejo” (p. 10); y es dicha convicción la que se convertirá en guía intencionada del presente trabajo. Puesto que sería desproporcionado afirmar que dicho criterio sea sinónimo de verdad, no estaría de más añadir, acorde con una tesis fundamental de El gobierno de las emociones (2011), de Victoria Camps, que “la verdad nunca es transparente, clara, ni fácil de transmitir”, máxime cuando, en su contradictoria multiplicidad, necesita expresarse por medio del lenguaje.

Los módulos de las partes 2 y 3 fueron concebidos de manera correlativa: a) exposición de un tema de la obra de Kant Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) (en adelante: FMC)2; b) encaramiento contrario del tema en un episodio de la novela Lituma en los Andes (1993) (en adelante: LA); y c) finalmente, un balance comparativo entre ambos textos. Esta fue la metodología practicada en las clases impartidas durante varios ciclos de verano en la Universidad de Lima.

Aquí, sin embargo, el horizonte se ha hecho más amplio. Luego de fundamentar, en una introducción tan larga como necesaria, que Mario Vargas Llosa (en adelante: MVLl) no puede ser entendido, en su ideario y en su creación literaria, sino como vástago de la Ilustración, pero que su filiación ilustrada se hace cargo también de los ajustes y óbices que, en los últimos doscientos años, se le han emplazado al ideal de una razón que se autoproclamó como único tribunal para dirimir todo el pensar y el hacer humanos, se acometerá la tarea de exponer el planteamiento medular de la ética kantiana en FMC. Se procederá después a la presentación de determinados episodios, estratégicamente seleccionados, de LA, empleándose una suerte de redacción paralela, aunque, eso sí, fiel a su contenido originario y corroborada, en ocasiones, por citas literales del autor. En esta segunda parte del trabajo hay coincidencia con lo que se hizo en el dictado de clases, puesto que se pretendía que los alumnos recrearan un texto literario y mejorasen, de este modo, su propia expresión escrita, déficit que, como se sabe, no es tan fácil de subsanar en la enseñanza superior. Algunas de las redacciones, con la introducción de ciertos retoques estilísticos, han sido incorporadas a esta obra.

Ahora bien, más que poner énfasis en aspectos formales, interesaba, tanto entonces como ahora, identificar en LA el punto de encuentro antitético con la ética kantiana, para así, mediante esta via negationis, comprender mejor ambos contenidos. Es por esta causa que, en medio de la presentación descriptiva, cada episodio elegido de la novela va acompañado de una vinculación conceptual, siempre antagónica y a veces poco unitaria, con aspectos de la FMC que le son aplicables.

El tramo 5 de la obra constituye, por su importancia, lo que en alemán se llama la “parte del león” (Löwenanteil), y en él se ofrecerá, en extensión conceptual exigida por lo que le antecede, un doble y antagónico ideario ético-político: el de MVLl y el de Sendero Luminoso (en adelante: SL), contemplados de cara al pasado y de cara al futuro. La materia comparativa de ambos idearios, extraída siempre de su cotejo con la ética kantiana, dotará a este trabajo de la necesaria sistematicidad, pero tenderá también a promover el debate y abrir horizontes nuevos a la temática tratada, estimulando así las posibilidades de completar críticamente su contenido. Algunos de sus pasajes se encuentran vinculados, en su origen, a aspectos éticos estudiados en el curso de Epistemología de la Educación, dictado por el autor durante los últimos quince años, en determinados fines de semana, a alumnos de posgrado en Lima, Chimbote, Trujillo y Piura. Las hipótesis generales en las que se ha sustentado su trama teórica no son sino planteamientos a posibles soluciones tentativas en una materia que, como se sabe, no admite con facilidad referentes empíricos. No se trata, entonces, de hipótesis estadísticas, sino, más bien, de guías metodológicas que habrían de otorgar, en su cumplimiento, la sistematicidad requerida por un trabajo teórico tan predispuesto a las digresiones y a la concomitancia de temas. Pese a lo sospechoso que se ha vuelto el discurso académico o demostrativo, se ha intentado establecer relaciones (a ser posible, causales) entre las numerosas variables que pueblan la temática estudiada.

Si bien, tal como ya se ha dicho, la finalidad principal de las lecciones orales impartidas en la Universidad de Lima fue la de comprender mejor la ética de Kant, esta obra pretende lograr un triple objetivo. En efecto, además de la explicación del formalismo moral kantiano, se abordará también, por contraposición, en qué consistió la filosofía social de SL y –como hilo conductor y, al mismo tiempo, deducible de todo lo anterior– cuál es la ética política que defiende y proclama MVLl. Esto último se halla en conexión con un antiguo proyecto (al parecer, incumplible) del autor: investigar en la obra –tanto novelística, como ensayística y periodística– de MVLl su relación con la filosofía, es decir, su teoría del conocimiento y su posición frente a los problemas de Dios, el hombre y el mundo, así como también algunas de las llamadas “filosofías del genitivo” (filosofía de la historia, filosofía de la religión, filosofía del arte), que él, tal vez sin intención académica ni propósito sistemático, defiende. Como puede verse, se trataba de un proyecto excesivamente ambicioso, igual al que presidía el objetivo final de su realización: un homenaje de agradecimiento al Perú, país donde nació mi padre, están enterrados mis bisabuelos, me he criado desde mi niñez y en el cual viven también muchos de mis familiares.

Puede parecer en extremo artificioso acomodar un texto kantiano a una realidad tan, a primera vista, distinta y distante de él, pero valió la pena intentarlo por, cuando menos, dos razones: por la convicción de que la filosofía de Kant, al situarse, en muchos aspectos, más allá de las coordenadas espacio-temporales, ha de ser adjetivada de “clásica” (es decir, sigue estando “viva”, como lo están los ideales de la Ilustración, de escasos recorrido y materialización aún en el Perú); y porque la concepción ética que se deduce de la ideología y de la praxis de SL se presta, como antítesis esclarecedora, para comprender mejor las posibilidades y límites de la aplicación del formalismo moral kantiano a un país como el nuestro, tan necesitado de racionalidad en la esfera pública. El tratamiento de la ética kantiana aquí desplegado oscilará entre lo que Wolfgang Stegmüller denominó “dar un sí a lo esencial de Kant” (Bejahung der kantischen Grundposition) y una posición de reacción polémica (polemische Reaktion), oscilación que, sin embargo, no ocultará el hecho de que Kant sigue siendo uno de los pensadores “vivos” más importantes de la actualidad.

No se pretende ser original ni exhaustivo. Es cierto que el principio del Qohelet 1,9: Nihil novum sub sole (“no hay nada nuevo bajo el sol”) también concierne al “sol” que, llamado Kant, alumbra el mundo de la filosofía. Su resplandor, empero, amplía las posibilidades de ver, a la vez, luces y sombras. La originalidad, en todo caso, ha de ponerla el lector mediante el recurso a un pensamiento crítico frente a lo expuesto. Tampoco hay, por otra parte, aspiración alguna hacia la exhaustividad, máxime si se toma en cuenta que, además de la exigua apelación a documentos procedentes de SL, se pondrá en juego, en lo tocante a Kant, casi exclusivamente la FMC, dejando de lado tanto la Crítica de la razón práctica (1788) como Sobre la paz perpetua (1795) y la Metafísica de las costumbres (1797), tres obras sin cuya consulta no puede aspirarse a ningún tratamiento sistemático de su ética. Pese a que, por ejemplo, Ernst Tugendhat (1997): considera la FMC como “quizá lo más grandioso que se ha escrito en la historia de la ética” (p. 97), ha de tenerse también presente que no le falta razón al crítico literario Gustavo Faverón Patriau (2012a) cuando sostiene que el tema referido a SL es “el más difícil de las ciencias sociales peruanas”. Moverse entre lo “grandioso” de los acantilados de Escila y lo “difícil” del remolino de Caribdis ha de interpretarse, en primer lugar, no como una captatio benevolentiae del lector, sino, ante todo, como constatación de lo arduo de su problemática.

En varios pasajes de la obra y en las reflexiones complementarias, aunque sin manifestarlo abiertamente, podrá notarse –en una suerte de ejercicio imaginativo que, interpretado ad pedem litterae, puede resultar frustrante– una doble intención dialógica: qué es lo que Kant pensaría de SL, y viceversa; y qué es lo que Kant pensaría de MVLl, y viceversa. Lo que MVLl testifica de SL no formará parte de dicho ejercicio, puesto que constituye un explícito nervus rerum de LA y materia reincidente en muchas de sus entrevistas y artículos periodísticos. De tan amplio panorama, descrito también desde fuentes bibliográficas secundarias y desde perspectivas que actualizan la compleja visión de la ética contemporánea, darán razón las partes 5 y 6 del presente trabajo. Todos los temas examinados en ellas constituyen, sin embargo, ejercicios iniciales de reflexión que merecerían, por separado, un tratamiento más sistemático y menos urgente.

No conviene perder de vista, finalmente, que –tal como le advertía Isaiah Berlin a Bryan Magee– los “filósofos menores” tienden a ocuparse minuciosamente de la simplicidad esencial contenida en las obras de los “grandes filósofos”. Ojalá que, en este caso, la secundariedad y las imperfecciones de dicha ocupación puedan ser atenuadas mediante el diálogo crítico que reclama, de por sí, la ética kantiana, en especial cuando es aplicada a una realidad como la que vivió el Perú en una etapa histórica dolorosamente cercana.

Recuerdo que, hace más de veinte años, una alumna de la Universidad de Lima –para mí, hoy, de nombre y rostro perdidos en la memoria, a quien le tocó exponer el caso de los jóvenes turistas franceses Albert y Michèle, de LA–, irrumpió en sollozos cuando, entre nerviosa y aterrorizada, describía el desenlace de la tragedia. Era, sin duda, la imagen de la desolación ante una realidad peruana que los alumnos de entonces habían experimentado de cerca, pero con la que no sería racionalmente justificable que, en el tiempo presente, perdiésemos débito y vinculación.

A dicha alumna, a todos los estudiantes de aquellos ciclos de verano y a los que, antes y después de esa fecha, tanto en dicho centro de estudios como en la Universidad del Pacífico, escucharon pacientemente, inscritos en semestres regulares, mis lecciones sobre la ética de Kant, les dedico este libro.