Kitabı oku: «La Celestina», sayfa 22
tresquillar **** trasquilar: cortar el pelo o la lana; menoscabar la reputacion; "cata que del buen pastor es propio tresquillar sus ouejas e ganado: pero no destruyrlo y estragarlo": "Pastoris boni est tondere pecus non deglutire" (Petrarca, De Rebus memorandis. IV. vii. 2 in fin., citado en Deyermond, 44).
treynta **** treinta
treze **** trece; estar en sus trece: persistir
triaca **** remedio
tribunicia **** relativo al tribuno romano
Tristan **** En la leyenda medieval del ciclo breton, Tristan es un caballero mandado a Irlandia por el Rey de Cornualles para acompanar a la princesa Isolda, la cual sera la esposa del rey. Isolda y Tristan inconscientemente beben una pocion magica, se enamoran, y al final se mueren juntos.
troba, trobara **** trobar: trovar: hacer versos
trobador **** trovador: poeta
trobando **** trovar: hacer versos; mal trobando: cantando mal o cantando cosas tristes
trocarlas **** cambiarlas
trocasse **** trocase: trocar: cambiar
tropece **** tropezar: deslizarse en un error
tropezado **** "nunca he tropezado como otras vezes": "El tropezar era mal aguero, y al reves, hasta entre los romanos" (Cejador I, 157).
tropezasse **** tropezase
trotaconuentos **** alcahueta
Troya **** ciudad del Asia Menor; vn solo hombre gano a Troya: "se refiere a Sinon, que preparo la trampa del caballo de madera" (Severin, 251; Cf. Cejador, I, 221). (Virgilio, Eneida, I.2)
troyana **** Segun la leyenda griega, sitio de los griegos contra Troya que duro diez anos.
truchas **** trucha: pez de agua dulce; "que no se toman truchas &c." (Refran): "No se toman truchas a bragas enjutas" (Correas, 362).
trueco **** cambio
trufas **** "hablilla, chanza" (Corominas IV, 616); "patranas, cuentos" (R-P, 316)
truxiste **** traer: trajiste
tuerto **** que no ve con un ojo; a tuerto: injustamente; "A tuerto o a derecho, nuestra casa hasta el techo": "Refr. con que se reprehende a los que por qualesquiera medios, o justos, o injustos solicitan, y procuran las proprias conveniencias" (Aut. III, Tomo sexto, 373).
tuetano **** medula; "alfenique e simiente de maluas ana [vna?] onza .j. tutano de cieruo e de ternera sin sal" (Lilio de medicina [1495]; DETEMA I, 1595).
tumbando **** tumbar: caer; rodar por tierra
turbacion **** confusion, desorden
turbar **** conmover, confundir, desordenar
turbasse **** turbase
turbaua **** turbaba
turbia, turbias, turuias **** confusa, revuelta, obscura
turbose **** turbar: alterar el estado de
turuada **** turbada
turuino **** raiz del turbit (planta cuyas raices se han empleado en medicina); "recepta de poluo laxatiuo fojas de sen y turbite y ruybaruo de cada vno quarta de onza" (Sevillana Medicina [1545]; DETEMA II, 1597).
tusca **** lengua italiana
Tusca Adeleta **** "Adelecta ex nobili tuscorum sanguine foemina: tam astrorum studio quam magicis artibus venturi praescia: tam viro quam natis diem mortis tribus versiculis praenunciavit" (Adeleta, mujer de noble sangre tuscana que conocia el futuro por medio de la astrologia y los artes magicos, predico el dia de la muerte de su esposo y de sus ninos.) (Petrarca, Index y De Rebus Memorandis IV, iv. 9 A, citado en Deyermond, 39-40).
tutor, tutores **** protector, protectores
tutriz **** tutora
tuue, tuuo, tuuiese, tuuiera **** tuve, tuvo, tuviese, tuviera
tuuiesse **** tuviese
uale **** vale: "Voz latina usada alguna vez en espanol para despedirse en estilo cortesano y familiar" (Real. Acad.)
uer **** ver: examinar
uerme **** verme
uerse **** verse
Ulixes **** Petrarca: "Ulyxes ut militiam subterfugeret et regnaret amentiam simulavit." (Ulises fingio locura para evitar el servicio militar y para ser rey) (Index). "Ulyxes vero ut militiam subterfugeret et regnaret: atque Itachae viveret ociose cum parentibus cum uxore cum filio simulavit amentiam" (En efecto, Ulises, para evitar el servicio militar, y para ser rey y vivir tranquilamente en Itaca con sus padres, su esposa y su hijo, fingio locura) (De Rebus memorandis, III. i. 22) (Citado en Deyermond, 1961:44-45).
uos **** vos
uosotros **** vosotros
va **** nos va: nos conviene
vaca **** "Si se mezcla medula de ternero con aceite de rosas y lo lleva puesto una mujer, suaviza los tumores y la sequedad de la matriz… La articulacion del pie de toro …se cuece en agua,…se pulveriza…se unta con ello la cara, se deja media hora, se lava con agua fria, se absorbe con un pedazo de gasa y se frota con ella hasta que no quede huella de la contraccion de la piel, purifica el rostro, quita la debilidad de la vista y mejora el color", etc. (Utilidades 10- 11); "toma los figos blancos pasados e majalos con la manteca de las vacas e ponlas encima de las escrofulas e sanarlas a." (Suma de la flor de cirugia [s. XV]; DETEMA II, 1615).
vado **** punto de un rio donde uno puede atravesar a pie
vagado **** vagar: andar ocioso
vagos **** vago: que anda de un lugar a otro sin detenerse en ningun lugar; vacio
valala; valasme, valame **** valgala; valgame
vale, valen **** "mas vale ser buena amiga: que mala casada" (Refran): "Mas vale ser buena enamorada que mala casada" (Correas, 303). "tanto valen quanto cuestan. nunca mucho costo poco" (Refran): "Lo que vale mucho no ha de costar poco" (O'Kane, 165); "Nunca mucho costo poco" (Correas, 367).
valer **** amparar, proteger; tener poder
valiera **** "valiera mas solo que mal acompanado" (Refran) (Correas, 303)
vallena **** ballena; "uallena es callente y humida y engendra sangre gruessa y viscosa y empalaga el estomago" (Sevillana Medicina [1545]; DETEMA I, 194).
vana **** cabeza vana: cabeza debil
vanas **** frivolas, tontas; sin efecto
vandera **** banda: lista; lado
vardara **** bardara: bardar
varde **** bardar sus paredes: cubrirlas de paja, tierra, etc
variable **** inconstante
varian, variando **** variar: cambiar
varonil **** esforzado, valeroso
vase **** se va
vasqueaua **** basqueaba: basquear: tener furia
vayo **** bayo: de color blanco amarillento: un caballo bayo; "vno piensa el vayo: e otro el que lo ensilla" (Refran): (O'Kane 60, cita varios refranes semejantes.)
vazio **** vacio
vazios, vaziado, vazian **** vacios, vaciado, vacian
veays **** veais
veces **** en veces: a veces
vedado **** sitio cerrado por ley; prohibido
veed **** ver: ved
veedor **** inspector, director
veela **** mirala
veer, vees, vee, veen, veed **** ver, ves, ve, ven, ved
vegetatiuo **** vegetativo
vegez **** vejez
velan, velando, velas **** velar: vigilar, no dormir
vela; velas **** cilindro de cera para alumbrar; lienzo que se ata a los mastiles de un barco para recibir el viento
vella, vello **** verla, verlo
vellaco, vellacos, vellaca, vellaquillo **** bellaco: picaro, malo, ruin
velo **** tela que cubre u oculta una cosa
vencido **** "Pues sabe que no es vencido sino el que se cree serlo": "Victus non est nisi qui se victum credit" (Petrarca, De Remediis Utriusque Fortunae, ii. 73 B, citado en Deyermond, 145).
vendible **** que se puede vender
vengada **** vengar: tomar satisfaccion de un agravio
veniades **** veniais
venida **** llegada
venimos **** venimos, vinimos
venir **** llegar; proceder
ventaja **** dar ventaja: "quedarse atras" (Cejador II, 9)
ventores **** ventero: el animal que olfatea la caza
Venus **** En la mitologia romana, anciana diosa de la primavera y la belleza; identificada con Afrodita, diosa griega del amor. Afrodita estaba casada con Hefestos (Vulcano), pero le fue infiel y se hizo amante de Ares (Marte), el dios de la guerra. Tambien amo a los dioses Dionisio (Baco), Hermes (Mercurio) y Poseidon (Neptuno), y a los hombres Anquises y Adonis. Madre de Eros (Cupido) y Eneas.
veo **** "yo te veo e no lo creo": "frase proverbial aun en uso" (R-P, 178)
ver **** ser testigo;
no poder ver a uno: aborrecerle
verduricas **** verdura: hortalizas, especialmente lo verde
vereys **** vereis
vergel **** huerto, jardin
Vergilio, Virgilio **** Poeta romano (70-19 a. JC.). Autor de Las Bucolicas, Las Georgicas, y La Eneida. "Sobre las aventuras amorosas de Virgilio…(esta leyenda del cesto) aparece en 'El libro de buen amor' de Juan Ruiz…y en el 'Corbacho' de Talavera" (R-P, 118 y 187)
verle has **** le veras
verlo has **** lo veras
vermejas **** bermejo
verne, vernas, verna, vernan **** vendre, vendras, vendra, vendran; "do vino el asno verna el albarda" (O'Kane, 46-47)
vernemos **** vendremos
vernia **** vendria
vernos hemos **** nos veremos
vesle, veslo, vesla **** lo ves, la ves; mirale
veslos **** los ves
veya **** veia
veynte **** veinte
veynteno **** veinteno, vigesimo
veys **** veis
vezes **** veces
vezina, vezinas, vezinos **** vecina, vecinas, vecinos
vezindad **** vecindad
vfano, vfana **** ufano, ufana: presuntuoso; contento
via **** veia
vianda, viandas **** cualquier comida que se sirve a la mesa
vicio, vicios **** mala calidad; gusto especial; "vn solo maestro de vicios: dizen que basta para corromper vn gran pueblo": "Voluptatis magister unus in magno populo satis est" (Petrarca, De Rebus familiaribus 65 B, citado en Deyermond, 147)
viciosa, viciosas **** vigorosa; entregada al vicio; deleitosas
victo **** dia e victo: dia y vito: sustento diario; "Sinifica passar los dias con el sustento parco y moderado" (Covarrubias, 467)
vide, vido **** vi, vio; "Ay, quien me vido e quien me vee agora" (Refran:) "Quien te vido y te ve agora, cual es el corazon que no llora?" (Correas, 427).
vienesme **** me vienes
viento **** vanidad, jactancia; seruir de viento: "'ser de viento', 'vacio', 'inutil',…'fingido'" (R-P, 265)
vies **** veias
viessen, viesses **** viesen, vieses
vihuela **** guitarra
vil **** despreciable, indigno; "quando el vil esta rico / ni tiene pariente / ni amigo" (Refran) (Correas,135).
vina **** terreno plantado de vides
viniesse, viniessen **** viniese, viniesen
viniessedes **** vinieseis
viniesses **** vinieses
violetas **** Tenian usos medicinales en las tradiciones populares (Dioscorides, citado en Laza Palacios, 189); "aromaticos cordiales frios son estos uioletas nenufar rosas todos sandalos azafran camphora vinagre agraz" (Lilio de medicina [1495]; DETEMA II, 1665).
virgines **** virgenes
virgo, virgos **** virgen; fazer virgos: poner virgos: coser los desechos
virtud **** fuerza, accion virtuosa
virtut **** virtud; "ninguna virtut ay tan perfecta que no tenga vituperadores e maldizientes": "Nulla virtus tam laudata est quin vituperatores inveniat" (Petrarca, De Remediis Utriusque Fortunae, ii. 28 B, citado en Deyermond, 147)
visitacion, visitaciones **** visita, visitas
visitalla **** visitarla
visitasse **** visitase
visitaua **** visitaba
viso **** vista (ver)
vispera **** antecedente, causa
vistes **** visteis
vistelos **** los viste
vitoria **** victoria
vituperadores **** ofendedores, ofensores
vituperio **** reprobacion
viua **** viva
viue **** "viue comigo e busca quien te mantenga (o nombrate mio)" (Refran:) (Correas, 509).
viuen **** viven
viues **** vives
viuia **** vivia
viuido **** vivido
viuiendo **** viviendo
viuiere **** viviere
viuificacion **** vivificacion
viuificar **** vivificar: dar vida a, confortar
viuimos **** vivir: estar
viuir **** vivir; experimentar; "ninguno es tan viejo que no pueda viuir vn ano: ni tan mozo que oy no pudiesse morir": Cf. "No hay ninguno tan viejo que no piense vivir un ano" (Correas, 352); "Nemo tam iuvenis qui non possit hodie mori" (Petrarca, De Remediis Utriusque Fortunae, i. 110 A, citado en Deyermond, 43).
viuiras **** viviras; "nunca alegre viuiras si por voluntad de muchos te riges": "Nunquam laetus eris si vulgo te regendum tradideris" (Petrarca, De Rebus familiaribus 15 E, citado en Deyermond, 145).
viuiremos **** viviremos
viuiria **** viviria
viuo **** vivo
viuos, viuas **** vivos, vivas
vltima, vltimas **** ultima, ultimas
vn, vna, vnos, vnas **** un, una, unos, unas
vna **** parte cornea y dura que cubre la extremidad de los dedos; "vna e carne": "Haber estrecha amistad entre (dos o mas personas)" (Real Acad.).
vnguentos **** unguentos
vnica, vnico **** unica, unico
vnicornio **** unicornio
vno **** uno; den vno: uno del otro
vntasnos, vnto **** untar: nos untas, unto; "Quiebrasnos el ojo: e vntasnos con consuelos el caxco" (Refran): "Covarrubias ('untar') escribe comentando una variante": "Quebrar la cabeza y despues untar el casco, dizese de los que aviendo hecho algun dano, acuden despues a quererlo remediar floxa y tibiamente" (R-P, 301; Covarrubias, 986).
vntos, vnturas, vnturillas **** untos, untura: unguento
vo **** voy
voluntad **** carino; deseo de hacer algo, intencion; libre albedrio
voto **** promesa
vozes **** voces
vrdio **** urdio: urdir: tejer
vsado **** usado
vsar, vsan **** usar, usan
vsaron **** usaron
vsaste **** usaste
vse **** use
vso **** uso: practica general
vtilidad **** utilidad; provecho
vulgo **** personas que conocen solamente lo superficial
vulto **** rostro, cara
xaques **** jaque, del ajedrez; aviso
xarcias **** aparejos y cuerdas de un buque
xarope **** jarope: jarabe: bebida amarga; "Desque sea acauado el xarope de beuer tome cada dia por esa mesma manera vn pedazo deste letuario" (Menor dano de medicina [s. XV]; DETEMA II, 894)
Xenofon **** Jenofonte. General e historiador griego (431-355? a. JC.). Sus obras mas importantes son el 'Anabasis', 'La ciropedia', y la 'Memorabilia' (una memoria y defensa de su maestro, Socrates). Su hijo, Gryllus, fue asesinado en la batalla de Mantinea, en 362 a. C. Para la anecdota de la reaccion de Xenofon al oir las noticias de la muerte de su hijo, vease Diogenes Laercio, "Vidas de los esclarecidos filosofos…": "Se ha dicho que en esta ocasion Xenofon ofrecia un sacrificio, con una corona en la cabeza, la cual quito al oir de la muerte de su hijo. Pero despues, al saber que su hijo se habia muerto valientemente, puso la corona en la cabeza de nuevo. Algunos dicen que ni lloro, sino que exclamo: 'Sabia que mi hijo era mortal.'"
xerga, xergas **** jerga: tela gruesa
ximio **** jimio: mono
xo **** Xo (So): voz para detener las caballerias
y **** alli
yazeys **** yaceis
yd **** id
yda **** ida
ydo **** ido
ydolo **** idolo
ydos, ydas **** idos, idas
ydras **** hidra: serpiente acuatica, venenosa
yedra **** hiedra; hoy tiene "significaciones magicas" (Laza Palacios, 189); ha tenido usos medicinales en las tradiciones populares; "el zumo de la yedra mezclado con hazeyte e puesto en el oido tibio tira el dolor" (Suma de la flor de cirujia [s. XV]; DETEMA I, 823)
yermos **** desiertos
yerra, yerran, yerre **** errar; "quien yerra e se emienda &c.": (Refran) "Quien yerra y se emienda, a Dios se acomienda." (O'Kane, 109: Seniloquium 374).
yerro, yerros **** error; "nunca yerro vino desacompanado" (Refran): "Un yerro no se hace solo; o no viene solo" (Correas, 497); "el perdon sobraria donde el yerro falta" (Refran): (Correas, 390).
yerua pasce **** come hierba = un asno; "yerua pasce quien lo cumple": (Refran:) "Hierba pace quien lo ha da pagar; y era un ansar" (Correas, 239).
yerua paxarera **** cariofileo, a (Bot. cariofilaceo); "En Medicina popular es usada como vulneraria, resolutiva y astringente" (Laza Palacios, 165).
yeruas **** yerbas, hierbas; veneno hecho con hierbas venenosas
yglesia, yglesias **** iglesia, iglesias
ygual, yguales, ygualar **** igual, iguales, igualar
ygualada, ygualado **** igualar: juzgar igual
ygualara **** igualara
ygualdad **** igualdad
yguale **** iguale
ygualmente **** igualmente
yjares **** ijar: ijada
ylicito **** ilicito
ylustrantes **** ilustrantes: que iluminan
ymagen **** imagen
ymagina **** imagina
ymaginacion **** imaginacion
ymaginamientos **** pensamientos
ymitauas **** imitabas
ynocente **** inocente
Ypermestra **** En la mitologia griega, hija de Danao, y mujer de Linceo. Segun la leyenda, las 50 hijas de Danao, contra la voluntad de el, se casaron con los 50 hijos de Egipto; Danao ordeno a sus hijas matar a sus esposos durante su noche de bodas. Ypermestra fue la unica que no obedecio, y por eso fue encarcelada. Pero algunos lectores creen que en 'La Celestina' el nombre 'Ypermestra' es un error, y que debe leer 'Clitemnestra': "Rojas tiene a la vista o el texto italiano de la 'Fiameta' de Bocacio, o la traduccion castellana, salida ya en enero de 1497. En ambas esta claramente Clite(n)nestra." (Marciales II, 267). Y Marciales cita La "Fiameta': "Che fece Paris per costui, che Elena, che Clitennestra, e che Egisto? Tutto il mondo il conosce" y luego la traduccion castellana de 1497: ""Que hizo Paris por este, que Elena, que Clitenestra, que Egisto? Todo el mundo lo conoce." (Marciales I, 337)
ypocrita **** hipocrita
yr, yrse **** ir, irse; he de yr : ire
yra, yras **** ira, enojo
yrada **** airada
yre, yras, yra, yran **** ire, iras, ira, iran
yremos **** iremos
yrian **** irian
yrle **** irle
yrme **** irme
yrnos hemos **** nos iremos
yrritados **** irritados: irritar: invalidar, incapacitar
ysquierda, ysquierdo **** izquierda, izquierdo
ystoriales **** historial: "Persona que escribia historia" (Real Acad.)
ystorias **** historias: cuentos
yua, yuas, yuamos, yuan **** iba, ibas, ibamos, iban; en que me yua la vida (en que harto me yua): que me importaba
yzquierdo **** izquierdo
zaharenas **** zahareno: desdenoso, esquivo
Zamora **** Ciudad de Espana; "en vna hora no se gano Zamora" (Refran:) "No se gano Zamora en una hora, ni Sevilla en un dia" (Correas, 360).
zapatas **** calzado que llega a media pierna
zarazas **** zaraza: masa de vidrio molido, veneno, etc.
zeloso **** celoso
zofrir **** sofrir: sufrir
zofrirte **** sufrirte
zozobras, zozobra **** inquietudes; "nunca venir plazer sin contraria zozobra" (Refran): "El plazer vispera es del pesar" (O'Kane, 192: Seniloquium 135).
zufre **** sufre
zufro **** sufro
zumos **** zumo: jugo; zumos de limones: "El zumo de limon quita los barros, y cualesquiera manchas del rostro" (Laguna, citado por Laza Palacios, 153); "el limonciello fregado en las manos e odorado e comjdo es maraujllosa cosa" (El libro de recetas de Gilberto [s. XV]; DETEMA II, 942).
zurrio **** su rio? (Cejador II, 180); susurro? (R-P, 286); zurrido?; "y ruzio" (en algunas ediciones)
zurujano, zurujanos **** cirujano, cirujanos
OBRAS CITADAS
Aribau **** D. Buenaventura Carlos Aribau. Biblioteca de autores espanoles. Tomo III. (Madrid: Rivadeneyra, 1846.
Aut. **** Diccionario de autoridades (Edicion facsimil) (Madrid: Gredos, 1963).
Castro **** F. Castro Guisasola. Observaciones sobre las fuentes literarias de 'La Celestina'. (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1973).
Cejador **** Julio Cejador y Frauca, ed. Fernando de Rojas: La Celestina (Madrid: Espasa-Calpe, 1968)
Corominas **** J. Corominas. Diccionario critico etimologico de la lengua castellana. (Madrid: Gredos,1954).
Correas **** Gonzalo Correas: "Vocabulario de refranes y frases proverbiales" (Madrid: 1924); segunda edicion.
Covarrubias **** Sebastian de Covarrubias: "Tesoro de la Lengua Castellana o Espanola." Ed. Martin de Riquer. (Barcelona: S. A. Horta, I. E., 1943)
DETEMA **** Maria Teresa Herrera, ed. Diccionario espanol de textos medicos antiguos. (Madrid: Arco Libros, 1996.
Deyermond **** Deyermond, Alan: "The Petrarchan Sources of 'La Celestina'". (Univ. of Oxford, 1961.)
Index **** Indice a la 'sententiae' y 'exempla' en Petrarch, F. 'Opera' (Basileae, 1496) citado en Deyermond.
Laza Palacios **** Modesto Laza Palacios: El laboratorio de Celestina. (Malaga, 1958)
Marciales **** La Celestina. ed. Miguel Marciales. (2 vols.) (Urbana-Chicago: Univ. of Illinois, 1985)
Menendez y Pelayo **** Menendez y Pelayo. Origenes de la novela. (Tomo III) (Madrid: Bailly/Bailliere, 1910).
O'Kane **** Eleanor S. O'Kane: Refranes y frases proverbiales espanolas de la Edad Media (Madrid: RAE,1959).
R-P **** Julio Rodriguez Puertolas, ed. Fernando de Rojas: La Celestina (Madrid: AKAL, 1996).
Real. Acad. **** Real Academia Espanola. Diccionario de la lengua espanola (Madrid: 1984).
Russell **** Peter E. Russell, ed. Rojas, Fernando de. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea (Madrid: Clasicos Castalia, 1991).
Santillana: Refranes **** Santillana: 'Refranes que dicen las viejas tras el huego', Sevilla, 1508; reeditado en Revue Hispanique XXV (1911); citado en O'Kane.
Seniloquium **** Seniloquium: (Bibl. Nac., ms. 19.343, publicado por FNS, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, X [1904]), citado en O'Kane.
Severin ***** Dorothy S. Severin, ed. Fernando De Rojas: La Celestina (Madrid: Alianza, 1976)
Singleton ***** Mack Hendricks Singleton, ed. Fernando de Rojas: Celestina (Madison: Univ. of Wisconsin Pr., 1968)
Sune Benages **** Sune Benages, J.: Refranero clasico (Barcelona: J.Gil,1930)
Utilidades **** Libro de las utilidades de los animales, ed. Carmen Ruiz Bravo-Villasante (Madrid: Fundacion Universitaria Espanola, 1980). (Traduccion del texto arabe.)