Kitabı oku: «Derecho laboral»

Yazı tipi:

Índice

  Introducción Objetivos

  El derecho del trabajo en México Fuentes del derecho Naturaleza del derecho del trabajo Antecedentes históricos y su fundamento constitucional Antecedentes legislativos Legislación aplicable y su jerarquía Jerarquía de las normas del derecho del trabajo en México Principios generales del derecho del trabajo El derecho del trabajo como factor de equilibrio y justicia social Trabajo decente El trabajo es un derecho y un deber social, no es artículo de comercio Prohibición del hostigamiento y acoso sexual Libertad de trabajo El derecho del trabajo es de orden público Suplencia de la deficiencia de la queja Aplicación de los tratados internacionales Falta de disposición expresa o casos no previstos en la ley Interpretación de las leyes del trabajo Actos y actuaciones laborales Relaciones individuales de trabajo Régimen de subcontratación Capacidad para contratar en materia laboral Duración de las relaciones de trabajo Contrato individual de trabajo Contrato por tiempo indeterminado Contrato por un periodo a prueba Contrato individual de trabajo para capacitación inicial Contrato para obra o tiempo determinado Condiciones de trabajop Dentro del país Trabajadores mexicanos fuera del país Derechos, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores Derechos fundamentales de los trabajadores Derechos legales de los trabajadores Derechos otorgados por la ley Prestaciones contenidas en los contratos individuales o colectivos Obligaciones de los trabajadores Prohibiciones a los trabajadoresd Derechos, obligaciones y prohibiciones de los patrones Derechos fundamentales de los patrones Obligaciones de los patronesf Obligaciones especiales de los patrones Prohibiciones a los patronesg Jornada de trabajoh Vacaciones y prima vacacional Días de descansoz Aguinaldo Salarioc Formas de integración del salario Principios mínimos de los salarios Normas protectoras del salario Privilegios del salario Descuentos al salario Prima de antigüedad Reglas para su pago Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas Elementos que intervienen Caso práctico Datos Empresas exentas de repartir utilidades Notas Cuestionario del capítulo 1

  Interrupción, modificación o extinción de la relación de trabajo Suspensión de la relación de trabajo en forma individual Causas y efectos de la suspensión temporal Rescisión de la relación de trabajo Causas de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el patrón Causas de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el trabajador Salarios vencidos Aviso de rescisión Reinstalación Terminación de la relación de trabajo en forma individual Suspensión colectiva de la relación de trabajo7 Reanudación de los trabajos Terminación colectiva de las relaciones de trabajo Reducción de los trabajos en una empresa Implantación de maquinaria o de procedimientos de trabajo nuevos Derechos del trabajador cuando concluye la relación de trabajo por diversos motivos Caso práctico 1. Renuncia voluntaria Datos Procedimiento Fundamento legal Caso práctico 2. Despido justificado Datos Procedimiento Fundamento legal Caso práctico 3. Despido injustificado Datos Procedimiento Fundamento legal Caso práctico 4. Rescisión del contrato por parte del trabajador por motivos imputables al patrón Datos Procedimiento Fundamento legal Caso práctico 5. Reajuste de personal Datos Procedimiento Fundamento legal Caso práctico 6. Cierre de la empresa por caso fortuito o fuerza mayor Datos Procedimiento Fundamento legal Riesgo de trabajo Efectos del riesgo de trabajoq Derecho de los trabajadores que sufran riesgo de trabajo Procedimiento para el pago de indemnización en muerte por riesgo de trabajo Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Tabla de enfermedades de trabajo Notas Cuestionario del capítulo 2

  Trabajos especiales Trabajadores de confianza Trabajadores de los buques Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas Trabajo ferrocarrilero Trabajo de autotransportes Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal Trabajadores del campo Agentes de comercio y otros semejantes Deportistas profesionales Trabajadores actores y músicos Trabajo a domicilio Trabajadores domésticos Trabajo en minas Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos Industria familiar Trabajos de médicos residentes en periodo de adiestramiento en una especialidad Trabajo en las universidades e instituciones de educación media superior autónomas por ley Notas Cuestionario

  Relaciones colectivas de trabajo Sindicatos Tipos de sindicatos Trámite de registro De los requisitos para la constitución del sindicato Diagrama 12. Organigrama sindical6 Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Diagrama 13. Organigrama sindical7 Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Derechos del sindicato La huelga Objetivos de la huelga Etapas de la huelga Contrato colectivo de trabajo Modificación de las condiciones de trabajo Transparencia Reglamento interior de trabajo Comisiones mixtas Autoridades del trabajo Juntas federales de conciliación y arbitraje especiales permanentes con residencia en el Distrito Federal Juntas federales permanentes radicadas en las entidades federativas Juntas locales de conciliación y arbitraje con residencia en la ciudad de Guadalajara Juntas radicadas en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara Procedimientos previstos por la ley ante las juntas de conciliación y arbitraje Conflictos de trabajo Organizaciones de trabajadores y patrones Congreso del Trabajo Confederación de Trabajadores de México (CTM)s Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)d Unión Nacional de Trabajadores (UNT)f Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)g Consejo Coordinador Empresarial (CCE)h Notas Cuestionario del capítulo 4

  Expectativa laboral 2020 Transformación de las leyes laborales en México Reforma laboral de 2012 Instalación de la Comisión de Trabajo, cámara de origen Aprobación del proyecto de reforma Aprobación de la nueva Ley Federal del Trabajo Diversas opiniones sobre la reforma Aspectos sobresalientes de la reforma Reformas en cuanto al trabajador En cuanto al patrón En referencia a los sindicatos En cuanto al juicio o proceso En cuanto a las autoridades laborales y las juntas de conciliación Conclusiones Notas Cuestionario del capítulo 5

  Bibliografía

  Glosario

Francisco Javier Torres Aguayo

Abogado por la Universidad de Guadalajara con maestría en Derecho con especialidad en Negociación Colectiva y Seguridad Social. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo. Miembro de número de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social.

Es profesor titular de las materias de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y en otras instituciones de educación superior. Autor de Derecho del trabajo. Cuaderno para la docencia, antecesor de este libro.

Ha ocupado puestos importantes en la Universidad de Guadalajara, el Ayuntamiento de Ameca, el Supremo Tribunal de Justicia y el Reclusorio Preventivo, ambos del Estado de Jalisco. Ha fungido como presidente especial en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, procurador auxiliar y abogado conciliador del Departamento del Trabajo y Previsión Social del Gobierno estatal. También ha sido asesor jurídico en diversas empresas del sector privado.




índice
­

Introducción

Objetivos

Capítulo 1. El derecho del trabajo en México

Fuentes del derecho

Naturaleza del derecho del trabajo

Antecedentes históricos y su fundamento constitucional

Antecedentes legislativos

Legislación aplicable y su jerarquía

Jerarquía de las normas del derecho del trabajo en México

Principios generales del derecho del trabajo

Relaciones individuales de trabajo

Régimen de subcontratación

Capacidad para contratar en materia laboral

Duración de las relaciones de trabajo

Condiciones de trabajo

Derechos, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores

Derechos fundamentales de los trabajadores

Derechos legales de los trabajadores

Obligaciones de los trabajadores

Prohibiciones a los trabajadores

Derechos, obligaciones y prohibiciones de los patrones

Derechos fundamentales de los patrones

Obligaciones de los patrones

Obligaciones especiales de los patrones

Prohibiciones a los patrones

Jornada de trabajo

Vacaciones y prima vacacional

Días de descanso

Aguinaldo

Salario

Formas de integración del salario

Principios mínimos de los salarios

Normas protectoras del salario

Privilegios del salario

Descuentos al salario

Prima de antigüedad

Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas

Cuestionario

Capítulo 2. Interrupción, modificación o extinción de la relación de trabajo

Suspensión de la relación de trabajo en forma individual

Causas y efectos de la suspensión temporal

Rescisión de la relación de trabajo

Causas de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el patrón

Causas de rescisión de la relación laboral sin responsabilidad para el trabajador

Terminación de la relación de trabajo en forma individual

Suspensión colectiva de la relación de trabajo

Reanudación de los trabajos

Terminación colectiva de las relaciones de trabajo

Derechos del trabajador cuando concluye la relación de trabajo por diversos motivos

Riesgo de trabajo

Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Cuestionario

Capítulo 3. Trabajos especiales

Trabajadores de confianza

Trabajadores de los buques

Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas

Trabajo ferrocarrilero

Trabajo de autotransportes

Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal

Trabajadores del campo

Agentes de comercio y otros semejantes

Deportistas profesionales

Trabajadores actores y músicos

Trabajo a domicilio

Trabajadores domésticos

Trabajo en minas

Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos

Industria familiar

Trabajos de médicos residentes en periodo de adiestramiento en una especialidad

Trabajo en las universidades e instituciones de educación media superior autónomas por ley

Cuestionario

Capítulo 4. Relaciones colectivas de trabajo

Sindicatos

Tipos de sindicatos

Trámite de registro

De los requisitos para la constitución del sindicato

Derechos del sindicato

La huelga

Objetivos de la huelga

Etapas de la huelga

Contrato colectivo de trabajo

Reglamento interior de trabajo

Comisiones mixtas

Autoridades del trabajo

Juntas federales de conciliación y arbitraje especiales permanentes con residencia en el Distrito Federal

Juntas federales permanentes radicadas en las entidades federativas

Juntas locales de conciliación y arbitraje con residencia en la ciudad de Guadalajara

Juntas radicadas en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara

Procedimientos previstos por la ley ante las juntas de conciliación y arbitraje

Conflictos de trabajo

Organizaciones de trabajadores y patrones

Cuestionario

Capítulo 5. Expectativa laboral 2020

Transformación de las leyes laborales en México

Reforma laboral de 2012

Instalación de la Comisión de Trabajo, cámara de origen

Aprobación del proyecto de reforma

Aprobación de la nueva Ley Federal del Trabajo

Diversas opiniones sobre la reforma

Aspectos sobresalientes de la reforma

Conclusiones

Cuestionario

Bibliografía

Glosario


Introducción

La reforma a la Ley Federal del Trabajo de México ha sido un tema obligado para juristas, sociólogos, politólogos, periodistas y servidores públicos, desde la llamada Ley Abascal hasta la fecha. Algunos expertos en el tema consideran que la ley derogada estaba desfasada si se toman en cuenta, por ejemplo, los periodos de vigencia de las leyes de 1931 y de 1970. Para tomar en cuenta dicha reforma, se consideró necesario actualizar la obra Derecho del trabajo. Cuaderno para la docencia 2, publicada en 2005 por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. El resultado es el presente libro.

El objetivo general es ofrecer a los estudiantes de las licenciaturas en administración, contaduría, mercadotecnia, negocios internacionales, recursos humanos y turismo, entre otras, la motivación para que se adentren en el conocimiento de esta imprescindible rama del derecho, cuyo aprendizaje será esencial en el desempeño de su actividad profesional.

El texto anterior constaba de tres capítulos. El presente contiene cinco, a fin de cubrir de manera integral el curso de derecho del trabajo.

El primer capítulo se refiere al derecho del trabajo en México. Contiene sus antecedentes históricos, su evolución y principios generales; condiciones generales de trabajo; salarios y prestaciones, así como obligaciones y prohibiciones para trabajadores y patrones.

En el segundo capítulo se tratan los temas de la interrupción, modificación o extinción de la relación de trabajo en forma individual y colectiva; sus causas, efectos y cuantificación económica.

El tercer capítulo se refiere a las condiciones generales de trabajo para los trabajadores especiales. De manera atinada, la reforma laboral incluyó uno de los trabajos más antiguos no contemplados antes: el de las minas.

El penúltimo capítulo toca los aspectos relativos a las relaciones colectivas de trabajo: el sindicato, la huelga, el contrato colectivo de trabajo, el reglamento interior de trabajo, las comisiones mixtas, las autoridades laborales y los procedimientos ante las juntas de conciliación y arbitraje. Incluye una breve reseña de las organizaciones obreras y patronales más importantes del país.

El quinto capítulo corresponde al estudio y análisis de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, el proceso legislativo y opiniones de expertos en temas laborales. Concluye con los aspectos más sobresalientes y sus efectos posibles para el año 2020, cuando se podrá evaluar la conveniencia o no de la reforma laboral.

Al final se incorpora un breve glosario que seguramente facilitará la comprensión de los diversos temas tratados, pues incluye términos relevantes de derecho del trabajo.

Objetivos

El presente libro busca facilitar la incursión del alumno en el derecho del trabajo; que pueda conocerlo, dominarlo y aplicarlo en el ejercicio de su profesión, como futuro trabajador, empleador, dirigente sindical o funcionario en el sector público o privado. Pretende que los interesados conozcan las reformas a la Ley Federal del Trabajo y sus implicaciones en el ámbito laboral.

El texto presente está escrito con la mayor claridad y concisión posible para que lo entiendan quienes no son abogados ni expertos en la materia. El propósito es incentivar el estudio del derecho del trabajo, cualquiera que sea el papel del lector en la sociedad.

Se pretende que los interesados en la materia conozcan:

1 Los principios y antecedentes históricos del derecho del trabajo en México, el marco jurídico y los actores que intervienen en la relación laboral.

2 Los conceptos de relación laboral, la jornada de trabajo y sus diferentes modalidades; tipos de salario, su integración y cuantificación; garantías, derechos y prestaciones laborales.

3 Derechos, obligaciones y prohibiciones de trabajadores y patrones.

4 La suspensión, rescisión y terminación de la relación de trabajo en forma individual y colectiva; sus consecuencias legales.

5 Las condiciones de trabajo en los trabajos especiales.

6 Los aspectos legales del riesgo profesional y las indemnizaciones a que tienen derecho los trabajadores.

7 Instituciones y autoridades del trabajo.

8 El sindicalismo, la huelga y la negociación colectiva.

9 La reforma laboral de 2012 y las expectativas generadas por ella.

Se pretende que quienes cursen la materia con el texto presente puedan comprender y aplicar los principios del derecho del trabajo e interpretarlos adecuadamente, con el fin de emplearlos en la vida diaria.

₺260,95

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
267 s. 29 illüstrasyon
ISBN:
9786074509809
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre