Kitabı oku: «Derecho Tributario Peruano – Vol. II»

Yazı tipi:

Publicación

editada

en el Perú

por Palestra Editores


Cultura Chimú (entre los años 1000 y 1460 d.C.)

DERECHO TRIBUTARIO PERUANO

VOLUMEN II

IMPUESTO A LA RENTA



DERECHO TRIBUTARIO PERUANO

Volumen II

IMPUESTO A LA RENTA

Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León

Palestra Editores: primera edición Digital, Septiembre 2021

© 2021: Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León

© 2021: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

Telf. (+511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com / www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2021-10218

ISBN: 978-612-325-216-8

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright

A Daniel y Francisco Javier,

queridos hijos que han enriquecido mi vida.

Contenido

INTRODUCCIÓN

Capítulo I

ASPECTOS OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA

1. Introducción

2. Base legal

3. Estructura de la ley tributaria

4. Ámbito de aplicación

5. Hechos que son capaces de generar el nacimiento de la obligación tributaria

6. Teoría de la renta producto

7. Teoría del flujo de riqueza

8. Teoría del consumo más incremento patrimonial

9. Supuestos especiales de rentas afectas

Capítulo II

ASPECTOS SUBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA

1. Introducción

2. Principio de legalidad

3. Persona natural

4. Persona natural con negocio inmobiliario

5. Empresa

6. Casi empresa

Capítulo III

ASPECTOS ESPACIALES Y TEMPORALES DE LA HIPÓTESIS DE INCIDENCIA TRIBUTARIA - HECHO IMPONIBLE - INAFECTACIONES Y EXONERACIONES

1. Introducción

2. Aspectos espaciales de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Aspectos temporales de la hipótesis de incidencia tributaria

4. Hecho imponible

5. Inafectación

6. Exoneración

Capítulo IV

SUJETOS DEL IMPUESTO A LA RENTA

1. Introducción

2. Obligación tributaria

3. Acreedor tributario

4. Deudor tributario: contribuyente

5. Persona natural

6. Persona jurídica

7. Ente colectivo sin personería jurídica

8. Importancia del contribuyente

9. Sujetos especiales

Capítulo V

REGÍMENES DEL IMPUESTO A LA RENTA - IMPUESTO A LA RENTA PARA LA PERSONA NATURAL - RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Regímenes para la determinación del Impuesto a la Renta del Perú

3. Impuesto a la renta para la persona natural

4. Rentas de primera categoría

5. Aspectos objetivos específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

6. Concepto de renta de primera categoría

7. Universo de rentas de primera categoría

8. Rentas de capital inmobiliario

9. Rentas de capital mobiliario

10. Aspecto temporal de la hipótesis de incidencia tributaria

11. Determinación del Impuesto a la Renta

12. Anticipos

13. Esquema para la determinación y pago del Impuesto a la Renta

14. Caso práctico

Capítulo VI

RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Aspectos objetivos específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Universo de rentas de segunda categoría

4. Intereses por préstamo

5. Regalías

6. Ganancia de capital por enajenación de inmuebles

Capítulo VII

RENTA DE CUARTA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Aspectos objetivos específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Universo de rentas de cuarta categoría

4. Rentas que provienen del trabajo independiente e individual

5. Rentas que provienen del trabajo corporativo

6. Aspecto temporal de la hipótesis de incidencia tributaria

7. Determinación del impuesto a la renta

8. Anticipos

9. Esquema para la determinación y pago del impuesto a la renta

10. Deberes administrativos

Capítulo VIII

RENTA DE QUINTA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Aspectos objetivos específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Universo de rentas

4. Rentas que provienen del trabajo dependiente

5. Rentas que provienen del trabajo independiente y trabajo casi dependiente

6. Rentas que provienen del trabajo independiente y además trabajo dependiente a favor de un mismo sujeto

7. Aspecto temporal de la hipótesis de incidencia tributaria

8. Determinación del Impuesto a la Renta

9. Retención

10. Esquema para la determinación y pago del Impuesto a la Renta

11. Deberes administrativos

12. Contribuciones sociales

Capítulo IX

DEDUCCIONES ESPECIALES Y RENTA DE FUENTE EXTRANJERA

1. Introducción

2. Deducciones especiales

3. Renta de fuente extranjera

4. Caso práctico de las deducciones especiales y de la renta de fuente extranjera

Capítulo X

RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Aspectos objetivos específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Universo de rentas

4. Rentas por ventas y servicios empresariales

5. Rentas que derivan de las actividades de las notarías

6. Ganancia de capital por transferencias de predios

7. Las demás rentas que obtengan las empresas

8. Rentas por el ejercicio en asociación o sociedad civil de cualquier profesión, arte ciencia u oficio

9. Rentas obtenidas por las instituciones educativas particulares

10. Aspectos temporales de la hipótesis de incidencia tributaria

Capítulo XI

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO PARA LAS RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

1. Introducción

2. Hecho generador de realización periódica anual

3. Nacimiento de la obligación tributaria

4. Contribuyente

5. Norma legal aplicable

6. Estructura para la determinación del Impuesto a la Renta en función de las operaciones de la empresa

7. Estructura para la determinación del Impuesto a la Renta desde el punto de vista de la ley

8. Criterio del devengado: ingresos

9. Devengado: gastos

10. Declaración jurada y pago de regularización

11. Deberes administrativos

Capítulo XII

VALOR DE MERCADO

1. Introducción

2. Concepto de valor de mercado

3. Estructura del valor de mercado

4. Relatividad del valor de mercado

5. Disminución del valor original de mercado autorizada por la ley

6. Disminución del valor original de mercado no autorizada por la ley

7. Supuestos específicos

Capítulo XIII

GASTO

1. Introducción

2. Concepto

3. Principio de causalidad

4. Intensidad de la relación causal

5. Parámetros relativos a la flexibilidad del gasto

6. Nuevas perspectivas acerca del principio de causalidad

7. Base legal

8. Gastos especiales

9. Deducciones que en rigor no constituyen gastos típicos

10. Requisitos sustantivos para la deducción del gasto

11. Requisitos formales para la deducción del gasto

12. Concurrencia de requisitos sustantivos y formales

13. Prueba

14. Gasto no deducible

Capítulo XIV

PÉRDIDA TRIBUTARIA

1. Introducción

2. Concepto

3. Fundamento

4. Sistemas para la deducción de pérdidas

5. Planeamiento tributario

6. Reglas comunes para los dos sistemas de deducción de pérdidas

Capítulo XV

ALÍCUOTA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y ANTICIPOS

1. Introducción

2. Alícuota del Impuesto a la Renta

3. Anticipos

Capítulo XVI

DIVIDENDOS

1. Introducción

2. Aspectos objetivos de la hipótesis de incidencia tributaria

3. Aspecto temporal de la hipótesis de incidencia tributaria

4. Inafectación

5. Determinación del Impuesto a la Renta

6. Retención del Impuesto a la Renta

7. Caso práctico

8. Sucursal en el Perú de matriz del exterior

Capítulo XVII

IMPUESTO A LA RENTA PARA LOS SUJETOS NO DOMICILIADOS EN EL PERU

1. Introducción

2. Principio del beneficio

3. Aspectos espaciales específicos de la hipótesis de incidencia tributaria

4. Aspecto temporal de la hipótesis de incidencia tributaria

5. Determinación de la obligación tributaria

6. Retención

BIBLIOGRAFÍA

Introducción

Debido a la pandemia originada por el virus COVID-19, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que los profesores debían llevar a cabo su actividad docente de manera virtual a partir del primer semestre académico del año 2020.

En medio de los trabajos para armar los cursos de pregrado de la Facultad de Derecho de la PUCP que debía asumir en el primer semestre académico se me ocurrió que podía elaborar separatas para cada sesión virtual que tendría con mis alumnos. En cada uno de estos textos abordé un tema central a partir del cual pasé a identificar ciertos puntos que eran claves y luego procedí con el estudio de estas materias.

Cierto tiempo después me puse a pensar en la posibilidad de la preparación de un libro sobre el Impuesto a la Renta tomando como base las referidas separatas. De inmediato abordé este proyecto que felizmente ha llegado a buen puerto.

En este sentido en cada capítulo del libro se encuentran los puntos específicos y estudios que normalmente desarrollo en mis clases. Sobre el particular he puesto especial atención en los temas y normas básicas del Impuesto a la Renta peruano.

Una particularidad de la presente obra es que se trabaja mucho en el plano conceptual y se toma muy en cuenta las consideraciones técnicas que emanan de la teoría de la imposición relativas a la hipótesis de incidencia tributaria y la obligación tributaria, habida cuenta que existe poca bibliografía dedicada al estudio jurídico del Impuesto a la Renta.

Por otra parte, es verdad que los análisis que se preocupan por los conceptos suelen recurrir a ciertos niveles de abstracción. Pues bien, para facilitar esta clase de reflexiones usualmente empleo casos prácticos sencillos donde los protagonistas son las personas naturales y empresas.

También debo advertir que la presente obra es una suerte de libro testimonial en la medida que refleja mis concepciones personales acerca de los temas y contenidos que debe ser trabajados en clases, según los dictados de mi experiencia de más de treinta años en el ejercicio de la maravillosa actividad de la docencia. Además, muchas veces abordo temas polémicos y tomo partido por una determinada posición con el debido fundamento.

Asimismo, es menester que me refiera a las diferentes perspectivas de enfoque que he utilizado para el desarrollo de la obra. En varias partes del trabajo recurro al análisis económico en la medida que ayuda al entendimiento de diversos aspectos específicos del Impuesto a la Renta. Además, acorde con el proceso de constitucionalización del Derecho, llevo a cabo constantes referencias al Derecho Constitucional Tributario. Asimismo, en la medida que el Código Tributario contiene una serie de normas que constituyen los marcos de referencia para cualquier tributo (impuesto, contribución y tasa) en diferentes oportunidades he tomado en consideración las reglas que conforman este cuerpo legal. Por otra parte, toda vez que los actos privados (contratos, etc.) que llevan a cabo los particulares generan ingresos que se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, entonces realizo frecuentes remisiones al Derecho Civil y Derecho Mercantil, marcando las semejanzas y diferencias de tratamiento. Además, a tono con el Derecho Internacional Tributario, abordo el novedoso problema relativo a las dificultades y posibilidades de la imposición a la renta en materia de los servicios digitales masivos tipo AirBnb, NETFLIX, etc.

Ahora bien, es momento de presentar cada uno de los temas centrales que son abordados en la obra. Entre los Capítulos Nos. 1 y 3 examino a nivel de la ley el hecho que es capaz de generar el nacimiento de la obligación tributaria. Este hecho ciertamente consiste en la “renta”. En este sentido procedo con el estudio del ámbito de aplicación del Impuesto a la Renta donde se encuentran los aspectos objetivos, subjetivos, espaciales y temporales de la hipótesis de incidencia tributaria. Además, analizo los respectivos hechos imponibles. También se repasan los marcos de las rentas inafectas y exoneradas. En el Capítulo No. 4 asumo que luego del estudio de la ley acerca del hecho que es capaz de generar el nacimiento de la obligación tributaria corresponde el análisis de la obligación tributaria que también se encuentra prevista en la misma ley. En este sentido analizo con especial atención a los sujetos que participan en la relación jurídica tributaria. Estos sujetos son el acreedor tributario y deudor tributario. Entre los Capítulos No. 5 y 9 tomo en cuenta que luego de los aspectos generales de la Imposición a la Renta ya revisados corresponde prestar atención a los diferentes regímenes para la determinación del Impuesto a la Renta cuando se trata de las personas naturales. Seguidamente, entre los Capítulos No. 10 y 15 paso al examen del régimen general para la determinación del Impuesto a la Renta que corresponde a las rentas de tercera categoría con especial atención a las rentas empresariales. Acto seguido, en el Capítulo No. 16 examino el régimen especial del Impuesto a la Renta para los dividendos. Por último, en el Capítulo No. 17 analizo el régimen especial del Impuesto a la Renta para los sujetos no domiciliados en el Perú.

Para facilitar las reflexiones del lector en la parte final de cada capítulo aparecen ciertas preguntas que llevan al manejo de información y el desarrollo de análisis complementarios que enriquecen el entendimiento de las materias que han sido tratadas en cada parte del libro.

Por otra parte, con relación a la bibliografía convienen algunas puntualizaciones. En primer lugar, en la medida que el contenido básico del presente libro tiene que ver con el desarrollo de las clases o sesiones que llevo a cabo con mis alumnos entonces no tiene cabida el uso de citas bibliográficas. En segundo lugar, en las últimas páginas de nuestro trabajo aparece una bibliografía donde se hace referencia a los libros que han sido elaborados en el extranjero y también en el Perú. Por excepción también se ha tomado en cuenta artículos de mi autoría que forman parte de revistas académicas y profesionales.

Es propicia la oportunidad para expresar el permanente recuerdo y gratitud a Humberto Medrano Cornejo por haber sido mi profesor de Impuesto a la Renta cuando realicé los estudios de pregrado en nuestra querida Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante la década del setenta del siglo XX.

Además, quiero agradecer muy especialmente a mi equipo de adjuntos de docencia que me acompaña en los cursos del área de Derecho Tributario que tengo a mi cargo en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú por su generosa colaboración en el desarrollo del presente trabajo. En este equipo se encuentran: Teresa Leyva Chacón, Tamara Ramos Torres, Silvia Olano Sandoval, Gracce Díaz Ángeles, Víctor Mesías Canchari, David Mamani Mamani y Juan Aguayo López.

Finalmente deseo felicitar a PALESTRA por su XXV aniversario, especialmente por el desarrollo de su esfuerzo editorial que es muy reconocido en el ámbito nacional e internacional. En este sentido agradezco muy de veras a mi querido amigo Pedro Grández por su valioso apoyo para que el presente trabajo pueda llegar a las manos de ustedes.

Lima, julio del 2021

Capítulo I

Aspectos objetivos de la hipótesis de incidencia tributaria

1. INTRODUCCIÓN

El Impuesto a la Renta constituye uno de los tributos más importantes en los sistemas tributarios de Occidente. En la presente obra se estudian los aspectos jurídicos relativos a la estructura del Impuesto a la Renta del Perú.

2. BASE LEGAL

El Texto Único Ordenado de la denominada “Ley del Impuesto a la Renta” – LIR ha sido aprobado por el Decreto Supremo No. 179-2004-EF, publicado en el diario oficial El Peruano el 8 de diciembre del 2004.

El reglamento de la LIR – RLIR ha sido aprobado por el Decreto Supremo No. 122-94-EF, publicado en el diario oficial El Peruano el 21 de setiembre de 1994.

3. ESTRUCTURA DE LA LEY TRIBUTARIA

En la ley del Impuesto a la Renta – LIR existen tres partes que tienen que ver con los siguientes temas a) ámbito de aplicación, b) obligación tributaria y c) otras cuestiones.

En la parte que se refiere al ámbito de aplicación se encuentran las normas sobre las rentas que están afectas del impuesto. Por otro lado, en la parte que corresponde a la obligación tributaria se ubican las normas relativas al acreedor, deudor, base imponible, alícuota (tasa) y pago del impuesto. En la parte final de la ley están las normas que tienen que ver con otros temas tales como libros de contabilidad, etc.

A continuación, nos vamos a concentrar en la primera parte de la ley tributaria que tiene que ver con el ámbito de aplicación.

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Como es sabido en las normas jurídicas existe una estructura lógica cuya fórmula es: si “P entonces Q”, donde P es el supuesto y Q viene a ser la consecuencia. Ahora bien, al supuesto de la norma se le denomina “hipótesis de incidencia tributaria” de tal manera que allí vamos a encontrar la descripción del hecho que es capaz de generar el nacimiento de la obligación tributaria.

Dentro de este orden de ideas la norma legal pasa a describir los aspectos objetivos, subjetivos, espaciales y temporales del hecho generador. A continuación, vamos a estudiar cada uno de estos aspectos, tomando en cuenta especialmente la legislación peruana que tiene que ver con el Impuesto a la Renta.

5. HECHOS QUE SON CAPACES DE GENERAR EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Sabido es que los aspectos objetivos de la hipótesis de incidencia tributaria tienen que ver con aquellas normas legales que describen a los hechos que son capaces de generar el nacimiento de la obligación tributaria.

En este punto primero conviene examinar los diferentes conceptos de renta que deben ser considerados para efectos tributarios según la ciencia de la economía. Solo de esta manera podremos entender con mayor claridad y profundidad los alcances que tienen los diferentes conceptos de renta que han sido reconocidos en nuestro Derecho Tributario.

En la ciencia de la economía tienen mucha acogida tres teorías acerca del concepto de renta para efectos impositivos Estas teorías son: a) renta-producto, b) flujo de riqueza, y c) consumo más incremento patrimonial. Por su parte la ley peruana recoge estas tres teorías, tal como se explica a continuación.

6. TEORÍA DE LA RENTA PRODUCTO

En economía se considera que la renta que debe estar gravada con el impuesto debe ser todo ingreso periódico siempre que provenga de una fuente permanente. Esta fuente puede ser: a) capital, b) trabajo, y c) capital y trabajo.

Por su parte el literal a) del art. 1 de nuestra LIR recoge la teoría renta producto. Veamos algunos casos. En primer lugar, podemos pensar en cierta persona natural que es propietaria de un predio y lo arrienda a otro sujeto (que puede ser una persona natural o persona jurídica), a cambio de una retribución mensual.

Se tiene que esta retribución es de carácter periódico (mensual) y proviene de una fuente permanente que es un capital. Se entiende que capital es un bien (mueble o inmueble) que una persona compra para mantener la propiedad de este por un largo período de tiempo. En el caso que venimos desarrollando el capital viene a ser el predio. En conclusión: la retribución que obtiene el arrendador se encuentra afecta al impuesto.

En segundo lugar, imaginemos un abogado que presta el servicio de asesoría a su cliente a cambio de una retribución económica. Es posible que el servicio se lleve a cabo en tan solo una oportunidad. También tiene cabida la posibilidad que el servicio sea continuado.

Ambas posibilidades se encuentran comprendidas dentro del literal a) del art. 1 de la LIR. Sobre el particular conviene prestar especial atención a la parte del dispositivo legal que se refiere a los “ingresos periódicos”. En este punto es suficiente que un ingreso —en abstracto— pueda ser periódico. Por tanto, si en determinado caso concreto el abogado presta un solo servicio al cliente el correspondiente honorario profesional de todos modos se encuentra comprendido dentro de los alcances de la norma legal bajo examen.

Además, el ingreso bajo examen proviene de una fuente durable que viene a ser el trabajo que lleva a cabo el abogado. En conclusión: la retribución que obtiene el profesional se encuentra afecta al impuesto.

En tercer lugar, podemos pensar en cierta empresa como por ejemplo un supermercado que vende productos alimenticios (queso, jamón), etc. a sus clientes a cambio de una retribución.

Aquí nos encontramos ante ingresos que ciertamente son periódicos. Por otra parte, se advierte la conjunción de capital y trabajo. El capital se encuentra compuesto por los activos fijos que son de propiedad de la empresa tales como los inmuebles, maquinarias y equipos mientras que el trabajo está conformado por las labores de los ejecutivos, vendedores, personal administrativo, abogados, etc. En conclusión: la retribución que obtiene la empresa se encuentra afecta al impuesto.

Es importante recalcar que en este caso nos estamos refiriendo solamente a los ingresos por venta de mercaderías, en el entendido que estas son bienes que compra la empresa para vender.

7. TEORÍA DEL FLUJO DE RIQUEZA

En economía se considera que toda riqueza que fluye hacia un sujeto debe estar afecta al impuesto. Esta riqueza puede ser periódica o no. Aquí se encuentra una importante diferencia con la teoría renta-producto, toda vez que esta se limita solo a los ingresos periódicos. Por ejemplo, si una persona natural gana un premio de lotería resulta que este premio se encuentra inafecto al impuesto en virtud de la teoría renta-producto por ser un ingreso extraordinario. En cambio, este premio pasa a estar afecto al impuesto en función de la teoría flujo de riqueza toda vez que esta incluye a los ingresos extraordinarios.

Por otra parte, la riqueza a la que se refiere la teoría flujo de riqueza puede provenir o no de una fuente permanente. Aquí también podemos advertir otra notable diferencia con la teoría renta-producto en la medida que esta contempla solo a los ingresos que provienen de cierta fuente (capital, trabajo o la conjunción de capital y trabajo). Por ejemplo, el ingreso que obtiene una persona natural por la venta de su casa de playa constituye un ingreso que se encuentra inafecto al impuesto si recurrimos a la teoría renta-producto porque esta persona natural, al vender su casa de playa se desprende de una parte de su patrimonio; de tal manera que no existe la permanencia del capital. En cambio, de conformidad con la teoría flujo de riqueza el ingreso bajo análisis pasa a estar gravado con el impuesto toda vez que es indiferente que la riqueza económica provenga o no de una fuente.

7.1. Ley peruana

Nuestras normas legales se refieren solamente a ciertas rentas que se encuentran comprendidas por la teoría flujo de riqueza según se desprende de los incisos b) y c) del art. 1 de la LIR y arts. 2 y 3 de la LIR. A continuación, estudiaremos algunos supuestos de afectación que se encuentran comprendidos en estos dispositivos legales.

7.1.1. Empresas: ingresos ordinarios

Tratándose de empresas en la parte final del art. 3 de la LIR se tiene dispuesto lo siguiente: “En general, constituye renta gravada de las empresas, cualquier ganancia o ingreso derivado de operaciones con terceros”.

En virtud de esta regla, cuando se trata de empresas, cualquier ingreso que obtengan, sea de carácter ordinario o extraordinario se encuentra gravado con el impuesto siempre que provenga de operaciones con terceros. En esta parte de nuestro estudio merecen mención especial los ingresos ordinarios que obtienen las empresas por la venta de bienes que constituyen mercadería.

7.1.2. Empresas: ingresos extraordinarios

Siempre en el supuesto de empresas ahora corresponde referirnos a los ingresos extraordinarios. Aquí existe la posibilidad de la obtención de una renta que se encuentra afecta al impuesto, aunque esta no provenga de una fuente permanente. Este es el supuesto que aparece previsto en el literal b) del art. 1 de la LIR cuando se hace referencia a la ganancia de capital.

Conviene precisar el concepto de ganancia de capital a la luz del primer párrafo del art. 2 de la LIR. Se trata de una figura que se encuentra compuesta por los siguientes elementos: a) bien de capital, es decir que se trata de un bien que forma parte del activo fijo o, si se quiere, viene a ser un bien que ha sido comprado o construido por la empresa para mantener la propiedad por un largo período de tiempo como por ejemplo el local donde funciona un supermercado, b) venta o, lo que es lo mismo, enajenación; tal como puede ocurrir en la transferencia de propiedad del local donde opera el supermercado, y c) retribución, que viene a ser una consecuencia de la referida venta y que en la ley se denomina “ganancia de capital”. Esta retribución viene a ser el ingreso y no la utilidad. El ingreso es la retribución que se encuentra pactada en el contrato de compraventa. En cambio, la ganancia es el resultado positivo del ingreso menos los costos y gastos de la operación.

En suma, como consecuencia de esta venta, un determinado bien de capital sale de la esfera patrimonial de la empresa. Esta salida ocurre con carácter definitivo. En este sentido el ingreso que obtiene la compañía no proviene de una fuente permanente (capital). Al contrario, el referido ingreso de debe al desprendimiento de esta fuente que experimenta la compañía.

Ahora bien, en el art. 2.b.4 de la LIR se indica de modo específico que, tratándose de empresas, se considera renta afecta a la ganancia de capital que obtienen las empresas como consecuencia de la enajenación de bienes de cualquier naturaleza que constituyan activos de personas jurídicas o empresas.

7.1.3. Persona natural: ingresos extraordinarios

En tercer lugar, con relación a las personas naturales, no existe entre los arts. 1 al 4 de la LIR una regla que señale que constituye renta afecta al impuesto cualquier ingreso, sea ordinario o extraordinario.

Ya sabemos que en general los ingresos ordinarios que obtienen las personas naturales se encuentran afectos al impuesto siempre que provengan de una fuente permanente según lo tiene dispuesto el literal a) del art. 1 de la LIR. En cambio, solo aquellos ingresos extraordinarios que se encuentran expresamente previstos en los arts. 2,3 y 4 de la LIR están afectos al impuesto.

En esta oportunidad, dentro de los ingresos extraordinarios, nos vamos a detener en cierta ganancia de capital que puede ser obtenida por una persona natural cuando enajena predios.

Por ejemplo, en el año 2004 una persona natural llamada Benjamín ejerce la profesión de abogado y compra una casa que se encuentra ubicada en la ciudad de Lima donde vive con su familia. En este mismo año Benjamín también adquiere una casa de playa que está ubicada en Pucusana para descansar los fines de semana durante la temporada de verano. Además, siempre en el año 2004 Benjamín compra una casa de campo que se encuentra en Chaclacayo con la finalidad de descansar los fines de semana cuando viene la temporada de invierno. Por último, en el año 2004 Benjamín adquiere otra casa de campo, ubicada en el Cusco, para descansar cuando se presentan los fines de semana largos.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
336 s. 61 illüstrasyon
ISBN:
9786123252168
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre