Kitabı oku: «Baila hermosa soledad», sayfa 5

Yazı tipi:

TRES

Los sones del himno nacional acompañaban la ima­gen de la ban­de­ra que se veía en las pantallas, so­bre un fondo celeste, al­ternándose con la ima­gen del General. Una voz en off, la misma que se escucharía por las ra­dios con diferencia de segundos, anun­ció que estaba trasmitiendo la Di­vi­sión Nacional de Co­mu­ni­­ca­ción S­o­cial y proclamó el nombre del Se­cre­ta­rio General de Gobierno, quien lee­ría una declaración oficial. Los que veían la televisión pudieron observar al Ministro, con aspecto más ju­ve­nil de lo que realmente era, modales muy preparados, muy compuesto, muy formal, equilibrado con su voz que tam­bién so­naba como parte de los libretos estudiados con esmero, to­do frío e im­per­so­nal, sin ma­ni­fes­­tar alteración alguna, como si nada fuera realmente im­por­tante o gra­ve, co­mo si jamás na­da pudiera excitarlo lo suficiente co­mo pa­ra que él cam­biara el co­lor de su cara, levantara la voz, endureciera la bo­ca o mos­­tra­ra los ojos apa­sio­nados.

Era el hombre ideal para el pa­pel que ju­ga­ba: un vocero, una especie de “cara de pa­lo” oficial para un go­bierno que jamás po­­dría explicar todo lo que habría si­do ne­ce­sario ex­pli­car. Este hombre de hie­lo, de rostro impenetrable, inac­ce­si­ble, podría anunciar cual­quier co­sa con la misma en­to­nación: desde un saludo a los bomberos en el día de su ani­ver­sario, has­ta su propio suicidio por or­den del Señor Ge­neral, cual­quier cosa ciertamente, sin ninguna emo­ción. Y no pa­re­cía fuer­te o duro, sino solamente frío, porque era débil según su as­pec­to físico, sua­ve, aunque algunos decían que en rea­li­dad no era más que un man­­to para ta­par su profunda crueldad. Re­cién producido el golpe, había aprovechado la dic­­ta­du­ra pa­ra ganar dinero en cargos pú­blicos de poca relevancia y en al­gu­nas actividades pri­va­das como abo­gado. Era su rostro, su apa­riencia fí­sica, la que traía a los ciudadanos pensamientos o sen­saciones so­bre el Se­cretario Ge­ne­ral, pero los auditores de ra­dio no tenían tiempo ni es­tí­mu­lo, sino que sim­ple­mente se en­­contraron con la voz lenta, parsi­mo­niosa y gélida del fun­cio­nario.

“Buenas noches. Desde la intervención militar del año 1973, cuan­do las Fuer­zas Armadas y de Orden, de acuer­do con su más pro­fundo sentido de res­ponsabilidad y amor por la patria respondieron al clamor popular y pu­sie­ron fin a la agre­sión del marxismo inter­na­cio­nal y a los intentos de apo­de­rar­­se del país, el Supremo Gobierno se en­cuentra empeñado en consolidar la li­beración y alcanzar una de­mo­cra­cia plena, só­lida y estable, en un cli­ma de li­ber­tad y desarrollo, que ga­ran­tice a todos los ciudadanos y las fu­tu­ras ge­ne­ra­cio­nes un bie­nes­tar creciente.”

“La tarea ha sido muy dura, puesto que la acción subversiva del co­mu­nis­mo no cesa ni se ate­núa con el trans­­cur­so del tiempo, llevando ade­lante todo tipo de cam­pa­ñas en contra del país, di­rec­­ta­men­te o por medio de los políticos u otros elementos desorientados que se convierten en úti­­les a sus ob­­je­ti­vos. Ellos han desatado una enorme cam­paña in­­ter­na­cio­nal pa­ra des­pres­tigiar al país y sus Fuerzas Ar­ma­das y de Orden y evitar que avan­ce­mos hacia la con­quista del de­sarrollo económico.”

“La crisis internacional, que ha afectado a todas las na­cio­nes del mun­do, in­clu­yendo las más poderosas y de­sa­rro­lladas, también pro­dujo un cier­to re­troceso en el sos­te­nido cre­cimiento de la economía na­cional. El clima de pros­peridad se ha visto afectado por la irres­pon­sa­bi­lidad de grupos em­pre­sa­­­riales y la sostenida campaña exterior. Pese a to­do ello, el Su­pre­mo Gobierno ha sa­bi­do evi­tar las do­lo­ro­sas con­­secuencias que para otras naciones tra­jo la cri­sis económica y en estos mo­men­tos la patria entera ha estado lu­chan­do unida por superar las ad­ver­si­dades, con el ple­no conven­ci­mien­to que así como fueron derrotados el mar­xis­mo y sus aliados ha­ce trece años, hoy el conjunto de los ciu­da­danos se­rá capaz de obtener el éxito en esta dura em­presa, pese a las traiciones.”

“Los dirigentes políticos, los mismos que llevaron al país al des­calabro, están de­sesperados por los logros ob­je­ti­vos alcanzados por el esfuerzo de todos, ca­na­li­za­dos por el Go­bier­no. Haciendo primar sus mezquinos in­te­re­ses e in­fil­tran­do el movimiento so­cial, han hecho pri­mar una alianza espuria con elementos terroristas provenientes del ex­­te­rior y del in­terior. Pese al per­ma­nente y consistente repudio ciu­da­da­­no, per­­sis­ten en sus em­pe­­ños, cons­pi­ran­do incesantemente para el lo­gro de sus pro­pó­sitos subversivos. Han lla­ma­do a paros, han provocado desórdenes, saqueos, robos, asaltos; co­meten actos te­rro­ris­­tas y amparan a los violentistas que re­gre­san al país luego de haber seguido cursos en Cuba y otros paí­ses. Han pretendido sem­brar el caos para retornar al pa­sado.”

“La debilidad de las democracias occidentales para en­fren­tar al ene­migo co­mu­nis­ta ha permitido que países tra­di­cio­nalmente de­mó­cratas y ami­gos del nuestro, se sumen a las cam­pañas inter­na­cio­na­les, financiando ac­ti­vi­­da­des sub­ver­si­vas y alentando los peores pro­­pó­si­tos conspirativos. El Su­pre­mo Gobierno observa con alarma que las gran­des potencias occi­­dentales no han apren­dido la lección después de tantas y tan graves derrotas frente al comu­nismo.”

“La superación de las condiciones económicas im­pues­tas por la cri­sis in­ter­na­­cional constituye un desafío para to­do el país. Aun­que con cierta len­titud, se está avan­zando, me­diante una política sana y con profundo sentido de la rea­li­dad. El terrorismo y sus aliados de­sa­ta­ron una nueva campaña pa­ra al­­te­rar la tranquilidad pública, que hizo ne­cesario de­cre­tar hace algunos me­ses el Estado de Sitio en todo el país y res­trin­gir la amplia libertad de pren­sa que exis­te. En ello se enmarca el cierre de revistas que, financiadas desde el ex­te­rior, faltaban gra­­vemente a la ver­dad y alentaban a los dirigentes en sus ob­je­tivos de pro­po­ner el al­za­miento en contra del orden cons­ti­tu­cional y cuya tuición y consolidación han encomendado a las Fuer­zas Armadas y de Or­den, prin­ci­pal­men­te al Se­ñor Ca­pitán General.”

“En un claro intento por buscar la re­con­ci­lia­ción tan so­li­ci­tada por la Iglesia Ca­tó­li­ca, se levantó los estados de excepción, pero de inmediato los mis­mos ele­mentos po­lí­ti­cos y sub­versivos reiniciaron su actividad disgrega­do­ra. Con los paros y las ma­ni­fes­ta­cio­nes no autorizadas, han es­tado per­­ma­nen­temente provocando a la autoridad en busca de si­tua­­ciones que los haga apa­recer como víctimas ante ese mun­­do internacional que les ha fi­nan­ciado y apoyado sus ac­ti­vi­dades durante todos estos años.

“El atentado en contra de la vida de Su Excelencia el Señor Pre­si­den­te de la Re­­pú­bli­ca, Capitán General y Co­man­dan­te en Jefe del Ejér­cito, ha si­do parte de un plan te­rrorista ela­­borado por elementos mar­xistas y sus aliados den­­tro y fuera del territorio na­cional, que con­tem­plaba la eliminación de ofi­cia­­les de las Fuerzas Armadas y de Orden, de sus fa­mi­lia­res más cercanos y personalidades del Poder Judi­cial y de la em­presa, todo ello con el ob­­je­to de poner fin al Gobierno de las Fuer­zas Armadas y al régimen de li­ber­tades ins­­tau­ra­do desde 1973.”

“La ciudadanía puede estar tranquila, pues la si­tua­ción se en­cuen­tra per­fec­ta­mente controlada y, pese a la gra­­vedad y com­ple­ji­dad de los he­chos, los ser­vicios polici­a­les y de seguridad han logrado de­terminar con pre­ci­sión a los au­to­res del plan y en cues­tión de ho­ras se­rán detenidos los par­ti­ci­pantes di­rectos del hecho criminal en contra de la per­sona del presidente de la Re­pú­blica. El Supremo Gobierno ra­ti­fic­a su decisión de preservar el clima de paz y tranquilidad en el que nuestro país se ha desenvuelto desde que ini­cia­ra el pro­ce­so de li­be­­ra­ción na­cio­nal y está dispuesto a llegar hasta las últimas con­­­se­cuen­cias. Consciente de su deber, por instrucciones del Ex­ce­lentísimo Se­ñor Pre­si­­dente de la Re­pública, Capitán Ge­ne­ral, Co­man­dan­te en jefe del Ejército y Ge­ne­ralísimo de las Fuer­zas Armadas, el Gobierno ha dispuesto”:

“Primero: Declarar bajo Estado de Sitio todo el te­rri­torio na­cio­nal, ra­tifi­cando la de­claración provisionalmente for­mulada el do­mingo último en el mismo sen­tido.”

“Segundo: Aplicar, con todo el rigor de la ley, las fa­cultades pre­vis­tas en la Cons­­titución Política a todos los res­pon­sables como au­to­res, insti­ga­do­res, cóm­plices y en­cu­bri­do­res de esta conspiración. Con tal objeto se ha or­de­na­do que, de acuer­do con el decreto ley ochenta y uno de mil novecientos se­ten­ta y tres se pre­­sen­­ten ante la autoridad, en el cuar­tel de policía más cercano, los diri­gen­tes políticos in­vo­lu­­cra­dos en los he­chos y demás personas respecto de quie­nes hay antece­den­tes de haber par­ti­ci­pa­do en ellos. En el ca­so de no ha­cerlo así, se entenderá que asu­men una actitud de re­bel­día fren­­te a la ley y a la Constitución Política del Es­ta­do. La lista completa se­rá informada con pos­te­rioridad a este co­­­municado y se­rá obligación de todos los ciudadanos dar avi­so de in­me­dia­to a las au­to­ridades sobre el paradero de las per­so­nas que son res­ponsables de tan gra­ves conductas delictuales. La ciudadanía sabe que la co­laboración u ocul­­tamiento de los ex­tremistas cuyo arresto se ha ordenado, es san­cio­na­do con la mis­ma penalidad que la que corresponde a los autores del de­li­to.”

“Tercero: Todos los señores corresponsales que han de­di­ca­do sus es­fuerzos a la di­fusión de noticias falsas so­bre la realidad chi­le­na, con la in­ten­ción de desprestigiar al país y fa­cilitar la conspiración extremista, serán ex­pul­sa­dos del territorio nacional en las pró­ximas ho­ras. Se advierte que aque­llos co­­rres­ponsales extranjeros que están en ese caso de­­be­rán facilitar el cum­pli­mien­to de las medidas. Del mismo mo­do, todos los extranjeros que fa­ci­li­ta­ren in­formación falsa al ex­­te­rior o colaboraren directa o indirectamente con ele­­men­­tos te­rro­ris­tas, sin importar la profesión o la actividad que es­tén de­sem­peñando en el país, serán ex­pul­sados sin dilación. Re­cordamos que el in­te­rés de la ciudadanía y la se­guridad na­cio­nal está por sobre las con­si­de­ra­cio­nes par­ticulares que pue­dan esgri­mirse.”

La voz del Secretario General de Gobierno no se al­teraba, ni si­quiera cuando de­bió ratificar las prohibiciones en virtud del Estado de Sitio, las cadenas de ra­dioemisoras o la de­bida atención a las instrucciones de los Jefes de Plaza a cu­ya au­toridad debía someterse la población. Su llamado final fue ate­rrador para muchos de los que veían o escuchaban el dis­cur­so.

“El Supremo Gobierno, siempre consciente de su res­ponsabilidad, lla­­ma a la población a colaborar en la man­ten­ción del orden público, de­nun­cian­do ­a los ex­tre­mis­tas y los he­chos o circunstancias que pu­die­ren atentar con­tra la ne­ce­sa­ria tran­quilidad pública, en la seguridad de que los ene­mi­gos de la patria, ven­gan de donde vengan, serán de­rrotados y san­cionados con el má­ximo rigor.”

El locutor oficial ocupó la escena de los te­le­vi­so­res y su voz sonó muy fuerte en las radios: con parsimonia y ener­gía dio a conocer primero las ins­­truccio­nes sobre el to­que de queda, luego leyó las disposiciones legales que afec­taban a los colaboradores de los ex­tremistas y que es­ta­ble­cían la obli­gación de denunciar personas y hechos sos­pe­cho­sos, hizo lo mismo con la nómina de los señores Generales de las Fuerzas Ar­ma­das y de Orden a cargo de la se­gu­ridad de las respectivas pro­vincias y regiones con sus títulos de Jefes de la Zo­na en Es­ta­do de Sitio; y, por último, dio lectura a la larga lista de per­so­nas, que en virtud de un decreto de­bían presentarse de in­me­dia­to ante las au­toridades po­liciales o militares, anunciando que el lla­mado se repetiría cada una hora.

Mientras en las radios, que seguían en cadena, co­men­zaba a sonar mú­sica criolla, esas tonaditas o cuecas de la zo­na central, folclore de labo­ra­to­rio, en las pantallas de los te­levisores apareció el anuncio de una antigua pe­lí­cula de Jerry Le­wis, con Dean Martin, por supuesto.

CUATRO

Tal vez fue una sorpresa. Se levantó de su sillón con lentitud y ca­mi­nó hasta apagar el televisor. Otra vez el dis­cur­so de la campaña in­ter­na­cio­nal, pero ahora en un tono más cohe­­ren­te, con algo que hacía más creíble el in­for­me. No se tra­­ta­ba de aquellas fra­ses hechas o monsergas elaboradas por los teó­ricos de la pro­paganda pa­ra justificar hechos pun­tua­les. Esta era una ma­nio­bra en gran escala, de­ri­va­da del aten­ta­do, pero que se estaba apro­ve­chan­do para dar un nuevo gol­pe de Estado, con las mis­mas carac­te­rís­ti­cas del anterior, aun­que ahora se da­ba desde la Moneda y con un país en una realidad muy di­fe­ren­te.

Parecía cierto que se había atentado contra el General, esa era la noticia, pe­ro todo lo que se hacía y las de­cisiones que se tomaba eran de­masiado trascen­dentales como para pen­sar que ésta era una ope­ración política o militar más.

Quiso sacarse la idea de la cabeza, pensando que tal vez se ha­bía pues­to de­ma­sia­do suspicaz en los últimos años, des­de que su po­si­ción había cam­biado. Cuando supo, con cer­te­za, que muchos “enfren­ta­mien­tos” no eran si­no asesinatos con un barniz de legalidad y que las ar­mas y los panfletos eran lle­vados a los lugares allanados por los pro­pios agentes, em­pezó a poner en du­da todas las otras cosas que había creído siem­pre. Había creído hasta que supo lo de Pa­tri­cia.

Mientras se servía un café con un poco de leche fría, pre­pa­rán­do­se pa­ra lo que ven­dría, des­­car­tó que en esto hubiera exage­ra­­ción. Por el contrario, tuvo la sen­sación de que el Se­cre­ta­rio General de Go­bierno había sido demasiado cal­mo, exce­si­va­men­te tranquilo y que en realidad lo que estaba haciendo era mi­­ni­­mi­zar una situación mu­chí­si­mo más tur­bu­len­ta.

¿Qué estaría tramando el General?

Carlos Alberto estaba sorprendido.

Aunque en los días previos había es­cu­chado los ru­­mores: que los yan­quis, que la plata de Francia, que los es­pa­ñoles, que el envío interceptado, que iban a detener a los pe­ces gor­dos, que había un autoatentado preparado. El Se­­cre­ta­rio General de Go­bierno hablaba de que se había descubierto una compleja cons­pi­ra­ción: entonces, ¿fue atentado o au­toa­ten­tado? La sorpresa para Car­los Alberto era que hubiera ver­dad en los ru­mo­­res, que no se tratara sólo de nue­vas maniobras del Go­bierno o de ver­sio­nes antojadizas in­ven­­tadas y difundidas por esos revolucionarios de pa­si­llo y de café que siempre es­ta­ban con­tan­do en voz baja que el General es­ta­ba a punto de caer. Ahora, por lo que estaba su­ce­dien­do, pa­­recía que las co­sas eran de verdad y no sólo esos rumores a los que se había acos­tumbrado.

No sería sorpresa un nuevo montaje.

Si, en cambio, que el atentado fuera real.

Es cierto que se había escuchado mucho desde el pa­ro y des­de que fueron descubiertos los arsenales en el norte, pero poca gente cre­yó que esos ha­llaz­­gos fueran reales. Muchos, in­cluidos Carlos Al­berto, pensaron que se trataba de un mon­ta­je más de los servicios. Él creía es­tar bien in­for­ma­do o algo más, pe­ro no había sabido ni escuchado desde la izquierda que se estuviera pla­nean­do aten­tado alguno: ni un plan, ni un mo­vi­miento, sino por el contrario, la veía cada vez más in­vo­lu­cra­da en la estrategia de la movilización social y po­lí­ti­ca. Si real­mente había algo, él de­bió haberse enterado. Recordó el ase­­si­nato del Intendente, que fue ejecutado por militantes de la izquierda, pero la orden fue pro­ducto de una infiltración de man­dos intermedios por parte de CNI. O el famoso COVEMA, integrado por agentes de la policía.

Está impávido: sentado en la cocina tomando su ca­fé, con el cigarrillo con­sumiéndose en la mano, co­mo si simple­men­te esperara la hora de ir a la oficina o que lo pa­saran a buscar para el próximo desafío de golf. No siente mie­do ni desesperación. Ni an­gus­tia

Una vez más todos los sentimientos han sido pos­ter­­ga­dos a un segundo pla­no. O ter­cero, quizás. Solo él, con su ca­fé y su ciga­rri­llo, sorbiendo la sor­pre­sa y tratando de ana­li­zar, co­mo si fuera un es­pectador imparcial, el anun­cio de este Se­cretario General de Go­bier­no, hom­bre mediocre, arri­bis­ta, am­bicioso, aprovechador, que él co­no­cía con tanta per­fección en sus ba­je­zas. Como si acaso todo esto le fuera com­pletamente aje­no, en una actitud que por tanto tiempo le fue sin­ce­ra y que desde hacía unos años no era más que una pose ne­ce­saria, co­­mo si él mismo, con toda su elegancia, portador de una bue­na cuota de po­­der, en­vuel­to en un manto de riqueza personal, in­­merso en una so­le­dad de se­parado serio y pru­den­te, no fue­ra uno de los ac­tores de esta tra­gedia que estaba em­pe­zando a de­sarrollarse.

Para Carlos Alberto no fue sorpresa escuchar su nom­bre en la lista de quienes debían presentarse o serían detenidos.

Pero sería sorpresa para muchos.

Al­gún día ten­drían que des­cu­brirlo, pero no pudo imaginar jamás, pese a su enor­­­me capacidad pa­ra in­ven­­tar, crear, especular, que lle­ga­ría el día en que un per­so­ne­ro de gobierno, de este go­bierno cu­­yo inicio había celebrado in­ten­sa­men­te, pronunciaría su nom­­bre en una lista de personas que es­ta­ban obli­gadas a pre­sen­tarse en los cuarteles, acusadas de estar in­vo­lu­cra­das en un plan para derrocar y asesinar al propio General.

Todo esto lo com­pli­caba, pues él sabía que no era par­te de esa cons­piración, así es que se con­venció de que la vin­cu­lación de los di­ri­gen­tes po­líticos en el presunto aten­ta­do no era más que un montaje, pero siguió pensando que el res­to podía ser todo real, que tal vez en verdad hubiera sucedido algo.

¿Una re­be­lión militar tal vez?

Alguno de sus amigos pensaría que se trataba de un al­can­ce de nom­bres y no daría importancia a la lista. Es de­cir, lo más seguro era que sus ami­gos hubieran apagado el te­le­visor después de que habló el Secretario Ge­ne­ral de Go­bier­no y que no les interesara sa­ber los nom­bres de los cons­pi­ra­do­res, unos porque eran los que podían su­po­ner­se −los po­lí­ti­cos de siempre− y los otros porque les resultarían com­ple­ta­men­te desconocidos. A sus amigos les bas­taría con que se reor­de­­na­ra la situación, con que se pusiera fin a las pro­tes­tas y a los paros, que se cas­tigara a los culpables de toda la agitación, se con­trolara a los curas y que se acabara por fin este clima en que la opo­si­ción mantenía su­mi­do al país.

Se sintió solo.

Siempre con la parsimonia que lo caracterizaba, fue hasta su dor­mi­torio para cam­­biarse de ropa: había que pre­pararse para la de­ten­ción, para ir a algún lugar del norte o del sur, vivir en un cam­pa­mento especial con vi­gi­lan­­cia mi­li­tar o tal vez ser expulsado del país.

Pensó que lo mejor que le po­día suceder era que lo en­via­ran al nor­te. A él le hacía bien el clima seco del Nor­­­te Gran­de, aunque fue­ra cerca de la costa. La humedad y el frío del sur le afectaban di­rec­ta­mente a la salud, es­pe­cialmente aho­ra que ya había cum­­­­pli­­­do los se­sen­ta años, aunque no se no­ta­ran a simple vista. Conocía pal­mo a palmo el país y en el nor­te había zo­nas her­mosísimas, con esos pai­­sa­­jes tan pe­­­cu­lia­res que los hombres del sur no sabían apreciar. Más de una vez ha­bía discutido con personas que sostenían que en el nor­te era todo igual, todo café y puros desierto y cerros, desierto y ce­­rros, de pronto un ar­bus­tito y más arena por todos lados. Car­los Alberto in­sis­tía en que ha­bía que saber mirar los ce­rros y el desierto para descubrir esos ma­­ti­ces de som­bra y sol, de minerales que la tierra lanzaba a los ojos de los hom­­bres co­­mo una especie de provocación o anticipo de sus secretos pro­fun­dos, esos brillos tan especiales de las rocas bajo el sol, to­dos los días diferentes, todas las horas dis­tintas, con una am­pli­tud mágica que da­ba una nueva pers­pec­­ti­va a la vista hu­ma­na, con to­dos esos tonos que mez­claban azules y negros con las variedades más infinitas del marrón, con más estrellas en las noches que las que se puede ver en ninguna otra parte, su­perior in­clu­so a los cielos bri­­llantes de Lonquimay, en esas no­ches largas y frías, muy frías le ha­bían con­­tado, ya que no lo sabía porque nunca había debido pernoctar en el de­sier­to mis­mo sino que había transitado por él, pues se alojaba siem­pre en có­modos hoteles o en las casas de hués­­pedes de las sa­li­tre­ras o las minas de cobre o al­guna vez en los regimientos o cuar­teles. Si las noches eran tan frías, como ha­bía escuchado de­cir, tal vez le convendría que lo enviaran a al­gún lugar cos­tero o a la zona sur, pero no muy al sur, por Parral, por ejem­plo, cerquita de las ter­mas de Catillo.

Lo iban a detener. Esta misma noche, se­gu­ra­men­te. No le im­por­ta­ba mucho, era un riesgo aceptado desde que se embarcó en todo este asunto y creía con certeza que ésta era la única forma que tenía de ser leal con Patricia, de re­cu­pe­rarla de alguna manera, de res­ca­tar en su interior las ho­ras per­di­das, el cariño que quedó a la espera, a la espera de la na­da. No le importó ser de­tenido y aceptó la idea de ir él mis­mo a en­tregarse, porque así podría ele­­gir en qué manos cae­ría y no se­rían los agentes del General, con su bru­ta­li­dad co­no­cida, los que lo arrestarían y lo llevarían con los ojos ven­da­dos hasta sus cuar­te­les se­cre­tos.

Se sintió solo.

Porque estaba solo. No tenía a quien llamar para de­cirle: “me van a de­te­ner o me voy a entregar, aquí están las lla­ves del auto y el li­breto de che­­ques, cuida el dinero, vigila el re­­frigerador, apaga las lu­ces”. Su men­te pa­só rápida re­vis­ta: los amigos habituales no, ellos no sólo no po­drían com­pren­­der, sino que se sentirían traicionados y se negarían a ayu­­darlo, no lo­gra­­­­­rían jamás aceptar que él, Carlos Al­ber­to, su compañero de partidas de golf o de empresas lucrativas, el que com­partía la mesa en el club y los pla­­ceres de la con­ver­sa­­ción y de la bue­na comida, estuviera complicado en un aten­ta­do con­tra el Ge­ne­ral. Tam­po­co al­guna de las mujeres que lo ha­bían acompañado, porque to­­das ellas qui­sie­­ron llevarlo al ma­­tri­mo­nio y cuando él se resistió, partieron de su vida con re­sen­ti­mientos inolvidables, para no volver a ver­lo, salvo Ro­sa­lía, pe­ro ella se­guía muy formalmente casada y no había tenido interés en rom­­per su matrimonio ni él se lo ha­bía pe­dido, pues así resultaba más có­mo­do y am­bos en­ten­dían que el juego había sido sim­ple­men­te irse a la ca­ma una vez cada dos o tres semanas, un audaz y furtivo encuentro en Bue­­nos Ai­res, en­tretención de la rica, simplemente aven­tu­ra en todo el sentido de pa­la­bra, placer. Nadie.

Sólo Sonia.

Se miró al espejo: a pesar de los sesenta años aun te­nía las carnes apre­ta­das, se mantenía delgado y sano, bien pa­recido en su desnudez, no como sus amigos, que d­i­si­mu­la­ban la vejez y la decadencia del cuerpo con la ayuda de bue­nos sastres o la ropa fina, pero que evitaban mostrarse en tra­je de baño en la playa y sólo exhibían la desnudez en la sauna.

Sonia siempre le auguraba un estupendo por­ve­nir físico y quizás esa misma profecía, tan­tas veces pro­nun­cia­da, le incentivó a mantenerse es­bel­to y sano.

Ella se sorprendería cuando él la llamara.

Con toda seguridad no se había en­terado de nada. Lo más pro­ba­ble era que no hubiera escuchado las no­ti­cias y que tampoco le im­­portara nada de esto. La detención de Patricia la había afec­­ta­do demasiado y des­de entonces usaba una coraza para to­da ocupación que no fueran las tri­vialidades de una vida có­mo­­da, con pla­ce­­res tan pequeños co­mo la ro­pa, las joyas o el pei­nado. Aquello los distanció, aunque pen­­sa­ban igual en asuntos políticos, sal­vo que mu­tuamente se lanzaban cargos y culpas, re­pro­ches y agresiones, no comprendiendo nin­gu­no de ellos jamás, has­ta ahora pro­bablemente, que el asunto era ine­vi­table y que ella era ella y no una de­pen­dencia particular de sus padres. Las acusaciones recíprocas eran tan graves que ya ca­si no se hablaban y, cuando empezó efec­ti­vamente a creer que era su­ya una buena dosis de cul­pas, él decidió que debían se­pararse, aunque So­nia no aceptara nada de la que le co­rres­pon­día.

Luego de vein­ticinco años de matrimonio se se­pa­ra­ron, ven­dieron la casa y compraron dos departamentos de lujo. El le fijó una mesada, hasta que ella reclamó que quería ha­cer algo y no seguir como una man­tenida, que se estaba muriendo en vida y, luego de renunciar a esa pensión pactada muy so­­lem­ne­mente, Carlos Alberto le entregó el dinero para abrir una tienda en el nue­­vo centro comercial que ha­bría de causar sensación en el barrio alto. Com­pró el local a nombre de Sonia y lo entregó lleno de mercadería. Como bue­na hi­ja de árabes, Sonia fue capaz de conducir su negocio con efi­­ciencia y nunca más volvió a pedirle dinero, por lo que sus contactos se reducían a oca­sio­­na­les visitas que él hacía a la tienda, por el simple deseo de con­ser­var algo que lo uniera con Patricia, una conversación liviana, una fra­se sim­pá­ti­ca de ella sobre su estado físico, una pu­lla con sorna sobre las tantas mu­je­res que tendría, una consulta sobre algún asunto fi­nan­cie­ro, sobre el precio del dó­lar tan fluctuante, so­bre el banco más se­guro y só­lo muy oca­sio­nal­mente un comentario sobre Juan Alberto, el hi­jo me­nor que un día par­tió a los Es­ta­dos Uni­dos para de­di­car­se a la fí­si­ca y que, inmerso en ese mundo cien­tí­fi­co, sólo se acordaba de sus pa­dres unas pocas veces en el año y le es­cri­bía a Sonia, enviando en el mis­­mo so­­bre una carta más breve para Car­los Al­ber­to, revelando con ello que no acep­taba que se hubieran separado y que no estaba dis­pues­to a cam­biar su cos­tumbre por el hecho que ellos no fueran capaces de en­fren­tar su ve­jez jun­tos. En las cartas de Juan Alberto jamás había una men­ción pa­ra Pa­tri­cia, no por­que no le tuviera cariño, sino porque pa­re­cía entender que no había que rea­­brir he­ridas o alen­tar esperanzas inú­ti­les.

Carlos Alberto se sintió solo.

Le pareció que no tenía sentido llamar a Sonia.

Por primera vez en la noche com­pro­bó que la noticia de su pró­xi­ma prisión lo había afectado y el sen­ti­mien­to de soledad se hi­zo más agudo.

Patricia, en aquella última vez que con­ver­saron, le re­pro­chó su apa­rente frial­dad para todo, esa seriedad, esa so­­lem­nidad, esa pos­tura de prín­ci­pe renacentista que man­­te­nía una sonrisa aje­­na fren­te a todo lo que ocu­rriera en el mun­do, como si nada lo to­c­ara de ver­­dad, sin gritar, sin exal­tarse, manifestando sus enojos con castigos se­ve­ros ex­presados de un modo que casi pa­recía cortés, esa carencia de contacto fí­sico, lo que ella llamaba in­ca­pa­ci­dad pa­ra expresar cariño, para amar y, tratando de exaltarlo sin conseguirlo, le decía las co­sas más duras que se puede decir a un padre, para ter­­minar lan­zando al ai­re o al futuro ese grito do­lo­roso de que algún día, papá, al­gún día quiero verte llo­rar, de­san­grar­­te en lágrimas, implorar, para saber que eres hu­ma­no, na­da más, un día, papá, sufrirás mu­­cho, su­fri­rás y no ten­drás a nadie, no es­taré yo a tu lado y sólo espero que no sea de­­­ma­­sia­do tar­de para que te con­viertas en un hombre, un hom­bre de verdad y no esta especie de máquina para la vida social. Para Carlos Al­ber­to no había sido demasiado tarde el momento, pero si para su re­la­ción con su hija mayor, porque hacía dos o tres años, ¿ tres?, se había re­conciliado con el llanto y esta de­ten­ción inmi­nen­te era justamente porque había dado curso a su ser más profundo, aunque para ello debió asumir como ac­tor consumado, capaz de hacerle creer a todos que él seguía sien­do el mismo de antes, pese a que en realidad hu­biera cam­biado tanto, tan profundamente como había sido el terremoto ex­­perimentado en su vida aquella vez.

Carlos Alberto no fue capaz de poner fecha de ini­cio al dra­ma en su memo­ria. Siempre creyó ser un buen pa­dre, como eran todos, marcando sólo la di­ferencia en el he­cho que jamás golpeaba a sus hijos. Los quería mucho, los pu­­­so en los mejores colegios, les dio vacaciones largas y compró la ca­sa de Con­cón porque les gustaba tanto.

¿Cuándo empezó el dra­ma? ¿Acaso cuan­do Pa­tri­cia entró a la Universidad? ¿Tal vez cuando rompió su largo po­loleo que todos esperaban, incluso el pololo, que terminara en ma­tri­mo­nio? ¿O fue cuando in­gre­só al Partido, ese partido de mierda, que ni siquiera se atre­ven a ser co­mu­nistas le dijo él, en la época de la elección del Doctor como Presidente? ¿O cuando fue elegida presidente del Centro de Alum­nos?

¿O fue esa tarde de Julio de 1974, que ahora Carlos Alberto re­cuer­da con la garganta seca?

Era un día muy frío. Durante casi una semana ha­bía caído la lluvia so­bre la ciudad y esa mañana amaneció des­pejado y con mucha helada, un día de sol, hermoso, pero al co­rrer de las horas las nubes habían regresado an­ti­ci­pando una nueva lluvia para esa noche. Las co­sas no se habían dado muy bien, por­que las medidas económicas recién anunciadas por el ge­­neral que ocu­pa­ba el Ministerio de Hacienda habían pro­vo­ca­do cierto pánico en esferas fi­nan­cieras. Se suponía que de­bía darse una cierta estabilidad para recuperar al país des­pués de tres años de caos y socialismo, pero este segundo mi­nis­tro en me­nos de un año tomaba nue­vas líneas en su acción, los anun­cios pa­ra el fomento del desarrollo industrial no se con­cre­taban y todo indicaba que este nuevo cam­bio de política eco­nómica sería profundo. Su ol­fa­to le se­ña­laba que lo más con­veniente era no invertir, mantener su dinero en ban­cos ex­tran­jeros y tal vez iniciar algunas exploraciones en el co­mercio ex­te­rior. Se decía que bajarían los aranceles, que se con­gelaría el dólar, pero muy pocos creían que eso pu­die­ra su­ce­der. Este se­guía siendo el país del rumor y no existían mu­chas po­si­bi­li­dades de planear seriamente el futuro.

₺417,72

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
471 s. 2 illüstrasyon
ISBN:
9789566131403
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 4,7, 306 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 4,2, 744 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,8, 17 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,8, 98 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 5, 24 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 4,5, 4 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,3, 50 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre