Kitabı oku: «Las Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)»

Yazı tipi:

Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Un acercamiento a su lenguaje político subalterno


Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017)

Un acercamiento a su lenguaje político subalterno

Juan Carlos García Lozano

Editor académico


Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales

Gerardo Molina (Unijus)

Bogotá D.C., 2021


CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017) : un acercamiento a su lenguaje político subalterno / Juan Carlos García Lozano, editor académico. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2021.

188 páginas : ilustraciones en blanco y negro, diagramas. -- (Colección Gerardo Molina ; 89)

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice de términos ISBN 978-958-794-506-5 (rústica).

-- ISBN 978-958-794-508-9 (e-pub). – ISBN 978-958-794-507-2 (impresión bajo demanda)

1. Gramsci, Antonio, 1891-1924 -- Crítica e interpretación 2. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) -- 2010-2017 3. Grupos subversivos -- Colombia 4. Democracia -- Colombia 5. Conflicto armado -- Colombia 6. Proceso de paz -- Colombia -- 2010-2017 7. Acuerdos de paz --Colombia -- 2010-2017 8. Análisis del discurso I. García Lozano, Juan Carlos, 1979-, editor II. Serie

CDD-23 303.6909861 / 2021


Las FARC-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017) Un acercamiento a su lenguaje político subalterno

Colección Gerardo Molina

©Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

©Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

©Vicedecanatura de Investigación y Extensión

©Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

©Juan Carlos García Lozano (editor académico)

©Laura Esperanza Venegas Piracón, Juan Carlos García Lozano, Julieth Jesenia Jiménez Navarro, Jesús David Gutiérrez González y Miguel Ángel Duque García (autores)

Primera edición, 2021

ISBN (impreso): 978-958-794-506-5

ISBN (IBD): 978-958-794-507-2

ISBN (digital): 978-958-794-508-9

Dolly Montoya Castaño

Rectora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Torres Corredor

Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Pedro Elías Galindo

Director Unijus

Viviana Zuluaga

Coordinadora editorial

Julieth Leal

Asistente coordinación editorial

Hernando Sierra

Asistente coordinación editorial

Fabio Toro

Coordinador académico

Luis Miguel Solórzano

Asesor administrativo y financiero

Hernando Sierra

Corrector de estilo

Ricardo González Angulo

Diagramador

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia y Rodrigo Londoño Echeverri, alias de “Timoleón Jiménez” de las FARC.

Fuente: Presidencia El Salvador. Dominio público.

Imagen de cubierta

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

CONTENIDO

Introducción

DISCURSO, LENGUAJE Y POLÍTICA

Laura Esperanza Venegas Piracón

Lenguaje

Discurso

Discurso político y lenguaje político

Referencias

EL LENGUAJE POLÍTICO SUBALTERNO EN ANTONIO GRAMSCI: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL SUJETO

Juan Carlos García Lozano

La concepción materialista del lenguaje

El problema de la alianza de clases

La crítica del sentido común dominante

Referencias

EL CENTAURO CONTRA EL NUEVO PRÍNCIPE: TRES CONCEPCIONES SOBRE DEMOCRACIA Y SU CORRELATO CON LA PAZ

Julieth Jesenia Jiménez Navarro

Graduando los lentes de aproximación

Herramientas analíticas de apertura

Coerción y dominio

Potestas como elemento organizador

El Estado que se puede sacrificar a sí mismo para garantizar el orden

Concepción coercitiva de la democracia

Énfasis coercitivo deriva en una paz reaccionaria

Consenso y legitimidad

El consenso en el poder constituyente

La legitimidad y la moralidad pública

La legitimidad del Estado liberal

Concepción consensual de la democracia

Mercado como realización de la democracia

El énfasis consensual deriva en paz neoliberal

Auctoritas como elemento realizador de potestas

Desde la hegemonía: develando al centauro

La paz como problema democrático

Referencias

LAS FARC-EP Y LAS RELACIONES DE FUERZA QUE CONFIGURAN LA COYUNTURA ESTRATÉGICA 2010-2017

Jesús David Gutiérrez González

Crisis de hegemonía y alzamiento armado

Equilibrio catastrófico

Coyuntura estratégica

Conclusión: el acuerdo final y el paso de la guerra de movimientos a la guerra de posiciones

Referencias

ELEMENTOS DEL LENGUAJE POLÍTICO SUBALTERNO DE LAS FARC-EP EN LA COYUNTURA 2010-2017

Miguel Ángel Duque García

Introducción

Tres elementos del lenguaje político subalterno

Un acercamiento a lo dicho por las FARC-EP/FARC en sus comunicados

De la reivindicación de las armas a la palabra como única arma

Algunas conclusiones

Referencias

EL LENGUAJE POLÍTICO SUBALTERNO DE LAS FARC-EP EN UN PROCESO DE REVOLUCIÓN PASIVA (2010-2017): JUSTICIA SOCIAL Y ENFOQUE DE GÉNERO

Juan Carlos García Lozano

Precisiones históricas en tres coyunturas político-militares

Hacia la desmovilización de las FARC-EP

Un lenguaje político subalterno de la justicia social

El enfoque de género como crítica del sentido común

Referencias

ANEXO “LA VISIÓN DE LAS FARC ES BASTANTE GRAMSCIANA”. ENTREVISTA A JESÚS SANTRICH, INTEGRANTE DE LAS FARC-EP/FARC

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AD-M19-Alianza Democrática m19

ADO-Autodefensa Obrera

CEDEMA-Centro de Documentación de los Movimientos Armados

CICR-Comité Internacional de la Cruz Roja

CGSB-Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

CNG-Coordinadora Nacional Guerrillera

DANE-Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas

DNP-Departamento Nacional de Planeación

DSEPP-Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

ELN-Ejército de Liberación Nacional

EPL-Ejército Popular de Liberación

EPL-Esperanza, Paz y Libertad

EMC-Estado Mayor Central

Furja-Frente Urbano Rural Jacobo Arenas

FARC-Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común

FARC-Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

FARC-EP-Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo

ID-Índice de Democracia

LPS-lenguaje político subalterno

M-19-Movimiento 19 de Abril

MAQL-Movimiento Armado Quintín Lame

NFO-Nueva Forma de Operar

OPC-Observatorio de Paz y Conflicto

OACP-Oficina del Alto Comisionado para la Paz

OECD-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

PCCC-Partido Comunista Clandestino de Colombia

PRT-Partido Revolucionario de los Trabajadores

PPT-puntos de pre-agrupamiento temporal

PTN-puntos transitorios de normalización

EIU-The Economist Intelligence Unit

ZVTN-zonas veredales transitorias de capacitación y normalización


INTRODUCCIÓN


Durante el periodo 2010-2017 se desplegó una coyuntura estratégica en el sistema político colombiano que desembocó en la terminación de una guerra irregular de más de cincuenta años. Los actores de esta contienda fueron, por una parte, el Estado colombiano, y por la otra el grupo armado ilegal más poderoso, la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este tránsito modificó la relación de fuerzas político-militares entre la sociedad civil y la sociedad política, de manera que puso en cuestión la condición de la histórica crisis hegemónica del Estado colombiano e hizo que el problema de la democracia en los grupos y las clases subalternas se situara en el escenario nacional. De ahí que esta investigación asume una lectura, desde la ciencia política, que toma en consideración la coyuntura del tránsito de la guerra irregular a la paz negociada en términos de la constitución política del sujeto subalterno FARC-EP/Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Este desarrollo se da en un contexto de reconfiguración de la crisis hegemónica y, en especial, del cuestionamiento del sentido común agenciado por la guerra irregular.

La pieza analítica que se presenta a continuación al lector hace parte de una trayectoria académica que comprende la ciencia política como filosofía de la praxis y alude a la experiencia del Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación, con asiento en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Este equipo de trabajo, con veinte años de formación, se ha propuesto desarrollar una línea de investigación a propósito de la historia social, política y económica de los grupos y las clases subalternas, inicialmente en Colombia, en el contexto de la región andino-amazónica.

En este propósito, el grupo de investigación ha explorado, entre otras temáticas, la obra de Antonio Gramsci y sus aportes a la comprensión de los diversos grados y relaciones de fuerza que estructuran la realidad política de la hegemonía en un Estado capitalista. Estos mismos temas se han sintetizado en diversos libros, como, por ejemplo, Antonio Gramsci y la crisis de hegemonía. La refundación de la ciencia política (Herrera Zgaib, 2013), Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura (Herrera Zgaib, 2016), y Antonio Gramsci: subjetividades y saberes sociales (Rodríguez y Mora, 2016).

Al comprender el carácter disgregado y contradictorio de la historia y la acción política subalterna, el grupo de investigación ha desarrollado un conjunto de investigaciones que aportan a una comprensión compleja e integral de los procesos políticos. Producto de este esfuerzo que completa casi dos décadas se encuentran obras tales como Seguridad y gobernabilidad democrática. Neopresidencialismo y participación en Colombia (1991-2003) (Herrera Zgaib, 2005), La reelección presidencial inmediata en el sistema político colombiano (Herrera Zgaib, 2006), El 28 de mayo y el presidencialismo de excepción en Colombia (Herrera Zgaib, 2007), Liberémonos de la guerra. Pasado, presente y futuro de las clases y grupos subalternos (Herrera Zgaib, 2010), Los subalternos en el bicentenario de la independencia (García Lozano, 2013), así como la obra de uno de los coautores del presente libro, Juan Carlos García Lozano, titulada La lucha contrahegemónica de las FARC-EP (1998-2002) (García Lozano, 2016).

En efecto, lo que anima el ejercicio politológico referido por parte del equipo de investigación es el estudio y el análisis de la condición subalterna de los sujetos políticos desde una lectura compleja que privilegia la autonomía de los procesos sociales, políticos y económicos, así como de sus instituciones. Esto quiere decir que el interés investigativo se afinca en asumir el problema de cómo un grupo subalterno se hace dirigente en el trasegar incierto que va de la guerra a la paz. Además, cómo en ese recorrido adscrito a una relación de fuerzas particulares emerge la tensión por la democracia y las formas organizativas de lo común. Tal es la idea central que animó la investigación que entregamos en el presente libro, en el que se pone a prueba el tránsito de las FARC-EP en su último periodo como insurgencia armada.

De ahí que el objetivo central trazado en esta investigación consiste en interpretar la relación del lenguaje político subalterno de las FARC-EP y el proceso democrático en una posible transición hacia la paz durante el periodo de estudio 2010-2017. Es este un objetivo que, para su realización, pretende ir más allá de la división que se presenta en las investigaciones enfocadas en el sujeto político o en las investigaciones centradas en las estructuras. Se trata de una mirada que admite la interdependencia compleja y necesaria para el problema social y político que nos ocupa: la constitución política de los subalternos. En este sentido, existen por lo menos tres cuestiones que se deben advertir, puesto que constituyen la hoja de ruta del ejercicio en comento: 1) ¿cómo transitan las FARC-EP a la dejación de armas?; 2) ¿cómo surge o se constituye un posible nuevo sujeto político en pleno proceso de paz?; y 3) ¿cómo la paz negociada puede implicar o no la transformación del orden socio-político vigente?

Estos propósitos toman en consideración el lenguaje político subalterno que las FARC-EP articulan en la coyuntura estratégica del proceso de paz del periodo 2010-2017, elemento que, fundamentalmente, se estudia a partir de la literatura de o sobre Antonio Gramsci. En consecuencia, se acude a un conjunto de textos de diverso tipo a partir de los cuales se busca recomponer la integralidad y la complejidad de un sujeto político en formación que protagoniza en uno u otro sentido la coyuntura estratégica.

Las autoras y los autores de este libro han tomado una muestra representativa al analizar una docena de entrevistas que realizaron a militantes y combatientes de las diversas estructuras de las FARC-EP, en las que se buscó develar parte de su sentir, así como pensar el periodo histórico que determina el curso de la democracia y el problema de la autonomía en Colombia. En este ejercicio colectivo se incluyeron integrantes del Secretariado y el Estado Mayor Central, guerrilleros y guerrilleras de base de distintos frentes, militantes del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) y del Partido Comunista Clandestino Colombiano (PCCC). Todos ellos y ellas militantes actuales del partido político legal Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

De igual forma, existen diversos documentos emanados de los órganos e instancias de decisión de este grupo subalterno que también se analizan para dar cuenta de la forma en que esta fuerza político-militar subalterna concibe el mundo material y proyecta su acción de transformación e interacción en él. Se pasa revista, por ejemplo, a sus estatutos, a las conclusiones de las conferencias nacionales guerrilleras y a las tesis políticas que dieron paso a la construcción de la FARC como partido legal en su congreso constitutivo (desarrollado en el 2017 en los Llanos del Yarí), así como a los estatutos del partido político legal que surge en dicho proceso. Adicionalmente, se analizan los comunicados dados a conocer por la insurgencia agraria durante el periodo de estudio, lo que incluye en esta lista cerca de 1055, emanados de diversas estructuras de su aparato militar tales como el Secretariado, el Estado Mayor Central, los estados mayores de bloque y diversos frentes, columnas, compañías y guerrillas.

En este periodo de tiempo y como parte de la dinámica propia de la mesa de conversaciones entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional de Juan Manuel Santos Calderón, la insurgencia subalterna suscribe 109 comunicados conjuntos con su contraparte en la negociación, así como trece acuerdos parciales y protocolos, el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y, posterior al plebiscito del 2 de octubre del 2016, el nuevo Acuerdo final, suscrito en el Teatro Colón de Bogotá. Estas piezas primarias también las estudiaron en su totalidad las y los investigadores, pues contienen una parte de la concepción del mundo del grupo subalterno estudiado.

Finalmente, se toma referencia del registro de los movimientos coyunturales que se encuentra en la prensa de alcance nacional y regional, lo que incluye 38 medios de comunicación de corte institucional, privado y alternativo. Lo anterior permite a las y los investigadores reconocer el conjunto de actores, intereses y estrategias puestas en acción durante el periodo de estudio y en relación con el problema de investigación planteado. En suma, se reconoce que las FARC-EP tienen relaciones en diversos sentidos comunes con el conjunto de sectores sociales y políticos del país, las cuales inciden en su subjetividad política y en el lenguaje articulado que sobreviene en este tránsito de la guerra irregular a la paz negociada.

Asimismo, se reconocen las dificultades que la guerra irregular impone a quienes buscan comprenderla, por tanto, no se pretende diseccionar las múltiples dimensiones que configuran a las FARC-EP como sujeto político; esa será una tarea siempre incompleta si se considera que gran parte de las expresiones del lenguaje político de la insurgencia se difundieron y transformaron en cientos de rincones de la geografía colombiana, allí donde el papel viajaba a lomo de mula, plegandose como las cordilleras que recorría.

Como elemento conector de todo el proceso de análisis se toma en consideración la propuesta analítica de Antonio Gramsci para pensar la hegemonía en el Estado capitalista. Así, se reconoce la crisis de hegemonía en Colombia a propósito de la constitución del sujeto subalterno que estudiamos, una realidad que hace juego con la propuesta de Gramsci en la medida en que significa asumir la crisis de hegemonía como crítica del sentido común dominante. Además, en este orden de ideas, la guerra irregular como realidad fue el gran sentido común dominante. En el tránsito hacia la paz negociada observamos la emergencia de un nuevo sentido común que posibilita hablar de un lenguaje político subalterno in nuce, precario, en las FARC: aquel que articula la lectura desde los grupos y las clases subalternas y, en especial, con respecto a la propuesta de pensar la cuestión de género en el posacuerdo de paz.

El libro que presentamos, producto de investigación en la Universidad Nacional de Colombia, se estructura en seis capítulos escritos por las y los autores; a manera de anexo, se presenta una de las entrevistas más representativas realizada durante el trabajo de investigación. Este ejercicio se realizó con el concurso valioso de dos semilleros de investigación de estudiantes activos de la Universidad Nacional de Colombia, a quienes agradecemos sus aportes y contribuciones, así como agradecemos el apoyo decidido que recibimos del director del grupo de investigación Presidencialismo y Participación, el profesor Miguel Ángel Herrera Zgaib.

LAS Y LOS AUTORES

REFERENCIAS

García Lozano. (2013). Los subalternos en el bicentenario de la independencia. Bogotá: Unijus, Universidad Nacional de Colombia.

García Lozano, J. C. (2016). La lucha contrahegemónica de las FARC-EP (1998-2002). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (2005) Seguridad y gobernabilidad democrática. Neopresidencialismo y participación en Colombia (1991-2003). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (Dir.). (2006). La reelección presidencial inmediata en el sistema político colombiano. Bogotá: Unijus, Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (Ed.). (2007). El 28 de mayo y el presidencialismo de excepción en Colombia. Bogotá: Unijus, Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (Dir.). (2010). Liberémonos de la guerra. Pasado, presente y futuro de las clases y grupos subalternos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (2013). Antonio Gramsci y la crisis de hegemonía. La refundación de la ciencia política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera Zgaib, M. A. (2016). Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, Y. y Mora, G. (2016). Antonio Gramsci: subjetividades y saberes sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
253 s. 6 illüstrasyon
ISBN:
9789587945089
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: