Kitabı oku: «Confesor», sayfa 7
18
Martes 8 de septiembre, 10:30 horas.
Berja, Almería
Los perros encontraron enseguida el rastro de los cuerpos de los tres niños García. Estaban enterrados junto a los cuerpos de otras dos niñas. El forense calculó que, por la estatura, tendrían entre diez y doce años. Aunque no lo sabrían con exactitud hasta que se hicieran los análisis correspondientes, ya que los cuerpos estaban en fase avanzada de descomposición. El forense consideró que llevarían unos tres meses enterrados.
Olfatearon los cinco mil metros cuadrados de terreno, no encontraron más rastros. Dentro de la casa tampoco identificaron ningún ser vivo ni ningún cadáver. En la parte trasera de la cocina, la que daba acceso al terreno, uno de los pastores alemanes se detuvo junto a un mueble alto que había entre el muro y el frigorífico y empezó a gemir. Era como si el perro hubiera encontrado un rastro pero a la vez dudara del mismo. El guardia que lo guiaba le insistió señalándole el mueble y la puerta, el animal solo rodeaba el mueble por los dos lados que podía hacerlo y volvía a gemir. Estaba entrenado para identificar humanos, o lo que quedase de ellos, incluso la ropa que hubieran utilizado recientemente. Pero no parecía que fuese nada de eso lo que identificase.
—¿Qué pasa? —le preguntó Ybarra al agente.
—No lo sé, capitán. Parece que ha encontrado algo, es extraño. O tal vez sea un rastro muy leve. Parece confundido.
—Insístele —ordenó Ybarra.
El perro volvió a olfatear el mueble, gimió de nuevo y giró sobre sí mismo.
—Quizá sea algún alimento de dentro del frigorífico lo que le está confundiendo —supuso Ybarra.
—El frigorífico ya lo hemos revisado y está vacío, señor —contestó uno de los guardias de la policía científica—. De hecho está desenchufado.
—Inténtenlo con otro perro a ver qué pasa —insistió Ybarra.
El otro animal se comportó casi de igual forma, dudó más que el primero. Simplemente gimió un poco y se sentó.
—Pues algo huelen —insistió Ybarra—. Revisad el mueble, desarmadlo si hace falta.
Mientras lo hacían, Ybarra salió de la cocina hacia el terreno por la puerta trasera.
El capitán de la Bárcena coordinaba el trabajo del personal del laboratorio. El calor en la sierra de Almería, ya aplastante a esa hora de la mañana, le hacía sudar copiosamente. Sus agentes habían montado una carpa con material de laboratorio para poder obtener muestras in situ sin contaminarlas. Había unos veinte botes pequeños y bolsas de plástico con restos de tejido y trozos de metal. Ybarra dio un paseo por el solar buscando alguna pista. Fue entonces cuando vio algo que le llamó la atención. Había flores de beleño blanco por casi todo el terreno; la flor de la muerte, una flor que Ybarra conocía bien. Era la preferida de su madre.
Los galos envenenaban sus flechas con un concentrado hecho a base de esta flor, de ahí el sobrenombre de flor de la muerte. Por aquel entonces no había cura posible a la sustancia tóxica que se obtenía del concentrado de beleño blanco. La muerte era lenta y agónica. Con el tiempo su significado cambió y pasó a ser la flor utilizada para honrar a los muertos. Era una flor blanca fácil de encontrar y muy económica en los pueblos. La madre de Ybarra solía llevar beleños blancos a la tumba de su padre en el aniversario de su muerte.
Ybarra se refugió bajo la sombra de un árbol y entonces apreció una secuencia caótica, aunque constante, en el terreno, solo interrumpida por dos montículos de tierra. En ciertos puntos había grupos de tres ramilletes de beleño plantados juntos. En el resto del terreno solo había algunas plantas sueltas. Un horrible presentimiento se apoderó de él y el corazón empezó a latirle con fuerza. Se dirigió a paso ligero hacia uno de los dos puntos donde habían desenterrado a las víctimas y removió un poco la tierra. No tardó en localizar las tres plantas que habían echado raíces juntas. Luego se dirigió al otro punto y encontró lo mismo: tres plantas. Contó once puntos en total. Se dirigió de nuevo a la casa y buscó a Melero.
—Sargento, una pregunta —le abordó directamente—: ¿estos perros solo identifican cadáveres?
—Principalmente, señor —contestó uno de los tres guardias—. Han sido entrenados para ello.
—¿Y huesos antiguos enterrados? —volvió a interesarse Ybarra.
—También, señor —aseguró de nuevo el guardia—. Están adiestrados principalmente para encontrar personas vivas en catástrofes y terremotos; cuerpos relativamente frescos o en estado de descomposición. Pero si se les da a oler huesos enterrados o una prenda, seguro que siguen el rastro.
—Vale… —Ybarra se giró en dirección de la casa mientras gritaba llamando a Negrete, que estaba dentro supervisando hasta el último rincón de la primera planta.
La ventana del piso de arriba se abrió y asomó Negrete con los guantes de látex, las mangas subidas y una buena mancha de sudor en el pecho, que abarcaba desde el cuello de la camisa hasta el cinturón.
—Negrete, mándame un par de agentes enseguida. Que cojan palas y vengan conmigo —gritó en la distancia Ybarra.
—¿Señor, no prefiere que lo hagamos con la excavadora? —preguntó el agente encargado de dirigir la máquina.
—No. Si hay huesos, como intuyo, antes quiero verificar a qué profundidad están enterrados —sentenció Ybarra—. No quiero dañar algún esqueleto o alguna prueba. La excavadora no daña cuerpos recientes si se topa con ellos, aunque es posible que pueda romper huesos viejos o desordenar un esqueleto.
—Cierto, capitán Ybarra —respondió el operario de la excavadora.
Dos agentes con palas llegaron en un par de minutos. Ybarra ordenó abrir un hoyo en el punto más cercano a la casa donde había tres plantas juntas. El operario de la excavadora se sumó a la tarea con otra pala. Trazó sobre la tierra un óvalo grande alrededor de los ramilletes de tres plantas. Se había dado cuenta que en las dos sepulturas abiertas, los beleños estaban plantados a los pies de los cuerpos y tenían la cabeza apuntando hacia el norte. Así intentó adivinar la orientación, calculando que el largo del óvalo fuera un poco más amplio que la estatura de un niño de trece años.
Sucedió lo que Ybarra intuía; encontraron un cuerpo enterrado, aparentemente hacía muchos años y del que solo hallaron los huesos. Pertenecía a un infante de entre siete u ocho años. La ropa estaba tan deteriorada que no pudieron identificar el sexo a simple vista. Tomaron las fotos de rigor y el forense sacó un fémur con cuidado. Sin apenas limpiarlo y con algunos pegotes de tierra incrustada, se lo dieron a oler al pastor alemán, el perro con el olfato más sensible de los tres. El perro lo olfateó a consciencia. Lo llevaron a cada uno de los puntos que Ybarra iba indicando, donde había ramilletes de tres beleños blancos. En todos ellos el perro dio aviso de encontrar un rastro.
Excavaron un cuarto agujero y encontraron otro cuerpo. Una vez que Ybarra comprobó que las cuatro sepulturas estaban orientadas de igual forma, trazó uno a uno los surcos donde debían cavar para no dañar ningún hueso. Cuando terminó, y mientras se secaba el sudor de la frente con la manga de su camisa, le pareció que alguien lo llamaba desde la casa. Entonces se giró para verificar si se dirigían a él.
—¡Capitán! —gritó uno de los guardias desde la puerta de la cocina. Estaba buscando el rastro extraño que habían identificado los perros—. Parece que hemos encontrado algo importante.
—¿De qué se trata? —preguntó Ybarra mientras dejaba la pala en el suelo y se dirigía rápidamente a la cocina.
—Señor, creo que hemos dado con el escondite donde guardaba su galería de fotos y trofeos —aseguró el agente—. Desde el fondo de este mueble se accede a una escalera pequeña que lleva al sótano.
—Por eso dudaban los perros, porque el rastro estaba muy profundo —dedujo Ybarra.
—No, capitán —le corrigió con respeto el guardia—. Lo que olían era una pila de ropa limpia y planchada de los niños. El perro fue directo hacía ella. No están adiestrados para identificar ropa limpia y aromatizada, especialmente si es una sola prenda. Pero si el montón de ropa es tan grande, el olor a humano se concentra, aunque esté disfrazado entre los aromas del detergente. Los animales percibieron algo, pero muy levemente.
Ybarra y Negrete bajaron al sótano y encontraron una estancia con tres habitaciones. En una de ellas había decenas de fotos de niños pinchadas en un muro con alfileres con cabezas de colores; rosas para las niñas y azules para los niños. Las imágenes estaban colocadas con cuidado, como si fuera un pequeño santuario. De algunos de los alfileres colgaban lazos de varios colores, de los que se utilizan para adornar las trenzas de las niñas. De otros colgaban medallitas o cadenas pequeñas o esclavas de oro. En uno de ellos había colgado un imperdible decorado con tréboles de plástico.
En algunas de las fotos los niños aparecían vivos, otros parecían dormidos o tal vez ya estaban muertos cuando se las hicieron. Extrañamente, todos los que salían vivos mostraban un rostro feliz y tranquilo. Seis velas blancas grandes, con base plateada de estilo clásico y medio consumidas, estaban colocadas en una repisa de madera adosada al muro decorando el trabajado altar. Era como si les venerara. Como si fueran santos o mártires.
Las fotos estaban tomadas en el mismo sótano, en otra de las habitaciones, decorada con estilo infantil. Todo era blanco: las puertas, los armarios, el mobiliario y las sabanas.
Al pie del altar, en una canasta grande de esparto que se encontraba bajo la repisa, había dos pilas de ropa infantil limpia, bien apilada y ordenada. Desde camisetas hasta jerséis. Sin embargo no había ni una sola prenda interior. Todo estaba bien doblado y planchado. A la derecha la de los niños y a la izquierda la de las niñas. Ybarra comentó entre dientes que aquel tipo debía ser un maniático del orden. Intentaba así aportar un dato más a su perfil, mientas la rabia le ardía por dentro.
En la pared de enfrente había un panel de corcho grande con un marco dorado. En él había colocadas muchas fotos de una señora mayor con un niño al que no tardaron mucho en identificar. Era el pederasta durante varias épocas de su vida; desde niño hasta muy joven, aproximadamente unos dieciséis años. Aparecía siempre junto a la mujer, probablemente su abuela, ya que todas las fotos estaban tomadas en aquella misma casa o en el terreno contiguo.
Protagonizaba aquel collage, aparentemente tan familiar e inocente, una foto muy antigua situada en el centro. Era otra foto del pederasta con la mujer. Ybarra la observó con atención y percibió en el rostro del niño algo sucio, un sentimiento de culpabilidad. Su abuela esbozaba una sonrisa radiante, como si estuviera orgullosa de su nieto. El resto de fotos tapaba la imagen completa, dejando a la vista solo ambos rostros.
Ybarra pidió a un agente de la policía científica que fotografiase el retablo antes de tocarlo. Se puso un guante y fue levantando cuidadosamente las imágenes, sin alterar mucho el resto de las fotos. Dejó la imagen central al descubierto lo mejor que pudo. Ambos aparecían desnudos. Ella con los pechos al aire y él metido entre las sábanas encima de ella en la cama de la planta superior. Él tendría unos quince años y ella aparentaba unos sesenta. Probablemente la foto la había tomado ella misma con una cámara Polaroid, pues se podía apreciar parte del brazo en el ángulo derecho. Lo que hoy denominamos selfie.
Ybarra lo vio claro. No era el primer pederasta que había sufrido abusos en su niñez por parte de algún familiar cercano. Y apostaría lo que fuera a que comenzó a cometer sus crímenes poco después de morir su abuela, cuando lo que él conocía como sexo con afecto se había acabado. Una verdadera aberración. Seguramente sus complejos le hicieron buscar seres inocentes y limpios para satisfacer sus deseos sexuales.
En la tercera habitación encontraron una televisión, una cámara de fotos, otra de vídeo, un reproductor y un ordenador con conexión a Internet. También encontraron una colección enorme de fotografías y varios estantes llenos de cintas con todo el material que había grabado con las violaciones de los niños. Y por supuesto, material compartido con otros pederastas por Internet. Lo tenían todo para fundir a aquel hijo de puta y meterlo en la cárcel. Para Ybarra supuso un gran alivio.
19
Martes 8 de septiembre, 15:00 horas.
Berja, Almería
Hicieron un descanso para comer algo, y sobre todo para beber. El calor era aplastante y habían sudado mucho. El guardia al que habían mandado al pueblo apareció con los bocadillos y los refrescos. Se sentaron en la mesa del laboratorio portátil que había quedado libre. Ya habían terminado de recoger todas las muestras posibles de aquel «terreno de los horrores», como lo denominó Ybarra. Localizaron trece enterramientos, dieciséis cuerpos en total. A simple vista todos eran menores de edad. Según el forense, algunos llevaban enterrados cerca de quince años.
Todos estaban agotados. El esfuerzo físico de desenterrar todos aquellos cadáveres era superior al ejercicio que Ybarra hacía en un solo día, que no era poco. Entonces su móvil sonó por enésima vez.
—Es Talavantes —dijo en voz alta mientras descolgaba. Negrete y de la Bárcena lo observaban con curiosidad.
—Dime, Armando.
Negrete pudo observar cómo su compañero abría los ojos y se dilataban sus pupilas. Aquello era indicativo de que pasaba algo importante. Sin embargo, como era normal en Ybarra, su expresión no cambió ni un ápice más. Continuaron escuchando su parte del diálogo, que fue bastante escueta. Este se cuidó de no decir más de la cuenta.
—Vale… ¿a qué hora fue?… ¿Saben quién es?… Aquí terminaremos sobre las cuatro y media… Bien, ahí estaremos. Gracias.
Ybarra colgó el teléfono con la parsimonia y seguridad de costumbre. Le dio un mordisco a su bocadillo y bebió otro poco de refresco, mientras lanzaba una mirada al horizonte sobre el terreno anexo. Observó con tristeza todas las fosas levantadas. Negrete no le quitaba la mirada de encima, esperando que dijera algo. De la Bárcena continuó comiendo, su mirada saltaba de los ojos de uno a los del otro esperando adivinar algo en sus miradas.
—Tenemos que darnos prisa, Sergio —dijo Ybarra sin dejar de mirar el terreno.
—¿Qué pasa? —preguntó de la Bárcena extrañado.
—Nada, un asunto antiguo que requiere de mi presencia inmediata. Una investigación de hace meses. —Negrete sabía que mentía. El resto de los agentes prestaba atención en silencio—. Tenemos que estar listos antes de las cuatro y media, me requieren con urgencia.
—Vete, yo me quedo y espero a que todos terminen —se ofreció de la Bárcena.
—Prefiero que me acompañes —insistió Ybarra—, quiero comentarte qué línea de investigación me gustaría seguir en este caso y necesito que me ayude tu departamento con ella. —De la Bárcena se dio cuenta de que Ybarra no quería o no podía hablar delante del resto de agentes. Ya empezaba a conocerlo.
—Vale, voy a dejar indicaciones para que terminen el muestreo y precinten el terreno y la casa hasta nuevo aviso.
Cuando acabaron de comer, Ybarra se llevó a Negrete y de la Bárcena aparte con la excusa de revisar el inventario de los vídeos incautados. Entonces sacó uno de sus puritos, Negrete hizo lo mismo con su Ducados. Los tres estaban solos, era el momento de hablar.
Os resumo rápidamente. Ha llegado otro embalao. En las mismas condiciones y montando el mismo show en la entrada, esta vez no han podido atrapar al mensajero —comentó Ybarra visiblemente preocupado—. Aún no han identificado al embalao. La única diferencia con el de ayer es que este venía en bastante mal estado y completamente sedado. El asunto ya ha trascendido al Ministerio de Interior y a la Presidencia. Quieren que se sepa lo menos posible para que la prensa no se nos eche encima. El asunto es muy complejo, jurídicamente hablando. Han convocado una reunión de urgencia a las ocho. Un helicóptero nos recogerá para llevarnos al aeropuerto de Almería. La avioneta nos llevará a Madrid a las cinco.
A las cuatro y cuarto un helicóptero de la Guardia Civil descendió en un terreno colindante muy amplio. Los tres estaban listos para subir. Melero se quedó al mando de la investigación en Almería.
20
Martes 8 de septiembre, 20:00 horas.
Dirección General de la Guardia Civil
Sala de conferencias
Madrid
Los asistentes a la reunión eras los mismos que el día anterior. También asistieron tres oficiales de la uei, la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil. Esta unidad era especialista en rescate de rehenes, secuestros, detención de delincuentes peligrosos, desequilibrados mentales agresivos y amenazas inminentes de atentados.
La situación se había vuelto cada vez más compleja. Ya era de noche y tenían mucho trabajo por delante. A las ocho y media de la mañana debían tener listo el operativo para intentar capturar al remitente. Ybarra y de la Bárcena no estaban seguros de si al día siguiente llegaría otro embalao. No le creían tan estúpido. Aunque había otros tres delincuentes fugados o desaparecidos en las últimas semanas en tres juzgados diferentes de España. Los investigadores intuían que podrían ser otros posibles embalados.
Ybarra, Talavantes y de la Bárcena estaban de nuevo al frente de la reunión.
—¡Señores! —Ybarra intentó por tercera vez callar a los asistentes a la reunión. Subió al máximo el volumen del micrófono y el murmullo descendió de inmediato. Entonces continuó con su exposición—. Ha sido un día muy largo y agotador. Todos queremos descansar, así que vamos a organizarnos, ¿de acuerdo?
A Ybarra se le notaba en el rostro el día tan arduo que llevaba. Su impecable camisa blanca ya no lo era tanto. Estaba muy arrugada, algo inaceptable para él, y la llevaba arremangada y el cuello desabrochado. Había intentado domar su pelo alborotado con la mano sin éxito.
—El operativo de mañana se llevará de la siguiente forma…
—Señor —interrumpió uno de los agentes—, ¿repasaremos al final de la reunión los avances de la investigación? Tenemos bastantes datos…
—Lo sabemos, González, eso lo haremos mañana por la tarde. Ahora la prioridad es planear la estrategia de mañana por la mañana. Son órdenes del general.
—Al menos nos pondrán al tanto de lo que encontraron en Almería, ¿no? —interrumpió de nuevo otro de los agentes.
—Hasta que no veamos qué pasa mañana en la recepción del cuartel, la investigación queda suspendida hasta nueva orden. Si alguno de ustedes requiere información específica, puede ponerse en contacto con el sargento Melero en Almería. Él les facilitará la información necesaria. ¿Alguna otra pregunta? —dijo con un marcado tono de intolerancia. Nadie preguntó nada más—. Bien, ahora escuchen con atención al capitán Talavantes.
Ybarra accionó un pequeño mando y empezó a descender la pantalla en la que se proyectarían las imágenes que iría explicando Talavantes. Al mismo tiempo las luces se apagaron. Aprovechando la oscuridad, Ybarra se acercó a de la Bárcena.
—Hemos identificado al segundo embalado —le susurró.
—¿Cuándo? —preguntó este sorprendido—, apenas nos ha dado tiempo a llegar del aeropuerto aquí, y veníamos juntos.
—Me acaban de enviar una foto desde la uvi del hospital. Es Antonio Bustos, el cerebro de la estafa multimillonaria de los fondos de inversión Capital de Coleccionista. Se creía que se había fugado hace una semana en medio de una vista del juzgado número tres de Barcelona.
—¿Capital del Coleccionista? —preguntó de la Bárcena.
—Sí, los que estafaron a cientos de personas mayores y jóvenes con inversiones ficticias en un supuesto fondo de inversión de colecciones: monedas, piedras preciosas, antigüedades o pinturas. Bustos fue el cerebro y el que desvió decenas de millones a bancos en paraísos fiscales.
—Esto se está poniendo muy jodido —dijo de la Bárcena preocupado.
—Y que lo digas… —contestó Ybarra con la misma preocupación.
En la pantalla aparecieron imágenes aéreas del cuartel general trasmitidas por el Ojo de Dios, el satélite de inteligencia militar de la Unión Europea. El antiguo hacker informático, el agente Martínez, manipulaba con habilidad el programa de posicionamiento geográfico en su portátil. Una imagen de aproximadamente un kilómetro cuadrado alrededor del cuartel apareció en la pantalla. El programa emitía cuatro imágenes a la vez. La central ocupaba un setenta y cinco por ciento del área de proyección. Las otras tres estaban en el lateral derecho. La superior mostraba la avenida principal, la de en medio mostraba la más cercana al cuartel, y la inferior apuntaba al acceso principal del cuartel.
—Señores, antes de nada quiero decirles que el operativo a pie de calle está coordinado por la uei. Ellos dirigirán cada movimiento —advirtió Talavantes mientras sacaba un puntero láser para dar las indicaciones correspondientes—. Estas son las imágenes del Ojo de Dios. Ninguna está en tiempo real, son imágenes hechas esta mañana muy temprano, así podrán observar con claridad cómo se va a ejecutar el operativo de mañana a la misma hora. Todos deberán estar en sus puestos a las nueve en punto, que es cuando se abre al público la entrada de acceso.
Talavantes les mostró imágenes de los dos mensajeros que habían entregado ambos paquetes. Los dos aparecían caminando pero ambos habían llegado por la misma bocacalle. La misión principal era ubicar de dónde saldría el siguiente mensajero y seguir la pista en sentido contrario a sus pasos. Para ello contarían con las trece cámaras que el agente Martínez había conectado al sistema. El operativo debía realizarse con absoluta discreción. La intención no era detenerlo, a menos que estuvieran completamente seguros de actuar.
Ybarra, de la Bárcena y Talavantes estaban convencidos de que no ganarían nada con un operativo de tal magnitud. Pero lo había ordenado el General en común acuerdo con la Presidencia y no había nada que discutir, solo seguir ordenes.
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.