Kitabı oku: «Mercedes Sanz-Bachiller»
MERCEDES SANZ-BACHILLER
BIOGRAFÍA POLÍTICA
HISTÒRIA I MEMÒRIA DEL FRANQUISME / 59
DIRECCIÓ
Ismael Saz (Universitat de València)
Julián Sanz (Universitat de València)
CONSELL EDITORIAL
Paul Preston (London School of Economics)
Walter Bernecker (Universität Erlangen, Núremberg)
Alfonso Botti (Università di Modena e Reggio Emilia)
Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris VIII)
Sophie Baby (Université de Bourgogne)
Carme Molinero i Ruiz (Universitat Autònoma de Barcelona)
Conxita Mir Curcó (Universitat de Lleida)
Mónica Moreno Seco (Universidad de Alicante)
Javier Tébar Hurtado (Arxiu Històric de Comissions Obreres de Catalunya, UB)
Teresa M.ª Ortega López (Universidad de Granada)
MERCEDES SANZ-BACHILLER
BIOGRAFÍA POLÍTICA
María Jesús Pérez Espí
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
© María Jesús Pérez Espí, 2021
© Procedencia de los documentos y fotografias del interior:
Archivo particular de Mercedes Sanz-Bachiller,
archivo personal de Mercedes Redondo Sanz-Bachiller,
y archivo personal de Miguel Temboury Redondo
© De esta edición: Universitat de València, 2021
Publicacions de la Universitat de València
Coordinación editorial: Amparo Jesús-María
Ilustración de la cubierta:
Mercedes Sanz-Bachiller sentada en su escritorio de Auxilio Social, 1937.
Archivo personal de Miguel Temboury Redondo
Maquetación: Inmaculada Mesa
Corrección: David Lluch
ISBN: 978-84-9134-766-8
Edición digital
ÍNDICE
A MODO DE PRESENTACIÓN, por Joan Maria Thomàs
INTRODUCCIÓN
ABREVIATURAS
PARTE I
I. INFANCIA Y JUVENTUD (1911-1930)
II. MERCEDES SANZ-BACHILLER Y ONÉSIMO REDONDO (1931-1936)
III. SER «VIUDA DE ONÉSIMO REDONDO» Y JEFA DE LA SECCIÓN FEMENINA VALLISOLETANA (JULIO DE 1936 - OCTUBRE DE 1936)
PARTE II
IV. UN PROYECTO PERSONAL: AUXILIO DE INVIERNO (OCTUBRE DE 1936 - MAYO DE 1937)
V. UNA LÍDER FALANGISTA AL FRENTE DE AUXILIO SOCIAL (MAYO DE 1937 - ABRIL DE 1939)
VI. EL SERVICIO SOCIAL DE LA MUJER Y LA RIVALIDAD CON PILAR PRIMO DE RIVERA
VII. DE LA VICTORIA A LA DEFENESTRACIÓN (ABRIL DE 1939 - ABRIL DE 1940)
PARTE III
VIII. MÁS ALLÁ DE AUXILIO SOCIAL: LA PREVISIÓN SOCIAL (1941-1942)
IX. PROCURADORA EN LAS CORTES ESPAÑOLAS (1943-1945)
X. EL PRIMER ÉXITO: LOS SEGUROS AGRARIOS Y LAS MUTUALIDADES (1943)
XI. UN OBSTÁCULO EN LA CARRERA POLÍTICA (1943-1945)
PARTE IV
XII. NUEVOS TIEMPOS, MALOS TIEMPOS (1945-1953)
XIII. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGUROS SOCIALES EN LA AGRICULTURA: LUCES Y SOMBRAS (1945-1953)
PARTE V
XIV. LA PREVISIÓN SOCIAL EN TRANSFORMACIÓN: RESISTENCIAS Y DESAFÍOS (1954-1960)
XV. NUEVOS CAMINOS MÁS ALLÁ DE LA PREVISIÓN SOCIAL (1960-1969).
XVI. SER PROCURADORA EN TIEMPOS DE CAMBIO (1955-1967)
XVII. ÚLTIMOS AÑOS (1970-1979)
CONCLUSIONES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
A MODO DE PRESENTACIÓN
Este es un libro importante. Una biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller, una de las dos lideresas falangistas, junto con Pilar Primo de Rivera, del régimen franquista. Una biografía de la segunda en importancia de ellas. De aquella que, con la excepción de los primeros años de su actividad política –los que transcurrieron entre 1936 y 1940, en los que compitió con Pilar–, nunca llegó a tener ni la presencia pública ni el poder de esta última. Ambas eran mujeres cuyo parentesco con dos de los líderes más importantes de Falange había sido crucial –en su actuación, promoción y reconocimiento–. En el caso de Pilar, el ser la única hermana dedicada profesionalmente a la política de José Antonio Primo de Rivera. En el de Mercedes, el ser la viuda de Onésimo Redondo.
Sin embargo, las dos mujeres supieron trascender esos mismos lazos de parentesco o matrimonio, desarrollando largas e importantes carreras políticas dentro del régimen franquista. Mucho más conocida y destacada la de Pilar, la lideresa de la omnipresente Sección Femenina del partido único, FET-JONS. De gran impacto en los primeros años de ese mismo régimen la de Mercedes, fundadora de un Auxilio de Invierno / Auxilio Social igualmente omnipresente; y aun posteriormente, si bien que con mucha menos visibilidad.
Tal desigualdad de las trayectorias fue producto, en parte y como nos explica María Jesús Pérez Espí, del hecho de abandonar Mercedes su papel de viuda abnegada para volver a casarse, y hacerlo con un hombre especialmente odiado por muchos dirigentes falangistas joseantonianos, Javier Martínez de Bedoya, un jonsista que había seguido a Ramiro Ledesma en su escisión de 1935. Sin embargo, aun así, y gracias al apoyo del propio Franco y de otro líder falangista, José Antonio Girón de Velasco, sobreviviría políticamente, aunque perdiendo buena parte de su presencia pública. Y desarrollando una labor notable en el mundo de la protección social del régimen.
Pilar y Mercedes fueron dos mujeres enfrentadas durante la Guerra Civil en la Zona Nacional, así como en la primera posguerra, por cuestiones de poder y de competencias. Una pugna de la que saldría triunfante Pilar y que fue compatible con el hecho de ser ambas fervientes nacionalsindicalistas. Las dos compartían lo fundamental de esta doctrina fascista, también en lo referido a la mujer, aunque con algunos matices diferenciados. Ambas estaban dispuestas a desarrollar una «justicia social» consustancial con el ultranacionalismo de FE-JONS; eran contrarias a la noción de beneficencia tradicional católica, y se enfrentaron en momentos a la Iglesia por el control de la sociabilidad política femenina –Pilar– o la protección social –Mercedes–. También eran partidarias del papel subordinado de la mujer al hombre en la vida personal y política, aunque contradictoriamente desempeñasen ellas mismas destacados puestos de responsabilidad política. Sus discrepancias en este campo se centraban en la cuestión de la intervención de la mujer en la política, siendo Pilar partidaria de su exclusión y defendiéndola Mercedes. Era sin duda en esto más coherente que la hermana «política» de José Antonio. Pero la diferencia fundamental entre ambas fue la relacionada con el control o independencia de Auxilio Social y de las mujeres que trabajaban en él. También, el mayor desapego de Mercedes de la progresivamente nacionalcatolizada Sección Femenina. O su enemiga de hacer política «con las mujeres solas», estando por el contrario orgullosa de mandar a un tiempo a hombres y mujeres en Auxilio Social. Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, las dos se respetaron y pudieron a veces luchar conjuntamente, como hicieron, junto con otras procuradoras, en las Cortes franquistas.
Tuvieron perfiles personales y trayectorias vitales diferenciadas. Siendo las dos mujeres fuertes –aunque Pilar de apariencia débil y frágil y Mercedes de personalidad arrolladora–, una permaneció soltera y dedicada íntegramente –según propia confesión– a la labor falangista en la Sección Femenina, mientras la otra compatibilizaba su dedicación política con un universo vivencial más complejo, casándose dos veces, dando a luz a cinco hijos, sobreviviendo a la muerte de dos de ellos siendo niños y a un aborto, o viviendo a temporadas en diferentes países. Ambas compartían el haber sido golpeadas brutalmente en los inicios de sus carreras por la muerte violenta de sus mentores, pero se sobrepusieron y desarrollaron las ideas políticas que aquellos les habían inspirado, aunque tal vez con otro matiz diferencial: viviendo en el culto al hermano muerto la una, y con mayor desprendimiento de su primer marido la segunda. Este es uno de los muchos aspectos que quedan por fundamentar historiográficamente en una comparación entre ambas que no sea intuitiva o especulativa, ya que no contamos con un estudio equivalente dedicado a Pilar al que nos presenta en este libro María Jesús Pérez Espí para Mercedes. Falta aún mucho por saber de la principal lideresa femenina de Falange y seguramente no se avanzará significativamente hasta que no se acceda a su documentación personal y política.
Digamos también que este es un libro importante para la historia de las Falanges / Movimiento Nacional y en general del Franquismo. En primer lugar, porque no se limita a estudiar/biografiar un aspecto o a un personaje del fascismo español durante la Guerra Civil y la primera etapa del régimen, las más conocidas historiográficamente, sino que abarca todo el periodo franquista. En segundo lugar, porque ofrece un análisis actualizado de la historia política de ese régimen «desde arriba», en la tradición iniciada por historiadores como el malogrado Javier Tusell y Stanley G. Payne, estudios que han tenido continuidad de la mano de otros historiadores, entre los que me cuento, y a los que María Jesús Pérez Espí realiza una excelente contribución. En tercer lugar, por su inmersión en la historia social del régimen –en buena parte ligada al impulso falangista– en todo aquello relacionado con la protección social. Y en cuarto y último, pero no por ello menos, sino más importante, en tanto que contribución al análisis político, aunque también personal, de Mercedes Sanz-Bachiller, personaje del que ya existía alguna importante aproximación biográfica, pero del que este libro constituye el más completo y seguramente definitivo estudio. Ni más ni menos.
La calidad del texto tiene que ver, en primer lugar, con la extraordinaria capacidad investigadora y analítica de su autora. Citando de nuevo a Tusell, no puedo sino corroborar lo que escribió hace años en referencia a su labor como director de tesis doctorales. Se refirió a la existencia de dos tipos de doctorandos: aquellos que necesitan ser guiados y supervisados continuamente y aquellos otros que, desde muy pronto, muestran seguridad conceptual e investigadora. Y añadiría yo: e interactúan con su mentor en un intercambio doblemente provechoso para ambos. María Jesús Pérez Espí fue una doctoranda del segundo tipo, y desde entonces no ha dejado de crecer, siendo este libro aún mejor que su tesis.
En segundo lugar, al éxito de su trabajo –que fue calificado con la máxima nota cuando se presentó ante el tribunal que juzgó– ha contribuido el uso de una documentación excepcional, como fue el archivo de su biografiada, el acceso al cual fue posible gracias a la generosidad y altura de miras mostrada por las hijas y los nietos de Mercedes Sanz-Bachiller al poner a disposición de quien no era sino una completa desconocida por entonces la documentación privada del personaje, con la inseguridad que ello inevitablemente les supuso, pero que obviaron en pro de la Historia, con mayúsculas. Por ello, y desde estas páginas, no puedo sino sumarme al agradecimiento por aquella su disposición, así como esperar que su ejemplo cunda, como está ocurriendo sin duda en los últimos años, a veces por la propia responsabilidad de los herederos y otras por la labor de localización y salvamento de fondos realizada por investigadores/as y archiveros/as. En este sentido cabe citar el trabajo que vienen realizando las responsables del Archivo General de la Universidad de Navarra, algunos de cuyos materiales han servido igualmente de base para este libro.
Por supuesto, queda mucho por hacer en el ámbito biográfico respecto al periodo franquista, en buena medida para trascender/desmentir las hagiografías y memorias más o menos «arregladas» de tantos políticos de esta época. De políticos, en masculino dominantemente, porque esa fue la composición ultra mayoritaria de la clase dirigente del régimen..., pero también de políticas. Quedan muchas dirigentes falangistas de ámbito estatal y provincial por estudiar. Todas ellas, sí, de segundo –pero nada despreciable– nivel. Las Rosario Pereda, Justina Rodríguez de Viguri, Carmen Werner, Lula de Lara, Luisa de Aramburu, hermanas Ridruejo, Montserrat de Romañá, María Josefa Viñamata o Casilda Cardenal, entre otras, siguen esperando la atención de los historiadores/as.
El lector tiene entre sus manos el estudio biográfico y político de una mujer que nunca tuvo hogar propio y que tal vez por ello dedicó gran parte de su actividad a socorrer a otros también sin hogar, principalmente a niños víctimas indirectas de la represión franquista y de la guerra y que no habían tenido una suerte como la suya –la de contar siempre con cobertura económica, estudios y acogimiento social–. Pero no solo a niños, también a personas desvalidas. Y lo hizo «en fascista», convencida de que el nacionalsindicalismo acabaría algún día con tales situaciones. Tras su destitución de Auxilio Social, encontraría de nuevo su camino trabajando en la protección social a través del Instituto Nacional de Previsión, de la Obra Sindical de Previsión Social, del Régimen Especial de Seguros Sociales en la Agricultura, en las Mutualidades y en el desarrollo de políticas de seguridad e higiene en el trabajo, entre otras actividades, así como en su labor como procuradora en Cortes, su participación internacional en el Grupo Español de la Unión Interparlamentaria o en las discusiones de la Ley sobre los derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer.
Este es también un estudio de una mujer que fue a la vez beneficiada y víctima políticamente hablando de los dos hombres a los que amó. Aprendió política de y con ellos, pero también sufrió las consecuencias de hacerlo. Todo ello está, explícito o implícito, en este libro. Que disfruten con su lectura.
JOAN MARIA THOMÀS
Universitat Rovira i Virgili, enero de 2020
INTRODUCCIÓN
La biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller que tienen en sus manos nace de mi tesis doctoral, titulada «Mercedes Sanz Bachiller, aproximación a su biografía política». La dirigió el Dr. Joan Maria Thomàs, en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, fue leída en el mes de septiembre de 2017 y obtuvo la calificación de sobresaliente «cum laude». Desde entonces, he ido reestructurando y adaptando el texto de la tesis, cuyo resultado es esta publicación.
Mercedes Sanz-Bachiller ha sido, y me atrevo a decir que todavía lo es, una mujer conocida por ser la viuda de Onésimo Redondo y por haber fundado Auxilio de Invierno, después Auxilio Social. A esta visión, a todas luces incompleta, han contribuido una serie de circunstancias muy concretas. En primer lugar, el hecho de que todas las publicaciones que, hasta hoy, han incluido referencias a Mercedes Sanz-Bachiller se han centrado, principalmente, en el periodo que abarca desde los meses previos a la proclamación de la Segunda República, cuando conoció y se casó con Onésimo Redondo Ortega, y en la Guerra Civil, cuando, ya viuda, fundó Auxilio de Invierno. En segundo lugar, hay que decir que la mayoría de publicaciones, a excepción de la biografía redactada por Paul Preston, han hablado de Mercedes Sanz-Bachiller por estar relacionada con otras vidas u otros temas. Es el caso de las biografías de su primer marido, Onésimo Redondo,1 y las memorias de Javier Martínez de Bedoya,2 con quien se casó en 1939. El primer estudio que abordó de manera más decidida, y más profundamente, a Mercedes Sanz-Bachiller y su actividad política fue la tesis doctoral de Mónica Orduña Prada sobre Auxilio Social.3 Se trataba, sin embargo, de una tesis doctoral sobre Auxilio Social, y no sobre Mercedes Sanz-Bachiller. Orduña, además de analizar esta institución, avanzó otro de los temas que más interés ha despertado entre los historiadores: la rivalidad con la Sección Femenina y con su lideresa, Pilar Primo de Rivera.4 La primera biografía de Mercedes Sanz-Bachiller fue publicada por Paul Preston en su conocido libro Palomas de guerra. Cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico.5 Después de estas primeras publicaciones, Auxilio Social y su fundadora han sido objeto de análisis críticos y novedosos que han revisado las publicaciones anteriores y han ofrecido nuevas perspectivas desde la historia de género o incorporando el relato de las experiencias de los niños acogidos por Auxilio Social, como es el caso de la historiadora Ángela Cenarro.6
Sin embargo, después de su dimisión al frente de Auxilio Social, Mercedes Sanz-Bachiller desarrolló una longeva carrera política, desconocida hasta ahora, y lo hizo durante treinta y ocho años, entre 1941 y 1979. Durante todo este tiempo desempeñó los cargos de vocal del consejo de administración del Instituto Nacional de Previsión (1941-1979), jefa nacional de la Obra Sindical de Previsión Social (1941-1974) y procuradora en Cortes (1943-1967). Es esta parte de su biografía política, la más extensa, a la que he dedicado una atención preferente, y la más novedosa. Pero, además, también he concretado y/o matizado algunos datos de su etapa al frente de Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940) utilizando documentación inédita, he referenciado sus nombramientos como consejera del Consejo Nacional del Movimiento (1937-1942) y he recuperado y contextualizado sus orígenes familiares y su infancia.
Durante la investigación trabajé con fuentes distintas a las que, sin pretender hacer una relación exhaustiva, deseo referirme brevemente. En el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, cuatro fueron las secciones que, de manera preferente, concitaron mi atención. En primer lugar, la «Sección Cultura», donde está depositado el fondo de la Delegación Nacional de Auxilio Social y, dentro de este, el legado de Ángeles Villarta. También consulté el fondo de la Delegación Nacional de la Sección Femenina. Asimismo, en la «Sección Sindicatos» trabajé con tres fondos distintos, aunque con resultados diferentes. El fondo de la Obra Sindical de Previsión Social, que en principio era el que más interés tenía para mi investigación, resultó estar incompleto y ser insuficiente. De hecho, es muy poca la documentación correspondiente al periodo 1941-1942, los primeros años de vida de la Obra, y, además, la mayoría de la documentación es de tipo administrativo y contable, siendo escasísimos los documentos de contenido político. Este fue el principal motivo por el que amplié la búsqueda al fondo de la Delegación Nacional de Sindicatos y al de la Vicesecretaría Nacional de Obras Sindicales, con resultados más interesantes. En la «Sección Presidencia del Gobierno» consulté los fondos del Consejo Nacional del Movimiento, de la Secretaría General del Movimiento y, dentro de este, los de la Secretaría Política y la Junta Central de Recompensas. También los fondos del Consejo Nacional del Movimiento, pero con resultados nulos puesto que, aunque Sanz-Bachiller fue consejera de dicho organismo entre los años 1937 y 1942, no se conserva ninguna documentación al respecto. Finalmente, en la «Sección Asuntos Exteriores», consulté el fondo de la Cancillería de las Órdenes.
En el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca pude consultar los fondos de la Delegación Nacional de Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y el fondo Sección Especial Masonería B.
Ha sido de vital importancia la consulta del Archivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, donde se encuentra depositada la documentación del Instituto Nacional de Previsión. Allí trabajé con los libros de actas del consejo de administración del INP, los de la Comisión para la Aplicación de los Seguros Sociales en la Agricultura y otra documentación administrativa interna.
La investigación en el Archivo del Congreso de los Diputados me permitió trabajar con la documentación generada por la Comisión de Trabajo y la del Grupo Español de la Unión Interparlamentaria en su totalidad, entre otras.
Mención aparte merece el archivo particular de Mercedes Sanz-Bachiller, el cual consulté y trabajé gracias a Miguel Temboury Redondo, nieto de Mercedes Sanz-Bachiller y Onésimo Redondo Ortega, archivo valiosísimo por cuanto conserva documentación privada y personal, pero también política. Quiero añadir que, para la publicación de la biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller, pude consultar y utilizar las imágenes del archivo personal de Miguel Temboury y también las del archivo personal de Mercedes Redondo Sanz-Bachiller, hija de Mercedes Sanz-Bachiller.
Por otra parte, en el Archivo General de la Universidad de Navarra se encuentra el fondo «Javier Martínez de Bedoya». Este fondo contiene documentación interesante de Mercedes Sanz-Bachiller que, en algunos casos, no está disponible en su archivo particular, aunque debo advertir que dicho fondo no contiene documentación original, sino fotocopias.
Finalmente, y con el objetivo de reconstruir la genealogía de Mercedes Sanz-Bachiller, consulté los fondos del Archivo Diocesano de Valladolid y del Registro Civil de Montemayor de Pililla.
En relación con el INP y a la OSPS, trabajé con las publicaciones periódicas de estos dos organismos. En el primer caso, me refiero al Boletín de Información del Instituto Nacional de Previsión, así como a las dos publicaciones que lo sustituyeron, es decir, la Revista Española de Seguridad Social y la Revista Iberoamericana de Seguridad Social, todas ellas depositadas de forma íntegra en la Biblioteca del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Para el segundo caso, me refiero a la revista Nuestra Obra, cuyos ejemplares están dispersados en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, en la Biblioteca Central del Ministerio de Empleo y en la Biblioteca Hispánica, todas ellas en la ciudad de Madrid.
Finalmente, y con el fin de determinar de qué forma y con qué intensidad y frecuencia trascendió a la esfera pública la actividad política de Sanz-Bachiller, consulté la prensa escrita del periodo 1936-2007.
Igualmente, analicé los textos que, bien publicados en prensa o bien en otros formatos, publicó Mercedes Sanz-Bachiller. En algunos de ellos se trata de prólogos, como son las publicaciones de Auxilio Social y de la OSPS. Como autora, Mercedes Sanz-Bachiller publicó dos libros de lecturas escolares: Mujeres de España y Campo y ciudad, ambos publicados en 1940.
Por otra parte, consulté las diferentes tesis doctorales que han tratado aspectos relacionados con la investigación, así como las memorias de las personas que se relacionaron con Mercedes Sanz-Bachiller dentro del marco político y personal, principalmente las de Javier Martínez de Bedoya. Cabe destacar las memorias inéditas, aunque brevísimas, de Mercedes Sanz-Bachiller, escritas por Carolina Isasi Vicondoa,7 que están depositadas en su archivo particular. Asimismo, he utilizado unos escritos breves titulados Breves reflexiones de Mercedes Sanz-Bachiller,8 depositados también en su archivo particular.
Además de las fuentes anteriormente descritas, entrevisté a Mercedes y Pilar Redondo Sanz-Bachiller, hijas de nuestra protagonista y de Onésimo Redondo Ortega, con el objetivo de profundizar en la dimensión personal de la biografiada.
Finalmente, de las visitas a la ciudad de Valladolid y a Montemayor de Pililla pude extraer información valiosísima. Principalmente, visitar la segunda población me permitió observar sus paisajes, pasear por sus calles y conversar con sus gentes. Todo me llevó a comprender cómo era el Montemayor que acogió a la Mercedes niña, y a calibrar la influencia de estas tierras vallisoletanas en el desarrollo posterior de la Mercedes adulta, en la que se pueden reseguir los campos y las gentes de Valladolid.
Por otra parte, y referenciadas ya las principales fuentes con las que he trabajado, me gustaría hacer algunas reflexiones previas a la lectura de esta biografía. Como ha quedado dicho, la vida política de Mercedes Sanz-Bachiller posterior a Auxilio Social era, hasta ahora, una laguna en la historia del Franquismo, en general, y del falangismo, en particular. Pero, además, también lo era en relación con el conocimiento sobre las mujeres que tuvieron y ejercieron poder político en el régimen franquista, muy pocas en realidad, y que además estuvieron ensombrecidas por la figura siempre omnipresente de Pilar Primo de Rivera. A esta realidad se sumó otra, más de carácter historiográfico, relacionada con el hecho de que, con el final de la dictadura franquista y la recuperación de las libertades democráticas, estas mujeres no fueron objeto de estudio e investigación histórica. A día de hoy, sin embargo, ya contamos con estudios biográficos que, aunque escasos, y al principio focalizados en Pilar Primo de Rivera,9 también han abordado a algunas de estas mujeres falangistas, como Mercedes Formica,10 Marichu de la Mora11 o la propia Mercedes Sanz-Bachiller.12 Ahora bien, a pesar de estos avances, lo cierto es que recuperar para el conocimiento histórico a la totalidad de estas mujeres es todavía, en palabras de Ángela Cenarro,13 un «reto pendiente» para la historiografía que, una vez superado, permitiría «analizar la dictadura de Franco como un sistema no monolítico, atravesado por algunas fisuras, que admitió o toleró realidades que no entroncaban con su rígida doctrina nacionalcatólica». Pues bien, desde la plena sintonía con las palabras de Ángela Cenarro, deseo que esta biografía política de Mercedes Sanz-Bachiller contribuya a la consecución de este reto historiográfico. Así mismo, con la biografía política de Sanz-Bachiller pretendo reivindicar el género biográfico como un instrumento valiosísimo para el conocimiento histórico y sumarme, desde el enfoque estrictamente político, a otras biografías publicadas recientemente, como las de José Antonio Primo de Rivera y Onésimo Redondo.14
En esta biografía el contexto adquiere un valor destacado. No cabe duda de que Mercedes Sanz-Bachiller fue fruto de unas circunstancias históricas muy concretas y que, al mismo tiempo, contribuyó al desarrollo de estas. La Guerra Civil y el Franquismo, en sus distintas etapas evolutivas, condicionaron la actuación política de Mercedes Sanz-Bachiller, pero a su vez, ella misma contribuyó, con su acción y sus decisiones, a la transformación de este mismo contexto. Entiendo, pues, que la clave de esta biografía reside en la interacción entre el sujeto y el contexto, es decir, entre la biografiada y el medio, intentando mantener el equilibrio entre ambos factores. Por lo demás, no es esta una biografía en la que lo privado y personal esté ausente, pero, al tratarse de una biografía política, he valorado la relevancia y la pertinencia de lo personal en cada ocasión. Sobre todo, es una biografía política, por lo que el enfoque de la investigación es estrictamente político.
Por último, quiero aprovechar estas líneas para manifestar mi público agradecimiento a algunas personas que han contribuido a la investigación y a la publicación de esta biografía. Un agradecimiento especialísimo a Mercedes Redondo Sanz-Bachiller y Pilar Redondo Sanz-Bachiller (in memoriam), a quienes entrevisté, y que me mostraron el lado más personal de su madre, y con quienes tuve el gusto de conversar en muchas ocasiones. También a Miguel Temboury Redondo, por facilitarme la consulta del archivo particular de su abuela, siempre desde la cordialidad y la máxima disponibilidad. Esta biografía es deudora de la confianza y la generosidad que la familia Redondo Sanz-Bachiller depositó en mí desde el principio de la investigación, y que contribuyó de forma notabilísima a su éxito. Mi gratitud con ellos es enorme.
Quiero también dar las gracias a Luis Casado de Otaola (Archivo Central del Ministerio de Empleo), Margarita Barquilla Jiménez (Archivo del Congreso de los Diputados), Anselmo Barreales e Iván de Castro Pérez (Archivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), Juana Bastida Veiga (Biblioteca del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), Marian Zabala e Inés Irurita (Archivo General de la Universidad de Navarra) y Daniel Gozalbo Gimeno (Archivo General de la Administración). En todos ellos encontré la profesionalidad y la amabilidad que todo investigador necesita. A María del Ángel Sanz Muñoz y José Luis Gómez Becerra, que me acogieron y me guiaron por las calles de Montemayor de Pililla, y al Dr. Matteo Tomasoni, por enseñarme la ciudad de Valladolid y compartir conmigo cuanto sabe sobre Onésimo Redondo y Mercedes Sanz-Bachiller.
Cuando todo estaba por hacer, el Dr. Paul Preston, la Dra. Ángela Cenarro, el Dr. Ricardo Martín de la Guardia y la Dra. Mónica Orduña me impulsaron, con su apoyo, a lo que hoy es ya un objetivo cumplido, la tesis doctoral y la publicación de este libro.
A las doctoras Montserrat Duch, de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona; Ángela Cenarro, de la Universidad de Zaragoza, e Inbal Ofer, de la Open University of Israel, por sus generosas y valiosísimas contribuciones al texto de mi tesis doctoral.
Al Dr. Joan Maria Thomàs, por todo. Por ser el saber, la guía, el apoyo y el estímulo constante. Gracias, Dr. Thomàs.
Finalmente, quiero agradecer a los doctores Ismael Saz y Julián Sanz, de la Universitat de València, por su apoyo y apuesta por la publicación de esta biografía en la colección que dirigen.
En lo personal, esta biografía es un reconocimiento a la memoria de mis padres y al cariño y apoyo incondicional de mi hermana.
1 Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla, Valladolid, Ediciones Libertad, 1937; José Luis Mínguez Goyanes: Onésimo Redondo (1905-1936). Precursor sindicalista, Madrid, San Martín, 1990; Matteo Tomasoni: Onésimo Redondo Ortega. Vida, obra y pensamiento de un sindicalista nacional (1905-1936), tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2014; íd.: El caudillo olvidado. Vida obra y pensamiento de Onésimo Redondo (1905-1936), Granada, Comares, 2017.