Kitabı oku: «Nuevas formas del malestar en la cultura»

Yazı tipi:

Nuevas formas del malestar en la cultura

Vilma Coccoz

Nuevas formas del malestar en la cultura

Grama Ediciones

Índice

Portada

Presentación

Javier Echeverría

Introducción

El enigma de la vida y la sexualidad

El estallido del género y sus tentaciones

Hacia un posible diálogo entre el psicoanálisis y el feminismo

Tres profesiones imposibles: educar, curar, gobernar

Clínica freudiana de la guerra

Clínica del trauma

Memoria y trasmisión

La distinción del autismo

La respuesta del psicoanálisis ante los sufrimientos subjetivos en el ámbito del trabajo

Freud y la psicosis ordinaria o la hermosa multiplicidad del suceder psíquico

Glosario


Coccoz, VilmaNuevas formas del malestar en la cultura / Vilma Coccoz. - 1a ed - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-8372-53-21. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2021

Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA

Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

©Vilma Coccoz, 2021

Diseño de tapa: Gustavo Macri

Primera edición en formato digital: febrero de 2021

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-53-2

Presentación

Javier Echeverría *

Sigmund Freud propuso a principios del siglo XX una teoría psíquica que vinculaba fenómenos psíquicos tan diversos como los síntomas histéricos y psicóticos, los sueños, los chistes, los olvidos y los lapsus. Para explicarlos afirmó la existencia de una nueva entidad psíquica, el inconsciente, que está “estructurado como un lenguaje”, como afirmó después Jacques Lacan. Ambas teorías, la freudiana y la lacaniana, critican la psicología conductista y la medicina basada en evidencia. Su condición rupturista e innovadora les ha acarreado rechazos y campañas de descrédito por parte de los Colegios de Medicina, Enfermería y Psicología, cuyo control profesional es estricto. Desde sus orígenes con Freud, los psicoanalistas optaron por otras formas de organización, siendo la Causa Freudiana aquella en la que Vilma Coccoz se ha integrado, muy activamente. Ella es una gran conocedora de las teorías freudianas y lacanianas. Lleva años ejerciendo la profesión de psicoanalista. Ha participado asimismo en iniciativas colectivas e institucionales en diversos países desarrollando social y educativamente la orientación lacaniana, más allá de sus orígenes terapéuticos. El psicoanálisis no se reduce al intento de curar. Aporta una concepción del ser humano, en particular de sus goces y sufrimientos. Las personas tienen olvidos y fantasías diversas, algunas de carácter sexual; sueñan, se ríen cuando alguien cuenta chistes con doble sentido y a veces presentan síntomas y malestares mentales que no son atendidos por médicos ni psicólogos. Como dice Coccoz en su “Introducción”: “en este libro he intentado ilustrar la diversidad de modos en que los psicoanalistas de orientación lacaniana elaboran sus respuestas a las formas que toma el sufrimiento de la condición humana en los tiempos que vivimos”.

Esos sufrimientos no tienen origen fisiológico ni orgánico, sino mental. Generan síntomas diversos debido a la causalidad psíquica, concepto freudiano que fue desarrollado por Lacan. Fieles a la lectura lacaniana de Freud, los psicoanalistas adscritos a la Causa Freudiana han estudiado a fondo sus respectivas prácticas terapéuticas, que no son médicas ni psicológicas, sino psicoanalíticas, porque operan con los significantes que estructuran al inconsciente del sujeto. Dichas prácticas psicoanalíticas se centran en el análisis e interpretación de las diversas formaciones del inconsciente, las cuales son específicas de cada sujeto, y por ello singulares. Sin embargo, el psicoanálisis también tiene una dimensión social, como señaló Freud. “No hay sujeto sin Otro”, dijo Lacan, y Coccoz desarrolla ampliamente esta tesis. Los síntomas que genera el sujeto individual son relacionales. Atañen a la relación entre el sujeto y el Otro. Desde ese punto de vista, muchos síntomas son intentos de resolución de conflictos existenciales que no tienen solución farmacológica ni deben ser tratados de modo excluyente y punitivo, culpabilizando al sujeto por tener esos síntomas, como es frecuente en la práctica médica y psicológica convencional. Las instituciones de inspiración lacaniana van más allá de la pretensión de curar males psíquicos y atienden a la relación entre el sujeto y el Otro, intentando lograr que dicha relación no quede anclada en el malestar ni en el sufrimiento. Esa dimensión social del psicoanálisis lacaniano no ha sido muy comentada y Coccoz ha compilado las experiencias al respecto en una obra novedosa, La práctica lacaniana en instituciones (Buenos Aires: Grama, 2014, 2 volúmenes). El Otro del sujeto puede ser analizado en equipo, surgiendo así el psicoanálisis basado en una práctica entre varios consistente en producir al sujeto, por decirlo en términos de Jacques-Alain Miller, el principal continuador actual de la orientación lacaniana, junto con Eric Laurent. Por mi parte añadiría que a Miller y Laurent hay que añadir ya a la propia Vilma Coccoz, a la vista de las interesantes aportaciones que hace en este nuevo libro suyo.

Pienso que, independientemente del debate sobre la capacidad curativa del psicoanálisis, la teoría freudiana supuso una innovación conceptual disruptiva. Descubrió un nuevo mundo psíquico, el inconsciente, que hay que seguir investigando. A principios del siglo XX Freud logró explicar fenómenos tan diversos como los sueños, los lapsus, los chistes, los olvidos y los falsos recuerdos. Estas formaciones del inconsciente, como las denominó Lacan, no tenían explicación, pese a ser cotidianas y existir en diversas épocas y culturas humanas, razón por la cual cabe afirmar que el inconsciente es inherente a los sujetos humanos hablantes, los cuales han sido conformados como sujetos por el lenguaje. En la segunda etapa de su trayectoria Freud desarrolló una metapsicología, que fue presentada en “El malestar de la cultura”, obra cuyas hipótesis y planteamientos son retomados y reinterpretados en este libro de Coccoz. Dada la novedad y radicalidad de las propuestas freudianas, el psicoanálisis fue duramente criticado y sus planteamientos malinterpretados e incluso deformados, como Coccoz muestra a lo largo de estas páginas. Mencionaré dos grandes temas a los que la autora hace aportaciones novedosas y relevantes: 1) los estudios de feminismo y género; 2) la singularidad de cada persona hablante.

Tras presentar la orientación lacaniana y sus ideas básicas, Coccoz dedica los capítulos 2 y 3 de su libro a los debates actuales sobre género y feminismo, incluida la cuestión de la violencia sexual. Su tesis principal afirma que el psicoanálisis está en el origen del cuestionamiento de la sexualidad biológica, que dio lugar a las teorías de género. Para exponerla, empieza por mostrar que Simone de Beauvoir hizo una presentación muy sesgada de las teorías freudianas en su libro El segundo sexo (1948), cuya influencia fue grande, lo cual contribuyó a marcar negativamente al psicoanálisis en los círculos feministas. Simone de Beauvoir no sólo confundió a Freud con Adler, al identificar el complejo de Edipo con el de Electra, del que Freud nunca habló, sino que identificó la sexualidad con la genitalidad, pese a las reiteradas advertencias de Freud en sentido contrario. Ocurre además que Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre y Jacques Lacan se conocían desde los años 30. Lacan publicó en 1938 su libro La familia, donde dejó claro que el concepto freudiano de castración no se identificaba con la frustración en la mujer, contrariamente a lo que dijo De Beauvoir en su obra. Por otra parte, Lacan participó en el célebre seminario sobre Hegel (1933-1939) que Alexandre Kojève impartió los lunes por la tarde en la École Pratique des Hautes Études de París, al que solían asistir prestigiosos intelectuales franceses, como Raymon Aron, Georges Bataille, Roger Caillois, Gaston Fessard, Jean Hyppolite, Pierre Klossowski, Maurice Merleau-Ponty y el que finalmente se convirtió en el editor de dicho seminario en forma de libro (1949), el matemático Raymond Quénau. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir no asistieron, pero estuvieron muy al tanto del seminario de Kojève, porque la dialéctica hegeliana entre el amo y el esclavo fue uno de sus grandes temas de inspiración, tanto para Sartre en El ser y la nada como para Simone de Beauvoir en El segundo sexo. Ella también interpretó hegelianamente la relación hombre-mujer, pero desde una perspectiva muy diferente a la de Lacan. Para este último, la dicotomía amo/esclavo es básica en el Otro, porque esa nueva entidad, que reinterpreta la noción freudiana de inconsciente, se presenta al sujeto como un Discurso del Amo, sin connotación biológica alguna. Las relaciones de dominación, según Lacan, no tienen una base biológica, sino discursiva y significante. Coccoz subraya este punto e insiste en que Lacan, en un Seminario posterior (…o peor, Seminario 19, 1971-72), negó explícitamente la condición biológica de la sexualidad humana. La función sexual está determinada por la existencia en el lenguaje de dos géneros y no por la posesión de un atributo corporal como el pene. “No hay segundo sexo una vez que entra en función el lenguaje”, dijo taxativamente Lacan en dicho Seminario, poniendo así en cuestión la interpretación biologicista que De Beauvoir había hecho del psicoanálisis.

Al hilo de esas tesis, y de acuerdo con la idea feminista de que la construcción del concepto de género es social, Coccoz subraya que en los seres humanos no existe sexualidad natural, sino que lo sexual siempre está marcado por el lenguaje, es decir, por determinaciones simbólicas y lingüísticas que provienen del inconsciente. En suma: en la interpretación lacaniana el psicoanálisis no tiene connotaciones biológicas ni naturales, sino simbólicas y semióticas. Por eso aporta un marco conceptualmente adecuado para los estudios de género. Las posiciones femenina y viril, dice Coccoz, son “hechos de discurso y giran en torno a la alternativa: ser o tener el falo, merced a la cual él porta en su cuerpo el órgano de la cópula sexual y ella da cuerpo al objeto de deseo” … “ninguno puede obtener, sin embargo, la certeza de su identidad sexual en el mero encuentro entre los cuerpos”. Entender que el falo no es un órgano, sino un significante que tiene una primacía simbólica en cualquier cadena de significantes, permite interpretar muchas formas de posesión, dominación y violencia entre sujetos humanos.

En los años 70 Lacan dialogó con algunas feministas e investigó a fondo el concepto de mujer desde la perspectiva freudiana. Ni la presunta castración de la mujer ni el no menos presunto monopolio varonil del falo son cuestiones relevantes, según Lacan. El psicoanálisis va más lejos y problematiza las propias nociones de hombre y mujer. La lógica lacaniana, basada en significantes, impide concebir a las mujeres como un conjunto. No es posible formular un atributo universal para todas ellas y por eso hay muchas formas de goce femenino, no una sola: “una consecuencia palpable de este hecho de estructura es la variedad de feminismos que florecen en el panorama contemporáneo”. A lo que dice Coccoz, por mi parte le añadiría que otro tanto sucede con los machismos. No hay un único machismo ni un solo patriarcalismo. El predominio valorativo de lo masculino frente a lo femenino admite múltiples formas y variantes. Uno de los grandes desafíos actuales, a mi modo de ver, consiste en detectar las nuevas formas de patriarcalismo, machismo y sexualización en los entornos tecnológicos, así como las nuevas modalidades de gozo y de dominación. Muchos entornos digitales, como los videojuegos, están impregnados de libido, sexualidad y violencia sin ser ámbitos biológicos, sino simbólicos. Las tecnologías digitales han transformado radicalmente los deseos y los modos de gozar porque la digitalización afecta a los lenguajes mismos, convirtiéndolos en tecnolenguajes y generando lo que podríamos denominar tecno-significantes, tecno-objetos a incluidos. A partir de ese cambio disruptivo en la estructura del Otro, los sujetos también cambian y con ellos la relación masculino/femenino.

Volviendo a las reflexiones sobre género de Vilma Coccoz, para argumentar las propuestas lacanianas sobre género, feminismo y psicoanálisis ella cita y comenta a varias autoras menos conocidas, por ejemplo a Jessa Crispin y a Virginie Despentes, las cuales han hecho importantes aportaciones al feminismo. Al final, concluye que “el diálogo entre distintos movimientos feministas y el psicoanálisis es deseable y necesario”. Un diálogo así, en efecto, tendría aplicaciones directas a cuestiones candentes como el maltrato conyugal y familiar, el acoso laboral, el bullying y el transgénero, temas a los que Coccoz también dedica atención. En suma: Coccoz libera al psicoanálisis freudiano de todo biologicismo y naturalismo y por eso la Causa Freudiana aporta un nuevo enfoque al feminismo.

En cuanto a la dimensión individual del psicoanálisis, Coccoz también hace aportaciones relevantes. Posiblemente, ese es el principal núcleo conceptual del presente libro. Coccoz parte, precisamente, de la condición singular de las mujeres y sus múltiples formas de gozo. A partir de ello se opone a las tendencias universalizadoras, tanto referidas a las mujeres como a los seres humanos en general. La política es universalizadora mientras que el psicoanálisis singulariza a cada sujeto. Por tanto, el discurso psicoanalítico aporta un contrapunto político al discurso político, el cual tiende a agrupar a las personas en grupos y en clases, olvidando la singularidad del sujeto individual. Comentando dos obras claves del segundo Freud, “Psicología de las masas y análisis del yo” y “Análisis terminable e interminable”, Vilma Coccoz afirma que la finalidad de un análisis no radica en la eliminación de los síntomas, sino en la “recuperación de la capacidad de trabajo y de goce”, como dijo Freud. Para ello es preciso respetar estrictamente la subjetividad de cada cual, en lugar de tratar de modificar su conducta e incluso sus modos de pensar, normalizando al sujeto, como muchas escuelas psicológicas y médicas propugnan, así como la mayoría de las políticas sanitarias. El tratamiento psicoanalítico no generaliza, no privilegia el para todos, sino que “hace lugar a la singularidad”. Las instituciones orientadas por principios freudianos tienen su propia manera de tratar lo Uno y lo Múltiple, “haciendo un lugar para el síntoma de cada quien, e invitándole a participar de la convivencia sin apremios ni demandas de adecuación a un Ideal”.

Dicho de otra manera: la Causa Freudiana está lejos de normativismos terapéuticos y tampoco prescribe fármacos que eliminen los síntomas. Por eso no está bien visto por la medicina oficial ni es partícipe de las políticas sanitarias dominantes. Lo cual no impide la existencia de instituciones de orientación freudiana y lacaniana que desempeñan una función individual importante porque escuchan al sujeto tal y como este se manifiesta, con su discurso propio y sus síntomas propios. Ese es el compromiso ético de la Causa Freudiana, cuya inspiración es fuertemente humanista: “lo que diferencia a los seres humanos de los animales no es su existencia biológica, su consideración en tanto mero cuerpo viviente, sino su cuerpo vinculado a un nombre, a una historia, a su consideración de hablante, con derecho al respeto por su palabra y sus ideas”. Coccoz ilustra esta tesis en casos límites, como la persecución de los judíos por los nazis o los traumas de guerra, temas a los que dedica atención en los capítulos 5 y 6. Allí muestra nuevamente su capacidad para abordar temas complejos, controvertidos y difíciles desde una perspectiva lacaniana. La propia muerte, en tanto encarnación del falo, es un evento estrictamente singular y auténticamente humano. Al igual que los duelos y ausencias que los muertos dejan en otros.

Lo contrario a la Causa Freudiana es limitarse computar los muertos y convertirlos en número, sea en los campos de batalla o en los de exterminio. Pero es lo que hace la medicina oficial. Valga un ejemplo actual. La pandemia de corona virus ha dejado una larga estela de sufrimientos y desajustes mentales que se expresan discursivamente y que habrá que ir afrontando individualmente, más allá de las estadísticas de mortandad biológica. El psicoanálisis tiene mucho trabajo por delante.

*- Javier Echeverría hace filosofía. Ha sido profesor universitario (Politécnica de Madrid, Universidad del País Vasco, CSIC e Ikerbasque).

Introducción

La aceleración con la que se están produciendo los cambios en nuestra civilización nos plantea el enorme desafío de estar a la altura de la subjetividad de nuestra época, en la medida en que es a su clamor, manifiesto en síntomas, inhibiciones y angustias, que el psicoanálisis pretende ofrecer una respuesta.

Acorde con sus principios éticos, el empeño del discurso analítico es poder brindar una respuesta singular a cada ser hablante, lo cual supone tomar en cuenta las condiciones reales en las que cada uno afronta su vida, a sabiendas de que ésta se engarza con otras anteriores y, a la vez, se abre a las sorpresas e imprevistos que asoman constantemente reclamando del ser hablante su participación, y donde puede fraguarse su compromiso o su rechazo.

Pero incluso en situaciones tan extremas e inesperadas como es el caso de las guerras, o de experiencias donde la palabra parece ausente como es el caso del autismo, es necesario un lugar donde acudir, donde encontrar una escucha atenta y sin prejuicios que haga posible restaurar el lazo social roto o en peligro, y que demuestra ser tan vital como el aire para nuestra subsistencia.

En multiplicidad de ocasiones y causado por infinidad de motivos el malestar puede aflorar perturbando nuestra existencia y reclamando ser considerado y respetado en su verdadera dimensión, a la que Freud nombró inconsciente, es decir, lo que no sabemos de nosotros mismos y es, a la vez, lo más precioso que tenemos, aunque no siempre sabemos disponer de él para seguir adelante. En esas ocasiones es fundamental poder encontrarse con un analista.

En este libro he intentado ilustrar la diversidad de modos en que los psicoanalistas de orientación lacaniana elaboran sus respuestas a las formas que toma el sufrimiento de la condición humana en los tiempos que vivimos, y en las que se tejen dilemas intemporales con el hilo de las novedades en un vértigo reeditado por la falta de respuestas. Tierra fértil para el pedido de un manual de instrucciones universal, pero también una oportunidad para la creación de soluciones inéditas. Entre ambos caminos, hay que elegir.

Vilma Coccoz

El enigma de la vida y la sexualidad

…él había decidido que nada material, ningún favor, ningún revés de la fortuna, ninguno de los lazos creados por afinidad, sentimiento o tradición, le impediría descifrar, tal y como él lo entendía, el enigma de su propia posición.

James Joyce

“Si nos fuera posible renunciar a nuestra envoltura corporal, y una vez convertidos así en seres sólo de pensamiento, procedentes, por ejemplo, de otro planeta, observar con mirada nueva y exenta de todo prejuicio las cosas terrenas, lo que más extrañaríamos sería, quizá, la existencia de dos sexos que, siendo tan semejantes, evidencian, no obstante, su diversidad con signos manifiestos”. (2) Estas palabras de Freud, escritas en 1908, revelan ser de máxima actualidad: subrayan el carácter enigmático de la sexualidad humana, solicitando una mirada nueva, exenta de prejuicios por parte de los interesados en llevar a cabo un planteamiento verdadero.

El siglo XX se había estrenado con la publicación de “La interpretación de los sueños”, dando a conocer al mundo el descubrimiento del inconsciente e inaugurando la exploración de un territorio de la subjetividad cuyos signos habían sido hasta el momento ignorados o despreciados. El sueño, el lapsus y el chiste, se emparentaban en su estructura de lenguaje con el síntoma diluyéndose así la frontera entre lo normal y lo patológico. Poco tiempo después aparecían los “Tres ensayos para una teoría sexual”; cada uno de ellos crece en su dimensión política y clínica a medida que nuestra mirada se despoja de las anteojeras y consigue apreciar su auténtico valor, desde la toma de posición del discurso analítico del primero, “despatologizando” la homosexualidad, pasando por el segundo, donde se afianza el descubrimiento de la “sexualidad infantil”, hasta el tercero, que trae consigo la valoración justa de la “metamorfosis de la pubertad”, cada uno de esos apartados plagados de novedades no menos que de “oscuridades” e incertidumbres reconocidas por Freud como balizas del camino para una investigación fecunda.

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
370 s. 1 illüstrasyon
ISBN:
9789878372532
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: