Ücretsiz

Candido, o El Optimismo

Abonelik
0
Yorumlar
iOSAndroidWindows Phone
Uygulamanın bağlantısını nereye göndermeliyim?
Kodu mobil cihazınıza girene kadar bu pencereyi kapatmayın
TekrarlaBağlantı gönderildi

Telif hakkı sahibinin talebi üzerine, bu kitap dosya olarak indirilemez.

Yine de, onu mobil uygulamalarımızda (internet bağlantısı olmadan bile) okuyabilir ve Litres sitesinde çevrimiçi olarak okuyabilirsiniz.

Okundu olarak işaretle
Yazı tipi:Aa'dan küçükDaha fazla Aa

Cada dia estaba el abate mas cortés y mas atento, interesándole todo quanto decía Candido, todo quanto hacia, y quanto quería hacer. ¿Con que está vm. aplazado por la baronesita para Venecia? le dixo. Sí, señor abate, respondió Candido, tengo precision de ir allá á buscar á Cunegunda. Llevado entónces del gusto de hablar de su amada, le contó, como era su costumbre, parte de sus aventuras con esta ilustre Vesfaliana. Bien creo, dixo el abate, que esa señorita tiene mucho talento, y escribe muy bonitas cartas. Nunca me ha escrito, dixo Candido, porque se ha de figurar vm. que quando me echáron de la granja por amor de ella, no le pude escribir; que poco después supe que era muerta, que despues me la encontré, y la volví á perder, y que le he despachado un mensagero á dos mil y quinientas leguas de aquí, que aguardo con su respuesta.

Escuchóle con mucha atención el abate, se paró algo pensativo, y se despidió luego de ámbos extrangeros, abrazándolos tiernamente. Al otro dia, ántes de levantarse de la cama, diéron á Candido la esquela siguiente: "Muy Señor mió, y mi querido amante: ocho días hace que estoy mala en esta ciudad, y acabo de saber que se encuentra vm. en ella. Hubiera ido volando á echarme en sus brazos, si me pudiera menear. He sabido que habia vm. pasado por Burdeos, donde se ha quedado el fiel Cacambo y la vieja, que llegarán muy en breve. El gobernador de Buenos-Ayres se ha quedado con todo quanto Cacambo llevaba; pero el corazón de vm. me queda. Venga vm. á verme; su presencia me dará la vida, ó hará que me muera de alegría."

Una carta tan tierna, y tan poco esperada, puso á Candido en una imponderable alegría, pero la enfermedad de su amada Cunegunda le traspasaba de dolor. Fluctuante entre estos dos afectos, agarra á puñados el oro y los diamantes, y hace que le lleven con Martin á la posada donde estaba Cunegunda alojada: entra temblando con la ternura, latiéndole el corazon, y el habla interrumpida con sollozos; quiere descorrer las coitinas de la cama, y manda que traygan luz. No haga vm. tal, le dixo la criada, la luz le hace mal; y volvió á correr la cortina. Amada Cunegunda, dixo llorando Candido: ¿cómo te hallas? No puede hablar, dixo la criada. Entónces la enferma sacó fuera de la cama una mano muy suave que bañó Candido un largo rato con lágrimas, y que llenó lurgo de diamantes, desando un saco de oro encima del taburete.

En medio de sus arrebatos se aparece un alguacil acompañado del abate y de seis corchetes. ¿Con que estos son, dixo, los dos extrangeros sospechosos? y mandó incontinenti que los ataran y los llevaran á la cárcel. No tratan de esta manera en el Dorado á los forasteros, dixo Candido. Mas maniquéo soy que nunca, replicó Martin. Pero, señor, ¿adonde nos lleva vm.? dixo Candido. A un calabozo, respondió el alguacil.

Martin, que se habia recobrado del primer sobresalto, sospechó que la señora que se decia Cnnegunda era una buscona, el señor abate un tunante que habia abusado del candor de Candido, y el alguacil otro tuno de quien no era difícil desprenderse. Por no exponerse á tener que lidiar con la justicia, y con el hipo que tenia de ver á la verdadera Cunegunda, Candido, por consejo de Maitin, ofreció al alguacil tres diamantillos de tres mil duros cada uno. Ha, señor, le dixo el hombre de vara de justicia, aunque hubiera vm. cometido todos los delitos imaginables, seria el mas hombre de bien de este mundo. ¡Tres diamantes de tres mil duros cada uno! La vida perderia yo por vm., para lue le lleve á un calabozo. Todos los extrangeros son arrestados, pero déxelo por mi cuenta, que yo tengo mi hermano en Diepe en la Normandía, y le llevaré alla; y si tiene vm. algunos diamantes que darle, le tratará como yo propio. ¿Y porqué arrestan á todos los extranjeros? dixo Candido. El abate tomando entónces el hilo, respondió: Porque un miserable andrajoso del país de Atrebácia [Footnote: Artois. Daiuieu, el que hirió á Luis XV, era natural de Arras, capital del Artois.], que había oido decir disparates, ha cometido un parricidio, no como el del mes de Mayo de 1610, [Footnote: Francisco Kavaillac mató á Henrique IV de una puñalada en Mayo de 1610.] sino como el del mes de Diciembre de 1594, [Footnote: Juan Clialel, en Diciembre de 1594, hirió á Henrique quarto; pero la herida no fué de peligro.] y como otros muchos cometidos otros años y otros meses por andrajosos que habian oido decir disparates.

Entónces explicó el alguacil lo que habia apuntado el abate. ¡Qué monstruos! exclamó Candido. ¿Cómo se cometen tamañas atrocidades en un pueblo que canta y bayla? ¿Quando saldré yo de este pais donde azuzan ximios á tigres? En mi pais he visto osos; solo en el Dorado he visto hombres. En nombre de Dios, señor alguacil, lléveme vm. á Venecia, donde aguardo á mi Cunegunda. Donde yo puedo llevar á vm., es á la Normandía baxa, dixo el cabo de ronda. Hízole luego quitar los grillos, dixo que se habia equivocado, despidió á sus corchetes, y se llevó á Candido y Martin á Diepe, entregándolos á su hermano. Había un buque holandés pequeño al ancla; y el Normando, que con el cebo de otros tres diamantes era el mas servicial de los mortales, embarcó á Candido y á su familia en el tal navío que iba á dar á la vela para Portsmúa en Inglaterra. No era camino para Venecia; pero Candido creyó que salía del infierno, y estaba resuelto a dirigirse á Venecia luego que se le presentase ocasion.

CAPITULO XXIII

Del arribo de Candido y Martin á la costa de Inglaterra, y de lo que allí viéron.

¡Ay Panglós amigo! ¡ay amigo Martin! ¡ay amada Cunegunda! ¡lo que es este mundo! decia Candido en el navío holandés. Cosa muy desatinada y muy abominable, respondió Martin. – Vm. ha estado en Inglaterra: ¿son tan locos como en Francia? – Es locura de otra especie, dixo Martin; ya sabe vm. que ámbas naciones estan en guerra por algunas aranzadas de nieve en el Canadá, y por tan discreta guerra gastan mucho mas que lo que todo el Canadá vale. Decir á vm. á punto fixo en qual de los dos paises hay mas locos de atar, mis cortas luces no alcanzan á tanto; lo que sí sé, es que en el pais que vamos á ver son locos atrabiliosos.

Diciendo esto aportáron á Portsmúa: la orilla del mar estaba cubierta de gente que miraba con atencion á un hombre gordo [El almirante Byng], hincado de rodillas, y vendados los ojos, en el combes de uno de los navíos de la esquadra. Quatro soldados formados en frente le tiráron cada uno tres balas á la mollera con el mayor sosiego, y toda la asamblea se fué muy satisfecha. ¿Qué quiere decir esto? dixo Candido: ¿qué perverso demonio reyna en todas partes? Preguntó quien era aquel hombre gordo que acababan de matar con tanta solemnidad. Un almirante, le dixéron. – ¿Y porqué han muerto á ese almirante? – Porque no ha hecho matar bastante gente; ha dado una batalla á un almirante francés, y hemos fallado que no estaba bastante cerca del enemigo. Pues el almirante francés tan léjos estaba del inglés como este del francés, replicó Candido. Sin disputa, le dixéron; pero en esta tierra es conveniente matar de quando en quando algun almirante para dar mas ánimo á los otros.

Tanto se irritó y se pasmó Candido con lo que oía y lo que vía, que no quiso siquiera poner pié en tierra, y se ajustó con el patron holandés, á riesgo de que le robara como el de Surinam, para que le conduxera sin mas tardanza á Venecia. A cabo de dos dias estuvo listo el patrón. Costeáron la Francia, pasáron á vista de Lisboa, y se estremeció Candido; desembocáron por el estrecho en el Mediterráneo, y finalmente aportáron á Venecia. Bendito sea Dios, dixo Candido dando un abrazo á Martin, que aquí veré á la hermosa Cunegunda. Con Cacambo cuento lo mismo que conmigo propio. Todo está bien, todo va bien y lo mejor que es posible.

CAPITULO XXIV

Que trata de fray Hilarion y de Paquita.

Luego que llegó á Venecia, se echó á buscar á Cacambo en todas las posadas, en todos los cafés, y en casa de todas las mozas de vida alegre; pero no le fué posible dar con él. Todos los dias iba á informarse de todos los navíos y barcos, y nadie sabia de Cacambo. ¡Con que he tenido yo lugar, le decía á Martin, para pasar de Surinam á Burdeos, para ir de Burdeos á Paris, de Paris á Diepe, de Diepeá Portsmúa, para costear á Portugal y á España, para atravesar todo el Mediterráneo, y pasar algunos meses en Venecia, y aun no ha llegado la hermosa Cunegunda, y en su lugar he topado una buscona y un abate! Sin duda es muerta Cunegunda, y á mi no me queda mas remedio que morir. ¡Ha, quanto mas hubiera valido quedarme en aquel paraiso terrenal del Dorado, que volver á esta maldita Europa! Razon tiene vm., amado Martin; todo es mera ilusion y calamidad.

Acometióle una negra melancolía, y no fué ni á la ópera á la moda, ni á las demas diversiones del carnaval, ni hubo dama que le causara la mas leve tentacion. Díxole Martin: ¡Qué sencillo es vm., si se figura que un criado mestizo, que lleva un millon de duros en la faltriquera, irá á buscar á su amada al fin del mundo, y á traérsela á Venecia; la guardará para sí, si la encuentra, y si no, tomará otra: aconsejo á vm. que se olvide de Cacambo y de su Cunegunda. Martin no era hombre que daba consuelos. Crecia la melancolía de Candido, y Martin no se hartaba de probarle que eran muy raras la virtud y la felicidad sobre la tierra, excepto acaso en el Dorado, donde ninguno podia entrar.

Sobre esta importante materia disputaban, miéntras venia Cunegunda, quando reparó Candido en un frayle Francisco mozo, que se paseaba por la plaza de San Marcos, llevando del brazo á una moza. El Franciscano era robusto, fuerte, y de buenos colores, los ojos brillantes, la cabeza erguida, el continente reposado, y el paso sereno; la moza, que era muy linda, iba cantando, y miraba con enamorados ojos á su diaguino, el qual de quando en quando le pasaba la mano por la cara. Me confesará vm. á lo ménos, dixo Candido á Martin, que estos dos son dichosos. Ménos en el Dorado, no he encontrado hasta ahora en el mundo habitable mas que desventurados; pero apuesto á que esa moza y ese frayle son felicísimas criaturas. Yo apuesto á que no, dixo Martin. Convidémoslos á comer, dixo Candido, y verémos si me equivoco.

 

Acercóse á ellos, hízoles una reverencia, y los convidó á su posada á comer macarrones, perdices de Lombardía, huevos de sollo, y á teber vino de Montepulciano y lácrima-cristi, Chipre y Samos. Sonrojóse la mozuela; admitió el Franciscano el convite, y le siguió la muchacha mirando á Candido pasmada y confusa, y vertiendo algunas lágrimas. Apénas entró la mozuela en el aposento de Candido, le dixo: ¿Pues que, ya no conoce el señor Candido á Paquita? Candido que oyó estas palabras, y que hasta entónces no la habia mirado con atencion, porque solo en Cunegunda pensaba, le dixo: ¡Ha, pobre chica! ¿con que tú eres la que puso al doctor Panglós en el lindo estado en que le vi? ¡Ay, señor! yo propia soy, dixo Paquita; ya veo que está vm. informado de todo. Supe las desgracias horrorosas que sucediéron á la señora baronesa y á la hermosa Cunegunda, y júrole á vm. que no ha sido ménos adversa mi estrella. Quando vm. me vió era yo una inocente; y un capuchino, que era mi confesor, me engañó con mucha facilidad: las resultas fuéron horribles, y me vi precisada á salir de la quinta, poco después que le echó á vm. el señor baron á patadas en el trasero. Si no hubiera tenido lástima de mi un, médico famoso, me hubiera muerto; por agradecérselo, fui un poco de tiempo la querida del tal médico: y su muger, que estaba endiablada de zelos, me aporreaba sin misericordia todos los días. Era ella una furia, el mas feo el de los hombres, y yo la mas sin ventura de las mugeres, aporreada sin cesar por un hombre á quien no podía ver. Bien sabe vm., señor, los peligros que corre una muger vinagre que lo es de un médico: aburrido el mío de los rompimientos de cabeza de su muger, un dia para curarla de un resfriado le administró un remedio tan eficaz, que en menos de dos horas se murió en horrendas convulsiones. Los parientes de la difunta formáron causa criminal al doctor, el qual se escapó, y á mi me metiéron en la cárcel; y si no hubiera sido algo bonita, DO me hubiera sacado á salvamento mi inocencia. El juez me declaró libre, con la condicion de ser el sucesor del médico; y muy en breve me sustituyó otra, y fuí despedida sin darme un quarto, y forzada á emprender este abominable oficio, que á vosotros los hombres os parece tan gustoso, y que para nosotras es un piélago de desventuras. Víneme á exercitar mi profesion á Venecia. Ha, señor, si se figurara vm. qué cosa tan inaguantable es halagar sin diferencia al negociante viejo, al letrado, al frayle, al gondolero, y al abate; estar expuesta á tanto insulto, á tantos malos tratamientos; verse á cada paso obligada á pedir prestado un guardapesillo para que se le remangue á una un hombre asqueroso; robada por este de lo que ha ganado con aquel, estafada por los alguaciles, y sin tener otra perspectiva que una horrible vejez, un hospital y un muladar, confesaria que soy la mas malbadada criatura de este mundo. Así descubria Paquita su corazon al buen Candido, en su gabinete, á presencia de Martin, el qual dixo: Ya llevo ganada, como vm. ve, la mitad de la apuesta.

Habíase quedado fray Hilarion en la sala de comer, bebiendo un trago miéntras servian la comida. Candido le dixo á Paquita: Pues si parecias tan alegre y tan contenta quando te encontré; si cantabas y halagabas al diaguino con tanta naturalidad, que te tuve por tan feliz como dices que eres desdichada. Ha, señor, respondió Paquita, esa es otra de las lacras de nuestro oficio. Ayer me robó y me aporreó un oficial, y hoy tengo que fingir que estoy alegre para agradar á un frayle.

No quiso Candido oir mas, y confesó que Martin tenia razón. Sentáronse luego á la mesa con Paquita y el frayle Francisco; fué bastante alegre la comida, y de sobremesa habláron con alguna confianza. Díxole Candido al frayle: Paréceme, padre, que disfruta Vuestra Reverencia de una suerte envidiable. En su semblante brilla la salud y la robustez, su fisonomía indica el bien-estar, tiene una muy linda moza para su recreo, y me parece muy satisfecho con su hábito de diaguino. Por Dios santo, caballero, respondió fray Hilarion, que quisiera que todos los Franciscanos estuvieran en el quinto infierno, y que mil veces me han dado tentaciones de pegar fuego al convento, y de hacerme Turco. Quando tenia quince años, mis padres, por dexar mas caudal á un maldito hermano mayor (condenado el sea), me obligáron á tomar este exêcrable hábito. El convento es un nido de zelos, de rencillas y de desesperacion. Verdad es que por algunas malas misiones de quaresma que he predicado, me han dado algunos quartos, que la mitad me ha robado el guardian: lo restante me sirve para mantener mozas; pero quando por la noche entro en mi celda, me dan impulsos de romperme la cabeza contra las paredes, y lo mismo sucede á todos los demas religiosos.

Volviéndose entónces Martin á Candido con su acostumbrado relente, le dixo: ¿Qué tal? ¿he ganado, ó no, la apuesta? Candido regaló dos mil duros á Paquita, y mil á fray Hilarion. Yo fío, dixo, que con este dinero serán felices.

Pues yo fío lo contrario, dixo Martin, que con esos miles los hará vm. más infelices todavía. Sea lo que fuere, dixo Candido, un consuelo tengo, y es que á veces encuentra uno gentes que creía no encontrar nunca; y muy bien, podrá suceder que después de haber topado á mi carnero encarnado y á Paquita, me halle un dia de manos á boca con Cunegunda. Mucho deseo, dixo Martin, que sea para la mayor felicidad de vm.; pero se me hace muy cuesta arriba. Malas creederas tiene vm., respondió Candido. Consiste en que he vivido mucho, replicó Martin. ¿Pues no ve vm. esos gondoleros, dixo Candido, que no cesan de cantar? Pero no los ve vm. en su casa con sus mugeres y sus chiquillos, repuso Martin. Sus pesadumbres tiene el Dux, y los gondoleros las suyas. Verdad es que pesándolo todo, mas feliz suerte que la del Dux es la del gondolero; pero es tan poca la diferencia, que no merece la pena de un detenido exâmen. Me han hablado, dixo Candido, del senador Pococurante, que vive en ese suntuoso palacio situado sobre el Brenta, y que agasaja mucho á los forasteros; y dicen que es un hombre que nunca ha sabido qué cosa sea tener pesadumbre. Mucho diera por ver un ente tan raro, dixo Martin. Sin mas dilación mandó Candido á pedir licencia al señor Pococurante para hacerle una visita el dia siguiente.

CAPITULO XXV

Que da cuenta de la visita que hiciéron Martin y Candido al señor Pococurante, noble veneciano.

Emarcaronse Candido y Martin en una gondola, y fuéron por el Brenta al palacio del noble Pococurante. Los jardines eran amenos y ornados con hermosas estatuas de mármol, el palacio de magnífica fábrica, y el dueño un hombre como de sesenta años, y muy rico. Recibió á los dos curiosos forasteros con mucha urbanidad, pero sin mucho cumplimiento; cosa que intimidó á Candido, y no le pareció mal á Martin.

Al instante dos muchachas bonitas y muy aseadas sirviéron el chocolate: Candido no pudo ménos de elogiar sus gracias y su hermosura. No son malas chicas, dixo el senador; algunas veces mando que duerman conmigo, porque estoy aburrido de las señoras del pueblo, de su retrechería, sus zelos, sus contiendas, su mal genio, sus nimiedades, su vanidad, sus tonterías, y mas aun de los sonetos que tiene uno que hacer ó mandar hacer en elogio suyo: mas con todo ya empiezan á fastidiarme estas muchachas.

Despues de almorzar, se fuéron á pasear á una espaciosa galería, y pasmado Candido de la hermosura de las pinturas, preguntó de qué maestro eran las dos primeras. Son de Rafael, dixo el senador, y las compré muy caras por vanidad, algunos años ha; dicen que son la cosa mas hermosa que tiene Italia, pero á mi no me gustan: los colores son muy denegridos, las figuras no están bien perfiladas, ni salen lo bastante del plano; los ropages no se parecen en nada á la ropa de vestir; y en una palabra, digan lo que quisieren, yo no alcanzo á ver aquí una feliz imitacion de la naturaleza, y no daré mi aprobacion á un quadro hasta que me retrate la propia naturaleza; pero no los hay de esta especie. Yo tengo muchos, pero no miro á uno siquiera.

Pococurante, ántes de comer, mandó que le dieran un concierto: la música le pareció deliciosa á Candido. Bien puede este estruendo, dixo Pococurante, divertir cosa de media hora; pero quando dura mas, á todo el mundo cansa, puesto que nadie se atreve á confesarlo. La música del dia no es otra cosa que el arte de executar cosas dificultosas, y lo que no es mas que difícil no gusta mucho tiempo. Mas me agradaría la ópera, si no hubieran atinado con el arte de convertirla en un monstruo que me repugna. Vaya quien quisiere á ver malas tragedias en música, cuyas escenas no paran en mas que en traer al estricote dos ó tres ridiculas coplas donde lucen los gorgeos de una cantarina; saboréese otro en oir á un tiple tararear el papel de César ó Caton, y pasearse en afeminados pasos por las tablas: yo por mí, muchos años hace que no veo semejantes majaderías de que tanto se ufana hoy la Italia, y que tan caras pagan los soberanos extrangeros. Candido contradixo un poco, pero con prudencia; y Martin fué en todo del dictámen del senador.

Sentáronse á la mesa, y después de una opípara comida entráron en la biblioteca. Candido que vió un Homero magníficamente enquadernado, alabó mucho el fino gusto de Su Ilustrísima. Este es el libro, dixo, que era las delicias de Panglós, el mejor filósofo de Alemania. Pues no es las mias, dixo con mucha frialdad Pococurante: en otro tiempo me habían hecho creer que tenia mucho gusto en leerle; pero la repeticion no interrumpida de batallas que todas son parecidas, aquellos Dioses siempre en accion, y que nunca hacen cosa ninguna decisiva; aquella Helena, causa de la guerra, y que apénas tiene accion en el poema; aquella Troya siempre sitiada, y nunca tomada: todo esto me causaba un fastidio mortal. Algunas veces he preguntado á varios hombres doctos si los aburria esta lectura tanto como á mí; y todos los que hablaban sinceramente me han confesado que se les caía el libro de las manos, pero que era indispensable tenerle en su biblioteca, como un monumento de la antigüedad, ó como una medalla enmohecida que no es ya materia de comercio.

No piensa así Vueselencia de Virgilio, dixo Candido. Convengo, dixo Pococurante, en que el segundo, el quarto y el sexto libro de su Eneyda son excelentes; mas por lo que hace á su pío Eneas, al fuerte Cloanto, al amigo Acates, al niño Ascanio, al tonto del rey Latino, á la zafia Amata, y á la insulsa Lavinia, creo que no hay cosa mas fria ni mas desagradable: y mas me gusta el Taso, y las novelas para arrullar criaturas del Ariosto.

¿Me hará Su Excelencia el gusto de decirme, repuso Candido, si no le tiene muy grande en la lectura de Horacio? Máxîmas hay en él, dixo Pococurante, que pueden ser útiles á un hombre de mundo, y que reducidas á enérgicos versos se graban con facilidad en la memoria; pero no me curo ni de su viage á Brindis, ni de su descripcion de una mala comida, ni de la disputa digna de unos mozos de esquina entre no sé qué Rupilo, cuyas razones, dice, estaban llenas de podre, y las de su contrincante llenas de vinagre. Sus groseros versos contra viejas y hechiceras los he leido con mucho asco; y no veo qué mérito tiene decir á su amigo Mecenas, que si le pone en el catálogo de poetas líricos, tocará á los astros con su erguida frente. A los tontos todo los maravilla en un autor apreciado; pero yo, que leo para mí solo, no apruebo mas que lo que me da gusto. Candido, que se habia criado no juzgando de nada por sí propio, estaba muy atónito con todo quanto oía; y á Martin le parecía el modo de pensar de Pococurante muy conforme á razón.

¡Ha! aquí hay un Cicerón, dixo Candido: sin duda no se cansa Vueselencia de leerle. Nunca le leo, respondió el Veneciano. ¿Qué tengo yo con que haya defendido á Rabirio ó á Cluencio? Sobrados pleytos tengo sin esos que fallar. Mas me hubieran agradado sus obras filosóficas; pero quando he visto que de todo dudaba, he inferido que lo mismo sabia yo que él, y que para ser ignorante á nadie necesitaba.

¡Hola! ochenta tomos de la academia de ciencias; algo bueno podrá haber en ellos, exclamó Martin. Sí que lo habría, dixo Pococurante, si uno de los autores de ese fárrago hubiese inventado siquiera el arte de hacer alfileres; pero en todos esos libros no se hallan mas que sistemas vanos, y ninguna cosa útil.

¡Quantas composiciones teatrales estoy viendo, dixo Candido, en italiano, en castellano y en francés! Así es verdad, dixo el senador; de tres mil pasan, y no hay treinta buenas. Lo que es esas recopilaciones de sermones que todos juntos no equivalen á una página de Séneca, y todos esos librotes de teología, ya se presumen vms. que no los abro nunca, ni yo ni nadie.

 

Reparó Martin en unos estantes cargados de libros ingleses. Bien creo, dixo, que un republicano se recrea con la mayor parte de estas obras con tanta libertad escritas. Sí, respondió Pococurante, bella cosa es escribir lo que se siente; que es la prerogativa del hombre. En nuestra Italia toda solo se escribe lo que no se siente, y no son osados los moradores de la patria de los Césares y los Antoninos á concebir una idea sin la venia de un Domínico. Mucho me contentaria la libertad que á los ingenios ingleses inspira, si no estragaran la pasión y el espíritu de partido quantas dotes apreciables aquella tiene.

Reparando Candido en un Milton, le preguntó si tenia por un hombre sublime á este autor. ¿A quién? dixo Pococurante: ¿á ese bárbaro que en diez libros de duros versos ha hecho un prolixo comento del Génesis? ¿á ese zafio imitador de los Griegos, que desfigura la creacion, y miéntras que pinta Moises al eterno Ser criando el mundo por su palabra, hace que coja el Mesías en un armario del cielo un inmenso compás para trazar su obra? ¡Yo, estimar á quien ha echado á perder el infierno y el diablo del Taso; á quien disfraza á Lucifer, unas veces de sapo, otras de pigmeo, le hace repetir cien veces las mismas razones, y disputar sobre teología; á quien imitando seriamente la cómica invencion de las armas de fuego del Ariosto, representa á los diablos tirando cañonazos en el cielo! Ni yo, ni nadie en Italia ha podido gustar de todas esas tristes extravagancias. Las bodas del Pecado y la Muerte, y las culebras que pare el Pecado provocan á vomitar á todo hombre de gusto algo delicado; y su prolixa descripcion de un hospital solo para un enterrador es buena. Este poema obscuro, estrambótico y repugnante, fue despreciado en su cuna, y yo le trato hoy como le tratáron en su patria sus coetáneos. Por lo demas, yo digo mi dictámen sin curarme de si los demas piensan como yo. Candido estaba muy afligido con estas razones, porque respetaba á Homero, y no le desagradaba Milton. ¡Ay! dixo en voz baxa á Martin, mucho me temo que profese este hombre un profundo desprecio á nuestros poetas tudescos. Poco inconveniente seria, replicó Martin. ¡O qué hombre tan superior, decía entre dientes Candido, qué ingenio tan divino este Pococurante! ninguna cosa le agrada.

Hecho el escrutinio de todos los libros, baxáron al jardín, y Candido alabó mucho todas sus preciosidades. No hay una cosa de peor gusto, dixo Pococurante, aquí no tenemos otra cosa que fruslerías; bien es que mañana voy á disponer que me planten otro por un estilo mas noble.

Despidiéronse en fin ámbos curiosos de Su Excelencia, y al volverse á su casa dixo Candido á Martin: Confiese vm. que el señor Pococurante es el mas feliz de los humanos, porque es un hombre superior á todo quanto tiene.

¿Pues no considera vm., dixo Martin, que está aburrido de quanto tiene? Mucho tiempo ha que dixo Platon que no son los mejores estómagos los que vomitan todos los alimentos. ¿Pero no es un gusto, respondió Candido, criticarlo todo, y hallar defectos donde los demas solo perfecciones encuentran? Eso es lo mismo, replicó Martin, que decir que es mucho gusto no tener gustos. Segun eso, dixo Candido, no hay otro hombre feliz que yo, quando vuelva á ver á mi Cunegunda. Buena cosa es la esperanza, respondió Martin.

Corrian en tanto los dias y las semanas, y Cacambo no parecia, y estaba Candido tan sumido en su pesadumbre, que ni siquiera notó que no habian venido á darle las gracias fray Hilarion ni Paquita.