Nouvelle-Aquitaine y sus destinos

Abonelik
Yazar:
Seriler: Petit Futé
0
Yorumlar
Parçayı oku
Okundu olarak işaretle
Yazı tipi:Aa'dan küçükDaha fazla Aa

Su construcción se reanudó en 1842. Se hicieron pocas modificaciones sobre el plan original, pero cuando el fuerte fue finalmente completado en 1857, el progreso de la artillería lo hizo completamente inservible. Tras varios años abandonado, había que encontrar un uso para este fuerte, que había costado la astronómica suma de unos ocho millones de francos. Se convirtió en prisión militar en 1870. La Marina lo abandonó definitivamente en 1913.

Del cine a los juegos de televisión

Clasificado como Monumento Histórico en 1950 y adquirido por un dentista belga, Fort Boyard apareció en varias películas: El reposo del guerrero, con Brigitte Bardot; Los aventureros, con Alain Delon y Lino Ventura…

Este es el comienzo de la gloria de Fort Boyard, convertido actualmente en escenario de programas televisivos. En los años 1990, comenzó el rodaje del programa de televisión Fort Boyard, con secuelas en varios países del mundo, incluido España. Con su lema: « Siempre más lejos, siempre más alto, siempre más fuerte », es uno de los programas más longevos y famosos del mundo, con versiones incluso para videojuegos.

Al ser una propiedad privada, no es visitable y solo se puede acceder al fuerte Boyard en barco, en los cruceros que salen de Rochefort Océan.

www.rochefort-ocean.com

Sarlat, en el Perigord


Sarlat. Château de Beynac.

© OSTILL is Franck Camhi – Shutterstock.com

Capital del Perigord Negro, Sarlat es también una ciudad que no hay que perderse. Con una historia que se remonta a la Edad Media, su patrimonio mundialmente famoso, sus eventos gastronómicos y festivos, sus mercados y tiendas de productores locales, ofrece mil experiencias que hay que descubrir durante un fin de semana o una estancia prolongada.

La localidad es conocida por tener la mayor densidad de monumentos históricos catalogados. Paseando por sus calles empedradas se dará cuenta de ello, pero no olvide levantar la vista para observar la riqueza arquitectónica de los monumentos.

En las proximidades se encuentran Lascaux y el valle del Vézère, el valle del Dordoña y el castillo de Beynac, una de las plazas fuertes más bellas de la región, con su impresionante fortaleza. Desde lo alto de su pico rocoso, domina el río Dordoña y las casas con techos de esquisto y fachadas amarillas de Beynac-et-Cazenac, uno de los diez Plus Beaux Villages de France catalogados en la Dordoña.

Durante su visita, le contarán la historia de esta fortaleza construida por Adhémar de Beynac en el siglo XII, y visitada por personajes tan famosos como Leonor de Aquitania, Ricardo Corazón de León o Simón de Montfort... Desde lo alto de la torre del castillo, descubrirá el fabuloso paisaje que le espera, con el castillo de Castelnaud en la otra orilla del Dordoña. Entre estas paredes, los siglos se empujan unos a otros. Desde el rigor defensivo de su torre del homenaje del siglo XII hasta la escalera renacentista, pasando por la impresionante Sala de los Estados de las Baronías de Perigord, del siglo XV, la cocina del siglo XIII con su excepcional barbacana, admirará un edificio en un estado de conservación excepcional. Por eso el sitio ha sido utilizado como set de rodaje de muchas películas, como La hija de d'Artagnan, de Bertrand Tavernier; Los visitantes 2, de Jean-Marie Poiré o Juana de Arco, de Luc Besson. www.sarlat-tourisme.com

www.chateau-beynac.com

Ciudad Internacional del Cómic y la Imagen

Angulema se incorporó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en octubre de 2019, en el ámbito de la literatura. La Ciudad Internacional de los Cómics y las Imágenes no es ajena a esto.

La Cité. Es un complejo repartido en tres emplazamientos. La Casa de los Autores, en las murallas de la ciudad; el barco Moebius, en la parte baja, en la orilla del río Charente, y el museo del cómic, en las bodegas situadas en la otra orilla y conectadas con el barco Moebius por una pasarela que salva el río.

Internacional. Al igual que el festival que anima Angulema cada año a finales de enero, la Cité se convierte en el referente francés del cómic acogiendo a autores, investigadores y aficionados de todo el mundo y exportando conocimientos y saber hacer.

Cómics e imágenes. Más que nunca, ante la evolución de las prácticas y la convergencia de disciplinas, el cómic de Angulema va de la mano del cine de animación, los videojuegos, los medios interactivos... Estas dimensiones se han desarrollado considerablemente dentro de esta instalación. Un aumento de la inquietud por el enriquecimiento mutuo que funciona muy bien.

Cultura. En Angulema, los cómics se exhiben en todas partes, incluso en las paredes. Un circuito turístico formado por una veintena de paredes pintadas creadas por la Cité de la Création ofrece una forma original y divertida de explorar la ciudad. Visitará el Museo del cómic, la biblioteca del cómic, la librería del cómic, el cine de la Cité y la Casa de los Autores. Una inmersión divertida e instructiva, lúdica y actualizada en el mundo de los bocadillos. Para disfrutar al máximo de las imágenes, el museo revela la historia del cómic francés y americano a través de una colección única en Europa. Más de 400 láminas, grabados y dibujos originales, ediciones antiguas, objetos publicitarios, juguetes y extractos de películas ilustran el rico patrimonio del Noveno Arte. El recorrido está salpicado de zonas de lectura.

www.citebd.org

Museo Nacional Adrien Dubouché de Limoges

Posee la colección pública de porcelana de Limoges más rica del mundo, pero también obras representativas de las principales etapas de la historia de la cerámica, desde la Antigüedad hasta la actualidad. El Museo Nacional Adrien Dubouché conserva así una colección de 18000 obras, de las cuales 5000 están expuestas al público. La visita está diseñada de forma circular en función de un recorrido fluido y didáctico. Durante ella descubrirá espacios muy diferentes, diseñados para evitar cualquier monotonía. La visita comienza con las diferentes etapas de la fabricación de la porcelana, luego revela los grandes momentos de la historia de la cerámica, y termina con la porcelana de Limoges. Además, también programan exposiciones temporales relacionadas con la cerámica.

A lo largo del recorrido hallará paneles explicativos de porcelana que proporcionan información esencial para comprender la historia de la cerámica.

El museo ofrece dos propuestas gratuitas dirigidas al público joven individual, ambas divertidas y adaptadas a las diferentes edades. Están disponibles gratuitamente en la recepción.

Además, los talleres están abiertos a las familias que desean iniciarse en las diferentes técnicas y explorar tranquilamente el museo.

La entrada al museo es gratuita para todos el primer domingo de cada mes.

La biblioteca y el centro de documentación abren al público algunos días.

www.musee-adriendubouche.fr

Los 14 destinos

Burdeos

En el corazón de su región vinícola, la capital de Nouvelle-Aquitaine es un lugar hermoso. Puerto del Garona, ciudad del agua y del vino, nos ofrece su excepcional patrimonio, sus museos y su arte de vivir. Burdeos no es solo la plaza de Quinconces, el espejo de agua y los canelés. Aunque... también es eso y no se trata de privarnos de ello. Comencemos con un paseo en bicicleta por los muelles, un recorrido por la gastronomía bordelesa en una terraza y una visita inspirada a la Cité du Vin, encaminando nuestros pasos hacia Arcachón, donde nos daremos un festín de ostras en el parque. Desde lo alto de la duna de Pilat, elegiremos nuestra ruta del vino. ¿Médoc, Sauternes-Graves o Saint-Emilion ? Y regresaremos al Garona atravesando los viñedos.

Paseo por el perímetro de la Unesco

Burdeos, en el meandro del Garona, está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2007. Descubriremos las joyas de su arquitectura preservada, desde el Gran Teatro hasta el palacio Rohan, por citar solo dos de los monumentos históricos catalogados, en un itinerario notable.

La ciudad del vino, el Guggenheim de Burdeos

Arquitectura audaz para evocar el alma del vino, entre el río y la ciudad. A partir de ahora, un nuevo emblema de Burdeos y sus alrededores al servicio de un saber hacer histórico y excepcional. Nos embarcamos en una vuelta al mundo de los viñedos, en la historia del vino y las civilizaciones, en las épicas y los perfumes (canela, cítricos, frutos rojos, etc.), o en la fabulosa arquitectura que encierra los más preciados néctares dionisíacos.

 

El Museo de Aquitania, una joya

Burdeos tiene uno de los mayores museos de historia de la provincia. Sus colecciones abarcan la Prehistoria, la Antigüedad, la Edad Media, el siglo XVIII, la Edad de Oro de la ciudad y todos los períodos que han conformado el rico pasado de la región; con la posibilidad de reservar visitas a las bodegas para completar su conocimiento. Con más de 7000 châteaux (« bodegas ») vinícolas, Burdeos no dejará de sorprenderle.

La Place de la Bourse y el espejo de agua

El espejo de agua tiene menos de veinte años, pero su situación frente a un edificio monumental de casi tres siglos de antigüedad lo ha convertido en una de las atracciones de la ciudad.

Situado frente a la Place de la Bourse (« plaza de la Bolsa »), entre el Quai (« muelle ») de la Douane y el Quai Louis XVIII, esta espectacular obra, del arquitecto paisajista Michel Corajoud, alterna efectos de espejo y niebla, y ofrece un patio de juegos permanente para los niños, y no tan niños, especialmente en verano.

Descubrir Burdeos en barco

Ciudad marítima y uno de los principales puertos de Europa en el siglo XVIII, Burdeos y sus viñedos vuelven a descubrir el río. Un paseo en barco por el río Garona ofrece nuevas perspectivas y una agradable manera de descubrir la ciudad, sus viñedos y el estuario de la Gironda.

www.bordeaux-tourisme.com

Costa Atlántica


Costa Atlántica. Port des Salines en la Isla de Oléron.

© PHB.cz – Fotolia

Es una entidad geográfica encantadora. La costa atlántica cuenta con 750 kilómetros de costa y 720 de litoral protegido en Nouvelle-Aquitaine, lo mejor en bienestar con una amplia selección de centros de talasoterapia y con un terreno de juego ideal para la práctica de todos los deportes náuticos —surf, kitesurf, vela, canoa, kayak, vela de arena...— y también para la pesca. Déjese llevar de playa en playa desde la isla de Ré hasta la isla de Oléron. Ponga un pie en la cuenca de Arcachón y disfrute de un plato de ostras y de un bautizo de wakeboard. ¿O prefiere un viaje por carretera? Alquile un escúter. Descubra el Médoc y las Rutas de los Vinos. Disfrute de las Landas, Biarritz y La Rochelle. Y tome nota: acérquese al País Vasco para los internacionales de cesta punta, que atraen a todos los aficionados a la pelota. Ambiente garantizado.

País Vasco, entre el mar y la montaña

Al sur de Nouvelle-Aquitaine, la costa vasca, desde el estuario del río Adour hasta el estuario del Bidasoa, en la frontera franco-española, forma el litoral de la parte francesa del País Vasco con sus animados centros turísticos (Biarritz, Anglet, Bayona, San Juan de Luz...). Aquí serpentea como un hito geográfico que separa los picos de los Pirineos y el horizonte infinito del Atlántico. Bienvenidos al paraíso de los surfistas, amantes del relente y de la gastronomía vasca.

https://pays-basque.tourisme64.com/es

La Costa de la Plata y las Landas de Gascoña

Un poco más al norte, las dunas de arena fina se extienden hasta el infinito entre el bosque de coníferas más grande de Europa y el brillo plateado del océano que dio su nombre a la Costa de Plata. Cien kilómetros de playas de arena fina y lagos repartidos por la costa, y en el inmenso bosque de pinos de las Landas de Gascoña, un paraíso para el baño, los deportes náuticos, la pesca y el ocio. Un destino popular para los amantes del ciclismo, del surf, windsurf, de la vela, el golf y el surf-casting (pesca en las olas), y centros turísticos de renombre como Biscarosse, Capbreton, Hossegor, Mimizan... Visite también Mont-de-Marsan, capital de las Landas, una tranquila ciudad fortificada gascona salpicada de numerosas esculturas.

www.tourismelandes.com

La cuenca de Arcachón, como una laguna

Entre los grandes lagos de las Landas y el Médoc, la cuenca de Arcachón, una bahía de 1500 hectáreas alimentada por las aguas del océano y numerosos ríos, toma el aspecto de un mar interior. Y sobre todo una laguna azul, bordeada por una corona de arena fina que culmina a 104 metros en la cima de la duna de Pilat. Declarado Parque marino natural desde 2014, la cuenca de Arcachón es famosa por su « isla de los pájaros » y sus tchanquées (cabañas sobre pilotes). Numerosos centros turísticos de lujo bordean este lugar excepcional, en particular Arcachón, ciudad fundada en el siglo XIX gracias al desarrollo de los baños de mar. Más al norte, el faro de Cordouan, el último faro en el mar todavía abierto al público, protege la entrada del estuario de la Gironda.

https://bassin-arcachon.com

Atlantic Medoc: un gran espectáculo

Ya sea con los pies en el agua o en la cima de las dunas, se sentirá aturdido por el aire del mar y emborrachado por los olores tan particulares de las noches de verano. Déjese impresionar por las acrobacias de los surfistas, que no tienen prisa por llegar a la orilla.

www.medoc-atlantique.com

La Rochelle y Rochefort

Soleada, dinámica y cálida, La Rochelle es una de las ciudades más bellas de la costa atlántica. Su puerto deportivo es el más grande de la fachada atlántica con más de 5000 amarres. Puede conocer la ciudad paseando bajo los soportales de las calles, visitando los mercados de los productores locales o las tiendas de diseño.

Rochefort, que también se asoma al océano, es otra parada imprescindible en la costa atlántica, a 35 minutos al sur de La Rochelle, a orillas del río Charente. Aquí se reconstruyó, ante los ojos del público, el Hermione, la fragata utilizada por La Fayette en el siglo XVIII. La visita a la fragata en su puerto de origen es una de las actividades imprescindibles en la costa atlántica.

www.infiniment-charentes.com

Y el encanto de las islas de la Charente

La costa atlántica está llena de perlas que hay que saber encontrar: las islas de la Charente son una de ellas. Hay cuatro, cada una con su propio estilo, atmósfera y color. Durante su visita se encontrará con un entorno preservado, un notable patrimonio histórico y arquitectónico, animados centros turísticos, inmensas playas de arena, una amplia gama de actividades náuticas y deportivas, pequeños puertos encantadores y renombrados productos locales. Estas cuatro perlas son las islas de Ré, Oléron, Aix y Madame. Aquí se viene a pedalear, a hacer un pícnic, a nadar, a comer ostras...

Las Landas-Armañac


Las Landas-Armañac - Terra de Aventura

© Terra de Aventura

Nos ofrece surf, ciclismo, golf, baños termales, gastronomía y fiestas gasconas. Al este de Las Landas, entre Burdeos y Pau, a un paso del océano Atlántico y los Pirineos, la región de Las Landas-Armañac combina prestigio y hospitalidad.

Hay una treintena de productores del néctar divino que la convierten en un destino popular para los amantes del armañac. A las alegrías de la degustación se añaden también los placeres de la mesa, ya que la región cuenta con numerosos productos locales con una fuerte identidad, como el foie gras, el pato de corral, la carne de vacuno de Chalosse, los vinos de Tursan, además de un número significativo de grandes restaurantes, como el de Michel Guérard, en Eugénie-les-Bains (3 estrellas Michelin), o el de Jean Coussau, en Magescq (2 estrellas).

También posee todo un patrimonio que descubrir en Labastide d'Armagnac o en Saint-Justin: diríjase a la ruta de las bastidas del suroeste, y también a lugares insólitos como la capilla de los Ciclistas o al castillo de Ravignan, en Perquie... Planifique una cita con Armagnac en Fête y con otras festividades que animan esta región durante todo el año. No se pierda las famosas fiestas de la Magdalena, cinco días y sus cinco noches de fiesta a mediados de julio. ¡Todo en azul y blanco! Y participe de la temporada de ferias, de lejos o más cerca... Conviértase en un festayre si el corazón se lo pide. Y para recuperarse de las emociones, ¿por qué no tomar un reconfortante tratamiento termal en uno de los cinco centros termales de Las Landas?

Le gustará Dax con sus arenas y edificios de estilo art déco, su gastronomía gascona y el entorno natural impregnado del estilo de vida típico de Las Landas. Tómese también su tiempo para visitar Mont-de-Marsan, capital de Las Landas y ciudad gascona fortificada.

Las Landas y el armañac ofrecen una gran variedad de paisajes. En el norte, bosques de pinos con sus caminos de arena; en el sur, valles cubiertos de viñedos o robledales. Disfrute de Las Landas —alternando pinos piñoneros y pinos marítimos—, en bicicleta por el bosque o en canoa por el río Leyre, y remontando la corriente del Huchet hasta el océano. Busque los tótems naranja de las obras de arte contemporáneo dispersas por el Parque Natural Regional de las Landas de Gascoña... Deténgase en la planta solar de Gabardan y retroceda en el tiempo en el ecomuseo de Marquèze.

Finalmente, eche un vistazo rápido a la estrella alambicada del país. Las uvas tradicionales, un terreno único y un saber hacer ancestral se han combinado para crear un producto verdaderamente excepcional: el armañac. Este brandi ancestral tiene un buqué muy característico.

Algunos puntos fuertes

- Paisajes y habitantes auténticos y entrañables.

- Tradición gascona marcada por la hospitalidad.

- Gastronomía de prestigio.

- Fiestas populares con ferias y eventos alrededor del armañac.

- Destino de bienestar y puesta a punto con cinco centros termales.

www.tourismelandes.com

País Vasco


Bayona / Baiona. Las fiestas tradicionales.

© Delpixel – Shutterstock.com

El País Vasco, desde Anglet, a lo largo del océano Atlántico y hasta Hendaya, al pie de los Pirineos, tiene todo lo necesario para complacer: océano, montañas, campo, centros turísticos de renombre, pueblos auténticos, fiestas y gastronomía. Podrá disfrutar de las playas de Biarritz o Anglet, practicar surf si le gusta cabalgar olas, o su swing si se decanta por el golf, o preparar un pícnic vasco a base de jamón de Bayona, piperrada, chipirones... También podrá participar en las fiestas de Bayona vestido de rojo y blanco, como manda la tradición. Si no tiene alpargatas, le proporcionarán algunas en el lugar.

Entre el océano y la montaña, el País Vasco es una tierra de contrastes con un rico patrimonio y espacios naturales protegidos que poseen un gran encanto; lo que le permitirá elegir espacios y actividades. ¿Ocio y la arena de la playa o senderismo en la montaña; rugby o golf, mesa en un restaurante o en una cafetería local? El común denominador de todo ello es el bienestar. Además, dispone de joyas culturales como el Museo del Mar y la Cité de l'Océan (« ciudad del océano »), o los pequeños pueblos típicos del interior como Sare, Ainhoa o Saint-Jean-Pied-de-Port y San Juan de Luz, la ciudad corsaria de la costa.

 

Desde hace más de sesenta años, los surfistas cabalgan las olas a lo largo de sus treinta kilómetros de costa, desde Anglet hasta Hendaya. Las rutas de senderismo han deleitado a los habitantes de las montañas desde tiempo atrás. El País Vasco también cuenta con ocho campos de golf, y Anglet es apodada Pequeña California por sus once playas repartidas en 4,5 km de arena fina, desde la cosmopolita y fresca playa de Marinella hasta la tranquila playa de La Barre, para los niños, pasando por Les Cavaliers, que acoge a los profesionales del surf.

Las fiestas de Bayona

Animan la capital económica del País Vasco durante cinco días, reuniendo a un gran número de participantes vestidos con trajes blancos, pañuelos y fajines rojos, que salen a la calle para asistir a uno de los principales eventos de Francia. El paseo gastronómico vasco permite descubrir especialidades como el pimiento de Espelette, el jamón Kintoa, la trucha de Banka, el foie gras, el queso de oveja, el pastel vasco y el chocolate.

Biarritz, ciudad costera

Biarritz es el más urbano de los centros turísticos de la costa vasca. Promovida en el siglo XIX por la emperatriz Eugenia, la ciudad se distingue por su arquitectura original y su casino. Después de la playa, visite las tiendas, las galerías de arte y los bares de moda. Desde la Roca de la Virgen se puede disfrutar de una vista impresionante de la bahía y descubrir su historia, desde los balleneros hasta los pioneros del surf (tontons surfeurs).

http://pays-basque.tourisme64.com

www.en-pays-basque.fr

Pau-Pirineos


Pau-Pirineos. Valle de Ossau.

© phgo55 – stock.adobe.com

Como telón de fondo, los Pirineos hipnotizan, protegen y unen un territorio muy entrañable. Este país le invita a atravesar la puerta de los Pirineos para practicar senderismo o pasear bajo las palmeras de Pau, para acudir a las fiestas del carnaval o al festival de cine negro o, incluso, a un concierto en el castillo de Enrique IV. Los amantes de la gastronomía vienen a probar los sabores del suroeste en la mesa del chef Étienne Rozès y su afamado pollo a la cazuela (poule au pot). Los entusiastas del deporte pueden cruzar el valle de Aspe a caballo o en canoa. Al atardecer, siéntese en la terraza del Club de Golf Pau con una copa de jurançon en la mano.

En la montaña

En verano, todo son deportes al aire libre: senderismo por el GR10 o en el valle de Aspe, una caminata a Santiago de Compostela siguiendo el GR654, descenso de torrentes en canoa, parapente desde el Pic du Midi en el valle de Ossau. O incluso: ascenso en bicicleta de montaña por la Ruta de los puertos, en homenaje a la pequeña reina y al Tour de Francia, y descenso por la Ruta de la trashumancia.

En invierno, esquí alpino en Gourette y una caminata nocturna con raquetas de nieve en La-Pierre-Saint-Martin. Puede elegir su estación de esquí. Gourette es la más moderna; Artouste ofrece una panorámica excepcional del valle de Ossau y atrae particularmente a los snowboarders y a los entusiastas del freestyle.

Si los caminantes y peregrinos se cruzan en los caminos hacia Santiago de Compostela, para la travesía de los Pirineos, a partir de Saint-Jean-Pied-de-Port, por los míticos pasos de Bentarte y Somport, los más fervientes pasarán por Lourdes, a menos de una hora en coche de Pau.

El patrimonio

Los Pirineos son la cuna de Gastón Fébus, el rey Sol de los Pirineos, y tienen una larga historia. A lo largo de los siglos, han visto levantar muchos castillos, en Pau, Morlanne y Montaner; la torre Moncade, la casa solariega de Laàs, el puente de la Leyenda en Sauveterre-de-Béarn e, incluso, el fuerte del Portalet. La región incluye tres valles con carácter, castillos y ciudades y países de arte e historia; a lo que hay que añadir su saber hacer. Desde hace siglos, los tejedores asentados en las orillas de los torrentes elaboran sus famosas creaciones, que siguen inspirando a nuevos talentos.

Con el castillo que vio nacer a Enrique IV, sus hermosas casas de vacaciones del siglo XIX, sus « árboles y especies notables », su Yeguada Nacional y su vista panorámica de los Pirineos, Pau bien merece el título de Ciudad de Arte e Historia.

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes, las visitas audioguiadas, las búsquedas del tesoro y los terminales interactivos permiten descubrir este patrimonio de una manera diferente.

Sabores

Emblema de los Béarn, la raza de vacas bearnesas es reconocible por sus magníficos cuernos con forma de lira y por la elegancia de su pelaje liso del color del trigo. Robusta y con un fuerte carácter, se ha librado por los pelos de la extinción gracias al trabajo de los apasionados criadores. Cada año, de junio a septiembre, los pastores y rebaños viven y celebran la trashumancia en los valles de los Pirineos bearneses. La diversidad del territorio, combinada con la riqueza de los productos locales atrae a famosos chefs. En la tierra del buen vivir al estilo bearnés, hay muchos buenos restaurantes, desde el simple Assiette de Pays hasta la mesa con estrellas, pasando por los mesones de los pueblos y las mesas de los maestros restauradores.

En Gan, la bodega de Jurançon permite descubrir los entresijos del proceso de elaboración de este vino con un guía que recorre con pasión el camino de la uva —desde la sala de prensado hasta la bodega de crianza, pasando por las cubas de fermentación—, antes de una degustación de los vinos de jurançon.

Los puntos fuertes

– El Parque Natural Regional de los Pirineos, tres espacios naturales (el Parc'Ours, el zoológico de Asson, el acantilado de los buitres) y una fauna fascinante (osos, marmotas, buitres leonados, rebecos, íbices...)

– Dos lugares inscritos en la lista de la Unesco (la catedral de Oloron y el Camino de Santiago).

– La gastronomía: primer departamento francés productor de queso de oveja y segundo de foie gras.

www.pau-pyrenees.com

https://bearn-pyrenees.tourisme64.com