Kitabı oku: «Gobernanza rural en México», sayfa 7

Yazı tipi:

No obstante lo anterior, también queda claro que las redes o espacios de gobernanza en materia rural que han sido abordados por la literatura especializada en México, por lo general tienen una muy baja calidad y presentan numerosos problemas, tales como: reducido nivel de inclusividad, significativas asimetrías discursivas y de poder entre los diferentes actores que las conforman, severas limitantes en materia de transparencia y rendición de cuentas, acotado nivel de legitimidad, sub y sobre representación de actores, sectores y, más en general de los participantes involucrados (stakeholders), persistencia de prácticas clientelares, paternalismo atávico o diferentes formas de cooptación y control, entre mucho otros.

Con ello, se puede responder una segunda cuestión, formulada de la siguiente manera: ¿es útil el concepto de gobernanza rural para estudiar el caso mexicano? Y de nuevo, la respuesta es afirmativa, en tanto que una gobernanza rural en México de buena calidad, que permita, potencie y promueva una efectiva participación de actores que provienen tanto del ámbito gubernamental como de otros subsistemas, por medio de la cooperación y la colaboración, aparece más como un horizonte deseable que una realidad plenamente palpable en la actualidad. Frente a ello, lo importante es que la sola posibilidad de concretar paulatinamente un escenario en el que la participación sea realmente una alternativa y una contribución en la atención de los asuntos públicos y las problemáticas sociales funciona, a la manera de una idea reguladora kantiana, como brújula de navegación en la transformación de la realidad pública-gubernamental en un país en el que hasta hace no mucho tiempo prevalecía un modelo preponderantemente Estado-céntrico en las tareas de coordinación social y política.

FUTUROS DESARROLLOS DE INVESTIGACIÓN Y AGENDAS INTERDISCIPLINARIAS

Con base en lo expuesto hasta aquí, se puede suponer que la agenda de investigación sobre gobernanza en México rebasa y desborda a la que está enfocada directamente en el análisis de lo rural, que como se apuntó previamente, es todavía parte de una producción académica muy incipiente y limitada. Sin embargo, el desarrollo de otras perspectivas de la gobernanza, que están muy relacionadas con las cuestiones rurales es, por el contrario a lo observado hasta aquí, bastante prolífica y vive en la actualidad un proceso de crecimiento y expansión temática acelerado. Se trata de agendas de investigación en las que se pone atención a temas que afectan o influyen directa o indirectamente a las áreas rurales mexicanas, pero que, por un lado, en algunos casos van más allá de ellas hablando en términos geográficos o, por el otro, se limitan a unidades de análisis más específicas.

La primera de estas perspectivas complementarias es la que trata de la gobernanza ambiental (Alfie Cohen, 2013; Martínez y Espejel, 2015). Particularmente en el caso mexicano, este tema de análisis se hizo cada vez más relevante y, podríamos decir, punta de lanza en los estudios de la gobernanza en el país, debido a que, derivado de la firma de pactos y acuerdos internacionales por parte de los gobiernos mexicanos desde la década de 1990, particularmente lo convenido en la Cumbre de Río y la llamada Agenda 21, fue en el sector ambiental en el que se comenzó a construir redes, espacios o estructuras de gobernanza como un nuevo enfoque para tratar los asuntos públicos (Hevia, 2012). Manejo de biodiversidad (Álvarez-Icaza, 2014); promoción del desarrollo sostenible (Cassio y Sánchez, 2018); cambio climático (Moreno, 2017); impulso de la producción orgánica y agricultura sustentable (Mestiza, Vázquez y Rappo, 2016); protección de áreas con valor ecológico, gestión de Áreas Naturales Protegidas (Paré y Fuentes, 2007; Brenner, 2010; López de Lara, Murillo y López, 2018); conflictos socioambientales (Paz, 2015); desarrollo de nuevas políticas públicas, instrumentos de gestión ambiental (Peniche y Guzmán, 2018), entre otros, son sólo algunos de los temas en los que se observa un cruce con el imaginario rural, es decir, son procesos que, por lo general, ocurren y se desarrollan en áreas consideradas rurales, de acuerdo con el debate y el posicionamiento teórico que se presentó en el apartado previo. Y algo muy similar ocurre con la literatura orientada a lo que se ha denominado gobernanza forestal (Merino, 2018), relacionada con la administración de zonas boscosas y generalmente enfocada en promover un aprovechamiento sostenible en conjunto con las comunidades que dependen de ellas.

Otra área de análisis con un enorme potencial de interrelación con la gobernanza rural son los estudios de la gobernanza territorial o gobernanza del territorio (Torres y Ramos, 2008; Iracheta, 2008; Rosas, Calderón y Campos, 2012). Este tema está muy relacionado con lo que se señalaba con anterioridad, con respecto a la enorme dificultad teórica de distinguir entre un área rural y una urbana (Rosas, Rogel y Colín, 2016). Desde la lógica del análisis de la gobernanza territorial, se plantea que cada unidad territorial o cada área geográfica que se pretende analizar posee características únicas que hacen imposible arribar a generalizaciones mayores con respecto a los distintos problemas y contradicciones que se expresan en ellas, por lo que las redes de gobernanza de esos territorios también deben tener características únicas. Desde el ángulo de la gobernanza territorial, lo importante son las configuraciones concretas, específicas, en términos de la composición de actores presentes y las relaciones de poder entre ellos, de fisonomía geográfica y de intercambios existentes con otros territorios afuera de dicha unidad (Torres y Ramos, 2008). Si bien pareciera insalvable la diferencia que existe entre un área de análisis que se basa en una definición de lo rural y un área que plantea la imposibilidad de definir de manera generalizada al territorio, es posible encontrar puntos promisorios de confluencia al analizar espacios en donde la interacción de agentes sociales y fuerzas naturales ocurre como principio.13 Desde esta lógica, el enfoque de la gobernanza rural puede ofrecer un valor añadido al análisis sobre los mecanismos o modos de coordinación de unidades territoriales, en donde la confluencia de actores heterogéneos es la única vía para resolver asuntos que generan un cierto nivel de interdependencia y, a su vez, éstos se encuentran íntimamente relacionados con elementos propios del ecosistema. En este sentido, es importante señalar que el análisis de la gobernanza del territorio no pone especial énfasis en áreas urbanas o rurales, sino en unidades de territorio que son definidas específicamente y de manera ad hoc. Es justo ahí en donde las posibilidades que ofrece el estudio de la gobernanza rural se hacen perfectamente compatibles y una oportunidad para profundizar la investigación en un cierto tipo de territorios desde enfoques trans y multidisciplinarios.

Algo similar ocurre con el campo de estudio que aborda la gobernanza local y cuyos desarrollos también están ampliamente difundidos en México y América Latina (Zaremberg, 2012). De nueva cuenta, lo local en esta literatura se aborda desde un punto de vista casuístico, por lo que la distinción rural-urbano es poco importante.14 Por esta razón, lo local puede ser urbano o rural o urbano-rural (rururbano, como se le llama en algunas ocasiones), es decir, presenta una lógica transversal. El análisis de la gobernanza rural en este caso puede aportar a esta literatura importantes reflexiones sobre lo local-rural, particularmente la manera en la que se abordan asuntos públicos que requieren del concurso de actores diversos y que se coordinan para tratarlos y, eventualmente, darles alguna solución satisfactoria para el mayor número de participantes involucrados (stakeholders).15

Finalmente, otra área de estudio en donde se ha desarrollado consistentemente la literatura sobre las redes o espacios de gobernanza en México es la relacionada con el manejo de los recursos hídricos (Pacheco-Vega, 2014; Pliego y Guadarrama, 2019). Esta área temática también ha generado un enorme interés por parte de especialistas en México, ya que la cuestión hídrica representa un tema de urgencia nacional y afecta, por igual, al campo como a la ciudad. En este caso, la participación social, en cuanto al aprovechamiento de un recurso que se ha hecho paulatinamente más escaso y cuyo potencial de conflictividad aumenta en proporción, es fundamental (Guerrero, Gerritsen y Martínez, 2010). Temas relacionados con acceso (Ruelas y Travieso, 2015); distribución, gestión (Gutiérrez, Zapata, Nazar et al., 2019); consumo sustentable (Lirios, Carreón, Hernández et al., 2015); polarización social, movimientos ciudadanos, relación con ecosistemas, entre muchos otros (Salcido, Gerritsen y Martínez, 2010; Venancio y Bernal, 2019), pueblan el imaginario académico de las últimas décadas en nuestro país, y en ese crecimiento la teoría sobre la gobernanza ha sido un punto de partida cardinal.

De lo anterior se puede concluir que, más que exclusivas, estas agendas de investigación ofrecen una enorme potencialidad de inclusión y de trabajo colaborativo y se pueden sumar a otras como los estudios sobre la gobernanza del turismo o la gobernanza costera, por mencionar sólo un par de ejemplos. Lo que queda claro es que la amplia agenda de gobernanza en nuestro país es una fértil área de estudio, que abarca todo tipo de actores, regiones y espacios, en donde se han desarrollado, en algunas ocasiones, novedosos mecanismos y formas, con fisonomía de redes, para el tratamiento y atención de los asuntos de interés público y abrir la posibilidad de incidencia ciudadana en ellos. En este concierto polifónico de la gobernanza en México, lo interesante es que la categoría de lo rural sigue siendo necesaria e importante, dado que tiene una unidad de análisis específica, que ningún otro desarrollo aborda de manera directa.

CONCLUSIONES

La presente contribución ha tenido como objetivo central encontrar los componentes teóricos fundamentales de la gobernanza rural y explicar por qué este concepto resulta útil y conveniente para estudiar y analizar un verdadero entramado de redes y relaciones sociales que se ha desarrollado en el campo mexicano en las últimas décadas con el afán de atender problemáticas, contradicciones y carencias sociales que parecieran tener un certificado de perpetuidad.

Con este objetivo en mente, se hizo un análisis general sobre el concepto de gobernanza, poniendo especial énfasis en dos dimensiones. Por un lado, en lo que se denominó las generaciones de la gobernanza. En este respecto, el planteamiento fundamental es que, por lo general, la literatura de la gobernanza se ha dividido en aquélla proveniente de la primera generación, que consigna y celebra la emergencia de modos de coordinación social y política como una novedosa ruta para la atención de los asuntos públicos, dejando atrás el modelo de Estado-céntrico o el modelo mercantilizado del Estado y aquella que se centra, como parte de la segunda generación de estudios de la gobernanza, en la naturaleza, características, detonadores, funcionamiento y/o evaluación de los espacios, redes o estructuras de gobernanza. Por el otro, se explicó que la gobernanza, en términos muy generales, se ha analizado desde una visión normativa o desde un enfoque más analítico. En el presente texto se ha optado por emplear la segunda opción, en tanto que estudia a la gobernanza como un objeto de investigación materializado en redes o espacios que tienen variable calidad y que, dependiendo de la correlación de fuerzas interna en cada una de ellas y el contexto en el que se desarrollan, varía su desempeño y los resultados que ofrecen en el sector en el que fueron creadas y, más allá, en el orden público. De esta manera, el texto se aleja de una visión (la más normativa) que se esfuerza por ver en la gobernanza un punto de llegada, un momento en el que actores sistémicamente diferenciados colaboran y cooperan de manera exitosa para la resolución de los problemas. Por el contrario, se asume que la gobernanza es un medio para alcanzar otras cosas, como la gobernabilidad democrática, la estabilidad, la paz o la prosperidad social, por lo que se entiende que la gobernanza, o más precisamente aún, las redes de gobernanza pueden ser de mala calidad, ineficientes, ineficaces y ser objeto de problemas de transparencia y rendición de cuentas, entre muchos otros.

Ambas clarificaciones son útiles para comprender el debate sobre la gobernanza rural que se ha desarrollado en los últimos 20 o 25 años alrededor del mundo. Se consigna que una cada vez más vasta producción teórica, acompañada de un sinnúmero de estudios de caso, discute un fenómeno que ha transformado la realidad rural en diferentes regiones y países. Y es interesante observar que en este cuerpo más específico de literatura también se percibe la existencia de las generaciones de la gobernanza y de los diferentes caracteres que se observan en el nivel más general.

La revisión sobre las publicaciones científicas en el ámbito global en torno a la gobernanza rural permite reconocer y dimensionar que la contraparte mexicana está muy poco desarrollada. Si bien hay algunas aproximaciones más o menos recientes, por lo general, los trabajos que analizan de alguna manera la gobernanza rural son muy descriptivos y superficiales y, en su mayoría, están orientados por una visión normativa de la gobernanza, lo que limita enormemente su capacidad heurística ante fenómenos complejos que ocurren hoy en las regiones rurales mexicanas. Por ello, en el texto se ponen de relieve algunos trabajos que son la excepción a esta regla y que ofrecen interesantes hallazgos y conclusiones sobre redes o espacios de gobernanza que existen en diversas áreas rurales o de la política rural mexicana. Estos trabajos son útiles para mostrar el camino que podría y, tal vez, debería seguir el análisis académico de la gobernanza rural en México en sus desarrollos futuros.

De los análisis precedentes se desprende y se ofrece una definición de la gobernanza rural que podría ser útil para investigar los procesos, redes y espacios de gobernanza que pueblan muchos ámbitos de la vida del campo en este país. El concepto construido abreva de diversas fuentes teóricas y retoma diferentes aspectos de una visión analítica de la gobernanza y se inscribe en el marco de lo que Sørensen y Torfing (2007) llaman la segunda generación de estudios de la gobernanza. Es decir, se plantea como una definición útil para pensar la naturaleza, mecanismos de interacción, detonantes, inclusividad, formas decisorias y otros aspectos relacionados con la calidad de las redes de gobernanza. Este concepto puede servir, además, como un principio para hacer procesos de evaluación de las redes de gobernanza, aspecto que resulta cada vez más necesario en la actualidad del mundo rural mexicano y, más en general, en la arena pública institucional en los Estados contemporáneos.

Por último, en el trabajo se ofreció un breve análisis sobre la posible confluencia y complementariedad de la agenda de investigación sobre gobernanza rural en México con otras agendas que se han desarrollado profusamente en los últimos años. Se observan dos clases: las que se orientan a análisis espaciales y las que se concentran en análisis temáticos. Dentro de las primeras, se habló de los estudios mexicanos sobre la gobernanza territorial y sobre la gobernanza local, las cuales, dentro de su campo de estudio, contemplan el ámbito rural pero lo rebasan. Se explicó que la especificidad del estudio de las áreas rurales sigue siendo un activo académico particular muy significativo y que puede aportar a estas vertientes un importante valor agregado. Dentro del segundo tipo se habló de los estudios de la gobernanza del agua y, en menor medida, de la gobernanza forestal, gobernanza costera o gobernanza del turismo. En este caso, ocurre algo semejante, ya que estos temas o sectores trascienden la distinción urbano-rural, pero en la mayoría del tiempo, se desarrollan en ambientes con fuertes dosis de ruralidad. Por esta razón, la especificidad de lo rural vuelve a tener un peso específico, como unidad particular de análisis. El planteamiento central aquí, es que más que duplicidad, las diversas agendas de gobernanza que están en contacto directo o indirecto con lo rural son suplementarias y pueden ser objeto de un rico intercambio y una colaboración académica muy intensa en los años por venir.

BIBLIOGRAFÍA

Abdulrahman, Suleiman y Wang Bin (2016), “A Comparative Study on Rural Governance Development between Tanzania and China”, en International Journal of Management Sciences, vol. 7, núm. 2, pp. 62-74.

Acuña, Jairo; Nguyen Cuong, Tran Anh y Phung Tung (2015), “The Urban-Rural Gap in Governance and Public Administration: Evidence from Vietman”, en International Public Management Review, vol. 16, núm. 1, IPMN Conference Paper, pp. 165-191, disponible en <http://journals.sfu.ca/ipmr/index.php/ipmr/article/view/251/247>, consultado en enero de 2020.

Aguilar, Luis F. (2010), Gobernanza, El nuevo proceso de gobernar, México, Fundación Friedrich Naumann.

Alfie Cohen, Miriam (2013), “Democracia deliberativa y gobernanza ambiental: ¿conceptos transversales de una nueva democracia ecológica?”, en Sociológica, año 28, núm. 80, enero-abril, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 73-122.

Álvarez-Icaza, Pedro (2014), “El uso y la conservación de la biodiversidad en propiedades colectivas. Una propuesta de tipología sobre los niveles de gobernanza”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 76, núm. especial, septiembre, México, IIS-UNAM, pp. 199-226.

Balente, Obeimar; José Díaz y Manuel Parra (2013), “Evaluación de la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. XIII, núm. 42, mayo-agosto, México, El Colegio Mexiquense, pp. 495-519.

Banco Mundial (1994), Governance. The World Bank’s Experience, Washington, D.C., Banco Mundial.

Bevir, Mark (2010), Democratic Governance, Nueva Jersey, Princeton University Press.

Bevir, Mark (2013), A Theory of Governance, Berkeley, University of California Press.

Boonstra, Wiebren J. (2006), “Policies in the Polder: How Institutions Mediate between Norms and Practices of Rural Governance”, en Sociologia Ruralis, vol. 46, núm. 4, octubre, Londres, Wiley, pp. 299-317.

Brenner, Ludger (2010), “Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en las Áreas Naturales Protegidas mexicanas”, en Revista Mexicana de Sociología 72, núm. 2, abril-junio, México, IIS-UNAM, pp. 283-310.

Brenner, Ludger y Stephanie San German (2012), “Gobernanza local para el ‘ecoturismo’ en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México”, en Alteridades, vol. 22, núm. 44, México, pp. 131-146.

Brunori, Gianluca y Adanella Rossi (2007), “Differentiating Countryside: Social Representations and Governance Patterns in Rural Areas with High Social Density: The Case of Chianti, Italy”, en Journal of Rural Studies, vol. 23, núm. 2, abril, Londres, Elsevier, pp. 183-205.

Carton de Grammont, Hubert (1995), “Las perspectivas de organización en el campo: ¿descorporativización, democracia o neocorporativismo?”, en Travaux et Recherches dans les Amériques de Centre (TRACE), núm. 27, junio, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, pp. 37-42.

Cassio, Erika y Eduardo Sánchez (2018), “Gobernanza ambiental para el desarrollo sostenible de la cuenca de Santiaguillo, Durango”, en Espiral, vol. XXV, núm. 72, mayo-agosto, México, pp. 183-208.

Chávez Becker, Carlos (2005), “Sociedad civil y tercer sector en la discusión del segundo circuito de la política”, en B. Arditi (ed.), ¿Democracia postliberal? El espacio político de las asociaciones, México, UNAM/Anthropos, pp. 45-70.

Chávez Becker, Carlos (2010), “Relevancia social y gobernanza democrática: una aproximación desde el desempeño organizacional”, en Matilde Luna y Cristina Puga, Nuevas perspectivas para el estudio de las asociaciones, Anthropos/IIS-UNAM, México, pp. 205-232.

Chávez Becker, Carlos (2017), “La sociedad civil rural en México. Los contornos de un debate abierto”, en Carlos Chávez Becker y Bruno Lutz (coords.), La sociedad civil rural en México, Ciudad de México, UAM-Xochimilco, pp. 27-59.

Chávez Becker, Carlos y Edgar Esquivel (2016), “Gobernanza”, en Laura Baca, Fernando Castañeda y Alma Iglesias (eds.), Léxico de la vida social, Ciudad de México, FCPyS-UNAM/SITESA, pp. 305-311.

Chesshire, Linda; Vaughan Higgins y Geoffrey Lawrence (eds.) (2007), Rural Governance. International Perspectives, Londres, Routledge.

Clark, David; Rebekah Southern y Julian Beer (2007), “Rural Governance, Community Empowerment and the New Institutionalism: A Case Study of the Isle of Wight”, en Journal of Rural Studies, vol. 23, núm. 2, abril, Londres, Elsevier, pp. 254-266.

Comisión Europea (2001), European Governance: A White Paper, Bruselas, Comisión Europea.

Conelly, Steve; Tim Richardson y Tim Miles (2006), “Situated Legitimacy: Deliberative Arenas and the New Rural Governance”, en Journal of Rural Studies, vol. 22, núm. 3, julio, Londres, Elsevier, pp. 267-277.

Datta, Prabhatt y Panchali B. Sen (2000), “Participatory Rural Governance in India”, en Indian Journal of Public Administration, vol. 46, núm. 1, Londres, Sage, pp. 38-49.

Denis, Diane K. (2001), “Twenty-Five Years of Corporate Governance Research ... and Counting”, en Review of Financial Economics, vol. 10, núm. 3, pp. 191-212.

Derkzen, Petra (2008), The Politics of Rural Governance: Case Studies of Rural Partnerships in the Netherlands and Wales, Wageningen, Wageningen University, pp. 129-141.

Díaz, José María; Pablo Vidueira y Francisco José Gallego (2011), “La estructuración y dinamización social para una mejor gobernanza de las comunidades rurales: caso de estudio en Cuenca, España” en Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 8, núm. 66, enero-junio, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 73-101.

Edwards, Bill (1998), “Charting the Discourse of Community Action: Perspectives from Practice in Rural Wales”, en Journal of Rural Studies, vol. 14, núm. 1, Londres, Elsevier, pp. 63-77.

Edwards, Bill; Mark Goodwin, Simon Pemberton y Michael Woods (2001), “Partnerships, Power and Scale in Rural Governance”, en Environment and Planning C: Government and Policy, vol. 19, núm. 2, Londres, Sage, pp. 289-310.

Edwards, Michael (2014), Civil Society, Cambridge, Polity Press.

Finkelstein, Lawrence (1995), “What Is Global Governance?”, en Global Governance, vol. 1, núm. 3 pp. 367-372.

Giessen, Lukas y Michael Böcher (2009), “Rural Governance, Forestry, and the Promotion of Local Knowledge: The Case of the German Rural Development Program ‘Active Regions’”, en Small-Scale Forestry, vol. 8, núm. 2, mayo, Holanda, Springer, pp. 211-230.

Goodwin, Mark (1998), “The Governance or Rural Areas: Some Emerging Research Issues and Agendas”, en Journal of Rural Studies, vol. 14, núm. 1, Reino Unido, Elsevier, pp. 5-12.

Grandori, Anna (1997), “Governance Structures, Coordination Mechanisms and Cognitive Models”, en The Journal of Management and Governance, vol. 1, marzo, Springer, pp. 29-47.

Guerrero, Alejandra; Peter Gerritsen y Manuel Martínez (2010), “Gobernanza y participación social en la gestión del agua en la microcuenca El Cangrejo, en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, México”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. X, núm. 33, México, El Colegio Mexiquense, pp. 541-567.

Gulisano, Giovanni; Claudio Marcianó, Anna I. de Luca y Calabrò Tommaso (2005), “The Rural Governance System in Leader Plus: The Application of an Integrated Planning Methodology in Calabria (South Italy)”, en New Medit, vol. 4, núm. 3, septiembre, CIHEAM, pp. 38-46.

Gutiérrez, Verónica; Emma Zapata, Austreberta Nazar et al. (2019), “Gobernanza en la gestión integral de recursos hídricos en las subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero en Chiapas, México”, en Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 16, núm. 2 abril-junio, pp. 159-181.

Hevia, Felipe (2012), “¿Cuándo y por qué funcionan los consejos consultivos? Patrones asociativos, voluntad política y diseño institucional en órganos colegiados de participación del Poder Ejecutivo Federal mexicano”, Gisela Zaremberg (coord.), Redes y jerarquías. Participación, representación y gobernanza local en América Latina, México, Flacso/Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo pp. 159-182.

High, Chris; Rachel Slater y S. Rengasamy (2007), “Are Shadows Dark? Governance, Informal Institutions and Corruption in Rural India”, en Linda Chesshire, Vaughan Higgins, Geoffrey Lawrence (eds.), Rural Governance. International Perspectives, Londres, Routledge, pp. 273-288.

Hollinsworth, J. Rogers y Robert Boyer (1997), “Coordination of Economic Actors and Social Systems of Production”, en J. Hollinsworth y R. Boyer (eds.), Contemporary Capitalism. The Embeddednes of Institutions, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 1-47.

Ikegwuoha, B.; Igboeche Onyenwigwe y Paschal Ifeanyi (2015), “Participation of Citizens in Rural and Urban Governance: A Situational Analysis of Nigeria (2011-2014)”, en Journal of Political Science and Leadership Research, vol. 1, núm. 8, pp. 1-10, disponible en <https://iiardpub.org/get/JPSLR/VOL %201/PARTICIPATION%20OF%20CITIZENS.pdf>, consultado en enero de 2020.

Iracheta, Alfonso (2008), “Transición política y gobernanza territorial en México”, en Carmen Bernárdez, Jorge Ortiz y Esther Sánchez (eds.), Anuario de Espacios Urbanos. Historia, Cultura y Diseño 2008, núm. 15, enero-diciembre, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 173-208.

Jessop, Bob (1995), “The Regulation Approach, Governance, and Post-Fordism: Alternative Perspectives on Economic and Political Change?”, en Economy and Society, vol. 24, núm. 3, pp. 307-333.

Jones, Owain y Jo Little (2000), “Rural Challenge(s): Partnership and New Rural Governance”, en Journal of Rural Studies, vol. 16 núm. 2, Reino Unido, Elsevier, pp. 171-183.

Kennedy, John James (2013), “Finance and Rural Governance: Centralization and Local Challenges”, en The Journal of Peasant Studies, vol. 40, núm. 6, Londres, Taylor and Francis, pp. 1009-1026.

Klijn, Erik Hans (1998), “Redes de política pública. Una visión general”, en W.J.M. Kickert y J.F. Koppenjan (eds.), Managing Complex Networks, Londres, Sage, disponible en <http://revista-redes.rediris.es, Wwebredes/textos/Complex.pdf>, consultado en enero de 2020.

Koliba, Christopher; Jack Meek, Asim Zia y Russell Mills (2011), Governance Networks in Public Administration and Public Policy, Boca Ratón, Florida, CRC Press.

Küpper, Patrick (2010), “Partnerships and New Rural Governance for Reacting to Demographic Change in Rural Regions in Germany”, en 118th Seminar of European Association of Agricultural Economists: “Rural Development: Governance, Policy Design and Delivery”, 25-27 de agosto, Ljubljana, Slovenia.

Lechner, Norbert (1997), “Las tres formas de coordinación social”, en Revista de la CEPAL, núm. 61, Chile, CEPAL, pp. 7-17.

Lirios, Cruz; Javier Carreón, Jorge Hernández et al. (2015), “Hacia una agenda hídrica para la gobernanza local sustentable”, en Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, vol. 11, núm. 1, pp. 130-154.

Little, Jo (2001), “New Rural Governance?”, en Progress in Human Geography, vol. 25, núm. 1, Londres, Sage, pp. 97-102.

Liu, X. y Z. Wu (2007), “‘Power’ Governance and the Gender Preference and Women’s Participation. An Analysis on the Women’s Participation in the Rural Governance”, Central China Normal University, mimeo.

López, Ignacio (2017), “La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales”, en Sociológica, año 32, núm. 92, septiembre-diciembre, México, UAM-Azcapotzalco, pp. 217-239.

López de Lara Espinoza, Dianzú; Sandra L. Murillo Sandoval y Víctor M. López (2018), “Gobernanza ambiental: el Consejo Asesor (CA) del Parque Nacional Huatulco (PNH) como un instrumento de conocimiento transdisciplinario”, en Acta Universitaria, vol. 28, núm. 4, pp. 56-73, disponible en <http://doi.org/10.15174/au.2018.1628>, consultado en diciembre de 2019.

Luna, Matilde (2005), “Las redes de acción pública: ¿un ‘nuevo circuito’ de la ciudadanía?”, en Benjamín Arditi (ed.), ¿Democracia posliberal? El espacio político de las asociaciones, México, FCPyS-UNAM/Anthropos, pp. 107-142.

Luna, Matilde y Carlos Chávez Becker (2014), “Socialización, gobernanza y rendimiento social en sistemas asociativos complejos”, en Sara Gordon y Ricardo Tirado, El rendimiento social de las organizaciones sociales, México, IIS-UNAM, pp. 187-217.

Luna, Matilde y José Luis Velasco (2017), Complex Associative Systems. Cooperation Amid Diversity, México, IIS-UNAM.

Marsden, Terry (1998), “New Rural Territories: Regulating the Differentiated Rural Spaces”, en Journal of Rural Studies, vol. 14, núm. 1, Londres, Elsevier, pp. 107-117.

Mardsen, Terry y Jonathan Murdoch (1998), “Editorial: The Shifting Nature of Rural Governance and Community Participation”, en Journal of Rural Studies, vol. 14, núm. 1, Londres, Elsevier, pp. 1-4.

Martín, Olga (2003), “Algunas reflexiones en torno al concepto de gobernanza global”, en Revista Nou Cicle, el Color del Progreso (revista en línea), marzo, disponible en <http://www.noucicle.org/arxiu2/olgam.html#_ftnref23>, consultado en agosto de 2017.

Martinelli, Alberto (2003), “Markets, Governments, Communities and Global Governance”, en International Sociology, vol. 18, núm. 2, junio, Londres, Sage Publications, pp. 291-293.

Martínez, Nain e Ileana Espejel (2015), “La investigación de la gobernanza en México y su aplicabilidad ambiental”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol. XV, núm. 47, México, El Colegio Mexiquense, pp. 153-183.

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
668 s. 48 illüstrasyon
ISBN:
9786072822849
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi: