Kitabı oku: «Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú», sayfa 5

Yazı tipi:

El plan de vivienda del Gobierno Peruano

La Unidad Vecinal N.° 3, con sus 1,115 viviendas, con todos los servicios de barrio para sus seis mil habitantes, fue un hito. La idea había sido desarrollar una serie de 4 o 5 unidades a lo largo de la ruta al Callao, frente a la zona industrial, y fue la signada con el número 3 la que encontró primero facilidades prácticas de ejecución. Las viviendas rodeaban un área central para recreación activa y pasiva y para servicios comunales, desde escuelas hasta centros de compras, cine e iglesia, comisaría y biblioteca. La circulación vehicular externa, con calles ciegas de servicio, logró una radical defensa del tráfico, y la barrera verde del bosque frontal una eficiente protección del ruido de la avenida. El eficaz diseño urbano, que logró una densidad de 200 hab. x ha, con 88 % de área libre, también fue acertado en el de los departamentos para diversos tamaños de familias y en los austeros sistemas constructivos propuestos.

Fuente: REVISTA: El plan de vivienda del Gobierno Peruano (1945). El Arquitecto Peruano, 98, p. 17.

Una obra en marcha

El problema de la vivienda constituye una de las preocupaciones más hondas de los Poderes Públicos y ha sido encarado tanto por el Gobierno como por el Congreso, con el profundo interés que merece un asunto de tanta trascendencia social. Por intermedio del Ministerio de Fomento y de la Comisión Nacional de la Vivienda se confeccionó, en los dos meses iniciales del actual régimen, un vasto plan de edificaciones domésticas inspirado en las más progresistas y humanitarias tendencias del urbanismo moderno.

Sin tardanza, se mandó ejecutar las obras de urbanización de la Unidad Vecinal N.° 3, en setiembre de 1945, y en mayo del año siguiente, se empezaban a elevar los edificios del proyecto más vasto en su índole jamás realizado en el Perú. No ha transcurrido un año de aquel acontecimiento y ya se encuentran en pleno desarrollo todos los edificios de la Unidad Vecinal.

Sus mil ciento doce casas –unas más avanzadas que otras, pero todas en trabajo– ofrecen ya un aspecto impresionante. Su imponente Centro Comercial, próximo a terminarse, con una veintena de tiendas y un gran mercado moderno; su compacto Centro Cívico, que comprende la Agencia Municipal, el local de Correos, el Puesto de la Guardia Civil y la Posta Sanitaria; sus dos escuelas, modelo de la más progresista arquitectura académica, y su Edificio Recreacional con teatro, restaurant popular y club, obras todas en proceso simultáneo de edificación, dan una idea del gigantesco proyecto.

Y no es esto todo. Dentro del revolucionario plan hay una honrosa nota tradicional. Con la nueva ciudad surge el templo. No se ha esperado que las limosnas, en dilatado proceso, traigan tardíamente a la Iglesia. Ella forma parte del proyecto inicial, nace y crece con él. En estos momentos se construye el techo del templo donde se bautizará a nuevas generaciones; allí se celebrarán los matrimonios y se recordará a los seres desaparecidos. Como en la Lima de Pizarro, que se eleva con la catedral, el nuevo suburbio, hogar de trabajadores honrados y laboriosos, se forma junto a su Iglesia, parte integrante de un proyecto que no ha hecho caso omiso de las nobles inclinaciones de nuestro pueblo.

Las casas individuales serán atractivas y decorosas. Ya podemos pasear centenares de ellas. Una gran independencia en el acceso y en los dormitorios pone atajo a la promiscuidad interna y externa. Excelentes servicios sanitarios y una ventilación generosa, que cruza transversalmente cada vivienda y que lleva el rayo de sol hasta el más apartado rincón, dan seguridad plena de que allí la tuberculosis no ganará, como en los tugurios, todas las batallas. La ventana “teatina”, vergüenza de nuestra arquitectura doméstica, es reemplazada por grandes vanos, a través de los cuales se capta una enorme, intocable y subyugante perspectiva.

Y la ciudad, hogar común, con su trazado funcional, con sus redes separadas para peatones y vehículos, asegurará el bienestar y la salud de los niños. Para ellos habrá docenas de campos infantiles. Las madres de familia encontrarán en el Centro Comercial, organizado cooperativamente, un sitio adecuado donde obtener provisiones y ropa. Por todo ello tal vez, con el tiempo, se dé a esta Unidad Vecinal y a cada una de las que han de seguir en Lima y provincias, el justificado nombre de “Ciudad Feliz”.


PLANTA PRIMER PISO CENTRO RECREATIVO

1. Estrado

2. Cafetería

3. Taquillas

4. Cocina

5. Repostería

6. SSHH

7. Despensa

8. Depósito

9. Frigorífico


PLANTA PRIMER PISO MERCADO

1. Tiendas

2. Frigorífico

3. Depósito

4. Oficinas

5. Mercado

6. Plataforma de descarga



Este gran esfuerzo, realizado al margen de todo propósito político, debe merecer el respaldo moral de todos los ciudadanos conscientes de un deber cívico. Del hombre modesto, porque será el beneficiario directo, viendo crecer a sus hijos sin amarguras ni taras; del hombre poderoso, porque sólo se es merecedor de conocimientos, riquezas e influencias cuando se pone esas ventajas al servicio de los demás.

Dando pruebas de la sinceridad de sus propósitos y deseando que el esfuerzo realizado se multiplique en el tiempo y en el espacio, los Poderes Públicos han creado una nueva entidad, la CORPORACIÓN NACIONAL DE LA VIVIENDA, que dentro de su organización autónoma, que recibe del Estado un respaldo sin interferencias, ha iniciado sus labores en manos de hombres en su gran mayoría ajenos a las contiendas políticas.

Es de esperar que este procedimiento, rotundamente comprobado por la ciudadanía, despierte un espíritu de cooperación general para resolver el problema de la habitación insalubre, clave de muchos de nuestros grandes males. Es de esperar que nadie conspire con informaciones tendenciosas o falsas, desvirtuando el criterio público y obstaculizando las gestiones que se realizan dentro y fuera del territorio nacional, para facilitar la construcción de nuevas unidades. Sí, es de esperar que nadie se cruce en el camino de un pueblo que pide techo decoroso, porque eso sería traicionar a ese pueblo en una de sus más justificadas aspiraciones.


Los que desde las esferas gubernativa, legislativa y técnica han asumido la responsabilidad de llevar adelante la Unidad Vecinal ubicada a lo largo de la avenida Colonial, entre Lima y La Legua, no desean incurrir en exageraciones a su favor sobre la marcha de las obras. Pero tampoco permitirán que, en innoble propósito, se falsee en su contra la realidad. Por eso invitan al Pueblo de Lima a visitar los trabajos de edificación para que capte una idea precisa, veraz, de su volumen y trascendencia, y para que vigile día a día, hasta el final ya próximo, el desarrollo de un proyecto que aspira a ser una de las más halagüeñas páginas de la historia de la familia peruana.

Fuente: REVISTA: Una obra en marcha (1947). El Arquitecto Peruano, 116, p. 23.



PLANTA PRIMER PISO

1. Vestuario damas

2. Bowling

3. Sala de espera

4. Administración

5. Depósito

6. Guardianía

7. Sala ping pong

8. Sala billar

9. Bar

10. Vestuario hombres

11. Terraza

12. SSHH

Club Internacional en Arequipa

El terreno para el local está ubicado en una de las zonas más bellas de Arequipa, entre el malecón y el río, y vecino al viejo pozo de Zemanat. Se ha proyectado el local social aproximadamente al centro de la propiedad, lográndose independizar de este modo al malecón, teniendo acceso desde éste por un desvío que utiliza la existente bajada de Zemanat. Esta posición, además de ser central, permite ganar las mejores vistas para la zona de recepción del edificio.

Hacia el sur y oeste del local están los campos de deporte; al norte, la piscina y amplia zona verde para parque infantil alrededor de una sugestiva laguna. Al fondo, las majestuosas formas de los nevados.

El edificio proyectado en dos pisos está pensado como una estructura simple de concreto armado, utilizándose para los muros de relleno el sillar, piedra volcánica de la región cuya interesante textura ha sido aprovechada.




La planta alta constituye la parte social, con la gran sala de estar y comedor vidriados; gozan de excelentes vistas, administración, sala de trofeos y sesiones, bar y servicios, además de amplias terrazas. El acceso a este nivel se efectúa directamente del exterior por una rampa de moderada inclinación, existiendo circulación interior por la escalera. Además, existe entrada independiente para el bar.

La planta baja, de carácter deportivo, se conecta fácilmente con los campos y posee, además de servicios y vestuarios para caballeros y damas, espacios para billar, tenis de mesa, galería de bowling y bar de refrescos.

Fuente: REVISTA: Club Internacional en Arequipa (1956). El Arquitecto Peruano , 226-227, p. 37.



PLANTA PRIMER PISO

1. Sala de exhibición

2. Sala de venta de carros

3. Sala de espera

4. Oficina central

5. Gerencia

6. Hall de ascensores

7. Oficina

8. Sala de repuestos

9. Caja

10. Almacén

Finalidad del inmueble

La Compañía “Inmobiliaria Moderna S.A.”, propietaria de un importante lote de terreno, situado entre las avenidas Wilson, Zepita y Quilca, decidió elevar en él un importante edificio comercial destinado a alojar en planta baja, sótano y mezzanine a su arrendataria, la firma Ferrand Hermanos, concesionarios autorizados de los automóviles y camiones Ford; y, en los superiores, a dar cabida a importantes instituciones.

La firma Ferrand Hermanos

Esta entidad comercial inició sus labores, como concesionaria autorizada de la Ford Motor Company, en 1925, y, tres años más tarde, contribuyendo al ornato local, obtuvo de la firma Edificio Belén S.A. la construcción de un local ad hoc, cuya planta baja, de 1,300 m2, ha constituido su sede, desde 1929 hasta la fecha.



Bajo la atinada orientación de su directorio, compuesto por los señores Eduardo Ferrand, Enrique Ferrand, Julio Ferrand y Oscar Ferrand, la firma Ferrand Hermanos, ascendiendo gradualmente de escalón en escalón, ha logrado llegar al primer plano entre las entidades dedicadas a la importación de los vehículos, siendo actualmente la más antigua Agencia Ford en todo el país.

Su decisión de instalarse en un local más amplio y moderno ha sido el factor determinante que llevó a la Inmobiliaria Moderna S.A., a emprender, en un momento difícil para la edificación, una verdadera obra de aliento. El espíritu progresista de la firma Ferrand Hnos. S.A., que la llevó a no reparar mayormente en el monto del nuevo arriendo, ha hecho posible agregar a la zona central de Lima una valiosa escultura.

La entidad constructora del inmueble

La construcción ha corrido a cargo de la prestigiosa firma Flórez y Costa S.A., que ha llevado a término la obra con todo éxito a pesar de las enormes dificultades de la época, afirmando su alta competencia en el ramo, que la coloca en primera fila. Los cálculos estructurales estuvieron a cargo del distinguido ingeniero señor Malatesta, quien interpretó fielmente el sentido de la inusitada estructura de este edificio, fruto de un plano poco común.

Concepción arquitectónica

Tempranamente pudo captarse la importancia urbana del lote de terreno en que habría de edificarse la obra y el futuro, evidentemente halagüeño, de la Plaza de la Salud, hoy centro de una gran actividad edificadora y punto focal del comercio de automóviles.

El lote tenía marcada irregularidad, con tres frentes, ninguno de los cuales formaba ángulo recto. El encuentro agudo en una de las esquinas y obtuso en la otra, planteaba un complejo problema estético, tanto exterior como interiormente. El salón de ventas de la Agencia Ford, que debía ocupar la planta baja, era, sin duda, el elemento principal de la obra.

El arquitecto observó el carácter asimétrico de la Plaza de la Salud y la presencia de un eje principal de la misma, en dirección este a oeste, que coincidía con la obra la bisectriz del ángulo formado al prolongarse los dos lados del terreno. Se adoptó, entonces, un perímetro curvilíneo que encajaba perfectamente en la forma del lote. En un punto de la bisectriz el compás se apoyó para dibujar un arco de círculo, dejando, apenas, una pequeña parte del lote sin edificar en el lado sur, que se agregó al área de veredas. Con clara visión del ornato urbano y comprendiendo las ventajas evidentes de una regularización, la entidad propietaria y la firma Ferrand Hnos. S.A. aceptaron gustosas el sacrificio que hacían, en provecho de la vía pública de esa pequeña superficie triangular. En el sótano, empero, se empleó debidamente esa fracción de terreno.

El resultado ha sido una sala de ventas de gran amplitud, de línea definida, que permite una exhibición de automóviles en forma de “abanico”, dejando, gracias a sus 12 m de ancho, libre de columnas, la posibilidad de desplazar fácilmente los vehículos. En los pisos del segundo al sexto, donde ha instalado sus diversos despachos la International Petroleum Company, se ha dividido las plantas en oficinas, adoptando algunas de ellas la forma circular, que ha dado un excelente resultado en cuanto a iluminación, por ser el exterior el muro de mayor longitud, aumentándose así el área de vanos. Las oficinas tienen, en realidad, la forma del cono de luz.


Esta concepción de la obra se debe al arquitecto Fernando Belaunde Terry, con quien ha colaborado el arquitecto Alejandro Alva, en el detallado de la misma y en la distribución de las dos plantas en receso que sirven de coronación a la estructura y que se encuentran disponibles para ser arrendadas a una entidad que requiera de amplios y bien iluminados espacios y de una vasta superficie de terrazas. Estos pisos son muy apropiados para establecer centros sociales, cabarets, restaurants, galerías de artes o modas o la sede de alguna institución.

La nueva sede de Ferrand Hnos.

El sótano de un área de 2,000 metros cuadrados, está dividido en dos secciones, una para el depósito de autos y camiones, con capacidad para 60 vehículos, y la otra como almacén de repuestos y accesorios. El acceso al sótano se hace mediante una suave rampa, y se moviliza las mercaderías a los pisos superiores mediante un montacarga. En el primer piso está el salón de exhibición, de forma circular y amplias vitrinas, con un área de 1,000 metros cuadrados, zócalos de mármol e iluminación indirecta. Contigua al salón se halla la sección repuestos, con un área de 600 metros cuadrados, equipada con los más modernos elementos. Las oficinas ocupan la parte central del local, convenientemente dispuestas, de manera tal que la comunicación entre ellas se efectúa internamente. En este vasto ambiente formado por el salón de exhibición, el departamento de repuestos y las oficinas, cuyo conjunto es totalmente visible desde el primer golpe de vista a la entrada al local, llama la atención el decorado central, intencionalmente único en todo el salón para no distraer demasiado la observación del visitante de los fines de exhibición perseguidos, consistente en seis columnas color guinda oscuro mate, con ornamentaciones de bronce.

El Sr. Enrique Ferrand ha dado personal atención a la obra desde sus comienzos y la ha orientado, contribuyendo también acertadamente en la parte decorativa.

Fuente: REVISTA: El nuevo Edificio Ferrand (1948). El Arquitecto Peruano, 128, p. 8.


PLANTA DEL SEGUNDO AL SEXTO PISO

1. Sala de exhibición

2. Sala de venta carros usados

3. Sala de espera

4. Oficina central

5. Gerencia

6. Hall de ascensores

7. Oficina

8. Sala de repuestos

9. Caja

10. Almacén

11. SSHH




PLANTA PRIMER PISO

1. Sala

2. Comedor

3. Cocina

4. Oficio

5. Estudio

6. Depósito

7. Patio

8. SSHH

9. Garaje

Inicios de la arquitectura moderna en Lima

Permítaseme aquí una digresión. Tanto porque para mí constituyó una realización de principios cuanto porque algunos hechos que se suscitaron ilustran bien el clima cultural en que trabajábamos.

Cuando presenté el expediente para licencia municipal a mediados del 47, éste fue rechazado, la razón era que había un dispositivo que disponía que dentro de la circunscripción de Magdalena Vieja, hoy Pueblo Libre, todas las edificaciones debían ser “neo-colonial”. No cejé en mi porfía, pues para mí constituía un caso de principios, finalmente después de casi un año logré mi propósito y se pudo iniciar la construcción.

Lo más lúcidamente pretendí enfocar el proyecto como un problema a resolver en el que participaban factores funcionales y elementos constructivos, para lo que era necesario superar esquemas, hechos y patrones convencionales.

a) El tratamiento del espacio interior se libera de la práctica de los espacios estancos –cada puerta como un impedimento de circulación– en busca de un solo ambiente muy fluido y dinámico, pero en el que se asegure un aislamiento visual entre los sub-espacios. Ello especialmente en la zona de recepción, pero también en el servicio donde se integra la cocina, el oficio y el comedor de diario; y en menor grado, en la zona de dormir, donde se unifican la cámara, la recámara y el tocador.


b) Como necesidad de aislarse del registro de extraños, el frente a la calle deviene cerrado, abriéndose totalmente hacia el jardín posterior, integrándose la recepción, funcional y visualmente, a este. Para enfatizar el planteamiento y abarcar lo máximo del jardín, se gira el eje del ambiente comedor, formando un ángulo obtuso con el reticulado básico.

c) Con el mismo propósito del máximo aprovechamiento del jardín, se elimina de la planta baja el usual patio de servicio. Para ello y dentro de un esquema previo de zonificación, el sector servicio se dispuso a un extremo y en tres pisos de menor altura, conectados en medios pisos a los dos principales. El primer nivel fue dispuesto como zona de depósito (garaje y almacén); el segundo, para las funciones de mantenimiento (cuarto de costura y patio techado de doble altura); y el tercero, a la vivienda del personal de servicio.

d) Razones propias de Lima, tanto climáticas como de práctica constructiva, han determinado, por lo económico, el uso generalizado de un techado horizontal resistente a sobrecargas normales, una superficie construida, no considerada arquitectónicamente y dedicada a arrumar trastos viejos. Mi propósito fue el de revalorizar la azotea como parte del planeamiento de la casa; para ello le di acceso por las dos escaleras, construí un ambiente de recreación infantil, y se zonificó su uso en la parte norte, de mejor asoleamiento, y en la del sur para los menesteres de servicio.

e) Por razones de las condiciones y limitaciones del terreno disponible, el planteamiento volumétrico fue el de un paralelepípedo paralelo al frente de la calle, lo que fijaba una orientación poco conveniente. Como otro requisito era el que los altos gozaran de la vista hacia el Hipódromo de San Felipe, que, precisamente delante de la casa, ofrecía bosquezuelo de eucaliptos, los ventanales abrían prácticamente hacia el oeste; esto determinó el dispositivo de un balcón techado a lo largo del frente, que protegiera del asoleamiento.

f) En cuanto el plano era muy abierto y, por lo tanto, en parte desaparecían los amarres de muro con muro, la albañilería de ladrillo se diseñó en consideración a asegurar su rigidez y estabilidad utilizando muros de planta curvilínea, concordante con el sentido de fluidez espacial buscado; ensanchando en otros casos el muro, sin aumentar mayormente su volumen, mediante la introducción de alveolos como chimeneas, recesos, hornacinas, etc.

A mi entender, todas las anteriores consideraciones, y algunas más que sería largo enumerar, constituían elementos condicionantes de la expresión arquitectónica que debiera nacer del ordenamiento y composición plástica de ellos y la verdad de los elementos constructivos, como el ladrillo cara vista, las planchas corrugadas de Eternit, la calamina de aluminio, etc. Lo que por entonces resultó bastante chocante.

Fuente: REVISTA: Miró Quesada Garland, L. (1987). Inicio de la arquitectura moderna en Lima. DAU, 2-3, pp. 46-47.



PLANTA PRIMER PISO

1. Farmacia

2. Oficina

3. SSHH

Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.

Türler ve etiketler
Yaş sınırı:
0+
Hacim:
504 s. 358 illüstrasyon
ISBN:
9789972454158
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip