Kitabı oku: «Sherlock Holmes: La colección completa (Clásicos de la literatura)», sayfa 133
8. La aventura del soldado de la piel decolorada
Las ideas de mi amigo Watson, aunque limitadas, son extraordinariamente pertinaces. Desde hace tiempo ha venido hostigándome para que escriba uno de mis casos. Quizá he provocado yo mismo esa persecución, por haberle hecho notar muchas veces la superficialidad de sus relatos, acusándole de inclinarse hacia el gusto popular, en vez de ceñirse rigurosamente a los hechos y a las cifras. «¡Pruebe de escribir usted mismo, Holmes!», me ha solido replicar, y ahora, después de tomar la pluma en la mano, me veo forzado a reconocer que, en efecto, empiezo a darme cuenta de que es preciso presentar el asunto de manera que pueda interesar al lector. Es difícil que el siguiente caso no interese, porque se cuenta entre los más raros de mi colección, aunque Watson no tenga notas del mismo en la suya. Ya que hablo de mi viejo amigo y biógrafo, aprovecharé la oportunidad para hacer notar que, si en mis variadas y pequeñas pesquisas echo sobre mí la carga de un acompañante, no lo hago ni por sentimentalismo ni por capricho, sino porque Watson posee algunas notables características propias suyas, a las que no ha concedido importancia, llevado de su modestia y del aprecio exagerado en que tiene mis propias realizaciones. Un confederado capaz de prever siempre las conclusiones a que usted va a llegar y el curso de la acción que va a emprender es siempre peligroso; pero aquel otro al que todas las novedades que se producen le caen como una sorpresa continua, y para el que el porvenir es siempre un libro cerrado, resulta en verdad una ayuda leal.
Veo por mis libros de notas que fue durante el mes de enero de 1903, apenas terminada la guerra con los bóers, cuando recibí la visita de míster James M. Dodd, un británico corpulento, sano, quemado del sol, bien plantado. El bueno de Watson me había abandonado para seguir a una esposa, único acto suyo egoísta que yo recuerdo del tiempo en que estuvimos asociados. Yo estaba, pues, a solas. Yo tengo por costumbre sentarme de espaldas a la ventana y hacer sentar a mis visitas en la silla de enfrente, de modo que les de la luz en la cara. Míster James M. Dodd mostró no saber cómo empezar la conversación. No intenté acudir en ayuda suya, porque su silencio me dejaba más tiempo para observarlo a él. He comprobado que resulta hábil despertar en los clientes una sensación de poder, y por eso le hice ver algunas de las conclusiones a que yo había llegado.
—Veo, señor, que viene usted de Sudáfrica.
—Así es, míster Holmes; usted es brujo.
—Del Cuerpo de Voluntarios de Caballería Imperial, si no me equivoco. Del regimiento de Middlesex, sin duda alguna.
—Así es, míster Holmes; usted es brujo.
Me sonreí al escuchar la expresión de su asombro.
—Cuando un caballero de apariencia varonil entra en mi habitación, con el rostro de un matiz que el sol de Inglaterra no podrá darle jamás, y a eso se agrega el detalle de que lleva el pañuelo dentro de la manga, en lugar de llevarlo en el bolsillo, no resulta difícil de establecer su profesión. Lleva usted la barba corta, y ese detalle da a entender que no pertenece usted al ejército profesional. Tiene todo el aspecto de un jinete. En cuanto a situarlo en el Cuerpo de Middlesex, ya su tarjeta me ha hecho saber que es usted corredor de bolsa en la calle Thorgmorton. ¿A qué otro regimiento podía usted agregarse?
—Lo ve usted todo.
—No veo más de lo que ven todos, pero me he adiestrado en fijarme en lo que veo. Bueno, míster Dodd, usted no ha venido esta mañana a visitarme con objeto de hablar acerca de la ciencia de la observación, ¿verdad? ¿Qué es lo que le ocurre en Tuxbury Old Park?
—¡Míster Holmes...!
—No hay en ello misterio alguno, querido señor. Su carta estaba fechada en ese lugar, y como usted solicitaba esta entrevista en términos muy apremiantes, resulta claro que había ocurrido algo importante de una manera repentina.
—Así es, en efecto. Pero yo escribí la carta por la tarde, y de entonces acá han ocurrido muchas cosas. Si el coronel Emsworth no me hubiese echado de allí a puntapiés...
—¡Que le ha echado a puntapiés!
—Bueno, en realidad, lo que hizo viene a ser lo mismo. Este coronel Emsworth no se para en barras. Fue en sus tiempos de militar el más exigente ordenancista que había en el ejército, y aquellos eran tiempos en los que se empleaba un lenguaje duro. Yo no habría estado junto al coronel, de no haber sido por atención a Godfrey.
Encendí mi pipa y me arrellané en mi asiento, diciéndole:
—Explíquese claramente.
Mi cliente se sonrió con malicia y me contestó.
—Es que yo había acabado por suponer que usted lo sabe todo sin que se lo digan. Pero, en fin, voy a ponerle al corriente de los hechos, y quiera Dios que sea usted capaz de explicarme el alcance que tienen. Me he pasado la noche en vela y dándole vueltas en el cerebro al asunto, pero cuanto más lo pienso, más increíble me resulta... Cuando en el mes de enero de mil novecientos uno, es decir, hace dos años, me incorporé, el joven Godfrey Emsworth servía en el mismo escuadrón. Era hijo único del coronel Emsworth, el de la Cruz Victoria de la guerra de Crimea. Llevaba en sus venas sangre combativa, y no es extraño que se alistase de voluntario. No había en todo el regimiento mozo de mejores dotes. Nos hicimos amigos, con esa amistad que únicamente llega a establecerse cuando dos personas viven idéntica vida y comparten las mismas alegrías y dolores. Era mi camarada. Esta palabra significa mucho en el ejército. Durante un año entero de rudo pelear aguantamos juntos las duras y las maduras. Hasta que, durante la acción que tuvo lugar cerca de Diamond Hill, en los alrededores de Pretoria, le metieron a él una bala de grueso calibre. Recibí una carta suya desde el hospital de Ciudad de El Cabo y otra desde Southampton. Pues bien: acabada la guerra y ya todos de regreso, le escribí al padre preguntándole por el paradero de Godfrey. No me contestó. Espere y volví a escribirle. Esta vez recibí una carta concisa y huraña. Godfrey había emprendido un viaje alrededor del mundo, y no era probable que regresase antes de un año. Y nada más... Yo no me quedé satisfecho, míster Holmes. Todo ello me resultó condenadamente raro. Godfrey era un buen muchacho, y no podía hacer de lado a un camarada de ese modo. No concordaba con su manera de ser. Resulta que, además, yo estaba enterado de que tenía que heredar una suma importante de dinero, y que su padre y él no siempre se entendían bien. El viejo era en ocasiones agresivo, y el joven Godfrey era demasiado entero para aguantarlo. No, yo no me di por satisfecho, y decidí llegar hasta la raíz del asunto. Pero como mis propios casos requerían mucha atención tras dos años de ausencia, no me fue posible ocuparme del caso de Godfrey hasta esta misma semana. Pero, puesto que lo he tomado ya en mano, me propongo abandonar todo hasta llevarlo a feliz término.
Míster James M. Dodd me produjo la impresión de que era una de esas personas a las que es preferible tener de amigo que de enemigo. Sus ojos azules tenían una expresión dura, y su cuadrada mandíbula se había tensado mientras hablaba.
—¿Y qué ha hecho usted? —le pregunté.
—Mi primer paso consistió en ir hasta su residencia, tuxbury Old Park, cerca de Bedford, para ver por mis propios ojos cómo se presentaba el terreno. Por eso le escribí a la madre; no quería tratar más con el venado del padre. Fue un ataque frontal: que Godfrey era mi camarada; yo tenía un gran interés, que ella se explicaría por lo que habíamos pasado juntos; que iba a pasar por el pueblo, y si ella no ponía objeción alguna, etcétera. La contestación fue atentísima y en ella se me ofrecía alojamiento para pasar la noche. Eso fue lo que me llevó el lunes allí... El viejo palacio de tuxbury se halla en un lugar inaccesible, a diez kilómetros de distancia de cualquier punto. En la estación no había coche alguno, de modo que me vi obligado a cubrir el trayecto a pie, cargado con mi maletín, y era ya casi oscurecido cuando llegué. Es un gran edificio solitario que se alza dentro de un extenso parque. Yo diría que pertenece a toda clase de épocas y de estilos, porque empieza en una base isabelina que es mitad de madera, y acaba en un pórtico de la época victoriana. En el interior es todo artesonados, tapices y viejas pinturas medio borrosas; es decir, una casa en sombras y de misterio. Había un despensero, el viejo Ralph, que parecía tener tantos años como la casa misma, y su mujer, que era quizá más vieja, había sido la niñera de Godfrey, y yo le había oído a éste hablar de ella como de una madre, a la que quería casi tanto como a su madre; por eso me sentí atraído hacia ella a pesar de su raro aspecto. También simpaticé con la madre, que era una mujer pequeña y cariñosa como una ratita blanca. Con el único que no hice migas fue con el coronel... Tuvimos desde el primer momento nuestros más y nuestros menos, y sentí impulsos de regresar en el acto mismo a la estación. Si no lo hice, fue porque tuve la sensación de que sería hacerle el juego a él. Me pasaron inmediatamente a su despacho y allí me lo encontré, corpulento, cargado de espaldas, tez oscura, larga barba revuelta, sentado detrás de su mesa-escritorio llena de papeles. Su nariz de venas rojas se proyectaba como el pico de un buitre, y dos ojos grises, agresivos, se clavaron en mí por debajo de unas cejas tupidas y salientes. Comprendí por qué Godfrey hablaba poco de su padre. «Veamos, señor —me dijo con voz áspera—; me agradaría conocer las verdaderas razones de esta visita.» Le contesté que ya las había explicado en la carta que había enviado a su esposa. «Sí, sí; en ella decía usted que había conocido a Godfrey en África, y, como es natural, no tenemos más pruebas que su palabra.» «Tengo cartas suyas en el bolsillo.» «¿Quiere tener la amabilidad de mostrármelas?» Repasó las dos que yo le entregué, y luego me las devolvió, preguntándome: «Bien, ¿y qué?» «Yo quiero mucho a su hijo, señor. Nos unen muchos lazos y recuerdos. ¿No es, pues, natural, que yo me asombre de su repentino silencio y que desee saber qué ha sido de él?» «Creo recordar, señor, que he mantenido ya correspondencia con usted, y que le comuniqué lo que había sido de él. Ha emprendido un viaje alrededor del mundo. Después de lo que pasó en África, su salud estaba quebrantada, y tanto su madre como yo fuimos de opinión que precisaba un descanso completo y un cambio. Tenga usted la amabilidad de transmitir esa explicación a cualquier otro amigo que pudiera interesarse en el asunto.» «Desde luego —le contesté—. Pero yo le pediría que tuviese la amabilidad de darme el nombre de la línea de navegación y del vapor en que ha embarcado y de la fecha en que lo hizo. De ese modo estoy seguro de que conseguiré hacer llegar hasta él una carta.» Esta petición mía pareció desconcertar e irritar a mi huésped. Sus tupidas cejas salientes se abatieron sobre sus ojos y tamborileó impaciente con sus dedos encima de la mesa. Por último, alzó la vista con la expresión de un jugador de ajedrez que ha visto hacer a su adversario una jugada amenazadora y acaba de descubrir la jugada suya con que ha de parar el golpe. «Míster Dodd —contestó—, son muchos los que se sentirían ofendidos por su infernal obstinación y que juzgarían que esta insistencia suya de ahora linda con una maldita impertinencia.» «Atribúyalo, señor, al cariño que profeso a su hijo.» «Exacto, pero he llegado ya al límite de lo que puedo tolerar por esa razón. Tengo que pedirle que abandone sus pesquisas, En todas las familias existen ciertas intimidades y propósitos que no siempre pueden ser confiados a los extraños, por muy buena que sea la intención de éstos. Mi esposa tiene gran interés en que usted le cuente cosas de la vida pasada de Godfrey, pero yo he de rogarle que haga caso omiso de su presente y de su futuro. Tales pesquisas suyas no conducen a ninguna finalidad útil, y nos colocan en una situación delicada y difícil». De modo, míster Holmes, que me encontré con el camino cerrado. No había modo de seguir adelante. Lo único que me quedaba era simular que aceptaba la situación, haciendo interiormente promesa de no descansar hasta aclarar qué había sido de mi amigo. La velada fue tristona. Cenamos tranquilamente los tres, en una vieja habitación, oscura y ajada. La señora me preguntó ansiosamente acerca de su hijo, pero el anciano parecía huraño y deprimido. Todo aquello me aburrió de tal manera, que me excusé lo antes que me fue posible hacerlo dentro de las buenas formas, y me retiré a mi dormitorio. Era ésta una habitación amplia y desnuda, situada en la planta baja, tan lóbrega como todo el resto de la casa; pero, míster Holmes, después de dormir durante un año en el veld, se vuelve uno poco exigente en esas materias. Descorrí las cortinas y me asomé a mirar al jardín, fijándome en que hacía una noche hermosa, con la media luna brillante en el cielo. Después me senté junto a la viva hoguera de la chimenea, con la lámpara colocada a mi lado en una mesa, y traté de distraer mis pensamientos con la lectura de una novela.
Pero me cortó la lectura la entrada de Ralph, el viejo despensero, que me traía un nuevo suministro de carbón. «Pensé que, quizá se le acabase durante la noche el que tiene, señor. El tiempo es crudo y estas habitaciones son frías.» Vaciló antes de retirarse de la habitación, y al volver yo la vista, me encontré con que estaba en pie y que su arrugada cara me miraba con expresión de ansiedad. «Señor, yo le ruego que me perdone, pero no pude menos de escuchar lo que usted habló de mi joven míster Godfrey durante la cena. Ya sabrá usted, señor, que fue mi mujer la que le crió, de modo que yo casi podría decir que soy su padre adoptivo. Es, pues, natural, que nosotros nos interesemos por el señorito. ¿De modo que, según dice usted, se portó como un valiente?» «Hombre más valeroso no lo hubo en todo el regimiento. En cierta ocasión me sacó de debajo mismo de los rifles de los bóers, y quizá si él no lo hubiese hecho, yo no estaría aquí en este momento.» El anciano despensero se frotó las arrugadas manos. «Sí, señor, sí; eso va perfectamente con la manera de ser de míster Godfrey. Siempre fue valeroso. No hay en el parque un solo árbol al que no haya trepado. Nada era capaz de detenerle. Fue un muchacho magnífico, y también, señor..., también de hombre fue magnífico.» Me puse en pie de un salto y exclamé: «¡Cómo! Dice usted que fue. Habla como si él hubiera muerto. ¿Qué misterio encierra todo esto? ¿Qué ha sido de Godfrey Emsworth?» Agarré al anciano por los hombros, pero él se echó atrás. «No entiendo lo que usted dice, señor. Si algo quiere saber de míster Godfrey interrogue usted al amo. Él lo sabe. Yo no debo entremeterme.» Iba a retirarse de la habitación, pero yo le detuve por el brazo y le dije: «Escuche. Va usted a contestarme a una sola pregunta antes que se retire, porque de lo contrario soy capaz de retenerle a usted aquí toda la noche. ¿Ha muerto Godfrey?» No fue capaz de sostener mi mirada. Parecía estar hipnotizado. La contestación salió de sus labios como si yo se la hubiese arrancado. Y fue terrible e inesperada. «¡Pluguiera Dios que hubiese muerto!», exclamó, y arrancándose mis manos se precipitó fuera de la habitación. Ya se imaginará usted, míster Holmes, que no volví a mi silla en un estado de ánimo muy feliz. Me pareció que las palabras del anciano sólo podían tener una interpretación. Era evidente que mi pobre amigo habíase visto envuelto en algún acto criminal, o por lo menos, vergonzoso, y que afectaba al honor de la familia. Por eso, aquel anciano severo había enviado a su hijo lejos, ocultándolo al mundo, a fin de evitar algún escándalo público. Godfrey era un mozo temerario, y que se dejaba llevar fácilmente por los que le rodeaban. Había caído, sin duda, en malas manos que le habían extraviado y conducido a la ruina. Si se trataba verdaderamente de eso, la cosa era lamentable; pero aun en un caso así, era deber mío buscarle hasta dar con él, a fin de ver si yo podía serle de alguna ayuda. Me hallaba ensimismado y meditando con ansiedad en el asunto, cuando alcé la vista y me encontré de pronto con el mismísimo Godfrey Emsworth, que estaba en pie delante de mí.
Mi cliente se había detenido, como persona presa de profunda emoción. Yo, al darme cuenta de su estado, le dije:
—Prosiga, por favor. Su problema ofrece algunos rasgos muy fuera de lo corriente.
—Míster Holmes, mi amigo estaba de la parte de afuera de la ventana, con la cara apretada contra el cristal. Le he dicho antes que yo me asomé a mirar cómo estaba la noche. Al hacerlo dejé las cortinas parcialmente descorridas. La figura de mi amigo quedaba encuadrada dentro de esa abertura de las cortinas. La ventana llegaba hasta el suelo mismo, de modo que pude ver toda su figura, pero fue su rostro el que atrajo la mirada mía. Estaba mortalmente pálido; jamás he visto yo a un hombre de rostro tan blanco. Creo que esa debe de ser la blancura de los fantasmas; pero sus ojos se cruzaron con los míos, y en verdad que eran ojos de una persona viva. En el momento en que él cayó en la cuenta de que yo le miraba dio un salto atrás y desapareció en la oscuridad... Míster Holmes, en el aspecto de ese hombre hay algo que me produjo una impresión dolorosa. No se trata simplemente de una cara cadavérica que se destacaba en la oscuridad, tan blanca como el yeso. Era algo más sutil; algo como vergonzoso, furtivo, algo como, culpable; en fin, algo completamente distinto de la franqueza y hombría que yo conocí en aquel mozo. Me quedó en el alma una sensación de horror... Pero, el hombre que ha estado haciendo la guerra un año o dos, teniendo por contrario en el juego al hermano bóer, sabe conservar templados los nervios y actuar con rapidez. Apenas había desaparecido Godfrey, cuando yo ya me había abalanzado hacía la ventana. El cierre de ésta funcionó con dificultad, y tardé algún tiempo en poder levantarla hacia arriba. Acto seguido me escabullí por la abertura y corrí por el camino del jardín hacia la dirección que yo pensé que podría haber tomado mi amigo... El camino era largo y la luz mala, pero me pareció que algo se movía delante de mí. Seguí corriendo y le llamé por su nombre, pero fue inútil. Al llegar al final del camino me encontré con que éste se bifurcaba en varias direcciones, yendo a parar a distintos edificios adyacentes a la casa. Me quedé indeciso, y estando así escuché con toda claridad el ruido de una puerta que se cerraba. No se había producido en la casa, a mis espaldas, sino enfrente de mí, en algún sitio envuelto en la oscuridad. Aquello me bastó, míster Holmes, para adquirir el convencimiento de que lo que yo había visto no era una visión. Godfrey había huido de mí corriendo y se había metido en algún sitio, cerrando después la puerta. De eso estaba yo seguro. Ya no me quedaba a mí nada que hacer. Pasé una noche intranquila, dando vueltas en mi cabeza al asunto y tratando de encontrar alguna explicación en la que encajase todo lo sucedido. Al día siguiente encontré al coronel de temperamento más conciliador, y como su esposa me hizo notar que en aquellos alrededores existían lugares dignos de verse, aproveché la oportunidad para preguntarles si les resultaría molesto que yo pasase allí otra noche más. La gruñona conformidad dada por el anciano me proporcionó un día entero para dedicarme a observar. Yo estaba ya completamente convencido de que Godfrey se ocultaba por allí cerca; pero me quedaba todavía por averiguar el sitio y la razón de aquel ocultamiento... Era la casa tan espaciosa y tan llena de recovecos, que podía esconderse dentro de ella un regimiento entero sin que nadie advirtiese su presencia. Si el secreto estaba allí, me resultaría difícil penetrarlo. Pero la puerta que yo había oído cerrarse estaba, con toda seguridad, fuera de la casa. Era preciso que yo explorase el jardín, por si podía descubrir algo. Ningún obstáculo se me presentaba para ello, porque los dos ancianos se hallaban atareados cada cual a su manera, y me dejaron en libertad para pasar el tiempo como bien me pareciese... Había varios pequeños edificios que servían de dependencias de la casa, pero al fondo del jardín se alzaba un edificio aislado y de regular capacidad; lo suficiente como para servir de vivienda a un jardinero o a un guarda de caza. ¿Sería aquel lugar del que procedía el ruido de la puerta que se cerró? Me acerqué al edificio despreocupadamente, como si me estuviese paseando sin rumbo fijo por el parque. Al hacerlo, salió de la puerta un hombre pequeño, vivaracho, de barba, chaqueta negra y sombrero hongo; es decir, que no tenía aspecto alguno de jardinero. Con gran sorpresa mía, aquel hombre cerró la puerta con llave después de salir y se metió ésta en el bolsillo. Luego me miró con expresión algo sorprendida y me preguntó: «¿Es usted visita en esta casa?» Le dije que, en efecto, estaba de visita y que era amigo de Godfrey. Y agregué: «¡Qué pena que se encuentre viajando, porque seguramente le habría agradado hablar conmigo!» «Ya la creo que sí. Estoy seguro de que le habría agradado —me contestó con expresión de culpabilidad—. Espero que repita usted la visita en alguna ocasión más propicia.» Siguió su camino, pero, al darme yo media vuelta, me fijé en que se había detenido y me estaba vigilando medio oculto por los arbustos de laurel que había en el extremo más alejado del jardín. Me fijé detenidamente en la casita al pasar por delante, pero las ventanas estaban cerradas con gruesas cortinas, y me dio la impresión de que no había nadie dentro. Si yo me mostraba demasiado audaz, pudiera echar a perder mi propio juego, e incluso me exponía a que me diesen orden de marcharme de la casa, porque tenía la sensación de que me vigilaban. Por eso me volví paseando al edificio principal y dejé para la noche hacer nuevas averiguaciones. Cuando todo estuvo oscuro y tranquilo, me deslicé por la ventana de mi cuarto y avancé todo lo silenciosamente que me fue posible hasta la misteriosa casita... He dicho ya que las ventanas estaban cubiertas con gruesas cortinas, pero ahora me las encontré también cerradas con persianas. Sin embargo, a través de una de ellas salía un poco de luz, y por eso concentré mi atención en ella. Tuve suerte, porque la cortina no había sido corrida del todo, y podía ver el interior de la habitación por una grieta que tenía la persiana. Era un cuarto bastante alegre, en el que ardían una lámpara y un buen fuego en la chimenea. Frente por frente de mí estaba sentado el hombrecito al que yo había encontrado por la mañana. Fumaba en pipa y estaba leyendo un periódico.
—¿Qué periódico era? —pregunté yo.
Mi cliente pareció molestarse porque yo le hubiese interrumpido el relato, y preguntó:
—¿Tiene eso importancia?
—Es de lo más esencial.
—Pues no me fijé.
—Sin embargo, quizá se fijase usted en si era un periódico de hojas anchas o uno de esos otros de tamaño más reducido, como suelen ser los semanarios.
—Ahora que usted me menciona ese detalle, la verdad es que no era de hojas grandes. Quizá fuese The Spectator. Pero yo no estaba para pensar en esa clase de detalles, porque de espaldas a la ventana había otro hombre sentado, y yo podría jurar que ese otro hombre era Godfrey. No le veía la cara, pero reconocí la inclinación de sus hombros, que me era sumamente familiar. Estaba apoyado sobre el codo, en actitud de gran melancolía, y miraba hacia el fuego de la chimenea. Vacilaba yo en lo que debería hacer, cuando sentí un golpe seco en el hombro y me encontré junto a mí al coronel Emsworth. «¡Venga por acá señor!», me dijo en voz baja.
»Caminó en silencio hasta la casa y yo le seguí, entrando ambos en mi dormitorio. Al pasar por el vestíbulo echó mano a un horario de trenes, y dijo: “A las ocho treinta sale un tren para Londres. El coche estará esperándole a usted a las ocho junto a la puerta.”
»Estaba blanco de ira, y yo me encontré, no hará falta decirlo, en una posición tan difícil que hube de limitarme a algunas frases incoherentes de disculpa, tratando de excusarme con la gran preocupación que yo sentía por mi amigo. El coronel me dijo con rudeza: “Este asunto no admite discusión. Ha cometido usted un acto sumamente censurable, introduciéndose en la intimidad de nuestra familia. Usted se encontraba aquí en calidad de huésped y se ha convertido en espía. Nada más tengo que agregar, señor, fuera de que no deseo volver a verle a usted.”
»Míster Holmes, al oír aquello perdí los estribos y rompí a hablar acaloradamente: “Yo he visto a su hijo, y tengo la seguridad de que usted lo oculta del mundo por alguna razón que a usted solo le interesa. No puedo imaginarme a qué móviles puede usted obedecer aislándole a él de esta manera; pero estoy seguro de que mi amigo se encuentra imposibilitado de obrar con libertad. Le prevengo, coronel Emsworth, que no renunciaré a mis esfuerzos para llegar al fondo del misterio, mientras no tenga la seguridad de la salud y del bienestar de mi amigo. Desde luego, no me dejaré intimidar por nada, en absoluto, de cuanto usted pueda decir o hacer.”
»Aquel viejo tenía en ese momento una expresión diabólica y llegué a pensar que estaba a punto de agredirme. He dicho ya que es un gigantón de aspecto agresivo y de rostro enjuto; aunque yo no soy poca cosa, quizá me habría resultado difícil defenderme de él. Sin embargo, después de dirigirme una furibunda y larga mirada, giró sobre sus talones y salió de la habitación. Yo, por mi parte, tomé por la mañana el tren que se me había señalado, muy resuelto de venir directamente a consultar con usted y a pedirle consejo y ayuda, para lo cual le escribí pidiéndole una cita.»
Tal era el problema que mi visitante me expuso. Según habrá podido ya observar el lector astuto, ofrecía pocas dificultades para su solución, porque en la raíz del problema sólo existía una serie muy limitada de alternativas. Sin embargo, por elemental que fuese, ofrecía puntos de interés y de novedad que disculpaban que yo lo dejase registrado por escrito. Y ahora, empleando mi método familiar de análisis lógico, pasaré a reducir paulatinamente el número de soluciones posibles.
—Dígame: ¿cuántos criados había en la casa? —le pregunté.
—Pues, por lo que yo vi, deduzco que no había más que el viejo despensero y su mujer. El género de vida que allí se llevaba era de lo más sencillo.
—¿De modo que en la casita independiente no había ningún criado?
—Ninguno, a menos que actuase como tal el hombrecito de la barba. Sin embargo, me dio la impresión de ser una persona muy superior a ese cargo.
—He ahí un detalle muy sugestivo. ¿Se fijó usted en si llevaban de comer desde una casa a la otra?
—Ahora que usted me habla de eso, es cierto que vi al viejo Ralph ir por el camino del jardín en dirección a la casita, llevando una cesta. En aquel momento no se me ocurrió la idea de que la cesta pudiera contener alimentos.
—¿Realizó usted alguna pesquisa en el pueblo?
—Sí. Hablé con el jefe de estación y también con el mesonero del pueblo. Me limité a preguntarles si tenían algunas noticias de mi antiguo camarada Godfrey Emsworth. Ambos me aseguraron que estaba realizando un viaje alrededor del mundo; que había regresado a casa y que casi enseguida volvió a salir para reemprenderlo. Es evidente que la explicación es aceptada por todos.
—¿Nada habló usted de sus sospechas?
—Nada.
—Obró usted muy cuerdamente. No hay duda de que estamos en la obligación de investigar el caso. Regresaré con usted a tuxbury Old Park.
—¿Hoy mismo?
En aquel momento andaba yo ocupado en poner en claro el caso que mi amigo Watson ha relatado con el título de La Escuela de la Abadía, en la que tan de cerca se halla comprometido el duque de Greyminster. También había recibido una misión procedente del sultán de Turquía que me obligaba a una actuación inmediata, porque pudieran seguirse las más severas consecuencias políticas de no hacerlo así. Por consiguiente, y según consta en mi diario, sólo en los comienzos de la semana siguiente pude ponerme en camino para cumplir mi compromiso en Bedforshire en compañía de míster James M. Dodd. Mientras nos dirigíamos a la estación de Euston recogimos a un caballero grave y taciturno, de aspecto de hierro gris, con el que previamente había yo hecho los arreglos necesarios.
—Es un viejo amigo —le dije a Dodd—. Quizá su presencia sea absolutamente innecesaria, y puede también que resulte esencial. De momento no hace falta entrar en más detalles.
Los relatos de Watson tendrán, sin duda, acostumbrado al lector a que yo no pierda el tiempo en palabras inútiles y a que no ponga en claro mis pensamientos mientras no tengo resuelto el caso que llevo entre manos. Dodd pareció sorprendido, pero no se habló más acerca del asunto, y los tres proseguimos juntos el viaje. Ya en el tren pregunté a Dodd algo que yo deseaba que oyese nuestro acompañante.
—Dice usted que vio la cara de su amigo en la ventana con absoluta claridad, con una claridad tal que tiene seguridad absoluta de que era él.
—No cabe la menor duda. Apretaba la nariz contra el cristal. La luz de la lámpara se proyectaba de lleno sobre él.
—¿No podría tratarse de alguien que se le pareciese?
—No, no; era él.
—Pero usted afirma que estaba cambiado, ¿no es así?
—Únicamente en cuanto al color. Su cara era... ¿cómo diré...?, de una blancura como de barriga de pescado. Estaba blanqueada.
—¿Con el mismo tono blanco por toda ella?
—Creo que no. Lo mejor que vi de todo fue su frente apretada contra la ventana.
—¿Le llamó usted?
—Me hallaba demasiado sobresaltado y horrorizado en aquel momento. Acto seguido, y según se lo he dicho ya, salí en persecución suya, pero sin conseguir alcanzarle.
Para mí, el caso se hallaba prácticamente completo, y tan sólo me faltaba un incidente pequeño a fin de redondearlo. Cuando, después de un considerable trayecto en coche, llegamos a la vieja casa, extraña y retirada, que mi cliente había descrito. Fue Ralph, el anciano despensero, quien nos abrió la puerta. Yo había comprometido el coche para todo el día y había pedido a mi anciano amigo que permaneciese dentro del mismo hasta que le llamásemos. Ralph, viejecito arrugado, vestía el convencional traje de chaqueta negra y pantalones negros con raya blanca, con una única y curiosa variante. Llevaba guantes de cuero color castaño, de los que se despojó instantáneamente al vernos, dejándolos encima de la mesa del vestíbulo al entrar nosotros. Según mi amigo Watson ha podido hacer notar, poseo una agudeza anormal en mis sentidos; husmeé un aroma débil, pero acre. Parecía centrado en la mesa del vestíbulo. Me di media vuelta, coloqué allí mi sombrero, lo tiré al suelo, me incliné para recogerlo y me di maña para acercar mi nariz a menos de treinta centímetros de distancia de los guantes. Sí, indudablemente que aquel curioso olor a brea salía de ellos. Seguí adelante para entrar en el despacho con mi caso ya resuelto. ¡Qué lástima que no tenga más remedio que mostrar las cartas que tengo en mano cuando relato yo mismo un caso! Watson lograba presentar sus deslumbrantes finales ocultando esa clase de eslabones de la cadena.