Kitabı oku: «Los estudios organizacionales en Colombia», sayfa 2

Yazı tipi:

La obra

El objetivo de esta obra es poner en evidencia el desarrollo de los EO en Colombia y la diversidad de concepciones y aproximaciones, así como las temáticas y puentes de aplicación. El texto está organizado en dos partes, las cuales congregan nueve capítulos.

Primera parte: la organización, la administración y los estudios organizacionales: encuentros y desencuentros

La administración, que en su configuración como campo del conocimiento empieza a gestarse en las postrimerías de la Revolución Industrial, sobre la base de una serie de postulados normativos y prescriptivos garantes de la organización del trabajo, dio lugar a una perspectiva considerada como moderna, por su acento nomotético y sus fundamentos inherentes a una racionalidad de carácter técnico. La teorización administrativa, que le es propia, se afianza en los inicios del siglo XX, especialmente con los aportes clásicos de Taylor y Fayol. Dadas las limitaciones de sus enunciados, debidas a un enfoque eficientista que eclipsa las implicaciones de las relaciones entre los sujetos y el trabajo, subyace en la medianidad de dicho siglo una perspectiva de pensamiento heredada de la teoría de la organización y definida como EO, la cual, con sustento en saberes críticos y posmodernos enriquecidos con las ciencias y disciplinas humanas y sociales, se orienta a crear espacios de análisis y debate acerca de la vida al interior de las organizaciones. Estos debates cobran una importancia promisoria, soportada en un amplio ejercicio investigativo desarrollado en el plano internacional y con inicios destacables en el contexto latinoamericano y colombiano.

Entre sus múltiples temas se empieza a nutrir la discusión acerca de las relaciones e, incluso, implicaciones entre la organización, la administración y los EO. Esto, como un terreno de estudio interesante tanto en su abordaje como en su problematización, que, a pesar de los diferentes aportes realizados, sigue siendo una temática no agotada y prometedora en cuanto al análisis crítico. De ahí que resulten pertinentes las iniciativas tendientes a reflexionar sobre el fenómeno de la organización, incluyendo las manifestaciones con la disciplina administrativa, sus conexiones (y desconexiones) con los estudios organizacionales, su racionalidad imperante y las aproximaciones crítico-comprensivas desde bases epistemológicas y ontológicas. La primera parte del libro pretende ser un avance en ese propósito.

En el primer capítulo, denominado “Estudio de las organizaciones en Colombia. Trayectoria, controversias y proyección”, los profesores, Carmen Alejandra Ocampo-Salazar, Olga Lucía Anzola-Morales y Diego René Gonzales-Miranda realizan un análisis de la investigación desarrollada en Colombia, tomando como objeto de estudio a las organizaciones. En ella, identifican algunos hitos históricos de su surgimiento y desarrollo, así como los diferentes medios de difusión de sus resultados. Pero, especialmente, provocan el debate en relación con las controversias derivadas de los enfoques funcionalistas que estudian a las organizaciones y someten a la discusión la diferenciación existente entre los estudios de la organización y los estudios organizacionales. Lo anterior, para instar en el ámbito nacional el desafío de construir lo que se entiende por estudios organizacionales y la necesidad de cimentar un carácter identitario acerca de los mismos.

En el segundo capítulo, titulado “Los estudios organizacionales, su locus y su relación con la administración: un aporte a la conversación desde el contexto colombiano y latinoamericano”, el profesor Mauricio Sanabria destaca el contexto histórico y teórico de desarrollo de los estudios organizacionales en Colombia. En su argumentación, expone la necesidad de considerar el locus en la conformación y desarrollo de este campo y la discusión existente respecto a la aparente separación entre la administración y los estudios organizacionales, la cual se alimenta, entre otros aspectos, al considerar su objeto de estudio.

En el tercer capítulo, nombrado “Sobre el concepto de racionalidad en administración: ¿racionalidad administrativa?”, con fundamento en diferentes argumentos, el profesor Pedro Emilio Sanabria Rangel hace una crítica acerca de la consideración de la racionalidad en la administración, únicamente en el plano económico e instrumental. Según su mirada, esta circunstancia deriva en una visión determinista, unidimensional, acrítica y deshumanizada de “lo organizacional” en el desempeño del hombre administrativo. Considerando esto, propone una reelaboración de la noción de racionalidad administrativa.

En el cuarto capítulo, denominado “La ontología subjetiva de las organizaciones”, los profesores José Gabriel Carvajal Orozco y Diego Armando Marín-Idárraga crean un marco de análisis en el cual se reconoce que los estudios organizacionales asumen, en oposición a una ontología objetiva catalogada como ingenua, una ontología subjetiva de las organizaciones. En su discusión, vinculan los aportes de John Searle sobre la ontología subjetiva de la realidad social para sustentar los argumentos acerca de que las organizaciones existen debido a que constituyen hechos sociales institucionales producidos por la intencionalidad colectiva, la cual atribuye cooperativamente funciones de estatus a las diversas situaciones de la realidad organizacional.

Segunda parte: temáticas y puentes de aplicación al campo de los estudios organizacionales

Dos de las principales características del campo de los estudios organizacionales son su espíritu comprensivo y su carácter inter y multidisciplinar. Se trata de rasgos que tienen su principal antecedente en la tradición interpretativa y crítica en la que este se ha fundamentado. Estas características se manifiestan, entre otros aspectos, en que los estudios organizacionales conciben a las organizaciones no solamente como unidades económicas, como dispositivos para la búsqueda de la ganancia, la productividad, la eficiencia y la competitividad, sino, de manera más general, como espacios en los cuales transcurre parte importante de la vida humana. Su agenda investigativa gira entonces alrededor de una serie de temas que han sido tradicionalmente objeto de estudio en otros campos y disciplinas, pero cuyas manifestaciones, desafíos e implicaciones pueden entenderse mejor al ser analizados desde el contexto organizacional.

Como consecuencia de lo anterior, los estudios organizacionales han permitido una apertura en tres sentidos. En primer lugar, han abordado temas que no solían ser importantes para el campo de la administración, tales como el discurso, las prácticas sociales, la estética, las emociones, las implicaciones políticas de las prácticas contables y del management, las relaciones de género, la complejidad organizacional, entre otros. En segundo lugar, han abordado temas tradicionales del campo, pero con una mirada diferente, interdisciplinar y comprensiva. En el caso del poder, por ejemplo, han mostrado que, además de la perspectiva estratégica tradicional, que lo concibe como un medio de individuos específicos para satisfacer sus intereses y lograr sus objetivos, es posible verlo también como una fuerza que permea las relaciones sociales, que tiene consecuencias sobre la vida cotidiana y la subjetividad y cuyos efectos constitutivos deben ser tenidos en cuenta. Finalmente, el tercer sentido de esta apertura tiene que ver con incentivar el diálogo entre disciplinas, integrando reflexiones y marcos que provienen de campos como la filosofía, la historia, la sociología, la antropología, la lingüística, los estudios culturales, entre otros, para comprender fenómenos propios de la vida organizacional. Estos han sido dejados de lado por la investigación tradicional o han sido estudiados desde una perspectiva marcadamente instrumental.

La segunda parte del libro se dedica a explorar la apertura temática y disciplinar del campo. Los trabajos que la componen, analizan, con una perspectiva interdisciplinar, temas como la cultura, la sociobiología, la tecnología, las relaciones laborales, el rol social y organizacional de la contabilidad, la complejidad organizacional y el vínculo con la teoría de sistemas de tercera generación. El espíritu que anima estos trabajos es el mismo del campo: ampliar la mirada para construir una más amplia y profunda comprensión, mejorando así la capacidad de intervención organizacional.

El capítulo del profesor Mariano Gentilin, titulado “Perspectivas de cultura organizacional en Colombia. Una revisión de las publicaciones”, realiza un análisis de las diversas perspectivas de estudio de la cultura organizacional en Colombia, a partir de la consideración de las publicaciones en revistas científicas. Para ello, el autor realizó una investigación sistemática de la literatura a partir del índice Publindex y de las bases de datos Google Scholar y Ebsco, de las cuales seleccionó setenta y cuatro artículos correspondientes a los últimos veinte años. Los resultados de este trabajo permitieron discriminar las cuatro categorías emergentes que constituyen las principales perspectivas de estudio (funcional, descriptiva, comprensiva y crítica) y discutir las implicaciones que cada una de estas tiene para el estudio de la cultura organizacional en Colombia, en donde las problemáticas y los aspectos culturales se caracterizan por las particularidades del contexto local.

Los profesores Iván Alonso Montoya-Restrepo y Luz Alexandra Montoya-Restrepo, en el capítulo denominado “Aplicación de la metáfora biológica en la creación de nuevos conglomerados organizacionales”, proponen que la cooperación permite a las organizaciones, en especial cuando son pequeñas, conservar su individualidad y a la vez desarrollar competencias para mantenerse en el mercado y subsistir, especialmente durante sus inicios, un período en el cual se ha demostrado la existencia de altas tasas de fracaso, razón por la cual es conocido como el “valle de la muerte”. Gracias a la aplicación de algunas de estas metáforas es posible proponer nuevas formas organizacionales derivadas de modelos biológicos exitosos, las cuales se convierten en alternativas que incorporan competencias gerenciales. Finalmente, se revisan algunos modelos aplicables a la realidad colombiana.

El profesor Mauricio Gómez-Villegas, en el capítulo nombrado “Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad”, busca identificar las limitaciones de las visiones dominantes en la contabilidad para comprender esas tres dimensiones de la disciplina y de sus herramientas de intervención organizacional. Mayoritariamente, la contabilidad es concebida como el lenguaje de los negocios, como un instrumento de medición y valoración o como un sistema de información para conseguir transparencia y eficiencia en los mercados. El autor plantea que estas visiones reducen la contabilidad a su dimensión legal, técnica, instrumental o económica. Por esta razón, con un enfoque metodológico normativo, hermenéutico y reflexivo, en el capítulo realiza una aproximación al rol que la contabilidad desempeña en las organizaciones, desde algunos argumentos interpretativos de las ciencias sociales, construyendo así un puente con los estudios organizacionales. Para ello, identifica algunas de las limitaciones sociales, institucionales y organizacionales de las visiones dominantes de la contabilidad y plantea elementos necesarios para entenderla como una práctica social, institucional y organizacional.

Desde el campo de la filosofía, el profesor Roger Sepúlveda Fernández, en su capítulo titulado “Aportes de la filosofía de la tecnología a los estudios organizacionales. Nuevas ontologías del cuerpo humano en los cyborgs trabajadores”, busca evidenciar las implicaciones filosóficas de la instalación de artefactos inteligentes en el cuerpo humano, los cuales están instituyendo otro tipo de relaciones laborales en las organizaciones. Desde la ontología, este trabajo examina el fenómeno tecnológico en las organizaciones. La reflexión se sustenta teórica y metodológicamente en la hermenéutica filosófica, porque aporta criterios filosóficos e históricos para interpretar el biomejoramiento humano. Se concluye que el humanismo y el poshumanismo son marcos conceptuales que, si bien analizan este problema, no son suficientes para comprender otros tipos de mejoramiento producto de la Cuarta Revolución Industrial. Finalmente, este trabajo busca proponer un diálogo transdisciplinar en los EO que permita comprender el fenómeno tecnológico desde una perspectiva filosófica.

Por último, el profesor Giovanni Arturo López Izaza, en su capítulo “Implicaciones de las distinciones de sentido de la teoría luhmanniana para los estudios organizacionales en Colombia”, afirma que en el país existe una amplia variedad de organizaciones, la cual invita al asombro, pero también al abordaje de teorías científicas abstractas que permitan comprender diversas interpretaciones, combinaciones y mestizajes complejos, sobre su emergencia, perdurabilidad y desaparición. Desde un sentido luhmanniano, busca dilucidar la forma de emergencia y autodeterminación de las organizaciones colombianas, como estrategia cognoscitiva y teórica para ayudar a comprender su especificidad y particularidad, así como sus características y contextos. Junto a lo anterior, el texto deja planteados algunos interrogantes que buscan incentivar nuevas posibilidades de trabajo investigativo desde el enfoque teórico-sistémico de tercera generación.

Los autores de la obra y miembros de la REOC desean dar las gracias a todos aquellos que han contribuido a la realización de este libro, especialmente a las profesoras Maria Ceci Araujo Misoczky (Sociedad Brasilera de Estudios Organizacionales), María Teresa Magallón Díez (Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales) y Marcela Mandiola Controneo (Red Chilena de Estudios Organizacionales). Sus apreciaciones y comentarios contribuyeron de manera importante a la construcción colectiva de esta obra.

Se invita a todos aquellos estudiosos de las organizaciones y de la administración a abordar esta obra con un sentido crítico, que propicie nuevas discusiones y permita profundizar en las organizaciones y en la relación que tienen con la administración. Esto repercutirá no solo en nuevos proyectos de investigación, sino en la educación de los estudiantes, culmen e inicio de todo esfuerzo que busque formar individuos responsables con la sociedad y con el país.

Referencias

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gonzales-Miranda, D. R. y Ramírez Martínez, G. (2017). Introducción. Los estudios organizacionales en Latinoamérica. Una realidad fragmentada en busca de una identidad. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence, W. R. Nord, G. Ramírez Martínez y D. R. Gonzales-Miranda (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo (pp. 23-40). Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC) (2016). Acta de voluntades.

Primera parte

1. Estudio de las organizaciones en Colombia. Trayectoria, controversias y proyección

Carmen Alejandra Ocampo-Salazar Universidad EAFIT

Olga Lucía Anzola-Morales Universidad Externado de Colombia

Diego René Gonzales-Mirada Universidad EAFIT

DOI: https://doi.org/10.17230/9789587206845ch1

1.1 Introducción

El estudio de las organizaciones1 en Colombia ha estado íntimamente ligado al desarrollo de la administración; sin embargo, sus primeros abordajes han sido impulsados por disciplinas diferentes a la administrativa. En tal sentido, bien se podría afirmar que la conformación del campo de conocimiento organizacional ha sido presidida por aproximaciones foráneas, insertas en las ciencias sociales como la sociología, la psicología y la misma economía. No hay una explicación propia desde la administración, tal vez porque esta no cuenta con las bases teóricas para hacerlo (Muñoz, 2011). Pero no solo su constitución y sus fundamentos teóricos y conceptuales provienen de “afuera”; también los principales espacios de formación y divulgación, como los doctorados, han sido concebidos, desde sus inicios, gracias a la colaboración de universidades y programas de otros países.

El estudio de las organizaciones, como espacios sociales de gran injerencia y relevancia en el desarrollo de las sociedades, ha cobrado gran interés por parte de los investigadores en el país, convirtiéndose en un campo de conocimiento con una proyección y agenda importantes en su análisis, tanto por los objetos de estudio como por la diversidad de metodologías de examen que se utilizan para su investigación. Esto ha sido posible mediante el trabajo realizado en diversas instituciones educativas por investigadores que fijaron su atención en las organizaciones y en las dinámicas que se desarrollan en su interior. Así, y sin dejar de poner la atención en las consecuencias de la gestión, la investigación sobre las organizaciones comenzó a deslindarse de lo meramente administrativo.

No obstante, el estudio organizacional en el país se evidencia desarticulado, con pocos espacios para el diálogo y la discusión, con iniciativas aisladas por parte de algunos estudiosos que no han encontrado espacios de difusión idóneos para socializar los resultados de sus investigaciones. Una de las razones es la primacía de indagaciones insertas en una mirada positivista del estudio organizacional. Allí, se le da importancia a la gestión y se hace énfasis en la consecución de estrategias e intervenciones que privilegien el funcionamiento eficaz del sistema productivo y el cumplimiento de metas. En consecuencia, en espacios académicos como congresos, simposios y coloquios, han prevalecido las ponencias y reflexiones referidas a aspectos funcionales y operativos, sobre las aproximaciones al ámbito propiamente organizacional y, en menor medida, a trabajos con carácter crítico.

En ese contexto, se enfrenta un proceso de consolidación, en donde las controversias sobre la comprensión de lo que es la organización, así como el conocimiento de las organizaciones colombianas, están en pleno desarrollo. Por ello, las polémicas, discrepancias y tensiones en cuanto a este campo, lejos de propiciar distancias entre los investigadores, favorecen su afianzamiento y consensos a partir de la diferencia. Justamente este tipo de textos, y las reflexiones que conllevan, buscan hacer un alto en el camino y mirar el proceso que implica el estudio de las organizaciones a nivel nacional. Junto con esto, es importante contar con la mirada de los impulsores de este campo de conocimiento para comprender el progreso, los cambios y controversias que terminan dando razón, al final de cuentas, de la maduración y difusión del campo. También habría que agregar que este tipo de documentos propicia la configuración de un cuerpo colegiado que permite que los investigadores se conozcan entre sí, rompan cierto ostracismo e individualismo propiciados por guetos académicos y posturas ontológicas y epistemológicas que terminan por estructurar una comunidad desmembrada, la que muchas veces no conoce el propio progreso del campo en el país.

En efecto, dicho proceso de maduración implica no solo conocer su evolución histórica, sino también los puntos de encuentro y desencuentro, así como las proyecciones que se avecinan en Colombia sobre los estudios de la organización. Tal diagnóstico decanta en una serie de desafíos, posibles agendas de investigación y acciones en el país, aspectos sobre los que es importante discutir y conversar. Por consiguiente, este capítulo tiene como objetivo reconocer la trayectoria, las controversias y la proyección del estudio de las organizaciones en Colombia, a partir del análisis de entrevistas realizadas a algunos promotores del campo organizacional en el país y de la producción académica de algunos grupos responsables del trabajo y esclarecimiento de algunos textos seminales sobre este campo.

Bajo tales parámetros, a nivel metodológico se realizó una revisión documental de aquellos textos pioneros en el campo. Luego, se identificaron algunos promotores clave del estudio de las organizaciones a nivel nacional. Con ellos, se realizaron entrevistas semiestructuradas de aproximadamente 45 minutos, en donde se exploraron las categorías referidas a los objetivos de la investigación: trayectoria, proyección y controversias. Más adelante se realizaron reuniones de discusión y análisis con el fin de definir las categorías emergentes que surgieron como derivación de la información, labor que se hizo por medio del programa especializado de investigación cualitativa Atlas ti. En la tabla 1 se presenta la relación de los entrevistados:

TABLA 1. Entrevistados


NombresInstitución
Alberto Mayor Mora (jubilado)Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Álvaro Zapata DomínguezUniversidad del Norte, Barranquilla
Carlos Dávila León de GuevaraUniversidad de los Andes, Bogotá
Eduardo Sáenz Rovner (jubilado)Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Fernando Cruz Kronfly (jubilado)Universidad del Valle, Cali
Florentino Malaver RodríguezUniversidad Javeriana, Bogotá
Francisco López GallegoUniversidad EAFIT, Medellín
Hernán Camilo Pulido MartínezUniversidad Javeriana, Bogotá
Juan Javier Saavedra MayorgaUniversidad Nacional de Colombia, Bogotá
Liliana López JiménezUniversidad Externado de Colombia, Bogotá
Luis Antonio Orozco CastroUniversidad Externado de Colombia, Bogotá
Rodrigo Muñoz GrisalesUniversidad EAFIT, Medellín

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los criterios adoptados para la selección de los actores mencionados se consideraron los siguientes:

i. Han logrado reputación y reconocimiento en el ámbito académico.

ii. Son o han sido promotores seminales en el campo del estudio de las organizaciones en Colombia.

iii. Su producción académica es de impacto y trascendencia.

iv. Son referentes en Colombia por su espíritu crítico, tanto en el ámbito organizacional como en el administrativo.

A partir de las estrategias de recolección de información, se construyeron los mapas categoriales, elementos que permiten sustentar los resultados de toda investigación de carácter cualitativo (Gonzales-Miranda y Uribe, 2018). En ese sentido, los hallazgos que se exponen en este capítulo corresponden a la voz de los entrevistados, con base en un proceso de análisis por parte de los investigadores. Es así como los resultados corresponden a una construcción de sentido, en donde la opinión y las aseveraciones en relación con los temas tratados son fruto de las entrevistas y de su revisión posterior.

En atención a lo expuesto, los resultados muestran que existe una estrecha relación entre la administración y los estudios de la organización. Se evidencia, además, cierto distanciamiento, consolidación y divulgación de este campo. En consecuencia, se presentan los resultados de esta indagación en tres apartados. En el primero se expone el recorrido histórico que ha tenido el estudio de las organizaciones en Colombia, y se muestran aquellos hitos que han marcado una disrupción en su devenir. En el segundo apartado, se discuten las controversias y los espacios de difusión por los que ha discurrido el estudio de las organizaciones en el país. En el tercero, se abordan los alcances de este campo hasta el momento, así como las proyecciones a futuro, a manera de una agenda de desarrollo académico.

Ahora bien, el presente es un texto inicial con el cual se pretende propiciar reflexiones más profundas a futuro; por lo tanto, se convierte en un documento propuesto para ser revisado, analizado y criticado por todos aquellos que tienen como interés estudiar las organizaciones y las dinámicas sociales que se inscriben y desarrollan en su interior. A la vez, se espera que ayudará a reflexionar sobre cómo se despliegan los procesos de formación en administración y de los profesionales interesados en el estudio de las organizaciones en el país.