Kitabı oku: «Enciclopedia de Elena G. de White», sayfa 17
Estrechamente relacionada con la preocupación de Elena de White por la salud física está la compilación temática de dos tomos titulada *Mente, carácter y personalidad (1977). El propósito de esa extensa compilación de 882 páginas es “reunir, para la comodidad de los estudiosos, las declaraciones de Elena de White sobre este tema amplio, importante y a veces controvertido” (MCP 1:v). Se buscó que esta colección fuera completa en el sentido de que procura reunir todas las declaraciones relevantes sobre los temas cubiertos.
e. Las publicaciones. Otra área de los libros de consejo de Elena de White tiene que ver con las publicaciones adventistas. Como la categoría de la familia, esta no tiene ningún libro escrito por Elena de White específicamente sobre el tema. Todos los libros en esta categoría son compilaciones temáticas.
La primera de estas compilaciones salió en 1902 y se tituló *Manual for Canvassers; era un tomo tamaño bolsillo de 73 páginas, que proveía a los colportores de consejos de Elena de White sobre la distribución de libros. En 1920, se amplió el Manual y se lo publicó como The Colporteur Evangelist. Después, en 1953, se amplió el libro una vez más y se lo publicó como *El colportor evangélico.
Un segundo aspecto de esta área, representado en una compilación temática, es el consejo relevante para los que emplean la palabra escrita y hablada para proclamar el mensaje adventista a través de la prensa pública, la radio y los medios visuales. En 1946, salió *El otro poder, aunque había sido publicado en una edición limitada en 1939.
Sin embargo, el material presentado en El colportor evangélico y en El otro poder no incluyó grandes segmentos de consejos de Elena de White sobre las publicaciones. Como resultado, se desarrolló El ministerio de las publicaciones (1983), enfocado en los distintos aspectos de las publicaciones; y en el establecimiento, la operación y la administración de las casas editoras. Así, El ministerio de las publicaciones es la más completa de las declaraciones de Elena de White sobre el tema y, en un sentido, proporciona el contexto en el cual se deben leer sus obras más acotadas sobre el tema.
f. Las relaciones raciales. Aunque este segmento de los escritos de Elena de White no ha sido desarrollado tan plenamente con compilaciones temáticas como los otros cinco aspectos, sí existe un pequeño pero significativo libro: The Southern Work (1898, 1966), que publicó James Edson White, hijo de Elena, para promover la actividad misionera en el sur de los Estados Unidos.
The Southern Work es una compilación de materiales de Elena de White que describen las condiciones de la época y el llamado a actividad misionera entre las personas negras de los Estados del sur. Está compuesto por cuatro secciones. El libro comienza con un llamado que Elena de White hizo a los líderes de la Iglesia Adventista en 1891, titulado “Nuestro deber para con la gente de color”. La segunda sección presenta nueve artículos de Elena de White publicados en la Review and Herald entre noviembre de 1895 y febrero de 1896. La edición de 1966 incluye un décimo artículo que salió en la Review and Herald del 2 de abril de 1895 y que, evidentemente, había sido pasado por alto en la compilación inicial. Las dos últimas secciones presentan algunas advertencias y consejos selectos de Elena de White respecto del tema.
8. Libros de lecturas devocionales
Cada año, desde la década de 1940, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha publicado un libro de 365 lecturas devocionales diarias. La primera obra de Elena de White que se publicó como libro de lecturas devocionales fue *Radiant Religion en 1946, y sus compiladores lo prepararon íntegramente tomando material de obras ya publicadas; sin embargo, los subsiguientes libros de Elena de White con lecturas devocionales contienen tanto materiales publicados como selecciones de los archivos de cartas y de manuscritos. Cada año, las obras se enfocan en un tema determinado. Hasta 2020, se habían publicado 21 de estos libros en inglés [19 en español], de los cuales la mayoría todavía sigue en catálogo:
*Radiant Religion (1946)
*With God at Dawn (1949)
*Meditaciones matinales (1952)
*Hijos e hijas de Dios (1955)
*La fe por la cual vivo (1958)
*Nuestra elevada vocación (1961, 2000)
*A fin de conocerle (1964)
*En los lugares celestiales (1967)
*Conflicto y valor (1970)
*La maravillosa gracia de Dios (1973)
*¡Maranata: El Señor viene! (1976)
*Cada día con Dios (1979)
*Alza tus ojos (1982)
*Reflejemos a Jesús (1985)
*Exaltad a Jesús (1988)
*Dios nos cuida (1992)
*Recibiréis poder (1995)
*Cristo triunfante (1999)
*Ser semejante a Jesús (2004)
*Desde el corazón (2011)
*De vuelta al hogar (2015)
B. ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS
Durante sus muchos años de ministerio, Elena de White escribió más de 5.000 artículos para publicaciones periódicas adventistas. El mayor número de estos apareció en Review and Herald y en Signs of the Times. Generalmente, durante el último cuarto de siglo de su vida, cada uno incluía un artículo de su pluma cada semana.
Elena de White también publicó en docenas de otros periódicos, como Youth’s Instructor, Health Reformer y General Conference Bulletin. Por muchos años, uno podía leer esos artículos solo en algunas pocas instituciones que tenían colecciones de los distintos periódicos. Pero, eso cambió.
En 1962, el Patrimonio Elena G. de White reimprimió, en seis tomos grandes en formato facsímil, todos los artículos de Elena de White publicados en Present Truth y Review and Herald. Desde entonces, el Patrimonio White puso a disposición sus artículos en Signs of the Times (cuatro tomos, 1974) y en Youth’s Instructor (1986). Más recientemente (1990), sus artículos de periódicos donde se la publicaba con menor frecuencia también comenzaron a ser puestos a disposición del público en una serie titulada Ellen White Periodical Resource Collection.
Sus artículos cubren una amplia gama de temas, desde notas acerca de sus viajes y comentarios sobre temas de actualidad hasta las necesidades de la . Sin embargo, la mayoría trata cuestiones devocionales o teológicas que, a menudo, eran pertinentes para la iglesia en el momento en el que fueron publicados. Como se podría esperar, los artículos han proporcionado mucho del material que se utilizó para las compilaciones y los libros de devociones.
II. Escritos inéditos
A. ARCHIVO DE CARTAS Y DE MANUSCRITOS
La cantidad de la producción literaria de Elena de White es asombrosa. Además de sus obras publicadas, hay unos 8.000 manuscritos y cartas. Estas fueron dirigidas, generalmente, a líderes de la Iglesia Adventista, a familiares o a amigos personales. Aunque muchas hablan sobre cuestiones cotidianas, casi todas también incluyen asuntos espirituales. Muchas eran “testimonios” o mensajes de Dios para la iglesia o para distintas personas.
Los manuscritos, a menudo, son sermones, testimonios para distintos grupos o materiales de diarios. El número total de páginas escritas a máquina en esta categoría es de unas 60.000. Por lo general, se hacían varias copias de cada documento en papel carbón.
Aunque todo el material conocido de Elena de White se ha puesto en formato mecanografiado, también se han conservado muchos manuscritos escritos a mano. Los manuscritos y las cartas se guardan en un archivo integrado. La colección maestra está ubicada en la sede de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, pero las filiales del Patrimonio Elena G. de White y los Centros de Investigación Elena G. de White alrededor del mundo también tienen juegos completos de sus escritos inéditos.
B. PUBLICACIONES DEL ARCHIVO DE CARTAS Y DE MANUSCRITOS
Hasta hace poco, uno tenía que viajar a una oficina o a centro de investigación para leer los escritos inéditos de Elena G. de White. Sin embargo, esto ha comenzado a cambiar.
El Patrimonio White dio un gran paso adelante al poner a disposición material previamente inédito cuando empezó a publicar todas esas secciones que, desde la muerte de Elena de White, ya se habían liberado al público para distintos usos. El primer tomo de *Manuscript Releases salió de la imprenta en 1981. Desde entonces, se publicaron 21 tomos. *Ellen G. White 1888 Materials (cuatro tomos, 1987) y la serie *Sermons and Talks (comenzó en 1990) representan otros dos esfuerzos para llevar al público las cartas y los manuscritos de Elena de White.
III. Publicación electrónica de los escritos de Elena de White
En 1990, el Patrimonio Elena G. de White publicó un *CD-ROM que contenía todas las obras publicadas de Elena de White. Lo llamó The Published Ellen G. White Writings on Compact Disc, e incluía cada libro, artículo y folleto conocido escrito por Elena de White durante su ministerio de setenta años, como también las miles de páginas que se habían impreso de manuscritos inéditos entre 1915 y 1990. Además, se agregaron Ellen G. White, la biografía de seis tomos por Arthur L. White; Ellen G. White in Europe, [la versión original de Elena de White en Europa], por D. A. Delafield; y un resumen del alcance del ministerio de Elena de White y del desarrollo de sus principales escritos.
En 1998, el Patrimonio White sacó una nueva edición del CD-ROM, titulada The Complete Published Writings of Ellen G. White on CD-ROM. Al mismo tiempo, publicó Legacy of Light, una colección de dos CD que no solo incluía el disco The Complete Published Writings of Ellen G. White, sino también un segundo disco con características tales como líneas de tiempo interactivas, una galería de fotos, videos cortos de anécdotas de la vida y del ministerio de Elena de White, y un centro de aprendizaje para ayudar a los niños a aprender sobre la historia adventista y el ministerio de Elena de White.
Para 2003, también se habían preparado los escritos inéditos para la publicación electrónica. Al momento de la escritura de este artículo, ese proyecto todavía no había sido lanzado al público en formato digital, ya que se creía que el material tendría un mayor valor para el usuario promedio si estaba acompañado por algún comentario histórico sobre las personas y los eventos conectados con los diferentes manuscritos y cartas. Se están haciendo esfuerzos para compilar los antecedentes. Con la publicación de ese material inédito, todos los escritos de Elena de White estarían disponibles para el público en formato electrónico.
Recursos y ayudas
Tim Poirier
EL TOTAL ESTIMADO DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE ELENA DE WHITE ES DE 100.000 PÁGINAS. Con una cantidad tan grande de material, ¿cómo puede uno descubrir lo que ella enseñó sobre un tema dado, o de qué modo se puede localizar esa cita clave que ahora parece tan difícil de encontrar? Este artículo repasa las herramientas de búsqueda y los recursos de archivo que se han creado para ayudar a los lectores en su estudio de esta importante colección de materiales. Primero, describe las diferentes herramientas de búsqueda; y después, provee un ejemplo de cómo usar esas ayudas en el estudio de un tema específico: la oración.
I. Recursos publicados
Comprehensive Index to the Writings of Ellen G. White, 4 tomos, 1962, 1992; por Robert L. Odom, Theodore E. Wade, Jr., editores. Por más de una generación, los adventistas del séptimo día han consultado el Comprehensive Index como la ayuda más útil en el estudio de los escritos de Elena de White en inglés. Aun después de la publicación de The Published Writings of Ellen G. White on Compact Disc en 1990, Comprehensive Index permanece como la mejor ayuda temática disponible para la investigación.
Comprehensive Index to the Writings of Ellen G. White fue publicado inicialmente en 1962, luego de seis años de trabajo; constaba de tres tomos y cubría los 51 libros disponibles hasta 1958, cuando cerró el trabajo de formar las entradas del índice.314 En 1992, el Patrimonio White publicó un cuarto tomo, el Supplement; este suplemento cubría las porciones previamente no indexadas de 27 libros adicionales publicados hasta ese momento. Todo combinado, las 4.251 páginas del Comprehensive Index incluyen más de 300.000 entradas, divididas en tres partes: Índice de la Escritura, Índice temático e Índice de citas. Además, cuanta con cinco Apéndices.
a. Índice de la Escritura. La Escritura siempre está presente en los escritos de Elena de White, ya sea que aparezca como cita directa o que solo se aluda a ella. Se estima que 40.000 citas de la Escritura están presentes en el Índice de 1962, con miles más agregadas en el Supplement de 1992. En la entrada de cada texto bíblico, se encuentran las referencias de los escritos de Elena de White en donde aparece ese pasaje. Si ella cita o menciona el mismo texto bíblico más de seis veces, figuran resaltadas en negrita las referencias que se considera que hacen la contribución más grande; las referencias menos significativas se encuentran en tipografía normal; y las referencias que citan o repiten la misma declaración aparecen entre paréntesis. También se indican los casos en los que se usó una versión de las Escrituras que no fuera la King James Version.
Consejo de búsqueda: como muchas de las citas se refieren a pasajes de la Escritura –como, por ejemplo, Lucas 7:36 al 50– en vez de a un solo versículo, el usuario del Comprehensive Index debe analizar las referencias que rodean el texto específico que se está investigando para no pasar por alto comentarios hechos en esos contextos más amplios. (El Índice de la Escritura en el Supplement también contiene los textos clave usados al principio de cada día en los libros de lecturas devocionales; sin embargo, como estos pasajes fueron seleccionados por los compiladores, tales referencias están designadas con una “k” con el párrafo.)
b. Índice temático. La ayuda de búsqueda primaria del Comprehensive Index es el Índice temático, que consiste en entradas de frases que resumen la idea principal del pasaje indexado. Los temas más amplios, tales como Dieta o Escuelas, se subdividen más para ayudar a acotar el rango de las referencias relevantes. Así como en el Índice de la Escritura, las referencias que se repiten de manera exacta en distintos libros están incluidas entre paréntesis.
Consejos de búsqueda: como puede ser que algún tópico esté categorizado bajo más de un título o se relacione con otros temas, los investigadores siempre deben tener en cuenta las referencias “Ver también” que se encuentran al final de muchos tópicos. También hay ciertos títulos temáticos que proveen información única que vale la pena destacar. Por ejemplo, bajo “Cristo, Denominaciones de”, aparece una impresionante lista alfabética de cientos de nombres y títulos que se le dan a Cristo en los escritos de Elena de White. Bajo “White, Elena G. de” hay tres divisiones principales: datos biográficos, información general y visiones. Las entradas biográficas proveen el mes, el día y el año de los viajes y los incidentes personales de Elena de White relatados en sus obras. En la entrada “visiones”, se proveen referencias, en orden cronológico, de sus visiones publicadas. No hay otra lista de las visiones de Elena de White más completa que esta, pero se debe tener en cuenta que incluye solo las visiones que figuran en sus obras publicadas.
c. Índice de citas. El tomo 3 del Comprehensive Index incluye un Índice de citas (pp. 3.105-3.176) diseñado para proveer acceso rápido a declaraciones de Elena de White conocidas y usadas frecuentemente. Cuando se busca una declaración específica sobre un tema, el investigador a menudo ahorrará un tiempo considerable si revisa primero este índice.
d. Apéndices. Una sección infrautilizada pero valiosa del Comprehensive Index es su Apéndice de cinco partes, que comienza en la página 3.179. Las enumeraremos abajo junto con explicaciones breves:
Apéndice A: Glosario de nombres propios. Identificaciones concisas de personas, títulos e instituciones claves que uno puede encontrar al leer los consejos de Elena de White. Por ejemplo: Bible Echo o Pacific Health Retreat.
Apéndice B: Glosario de palabras obsoletas y poco usadas, y de términos con significados cambiados. Definiciones de expresiones arcaicas tales como “fiebre pulmonar”, “sanador magnético” y “gachas”.
Apéndice C: Citas apócrifas. Una colección de declaraciones erróneamente atribuidas a Elena de White. Se pueden encontrar declaraciones adicionales En el sitio web del Patrimonio White: www.whiteestate.org.
Apéndice D: Ediciones de los libros de Elena G. de White. Un listado bibliográfico de las principales obras de Elena de White, ordenado cronológicamente, que incluye compilaciones póstumas publicadas hasta 1961.
Apéndice E: Puntos útiles en la interpretación y el uso de los escritos de Elena G. de White. Veintiún principios hermenéuticos que los lectores de los escritos de Elena de White harán bien en repasar.
Subject Index to the Ellen G. White Periodical Articles, 1977, 1.072 páginas; por el Patrimonio Elena G. de White, Inc. Este índice descatalogado es el único índice temático de los artículos de Elena de White en Review and Herald, Signs of the Times, Youth’s Instructor, General Conference Bulletin, Health Reformer y unos pocos recursos selectos más. Su formato es menos que deseable y presenta una gran minuciosidad; estas características se explican por sus orígenes. Subject Index es el resultado de la reescritura a máquina de un fichero preparado, a lo largo de muchos años, por personas relacionadas con el Patrimonio White. A pesar de sus deficiencias, el Patrimonio White puso a disposición el Subject Index en este formato para que el acceso no estuviese limitado solo a quienes pudieran visitar el Patrimonio White o sus centros de investigación. El CD-ROM de los escritos de Elena de White reemplazó en gran medida la necesidad de este índice, aunque su naturaleza temática todavía tiene utilidad cuando se investigan temas amplios.
The Complete Published Ellen G. White Writings on CD-ROM, 1990-2009; por el Patrimonio Elena G. de White, Inc. La investigación de los escritos de Elena de White entró a la era de la informática cuando, en 1990, el Patrimonio White sacó, en CD-ROM, su primera edición de las obras publicadas de Elena de White en inglés. El CD incluía no solo los libros y folletos en catálogo y descatalogados, sino también sus más de 5.000 artículos de periódicos y otras colecciones de manuscritos (aproximadamente, 75.000 páginas de texto con opción de búsqueda). En 1999, la versión 3.0 agregó el Comprehensive Index (sin el Índice de citas y los Apéndices) para que se pudieran agregar las búsquedas temáticas a las características de búsqueda de texto completo. En 2009, se puso en circulación la Comprehensive Research Edition, que agrega los recursos extensos de la biblioteca Adventist Pioneer Library. (Para mayor información, ver *CD-ROM e Internet, Escritos de Elena G. de White en).
II. Recursos en Internet
Sitio web del Patrimonio White. En 1995, el Patrimonio White puso una copia de los contenidos del CD-ROM en su sitio web, en una base de datos con opción de búsqueda. Se mejoró y actualizó la interfaz en 2002 y, mientras que el CD-ROM ofrece características avanzadas para la investigación que no están disponibles en la Web, la versión en línea provee a los usuarios de Internet acceso libre a la búsqueda y la navegación de todas las obras publicadas de Elena de White. La sección Archivos contiene bases de datos especializadas que se describirán más adelante.
Listados bibliográficos. La Biblioteca Del E. Web, de la Universidad de Loma Linda, mantiene una bibliografía de títulos de libros y folletos de Elena de White en inglés. Una base de datos con opción de búsqueda en línea a la que se puede acceder en: https://library.llu.edu/heritage-research-center/egw-estate-branch-office/egw-bibliography. El Salón del Patrimonio Histórico en la Biblioteca Nelson Memorial del Pacific Union College produjo bibliografías para estudios relacionados con Elena de White, que incluyen listas de importantes trabajos de investigación, tesis y tesinas. Estas bibliografías se actualizan periódicamente y están disponibles en línea en: http://library.puc.edu/heritage/bib-index.shtml