Kitabı oku: «Enciclopedia de Elena G. de White», sayfa 24
En 2008, el Pacific Union College y la Adventist Today publicaron, en conjunto, el polémico DVD Red Books: Our Search for Ellen White. Era una presentación teatral basada en entrevistas, que exploraba las perspectivas adventistas sobre Elena de White. La producción dramática se presentó por primera vez en el Pacific Union College, luego, en otros lugares. Spectrum y Adventist Today publicaron artículos informando de la producción.574 En la obra teatral, se mencionaba varias veces a Julius Nam, un profesor de religión durante un tiempo en el Pacific Union College, que tuvo influencia en el guión. La producción en DVD tenía una orientación posmoderna respecto de Elena de White y de la reacción de la gente hacia ella. Concluía con un abordaje de Elena de White estilo “comida a la canasta”, con cada actor trayendo un plato diferente y presentando una conclusión sobre cómo la veía.
Antes de terminar, es necesario mencionar otros cuatro desarrollos recientes: un crecimiento rápido de libros de historias para niños sobre Elena de White; la polémica respecto del origen racial de Elena de White; una investigación de vanguardia en el área de los consejos de Elena de White sobre salud; y la publicación de libros sobre Elena de White que representan perspectivas interpretativas confusas.
Las publicaciones para que los niños conozcan a Elena de White comenzaron en 1950 con Stories of Little Ellen and the Message, de Helen Johnson y Evelyn Dinsmore; y Sister White: A Life of Ellen G. White for Primary Children, de Arthur Spalding.575 En 1975, se imprimió el primer libro sobre Ellen White con imágenes a color, titulado Tell Me About Ellen White, escrito por Marye Trim e ilustrado por Nye.576 Desde 1975, las publicaciones para niños sobre Elena de White han sido especialmente acaparadas por Paul B. Ricchiuti.577 Él escribió historias en formato libro, y también historias ilustradas más cortas para niños y de lectura fácil. Otros autores incluyen a Carolyn Byers,578 Miriam Hardinge,579 Tom Kohls,580 Eileen E. Lantry,581 Mabel R. Miller,582 Dorothy Nelson,583 Becky Ponder,584 Ella M. Robinson,585 Norma Youngberg586 y Bernadine Irwin.587 En 2007, el Patrimonio White, bajo el liderazgo de Cindy Tutsch, comenzó a publicar en línea una revista sobre Elena de White para niños, titulada Ellen G. White Visionary for Kids.588 Este material fue bien recibido y leído ampliamente por niños que manejan Internet. Tutsch, directora adjunta del Patrimonio White y responsable del Ministerio Joven, ha estado muy activa en la promoción de la herencia adventista y de Elena de White entre los niños y los jóvenes.589 En 2008, el Patrimonio White se asoció con la Adventist Review a fin de promover, entre los niños, el conocimiento de la historia de la Iglesia Adventista, por medio de KidsView, un suplemento de la revista que sale periódicamente. KidsView circula entre los alumnos de escuela primaria adventista entre tercer y sexto grado.590
En The Genealogy of Ellen Gould Harmon White (1999), Charles Dudley argumentó que los ancestros de Elena de White por parte de Eunice Gould, su madre, eran negros.591 Continuó su argumento en un segundo tomo, Thou Who Hast Brought Us Thus Far on Our Way (2000).592 El Patrimonio White contrató asistencia genealógica profesional para investigar la ascendencia en cuestión.593 El genealogista concluyó que no había un vínculo definitivo que confirmara que Elena de White tenía ancestros negros. El Patrimonio White emitió una breve declaración sobre el tema.594
En el desarrollo de una nueva investigación, el médico australiano Don S. McMahon publicó Acquired or Inspired: Exploring the Origins of the Adventist Lifestyle (2005).595 McMahon comparó los consejos de Elena de White sobre salud con los descubrimientos aceptados de la ciencia médica moderna. Él hizo una distinción innovadora entre dos categorías de escritos de salud, a las que él llama “los qué” y “los porqués”. Descubrió que Elena de White estaba más avanzada que otros de su época, y era notablemente precisa cuando daba consejos específicos sobre qué se debe hacer o no en el área de la salud. Al mismo tiempo, McMahon demostró que, cuando Elena de White daba una razón fisiológica o científica para ciertas prácticas, ella era comparable con sus contemporáneos en exactitud. Este argumento encaja con la interpretación adventista de la inspiración. Dios debe dar dirección al pueblo en el contexto de su propio tiempo y conocimiento, o no será entendible. Leonard Brand y McMahon se asociaron para publicar también The Prophet and Her Critics. Este tomo tenía un contenido similar al de Acquired or Inspired, pero agregaba un examen de los métodos de investigación científica usados por Numbers y Rea.596 Numbers y T. Joe Willey han respondido a Brand y a McMahon, argumentando que su obra no es defendible científicamente.597
En otra publicación útil sobre Elena de White y la salud, Mervyn Hardinge hizo un cuidadoso estudio contextual del consejo de Elena de White sobre drogas y sustancias medicinales en A Physician Explains Ellen White’s Counsel on Drugs, Herbs, and Natural Remedies (2001).598
La autoría reciente de libros sobre Elena de White dentro de la iglesia revela la polaridad de pensamiento entre la antigua escuela de pensamiento verbalista y el nuevo modelo interpretativo evangélico. Esto se demuestra en las publicaciones de los hermanos Standish y de Graeme Bradford. En 2002 Bradford, un evangelista y conferenciante australiano, publicó Prophets Are Human como un estudio bíblico extendido entre las personalidades ficticias Dr. Smithurst, y una pareja de nombres Doug y Jean. Aunque ameno y evangelizador, el libro ofrecía una presentación teológica e históricamente superficial, poniendo un énfasis particular en la dimensión humana de las experiencias de Elena de White. Bradford devalúa la autoridad profética de Elena de White adoptando para su inspiración un enfoque más basado en la iluminación que en la revelación especial.599 Para algunos, la imprecisión de la información estaba justificada por el propósito popular del libro. En 2006, él publicó People Are Human, que continuaba el estudio bíblico hipotético entre Dr. Smithurst, y Doug y Jean.600
En 2006, Bradford publicó un examen más formal del don profético de Elena de White en More Than a Prophet: How We Lost and Found Again the Real Ellen White.601 Este libro recibió amplia promoción por parte de su editor, Samuele Bacchiocchi. Daba una explicación más cuidadosa del punto de vista de Bradford sobre el ministerio profético de Elena de White. Siguiendo, en parte, los puntos de vista de Wayne Grudem, de D. A. Carson y de Ben Witherington III acerca de profetas del Nuevo Testamento, abogó por varias categorías del don de profecía con diferentes grados de autoridad.602 Dado que él veía a Elena de White como teniendo características proféticas de diferentes niveles (profeta del Antiguo Testamento/apóstol del Nuevo Testamento, y profeta del Nuevo Testamento), se deducía que le cabía al lector determinar qué nivel de autoridad aplicarle a sus escritos.603
En 2004 los escritores independientes reformistas Russell y Colin Standish publicaron, en The Greatest of All the Prophets, una respuesta al libro de Bradford Prophets Are Human y a otras publicaciones.604 Los hermanos Standish arremetieron indiscriminadamente contra líderes de iglesias de todo el espectro teológico pero, en particular, sobreactuaron su oposición a desarrollos recientes en Australia. Presentaban un abordaje verbalista funcional de la inspiración que era ampliamente crítico de los profesores, los autores y los líderes adventista; y en algunos casos, era inexacto en los hechos. Llegaron a la conclusión de que “una partícula de error destruye la verdad sin importar la cantidad de verdad que permanezca” y argumentaron que aun los detalles históricos en los escritos de Elena de White carecían de errores. Afirmaban que los participantes del Congreso Bíblico de 1919 fijaron un curso de “ataques manifiestos y encubiertos al Espíritu de Profecía” y de “destrucción masiva” de la fe adventista del séptimo día.605
Publicaciones periódicas significativas
Han aparecido varias publicaciones periódicas dedicadas a tratar temas conflictivos, que han estado presentando artículos sobre Elena de White. La primera, que empezó en 1969, fue Spectrum, una revista de la Asociación de Foros Adventistas. Con el surgimiento de varios cuestionamientos respecto de Elena de White, a menudo publicó artículos e informes.606 El debate sobre Elena de White ha sido tan extenso que Gary Shearer publicó una bibliografía de los artículos sobre Elena de White que salieron en Spectrum.607 Actualmente, la editora es Bonnie Dwyer. Una segunda publicación, orientada tanto a noticias de actualidad como a diferentes problemáticas, es Adventist Today, que ha tratado cuestiones polémicas como 1844, el creacionismo, la política de la Iglesia Adventista, el estilo de vida y Elena de White; y su tendencia se inclina en contra de las posiciones adventistas tradicionales. A lo largo de los años, ha tenido diferentes editores –Raymond F. Cottrell, James Walters, John McLarty, Ervin Taylor, David Newman y Andy Nash– y, frecuentemente, ha publicado artículos que ofrecen análisis profundos, y no meramente informativos.608 En respuesta al enfoque histórico-crítico naturalista de la Biblia que, a veces, se percibe en Spectrum y en la Sociedad Adventista de Estudios Religiosos, se formó la Sociedad Teológica Adventista. Su publicación académica, el Journal of the Adventist Theological Society (JATS), sacó su primer número en 1990. Aunque se dedica mayormente a temas bíblicos, ha tenido varios artículos de apoyo a Elena de White.609 Relacionado con el JATS, pero en un estilo menos formal, se encuentra Perspective Digest, donde también aparecen artículos sobre temas relacionadas con Elena de White.610 A su vez, Adventists Affirm se publicó en respuesta a tendencias “liberales” en la iglesia. Abordó en particular la cuestión de la ordenación de la mujer y del estilo de vida adventista. Publicada por primera vez en 1975, y editada por William Fagal, C. Mervyn Maxwell, Lawrence Maxwell y Jerry A. Stevens, la revista Adventists Affirm ha publicado algunos artículos que estaban concentrados particularmente en cuestiones interpretativas de Elena de White.611
La revista Adventist Heritage se publicó entre 1974 y 1998. Como indica su título, estaba dedicada a examinar la historia y el relato del adventismo. Con artículos ilustrados y bien escritos, contribuyó a la interpretación del trasfondo histórico del movimiento adventista y de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Como se podría esperar, también publicó artículos acerca de Elena de White.612 La edición de primavera de 1982 incluía la mejor colección de fotografías de Elena de White que se haya publicado hasta la fecha.613
Revista Ministry
Las revistas de la Iglesia Adventista como Adventist Review y Ministry publicaron muchos artículos sobre Elena de White entre los años 1976 y 2008. Adventist Review es una publicación periódica general de iglesia, orientada a la membresía en general, mientras que Ministry está diseñada para el clero.
Desde mediados de la década de 1970 hasta la de 1980, J. Robert Spangler estuvo al timón de la revista Ministry.614 Esos años vieron muchos acontecimientos significativos y traumáticos en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Diferentes cuestiones relacionadas con Elena de White continuaron siendo parte integral de la mayoría de las discusiones teológicas de la década. Mientras artículos respecto de Elena de White aparecían regularmente, hubo períodos en los que se les dio un énfasis particular a desarrollos más generales, como las publicaciones y las actividades de Numbers, de Ford, de Brinsmead y de Rea. Por medio de las páginas de la revista Ministry, Spangler intentó proveer información y orientación a los pastores.
En 1990, J. David Newman llegó a ser el nuevo editor de Ministry. Cuando inicialmente lo llamaron a ser editor adjunto, Spangler le dijo a Newman que “cubriera cuestiones de iglesia que se dejan a menudo a los periódicos independientes” y agregó: “¿Por qué los periódicos de la iglesia no deberían debatir los problemas que la iglesia enfrenta?”615 Newman buscó continuar este legado de liderazgo editorial por medio de Ministry, pero con más franqueza. Por lo tanto, las cuestiones relacionadas con Elena de White y varios puntos de tensión en la iglesia siguieron siendo abordadas por la revista aunque con, apenas, menos frecuencia e intensidad.
El fin de la década de 1970 y el principio de la de 1980 trajeron un nuevo resurgimiento del interés de estudiar en la Biblia temas distintivos adventistas, como la justificación por la fe, el sábado, el Santuario, Elena de White y la misión mundial profética de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Estos años vieron nuevas investigaciones y publicaciones del Instituto de Investigación Bíblica y del Patrimonio White, como también de comisiones como la Comisión de Daniel y Apocalipsis, que produjeron nuevos materiales significativos. Este ensayo dará particular importancia a las publicaciones de Ministry que estuvieron relacionadas más directamente a temas vinculados con Elena de White.
En su edición de julio de 1977, Ministry publicó un suplemento de múltiples autores, que abordaba la cuestión de los profetas modernos.616 Entre 1977 y 1980, aparecieron una cantidad de artículos sobre el tema de la justificación por la fe; estos artículos interactuaban ampliamente con las enseñanzas de Elena de White, y con otros que hablaban sobre la escritura de Elena de White y su uso de fuentes. En octubre de 1980, se publicó una edición especial doble de Ministry, para abordar las distintas cuestiones planteadas por Desmond Ford y el Congreso de Glacier View. El 14 de agosto de 1980, la Comisión de Revisión del Santuario trató particularmente el papel de los escritos de Elena G. de White en asuntos doctrinales; luego, se preparó un documento de consenso para declarar la posición de la iglesia, que se publicó en Ministry.617 También se proveyó una guía de materiales adicionales sobre cuestiones bíblicas y de Elena de White, incluyendo documentos de estante del Patrimonio White (SDoc).618
La siguiente edición de Ministry dedicada mayormente a temas relacionado con Elena de White fue la de junio de 1982, y se titulaba: “Ellen White: Prophet or Plagiarist?” Aunque no lo afirmaba directamente, era una respuesta a White Lie de Walter Rea.619 También, como se había hecho en octubre de 1980, se proveyó una lista de documentos de estante (SDoc) para un mayor estudio.620 Como continuación de la edición de junio de 1982, Ministry publicó, en la edición de agosto de 1982, un encarte de 16 páginas del Patrimonio White, que continuaba como un documento de estante (SDoc) y se titulaba The Truth About the White Lie.621 Además de proveer una respuesta sustancial al libro de Rea, ofrecía 25 documentos de estante (SDoc) adicionales que abordaban la cuestión del préstamo literario.
En la edición de agosto de 1982 de Ministry, también había una importante e influyente “declaración de interpretación actual” de la inspiración y de la autoridad de los escritos de Elena de White, preparada por una comisión especial de la Asociación General.622 Los elementos importantes incluían una afirmación de que la Biblia es el “fundamento de la fe”, y es “la autoridad final en temas de doctrina y de práctica”. Además, afirmaba la validez del don profético de Elena de White y la autoridad de sus escritos para los adventistas del séptimo día. En respuesta a la cuestión de las fuentes literarias y de los redactores, afirmaba que “paralelos” similares a Elena de White ocurren en “algunos de los escritos de la Biblia”. La declaración incluía desmentidas significativas a varias afirmaciones. Desmentía que la cualidad o el grado de inspiración de los escritos de Elena de White fuera diferente a los de la Biblia. Desmentía que sus escritos fueran un agregado al canon de la Sagrada Escritura o que sirvieran a un propósito similar al de la Escritura, que “es el único fundamento y autoridad final de la fe cristiana”. Desmentía que los escritos de Elena de White habrían de ser “usados como base de la doctrina” o “para reemplazar el estudio de la Escritura”. Continuaba desmintiendo explícitamente que la Biblia se pudiera entender solo por medio de los escritos de Elena de White, negando que estos “agotaran el significado de la Escritura” y fueran “esenciales para la proclamación de las verdades de la Escritura a la sociedad en general”. La declaración concluía: “Una interpretación correcta de la inspiración y de la autoridad de Elena de White evitará dos extremos: (1) considerar que estos escritos funcionen a nivel canónico idéntico al de la Escritura o (2) considerarlos como literatura cristiana ordinaria”. La declaración de 1982 fue refinada, aunque sin cambios esenciales, y fue reeditada en febrero de 1983. Aunque no era una “declaración votada”, el Instituto de Investigación Bíblica afirmó que la “participación mundial en su desarrollo” la hizo “un reflejo de los puntos de vista de la iglesia” sobre la inspiración y la autoridad de Elena de White en relación con la Biblia.623
La siguiente edición de Ministry que tuvo un contenido dominante relacionado de cerca con Elena de White fue la edición de febrero de 1988, que conmemoraba el centenario del Congreso de la Asociación General de 1888 en Minneapolis, y el tema de la justificación por la fe, que se discutió en esa ocasión. Aunque la mayoría de los artículos eran históricos, teológicos o prácticos, unos pocos interactuaban más directamente con cuestiones relacionadas con Elena de White.624
En 1990, Ministry publicó, en dos partes, un texto escrito por Fred Veltman sobre el proyecto de investigación de El Deseado de todas las gentes, que buscaba determinar el grado de dependencia literaria de Elena de White respecto de otros autores. Se incluía una entrevista con Robert Olson, entonces recientemente jubilado del Patrimonio White.625La conclusión personal de Veltman era que Elena de White “no era culpable” de plagio, aunque ella tenía paralelos literarios con otros autores en El Deseado de todas las gentes. En Ministry se continuó el debate a través de otro artículo sobre las desmentidas de Elena de White de que ella dependiera de la obra publicada de otros. Luego, Olsen publicó otro artículo en Ministry afirmando que, luego de examinar diez desmentidas realizadas por Elena de White, él concluía: que ella “tomaba prestado materiales de otros libros que ella misma instaba a los adventistas a comprar y leer”; que “ella reconocía su uso de materiales históricos y teológicos escritos por otros”; que en 1890 J. H. Kellogg reconoció que Elena de White usaba los escritos sobre salud de otros; y que los préstamos literarios realizados por Elena de White se debatieron abiertamente en el Congreso de la Asociación General de 1899. Así, Olson creía que muchos de los contemporáneos de ella sabían del uso de fuentes por parte de Elena de White, aunque ella desalentaba la discusión detallada de esto pues le preocupaba que la gente se distrajera de su mensaje.626
Durante el principio de la década de 1990, ministerios independientes y eventos como la confrontación de la Rama Davidiana en Waco, Texas, trajeron una mayor percepción de la polaridad que existía en la iglesia entre liberales y conservadores. Esto condujo a una mayor discusión de la naturaleza dinámica de la vivencia y de la teología adventistas antes que de la naturaleza estática de estas. La edición de octubre de 1993 de Ministry fue titulada “Adventists and Change: The Dynamic Nature of Present Truth”. Los artículos publicados buscaban situar a Elena de White en la discusión de cómo relacionar el carácter esencial de las doctrinas adventistas distintivas tempranas y el liderazgo continuo de Dios en la iglesia.627
En octubre de 1994, Ministry publicó una edición especial sobre la doctrina del Santuario y 1844. Es importante notar que, a diferencia de las ediciones especiales previas, esta no abordaba directamente el papel de Elena de White, sino que examinaba el tema desde una perspectiva bíblica, temática e histórica.
Mientras Willmore D. Eva era director de Ministry, desde mediados de la década de 1990 hasta 2005, y luego con Nikolaus Satelmajer como editor de la revista, los temas relacionados con Elena de White no fueron tratados con profundidad. La frecuencia de los artículos indicaría que la iglesia había pasado a un período de menos discusión y actividad. En Ministry se dio la noticia de la republicación de Questions on Doctrine con una nueva introducción y anotaciones hechas por George R. Knight. La nueva publicación de este libro llevó a que salieran dos artículos en respuesta.628 En conexión con esto, en agosto de 2003 se reimprimió un suplemento de 1970, que incluía material sobre la perfección, incluyendo dos artículos enfocados particularmente en Elena de White.629 El debate de Questions on Doctrine llegó a un nuevo nivel de comunicación en la iglesia con un congreso realizado en la Universidad Andrews del 24 al 27 de octubre de 2007, para el 50° aniversario de su publicación original. La interacción y las perspectivas académicas expusieron diferencias de opinión reconocidas, pero permitieron la camaradería y la comprensión.