Kitabı oku: «Diccionario del español ecuatoriano», sayfa 14
aguacafé f ∅ → agua café.
aguacate sust(m/f)/adj Costa coloq Persona que da muestras de ingenuidad, escaso entendimiento y falta de viveza [E: bobalicón, -a, bodoque, gili, memo, -a, palurdo, -a, panoli, zote; E, Ec: majadero, -a, memo, -a, papanatas, tarugo, -a, zonzo, -a; Ec: apelotarado, -a, babieco, -a, baboso, -a, bagaje, bola, bolsón, -a, boludo, -a, borregón, -a, caído, -a (de la hamaca), calzonudo, -a, camote, candelejón, -a, cangrejo, -a, carapacho, -a, cerdón, -a, crestón, -a, cush-cush, dementado, -a, duro, -a de mollera, ente, gil, hueso, idioto, -a, jíbaro, -a, lento, -a, lorenzo, -a, mamerto, -a, mangajo, -a, menso, -a, merejo, -a, misho, -a, mojino, -a, mojón, mudo, -a, mudo, -a arepa, mushpa, pantalonudo, -a, pastuso, -a, pato, pelmazo, -a, pelota, pelotudo, -a, penitente, pendejo, -a, perejil, pobre de espíritu, rudo, -a, shigrón, -a, sucho, -a, shunsho, -a, tapa, tapado, -a, tártaro, -a, tartoso, -a, tontón, -a, torta, tupido, -a; cojudo, -a; huevón, -a; samuel]. ser más viejo, -a que el ~ v a) {una cosa es más vieja que el aguacate} coloq hum Ser una cosa muy vieja. | b) {algo es más viejo que el aguacate} coloq hum Ser algo, como un tema o una información, muy conocido. En E, solo sustantivo masculino.
guacatero, -a sust/adj ∅ 1 coloq Persona que vende aguacates. | 2 coloq Persona que se dedica a la siembra y producción de aguacates.
aguacatón, -a adj ∅ coloq Ref. a una persona: inepto y de poca iniciativa.
aguacerón m ∅ coloq Lluvia muy fuerte y prolongada que puede llegar a producir destrozos e inundaciones [Ec: aguaje].
aguachento, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a un fruto: jugoso y de sabor agradable. | 2 coloq Ref. a una sustancia: que contiene más agua de la cantidad necesaria o conveniente [E: aguachado, -a].| 3 coloq Ref. a un terreno: que se inunda con frecuencia.
aguacola f ∅ Cola de carpintero diluida con agua, que se utiliza como base en el proceso de colocación del pan de oro.
aguacolla f ∅ 1 bot Cactus columnar de color verde azulado, típico de la región andina. Puede alcanzar de 3 a 6 metros de altura y suele tener de de 4 a 10 costillas, con un diámetro de hasta 15 cm y varios brazos que surgen desde la base del tronco. Tiene espinas pequeñas y flores de color blanco. Contiene mescalina, por lo que se utiliza para la preparación de una bebida de efectos alucinógenos usada por chamanes en sus ceremonias religiosas o popularmente como droga psicotrópica (Fam. Cactaceae, Trichocereus pachanoi) [Ec: San Pedro]. 2 Bebida de efectos alucinógenos preparada a partir de la → aguacolla.
aguadijar v ∅ {una llaga agaudija} coloq Supurar una llaga.
aguado, -a I m ⊕ 1 Bebida refrescante que se prepara mezclando bastante agua con un poco de → jugo de frutas y azúcar. En ocasiones se añade un poco de licor. | II adj ⊕ 2 coloq Ref. a una persona: que evita asistir a reuniones sociales. | 3 coloq Ref. a una persona: de poca iniciativa y débil de carácter. | 4 coloq Ref. a una persona: que tiene una musculatura blanda por falta de ejercicio. | 5 coloq Ref. a una cosa: blando y sin consistencia. | 6 coloq Ref. a un sombrero de → paja toquilla: de mala calidad. | 7 Costa Caldo preparado con → menudencias de gallina. ~ de gallina m Sopa de gallina, arroz, → papas, → arvejas y zanahorias que se sirve poniendo en cada plato una pieza grande de carne.
aguador, -a m/f ⊕ En el fútbol, persona que proporciona agua a los jugadores durante un partido o práctica. [Ec: aguatero, -a].
aguaguado, -a adj ∅ → ahuahuado, -a.
aguaitada: dar una ~ v {una persona da una aguaitada a una persona o a algo} coloq Mirar algo o a una persona por corto tiempo y de manera superficial, especialmente para verificar algo con rapidez [E, Ec: dar un vistazo, echar un vistazo; Ec: dar una chequeada, echar una aguaitada, echar una chequeada]. || echar una ~ v {una persona le echa una aguaitada a una persona o a algo} coloq Mirar algo o a una persona por corto tiempo y de manera superficial, especialmente para verificar algo con rapidez [E, Ec: dar un vistazo, echar un vistazo; Ec: dar una aguaitada, dar una chequeada, echar una chequeada].
aguaitar v ⊕ 1{una persona aguaita} coloq Esperar la ocurrencia de un hecho o la llegada de algo o de alguien [E, Ec: aguardar; Ec: aguantar]. | 2 {una persona aguaita algo o [a] alguien} coloq Vigilar una persona algo o a alguien [Ec: cachar, calar, chequear, guachear].
aguaite m ⊕ coloq Acción de → aguaitar.
aguajal m ∅ rur Terreno que se inunda con frecuencia.
aguaje m ⊕ 1 Palmera arborescente de un solo tallo, sin espinas, que alcanza 25 a 30 m de altura en su estado de adulto y crece en suelos inundados o con mal drenaje. El fruto, una drupa roja de forma elíptica de entre 4 y 5 cm de diámetro, es comestible (Fam. Arecaceae, Mauritia flexuosa). | 2 Lluvia muy fuerte y prolongada que puede llegar a producir destrozos e inundaciones [Ec: aguacerón]. | 3 Movimiento ascendente de la marea hasta su punto más alto [E, Ec: marea alta]. | 4 Marea alta que llega a un nivel máximo más alto de lo común y viene acompañada de olas muy fuertes que suelen causar inundaciones y destrozos [E ≈ marejada]. | 5 Costa hum Grupo de mujeres feas.
aguamiel f ⊕ Bebida que se obtiene cocinando → raspadura <1> en agua [Ec: agua de panela, aguapanela; agua de poló; agua de surumba].
aguantada f ∅ coloq Maniobra que lleva a cabo un conductor de un vehículo de transporte público, que consiste en retardar deliberadamente la marcha del vehículo o prolongar la duración de una parada, para recoger más pasajeros y hacer que otro vehículo de transporte público, que está más atrás, tenga menos usuarios.
aguantador, -a I sust/adj 1 coloq Persona capaz de consumir bebidas alcohólicas en gran cantidad sin embriagarse. | II adj ⊕ 2 coloq Ref. a un animal o a una persona: que resiste cualquier esfuerzo físico [E: de aguante]. | 3 coloq Ref. a una persona: que puede soportar mucho dolor, muchas dificultades, muchas humillaciones, etc. [E: de aguante]. En E, solo adjetivo, con dif. acep.
aguantar v ⊕ 1 {una persona aguanta} coloq Esperar la ocurrencia de un hecho o la llegada de algo o de alguien [E, Ec: aguardar, Ec: aguaitar]. | 2 {un conductor aguanta} coloq Retardar deliberadamente la marcha de un vehículo de transporte público o prolongar la duración de una parada para recoger más pasajeros y hacer que otro vehículo de transporte público, que está más atrás, tenga menos usuarios. | 3 {una persona le aguanta una cosa, un animal o una persona a una persona} coloq Recibir de una persona un objeto, un animal o un bebé y sostenerlo levantado mientras que esta persona realiza una determinada acción. | 4 ~se {una persona se aguanta un período de tiempo} coloq Esperar una persona la ocurrencia de un hecho o la llegada de algo o de alguien durante un determinado período de tiempo.
aguante m ⊕ coloq Capacidad que tiene una persona de consumir gran cantidad de bebidas alcohólicas sin embriagarse.
aguantón, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una cosa: resistente al deterioro producido por el uso. | 2 coloq Ref. a una persona: muy tolerante.
aguapanela f ∅ Bebida que se obtiene cocinando → raspadura <1> en agua [Ec: agua de panela, aguamiel; agua de poló; agua de surumba].
aguar v ⊕ 1 ~se {algo se agua} coloq Perder consistencia algo, generalmente un alimento espeso, volviéndose más líquido de lo que antes estaba. | 2 ~se {un plan se agua} coloq Frustrarse un plan. | 3 ~se {una caballería se agua} rur Según creencias populares, perder una caballería parte de su fuerza, de manera permanente, por haber bebido agua inmediatamente después de haber sido sometida a un gran esfuerzo físico.
aguarapado, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a un alimento líquido: que despide un olor similar al del → guarapo por haber comenzado a fermentarse [E, Ec: pasado, -a]. | 2 coloq Ref. a una fruta: que está demasiado maduro y ha empezado a descomponerse.
aguarapar v ∅ 1 ~se {un alimento líquido se aguarapa} coloq Despedir un alimento líquido un olor similar al del guarapo por haber comenzado a fermentarse. | 2 ~se {una fruta se aguarapa} coloq Empezar a descomponerse una fruta muy madura.
aguardientería f ∅ rur Lugar en el que se expende aguardiente.
aguardentero, -a sust ∅ rur Persona que vende aguardiente.
aguasar v ∅ ~se {una persona se aguasa} coloq Adoptar una persona costumbres y modales rudos que se consideran típicos de un → guaso.
aguatal m, var aguatel ∅ rur Terreno pantanoso.
aguatear v ∅ 1 {una persona aguatea} coloq Acarrear agua. | 2 {una persona aguatea} coloq Distribuir y vender agua para uso doméstico en las zonas en las que esta no llega a través de la red pública.
aguatel m ∅ → aguatal.
aguatero, -a m/f ∅ 1 Persona que tiene por oficio distribuir y vender agua para uso doméstico en las zonas en las que esta no llega a través de la red pública [E, Ec: aguador, -a]. | 2 En el fútbol, persona que proporciona agua a los jugadores durante un partido o una práctica. [Ec: aguador, -a]. | 3 rur Persona encargada de realizar o de controlar el riego de un terreno.
aguayaquileñado, -a adj ∅ coloq Ref. a una persona: que ha adoptado el acento o el comportamiento que se considera típico de los habitantes de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, en la Costa ecuatoriana.
agüevado, -a sust/adj, var ahuevado, -a ∅ coloq! Persona que se atemoriza o se inhibe fácilmente [E: cagueta; Ec: achuchado, -a, aculinchado, -a, agüevonado, -a, maricón, -a, meco, -a; E ≈ miedica; E, Ec ≈ apocado, -a; gallina; abananado, -a; acholado, -a; acojudado, -a; aplatanado, -a; miedolento, -a; tembleque].
agüevar v, var ahuevar ∅ ~se {una persona se agüeva} coloq! Adoptar una persona una actitud sumisa ante alguien o algo por miedo o inhibición [E, Ec: acojonarse; Ec: achucharse, aculincharse, agüevonarse, mariconearse; E, Ec ≈ amedrentarse, apocarse; abananarse; achintolarse; achucarse; aplatanarse; correrse; hacerse chiquito, -a].
agüeve m, var ahueve ∅ 1 coloq! Timidez. | 2 coloq! Miedo que una persona experimenta en un momento dado [Ec: paridera].
agüevonado, -a sust/adj, var ahuevonado, -a ∅ coloq! Persona que se atemoriza o se inhibe fácilmente [E: cagueta; Ec: achuchado, -a, aculinchado, -a, agüevado, -a, maricón, -a, meco, -a; E ≈ miedica; E, Ec ≈ apocado, -a; gallina; abananado, -a; acholado, -a; acojudado, -a; aplatanado, -a; miedolento, -a; tembleque].
agüevonar v, var ahuevonar ∅ ~se {una persona se agüevona} coloq! Adoptar una persona una actitud sumisa ante alguien o algo por miedo o inhibición [E, Ec: acojonarse; Ec: achucharse, aculincharse, agüevarse, mariconearse; E, Ec ≈ amedrentarse, apocarse; abananarse; achintolarse; achucarse; aplatanarse; correrse; hacerse chiquito, -a].
águila: ~ arpía f # zoo Ave rapaz de aproximadamente 90 cm de largo, de dorso negro, vientre blanco, patas amarillas, robustas y muy fuertes, y con un penacho de plumas en la nuca. El pecho, la cabeza y la cola son de color gris, presentando esta última cuatro franjas negras. Se alimenta de reptiles, aves y mamíferos. Es de hábitos solitarios y construye nidos en los árboles, donde pone de uno a dos huevos por año (Fam. Accipitridae, Harpia harpyja). || ser un ~ v {una persona es un águila} coloq Ser una persona muy astuta [Ec: ser un, -a pilas].
aguilón I m ⊕ 1 Tubo delgado, largo y rígido al final del cual sale aspergido el líquido en un aparato de fumigación. | II sust/adj 2 rur Caballería que tiene un paso muy brusco que resulta incómodo para el jinete. En E, solo sustantivo masculino
aguinaldo m ⊕ Broma o juego de → inocentes <1> que consiste en una cita, acordada entre dos personas o entre dos grupos de personas, a la que se debe asistir disfrazado. La primera persona que reconozca a la otra, o al capitán del otro grupo de personas, debe gritar las palabras mis aguinaldos, con lo que gana el juego y adquiere el derecho a recibir de la persona descubierta un regalo, generalmente una fiesta con todos los gastos cubiertos por el bando perdedor.
agüita f coloq Infusión de hierbas aromáticas que tiene propiedades digestivas y se toma, generalmente, caliente [E: té; Ec: agua aromática, agua de frescos, agua de matitas, agua de pitimas, agua de remedio, agua de vieja]. hacerse ~ v {una persona se hace agüita por algo} coloq Desear algo intensamente [E, Ec: morirse por algo]. || saber al ~ v {una persona sabe algo al agüita} coloq Saber una persona algo de memoria o conocer muy bien un tema [E: saber al dedillo, saber de carrerilla; Ec: saber al agua, saber al hilo, saber como agua, saber como agüita, saberse al agua, saberse al agüita, saberse al hilo, saberse como agüita, saberse como agua]. || saberse al ~ v {una persona se sabe algo al agüita} coloq Saber una persona algo de memoria o conocer muy bien un tema [E: saber al dedillo, saber de carrerilla; Ec: saber al agua, saber al agüita, saber al hilo, saber como agua, saber como agüita, saberse al agua, saberse al hilo, saberse como agüita, saberse como agua]. || saber como ~ v {una persona sabe algo como agüita} coloq Saber una persona algo de memoria o conocer muy bien un tema [E: saber al dedillo, saber de carrerilla; Ec: saber al agua, saber al agüita, saber al hilo, saber como agua, saberse al agua, saberse al agüita, saberse al hilo, saberse como agüita, saberse como agua]. || saberse como ~ v {una persona se sabe algo como agüita} coloq Saber una persona algo de memoria o conocer muy bien un tema [E: saber al dedillo, saber de carrerilla; Ec: saber al agua, saber al agüita, saber al hilo, saber como agua, saber como agüita, saberse al agüita, saberse al agua, saberse al hilo, saberse como agua]. En E, solo diminutivo de agua.
aguja f ⊕ → aguja (de croché) ~ (de croché) f Aguja de metal, con la punta en forma de gancho, que sirve para tejer o para realizar labores de punto [Ec: agujeta]. || meter ~ para sacar reja v {una persona mete aguja para sacar reja} coloq Hacer una persona algo o colaborar en algo con la intención de obtener un beneficio.
agujeta f ⊕ 1 Aguja de metal, con la punta en forma de gancho, que sirve para tejer o para realizar labores de punto [Ec: aguja (de croché)]. | 2 Costa coloq! Ano [Ec: anillo de cuero, chiquito, cortachifles, ñeco, ñoco, ocote, orto, rosca, rosquete, shiglor].
agujetero m ⊕ Pequeño cojín que se utiliza para clavar en él agujas y alfileres [E: acerico; E, Ec: alfiletero; Ec: almohadilla <1>].
agujón m ⊕ Aguja grande de metal que sirve, generalmente, para coser costales [E: aguja colchonera, aguja saquera].
ahí I adj, var ahi, jai 1 coloq Ref. a un animal, a una persona o a una cosa: igual a otro animal, a otra persona o a otra cosa con la que se establece una comparación en ese momento. | 2 coloq Ref. a un animal, a persona o a una cosa: que tiene el tamaño que el interlocutor indica con las manos [Ec: de este vuelo]. | II ¡~! interj 3 coloq Se usa para responder a una persona cuando pregunta por el estado anímico o de salud de su interlocutor, indicando que la situación no es óptima, pero tampoco demasiado mala [E: vamos tirando; Ec: ¡ahí nomás!, ¡corrientito corrientito!, ¡pasadito!, ¡pasando!]. ¡~ me quedo! interj Es usado por un jugador en un juego de naipes para indicar que no quiere tomar más cartas. || ¡~ nomás! interj coloq Se usa para responder a una persona cuando pregunta por el estado anímico o de salud de su interlocutor, indicando que la situación no es óptima, pero tampoco demasiado mala [E: vamos tirando; Ec: ¡ahí!, ¡corrientito corrientito!, ¡pasadito!, ¡pasando!]. || ¡~ voy! interj Se usa para indicar que una determinada acción se realizará inmediatamente. || de ~ adv coloq En rel. con un momento o tiempo determinado: inmediatamente después. || ser ~ v a) {dos o más animales, personas o cosas son ahí} coloq Ser iguales entre sí dos o más animales, personas o cosas. | b) {un animal, una persona o una cosa es ahí a un animal, a una persona o a una cosa} coloq Ser igual un animal, una persona o una cosa a un animal, a una persona o a una cosa determinada. En E, solo adverbio.
ahi adj ∅ → ahí.
ahicito adv ∅ → ahicito (nomás). ~ (nomás) adv coloq En rel. con el lugar en que se encuentra una persona o algo: a poca distancia.
ahogado m ⊕ coloq Aceite en el que se sofríen trozos de tomate, cebolla, ajo y → achiote <4> y con el que se sazonan carnes o verduras cocidas [E, Ec ≈ refrito].
ahogar v ⊕ 1 {una persona ahoga un alimento} coloq Sofreír un alimento con → ahogado. | 2 {una persona ahoga un vehículo} coloq Dejar pasar demasiado combustible al carburador de un vehículo, de tal manera que no se produce la chispa necesaria para iniciar la combustión.
ahogo m ⊕ ~s Sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar que experimenta una persona [E: ahoguíos; Ec: asma].
ahojar v ∅ {un animal ahoja} rur Comer un animal hojas arrancándolas directamente de la planta.
ahora: ¡~ es cuando! interj Se usa para incitar a alguien a comenzar una actividad. || ¡hasta ~! interj Se usa para expresar disgusto o molestia por el retraso en la realización de algo [Ec: ¿recién?]. || ser para ~ v {algo es para ahora} coloq Ser algo, por ejemplo la resolución de un asunto, muy urgente.
ahorasdías adv ∅ coloq Hace días.
ahorcado, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: que se encuentra en una situación económica apremiante [E, Ec: ahogado, -a].
ahorita adv, var ahoritas, horita 1 coloq En rel. con una acción o un suceso: en el momento presente o en el inmediatamente anterior o posterior al presente [Ec: actualito, ahoritita, aura; aurora]. | 2 coloq En un pasado reciente. En E, solo diminutivo de ahora.
ahoritas adv ∅ → ahorita.
ahoritita adv ∅ coloq En rel. con una acción o un suceso: en el momento presente o en el inmediatamente anterior o posterior al presente [Ec: actualito, ahorita, aura; aurora].
ahorrar v ⊕ 1 {un animal ahorra una cría} rur Tener un aborto un animal. | 2 ~se {una cría se ahorra} rur Morir la cría de una animal antes o poco después del nacimiento.
ahorrativo, -a sust/adj ⊕ coloq Persona que suele evitar las actividades que requieren esfuerzo o que constituyen una obligación [Ec: maganzón, -a, muérgano, -a, vagoneta].
ahorrista m/f ∅ Persona que tiene una cuenta de ahorros en un banco [E, Ec: ahorrador, -a; Ec: cuentaahorrista].
ahorroso, -a adj ∅ coloq Ref. a una persona: que suele ahorrar [E, Ec ≈ ahorrador, -a].
ahuahuado, -a adj, var aguaguado, -a ∅ coloq Ref. a una persona, especialmente a un niño: que se comporta como si fuera mucho menor (→ huahua) [Ec:, huahuarrón, -a; aniñado, -a; gileado, -a].
ahuevado, -a sust/adj ⊕ → agüevado, -a.
ahuevar v ⊕ ~se → agüevarse.
ahueve m ∅ → agüeve.
ahuevonado, -a sust/adj ∅ → agüevonado, -a.
ahuevonar v ∅ ~se → agüevonarse.
ahulado m ∅ Tela impermeabilizada por uno o ambos lados con hule.
ahulado, -a adj ∅ Ref. a una prenda, una tela o una superficie: recubierto con una capa delgada impermeabilizante de hule.
ahumado m ⊕ Dulce que se prepara con cáscaras de naranja y → raspadura, que se envuelven en hojas de → plátano, y se ahúman.
aindiado, -a adj 1 coloq Ref. a una persona: que tiene el pelo lacio y negro y facciones que se consideran típicas de los indígenas. | 2 coloq Ref. a una persona: que tiene un modo de hablar o un comportamiento que se considera característico de un indígena. En E, solo adjetivo, con dif. acep.
aindiar v ⊕ 1 {algo aindia [a] una persona} coloq Hacer algo, por ejemplo un peinado o una prenda de vestir, que una persona parezca indígena. | 2 ~se {una persona se aindia} coloq Adoptar una persona costumbres y modales que se consideran típicos de un indígena.
aire ¡~! interj ⊕ rur Es utilizado por un trabajador en el campo abierto para responder al llamado de alguien que, generalmente, se encuentra lejos. quedarse en el ~ v {una persona se queda en el aire} coloq No entender nada de lo que ha escuchado o leído una persona [Ec: quedarse en las mismas]. || sacar el ~ v a) {una persona saca el aire a una persona} coloq Obligar a una persona a hacer un esfuerzo grande en un trabajo o ejercicio [Ec: sacar el bofe, sacar la madre, sacar la mugre, sacar el sucio; sacar la chucha; sacar la mierda; sacar la puta]. | b) {una persona saca el aire a una persona} coloq Golpear una persona a otra hasta dejarla maltrecha [Ec: sacar el sebo, sacar el sucio, sacar la cresta, sacar la madre, sacar la mugre; faulear; hacer mierda; hacer verga; majar; masacrar; reventar; sacar la chucha; sacar la hishpa; sacar la mierda; sacar la puta]. || sacado, -a el ~ adj a) coloq Ref. a una persona: maltrecho por los golpes recibidos o a causa de un accidente [Ec: hecho, -a flecos, hecho, -a funda, hecho, -a leña, hecho, -a pedazos, sacado, -a el sucio, sacado, -a la madre; E, Ec ≈ hecho, -a mierda; chóver; hecho, -a verga; sacado, -a la chucha; sacado, -a la puta]. | b) coloq Ref. a una persona: muy cansado, especialmente después de un gran esfuerzo físico [Ec: fundido, -a, hecho, -a flecos, hecho, -a funda, hecho, -a leña, hecho, -a pedazos, hecho, -a pomada, hecho, -a poncho, sacado, -a el sucio, sacado, -a la madre; E, Ec ≈ hecho, -a mierda; chóver; hecho, -a verga; sacado, -a la chucha; sacado, -a la puta]. || sacarse el ~ v a) {una persona se saca el aire} coloq Trabajar arduamente [Ec: joderse, sacarse el sucio, sacarse la madre, sacarse la mugre; sacarse la chucha; sacarse la mierda; sacarse la puta]. | b) {una persona se saca el aire} coloq Sufrir un daño físico una persona por una caída o un accidente [Ec: sacarse el sucio, sacarse la madre, sacarse la mugre; sacarse la chucha; sacarse la mierda; sacarse la puta]. | c) {dos personas se sacan el aire/una persona se saca el aire con una persona} coloq Golpearse dos persona hasta quedar maltrechas [Ec: faulearse, sacarse el sebo, sacarse el sucio, sacarse la cresta, sacarse la madre, sacarse la mugre; sacarse la chucha; sacarse la mierda; sacarse la puta].
aisana f ∅ rur Cántaro de barro con dos orejas por las que se pasa un cordel para transportarlo.
ajado, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona: envejecido y arrugado. | 2 Ref. a una cosa: desgastado y deteriorado por el paso del tiempo y por el uso [ baboseado, -a]. | 3 Ref. a una cosa por ejemplo la piel, una tela, un papel, etc.: arrugado. | 4 Ref. a una superficie: agrietado.
¡ajajay! interj, var ¡jajay! ∅ coloq Se usa para expresar alegría [E: ¡chachi!, ¡chachi piruli!, ¡chupi!, ¡guay!, ¡yupi!; Ec: ¡ajay!].
ajango sust(m)/adj ∅ coloq Objeto de mala calidad o de aspecto desagradable al que se da poco valor.
¡ajay! interj ∅ coloq Se usa para expresar alegría [E: ¡chachi!, ¡chachi piruli!, ¡chupi!, ¡guay!, ¡yupi!; Ec: ¡ajajay!].
ajeador, -a sust/adj ∅ 1 coloq Persona que suele expresarse con palabras groseras u ofensivas [Ec: carajeador; E, Ec ≈ grosero, -a; mal hablado, -a]. | 2 coloq Persona que cuando discute acostumbra a insultar a otras, utilizando palabras groseras u ofensivas [Ec: carajeador; E, Ec ≈ grosero, -a].
ajear v ⊕ 1 {una persona ajea} coloq Expresarse una persona con palabras groseras u ofensivas [Ec: carajear, decir de todo; gramputear; mandar a la mierda; putear]. | 2 {una persona ajea [a] una persona} coloq Reprocharle de manera fuerte o con palabras soeces a una persona por un error que ha cometido o por un comportamiento indebido que ha tenido [E: echar un rapapolvo; Ec: carajear, largar al diablo, mandar a cambiar, mandar a la mismísima, mandar a la punta de un cuerno, mandar al cairo, mandar al sebo, mandar a pastar chirotes, mandar a pastar chivos, mandar con viento (fresco); E ≈ sermonear; gramputear; mandar a comer mierda; mandar a la mierda; mandar a la verga; putear]. | 3 {una persona ajea [a] una persona} coloq Insultar a una persona, generalmente profiriendo palabras groseras u ofensivas [Ec: carajear, decir de todo; granputear; mandar a la mierda; putear]. | 4 ~se {dos personas se ajean/una persona se ajea con otra persona} coloq Intercambiar una persona insultos con otra [Ec: carajearse, decirse de todo; garraflautearse; gramputearse; mandarse a la mierda; putearse].
ajechar v, var jechar ∅ 1 {una fruta ajecha} coloq Madurar una fruta. | 2 {una persona ajecha una fruta} coloq Acelerar el proceso de maduración de un fruto que ya ha sido cosechado, mediante alguna técnica rudimentaria, por ejemplo envolviéndolo en papel periódico, poniéndolo en un lugar caliente o colocándolo junto a otros frutos maduros.
ajecho, -a adj, var jecho, -a ∅ coloq Ref. a un fruto: maduro.
ajetreo m ⊕ ~s Serie de acciones y diligencias que se realizan para conseguir algo determinado, generalmente superar una dificultad [E, Ec ≈ gestiones].
ají m ∅ 1 bot Nombre de varias especies de arbustos de aproximadamente 1,5 m de altura. Tienen hojas simples, generalmente elípticas y flores blancas o verde amarillentas. Sus frutos son bayas alargadas carnosas y picantes que contienen numerosas semillas pequeñas. Se utilizan en la elaboración de salsas y condimentos para los platos típicos ecuatorianos (Fam. Solanaceae, Capsicum spp.). | 2 Fruto del → ají <1> que se usa como condimento seco, entero o molido [Ec: picante]. | 3 Salsa picante hecha con semillas trituradas y pulpa cortada de → ají <2>, sal, cebolla, perejil, culantro, etc., generalmente sobre una base de → tomate de árbol <b> [Ec: picante]. ~ de carne m Variedad de → locro, hecho en caldo de carne y al que se le añade → maqueño <1> cortado en pedazos para que adquiera un sabor dulce. || ~ de cuy m Caldo condimentado que contiene → papas <2> enteras, cebollas, una pieza de → cuy frita o asada y cortezas de → ají <2>. Sobre las → papas <2> se vierte una salsa hecha con cebolla blanca, grasa de cerdo, → maní <2> tostado y molido, huevo picado y → ají <2>. || ~ de librillo m Sopa de → papas <2> enteras con salsa de → maní <2>, trozos pequeños de librillo y → ají <2>. || ~ de pollo m Sopa de → papas <2> enteras con salsa de → maní <2>, una pieza de pollo y → ají <2>. || ~ de uñas m → locro capote en el que a las → papas <2>, después de cocidas, se les ha arrancado la cáscara con las uñas [Ec: locro de uñas]. || ~ fraile m Salsa picante especial que se prepara con → ají rocoto <b>, mezclando el refrito con → crema <1>, leche, huevos y → quesillo desmenuzado [Ec: rocotada]. || ~ gallinazo m Costa → ají <2> muy picante. || (~) rocoto m a) Variedad de → ají <1> (Fam. Solanaceae, Capsicum pubescens). | b) Fruto del → ají rocoto <a> muy picante, de cáscara de color rojo intenso, que se usa como condimento para las comidas. || hacerse un ~ v {una persona se hace un ají} coloq Sonrojarse una persona por haber cometido un error, por encontrarse en una situación embarazosa o por ser objeto de burla [E, Ec: ponerse colorado, -a, ponerse como un tomate, ponerse rojo, -a; Ec: acholarse, chintolearse, colorearse, pasar calores, pegarse una acholada; E, Ec ≈ abochornarse; salir los colores]. || hecho, -a un ~ adj coloq Ref. a una persona: furioso [E, Ec: cabreado, -a, hecho, -a una furia; Ec: berraco, -a, cabezón, -a, cachorro, -a, caliente, comido, -a cemento, comido, -a tripas, comido, -a una tusa, con los diablos encima, emberracado, -a, emperrado, -a, emponzoñado, -a, enojado, -a, entripado, -a, fruncido, -a, hecho, -a araña, hecho, -a chivo, hecho, -a un brazo de mar, hecho, -a un Judas, hecho, -a piña, histérico, -a, renegado, -a; arrecho, -a; emputado, -a].
ajiaco m ∅ Sopa espesa de → papa <2>, lechuga, → chochos <2>, aguacate y → ají <2>.
ajicero, -a I m ∅ 1 Pequeño recipiente cóncavo, generalmente de barro, que se usa para poner el → ají <3>. | 2 Persona que vende → ají <2> en un mercado. | II adj ∅ 3 coloq Persona a la que le gustan las comidas con mucho → ají <3>.
ajinomoto m ∅ Glutamato monosódico que se utiliza como condimento para sazonar comidas. Obs: Originariamente nombre de marca.
ajiucho m ∅ Salsa picante preparada con tomates, → chochos <2> y → ají <2>.
ajizal m ∅ Plantación de → ají <1>.
ajo I m ⊕ 1 Palabra grosera u ofensiva [E: taco; E, Ec: grosería, palabrota; Ec: lisura, mala palabra, malcriadez; macateta; malacrianza]. | II interj ⊕ 2 ¡~! coloq Se usa para expresar admiración, disgusto, fastidio o extrañeza por algo o por alguien [E: ¡coño!; Ec:¡aray!, ¡barajo!, ¡caracho!, ¡chuta!, ¡chuza!, ¡concha de tu madre!; ¡epa!, ¡hijuemichica!, ¡por la cresta!, ¡por la gran flauta!, ¡pucha!, ¡púchica!, ¡puncha manga!; ¡chucha!; ¡(por la) puta!; ¡puta!]. Obs: Eufemismo de ¡carajo! | 3 coloq Se usa para expresar enfado [Ec:¡carajo!] como ~ estirado adv coloq hum Ref. a la manera de comportarse de una persona: demasiado formal. || hacer morder el ~ v {una persona hace morder el ajo a una persona} coloq Humillar a una persona [E, Ec: hacer morder el polvo].
ajopuero m ∅ rur Puerro.
ajuiciar v ⊕ ~se {una persona se ajuicia} coloq Mejorar una persona su conducta [Ec: aconductarse].
ajumado, -a adj coloq → jumado. En E, solo participio de ajumarse.
ajumo m ∅ coloq Embriaguez [E: jumera, pedo; E, Ec: borrachera, juma; Ec: bomba, chuma, mamona, perica, pluta, plutera].
ajuntar v ⊕ 1 {una persona ajunta dos animales} rur Hacer una persona que dos animales se apareen. | 2 ~se {dos animales se ajuntan} rur Aparearse dos animales. | 3 ~se {dos personas se ajuntan/una persona se ajunta con una persona} coloq Empezar a vivir una persona en concubinato con otra [E, Ec: amancebarse, arrimarse; Ec: amachinarse, amañarse, amatrerarse, apegarse, arrejuntarse, enguaricharse, enmozarse, salirse a vivir].
ajuntado, -a adj coloq Ref. a una persona: que vive en concubinato [E, Ec: amancebado, -a, arrimado, -a; Ec: amachinado, -a, amañado, -a, amatrerado, -a, apegado, -a, enmozado, -a; marchante]. En E, solo participio.