Kitabı oku: «Diccionario del español ecuatoriano», sayfa 5
fregar v ⊕ 1 coloq = fregar (la → paciencia).
roer: = ser (un → hueso) duro de roer.
En las remisiones a los lemas correspondientes a fregar la paciencia y ser un hueso duro de roer (desde los artículos con los lemas principales fregar y roer) aparece el signo = porque la flecha (→) antecede a la forma entera de las unidades léxicas que son presentadas en la remisión, comenzando estas con una palabra distinta a aquella que figura como lema principal del artículo al que se remite.
En los dos tipos de remisión de una unidad léxica registrada a otra unidad léxica registrada, con igual significado o acepción, se define indirectamente el significado o una de las acepciones de una unidad léxica mediante la presentación de otra. Según esta interpretación, se trataría de definiciones sinonímicas y, por lo consiguiente, de excepciones a la regla de evitar este tipo de definición (véase 9. 2. 3).
9. 2. 5 Formulaciones metalingüísticas encabezadas por “Se usa [...]”/“Es usado por [...]” o “Nombre de [...]”
La paráfrasis se presta como recurso de explicación semántica solo cuando se trata en primer lugar de delimitar el valor referencial de una unidad léxica. Cuando el significado o una acepción de una unidad léxica reside exclusiva o primordialmente en su función pragmática o gramatical, la paráfrasis no es posible. En estos casos se recurre, en el presente diccionario, generalmente, a formulaciones que expresen explícitamente la función comunicativa o gramatical de la respectiva unidad léxica, destacando con frecuencia otros factores que determinan su uso (por ejemplo, situaciones o contextos en los que suele usarse o el tipo de hablantes que la usa). Con el fin de llamar la atención sobre el hecho de que se trata de otro nivel metalingüístico que en las paráfrasis, estas formulaciones van siempre encabezadas por “Se usa” o “Es usado por” en el DEEc. Ejemplos:
¡guácala! interj, var ¡guácalas!, ¡guácatela!, ¡guácatelas!, ¡huácala!, ¡huácatelas! ∅ coloq Se usa para expresar asco o repugnancia [Ec: ¡atatay (asco)!, ¡tatay!].
hijo, -a m/f ⊕ Se usa para dirigirse a personas de confianza, especialmente en diminutivo. Es usado especialmente por los esposos para dirigirse al otro. ¡~ de la culebrita! interj Austro coloq! Se usa para insultar a una persona o para referirse a ella con desprecio [E, Ec: ¡hijo, -a de puta!].
¡caridad! interj ∅ Es usado por una persona para pedir limosna. Obs: Es frecuente su uso en diminutivo: caridacita. ¡haga la ~! interj coloq Se usa en la zona andina del Ecuador para pedir un favor.
¡asesina! interj ∅ coloq Es usado por un hombre para referirse a una mujer, elogiando su belleza o su atractivo.
¡caipi! interj rur Es usado por los estudiantes para contestar cuando el profesor llama lista. Obs: En kichwa significa literalmente en este lugar.
cuñado m ⊕ hum Es usado por un hombre para dirigirse a un hombre que tiene una o más hermanas solteras y con el que media una relación de confianza.
gordo, -a m/f ⊕ 1 coloq Se usa para referirse en forma cariñosa a la propia pareja o a la de otra persona. Obs: Con frecuencia se usa con un posesivo. | 2 ¡~! coloq Se usa para dirigirse en forma cariñosa a la propia pareja.
Las definiciones que van encabezadas por “Nombre de [...]” pertenecen al mismo nivel metalingüístico que aquellas que comienzan con “Se usa [...]” o “Es usado por [...]”, pero su función es diferente. La fórmula “Nombre de [...]” encabeza definiciones para algunos fitónimos (nombres de plantas) y zoónimos (nombres de animales), con el fin de señalar un determinado tipo de relación entre la respectiva unidad léxica y la taxonomía científica. Le siguen siempre expresiones como “dos especies de arbustos”, “cuatro especies de plantas trepadoras”, “varias especies de aves”, “diversas especies de arbustos”, “numerosas especies de insectos”, “algunas variedades de una planta”, “diversas variedades de un árbol” o “diversas plantas rastreras”.
Ejemplos:
achiote m, var achote ∅ 1 # bot Nombre de diversas especies de arbustos o árboles de hasta 8 m de altura. Tienen hojas simples y alternas y flores de color blanco, rosado o lila, dispuestas en panículas terminales. Sus frutos, que son cápsulas espinosas o lisas, contienen semillas cubiertas por un tejido carnoso de color rojo o amarillo. Algunas especies se cultivan como ornamentales, otras por el pigmento rojo extraído del tejido carnoso de la semilla, que se utiliza como colorante y condimento en comidas (Fam. Bixaceae, Bixa excelsa, Bixa orellana, Bixa urucurana). | 2 # Semilla del → achiote <1>. | 3 # Colorante de color rojo vivo que se extrae del → achiote <2> [E, Ec: bija; Ec: bandul]. | 4 # Condimento hecho con → achiote <2> frito en aceite o manteca y que se utiliza para sazonar y para dar color a los alimentos [Ec: color].
arenilla f ⊕ 1 Nombre de numerosas especies de moscas diminutas que viven en zonas tropicales, especialmente en áreas cubiertas de arena. Miden 0,42 cm de largo aproximadamente. La hembra, que se alimenta de la sangre de mamíferos, produce una picadura muy irritante (Fam. Psychodidae) [E, Ec: mosca de la arena].
coca f ⊕ 1 bot Nombre de dos especies de arbustos de hasta 1,5 m de altura, muy ramificados, de hojas simples, flores de color blanco y frutos en forma de drupa. Sus hojas contienen alcaloides, aceites y sustancias astringentes y se mastican para aliviar el cansancio o el hambre. Por sus propiedades estimulantes, se utilizan en infusión para calmar dolores estomacales y como antidiarreicos. En emplasto sirven como analgésico local y antiinflamatorio. En la industria se aprovechan para la producción de dentífricos, bebidas y chicles. También se utilizan para la elaboración del sulfato o clorhidrato de cocaína (Fam. Erythroxylaceae, Erythroxylum coca, Erythroxylum novogranatense). | 2 Hoja de la → coca <1>. | 3 Sustancia adictiva, en forma de polvo blanco y cristalino, que se obtiene de las hojas de → coca <1> [E, Ec: cocaína; polvitos]. | 4 coloq Bebida gaseosa de la marca Coca-Cola. creerse la última ~ Cola del desierto v {una persona se cree la última Coca-Cola del desierto} coloq Ser arrogante una persona y tener una idea exagerada de su propia importancia [Ec: andar con la nariz alzada, andar con la nariz en los aires, brincar muy superior, caminar sobre huevos, creerse, creerse la divina garza, creerse la divina papaya, creerse la mamá de Tarzán, creerse mucho, creerse perita en dulce, darse de mucho, dárselas de café con leche, dárselas de gran cacao, hacerse el/la muy muy, hacerse el/la pleno, -a, hacerse el/la rico, -a, hacerse el/la sobrado, -a, no creer en nadie, no pisar en el suelo, pisar en huevos, ser tirado, -a a Dios, tirarse a sobrado, -a].
Teóricamente, la definición correspondiente a achiote podría comenzar también, simplemente, con “Arbusto [...]”, en vez de ser encabezada por “Nombre de diversas especies de arbustos [...]”, según el modelo, por ejemplo, de la definición correspondiente a:
chamana f ∅ bot Arbusto auctóctono de la región andina. Tiene flores pequeñas y hojas verde oliva en el haz y verde claro en el envés que se utilizan con fines medicinales. (Fam. Sapindaceae, Dodonaea viscosa).
La ventaja que presenta la formulación encabezada por “Nombre de [...]” es que, desde el comienzo de la definición, se destaca explícitamente que la clase de referentes a la que le corresponde la respectiva unidad léxica se divide, según una clasificación botánica o zoológica, en especies o variedades que se distinguen sistemáticamente por determinadas características que, con frecuencia, se describen en la definición junto con los rasgos comunes. Como es bien sabido, se observan a veces discrepancias considerables entre la taxonomía popular y la científica, basándose cada una en distintos rasgos diferenciadores, con el efecto de que a una categoría de la taxonomía popular le pueden corresponder especies botánicas o zoológicas que ni siquiera pertenecen al mismo género o a la misma familia. Discrepancias de este tipo pueden ser puestas de relieve por el recurso de definición que acaba de comentarse.
9. 2. 6 Explicaciones mediante la referencia formalizada a un tipo de formación de palabras
En algunos casos, el significado o una acepción de una palabra consignada en el diccionario puede identificarse mediante la información que se proporciona sobre un tipo de relación formal entre la palabra cuyo significado es objeto de explicación y otra palabra del idioma español. En el presente diccionario se acude a este recurso en el caso de algunas formas diminutivas. La definición consiste entonces en la fórmula “Dim. de:” seguida de la palabra de la que está formada como diminutivo la palabra cuyo significado es objeto de explicación. Ejemplos:
pancito m ∅ Dim. de: pan [E: panecillo].
piecito m ∅ Dim. de pie [E: piececito].
La fórmula “Dim. de:” se usa solo bajo las siguientes condiciones que tienen que cumplirse simultáneamente:
•el diminutivo registrado para el español ecuatoriano tiene una forma distinta de la forma usual en el español peninsular;
•el diminutivo registrado para el español ecuatoriano está formado a partir de una palabra a la que corresponde el mismo significado en el español del Ecuador y en el de España;
•la acepción registrada del diminutivo del español ecuatoriano no presenta otras diferencias frente al significado de la palabra a partir de la cual está formado que aquella causada regularmente por el uso de los sufijos diminutivos.
Se cumplen estas tres condiciones, por ejemplo, en los casos de las definicones citadas para las palabras pancito y piecito. Los siguientes ejemplos representan un diferente tipo de palabras consignadas en el diccionario formadas con ayuda de un sufijo diminutivo y que no admite la definición mediante la indicación de que se trata de un diminutivo de otra palabra:
antojito m ∅ ~s Pequeñas porciones de productos de sal y de dulce que se pueden comer entre comidas, con alguna bebida, o antes de una comida principal [Ec: bocadillos, bocaditos, piqueos, tentempiés].
caballerito m 1 ¡~! coloq Se usa para referirse irónicamente a un hombre a quien se le echa la culpa de algo. | 2 ¡~! coloq Es usado por las vendedoras en los mercados para dirigirse a un hombre y animarlo a que compre algo [Ec: ¡patroncito!; ¡casero, -a!]. En E, sólo diminutivo de caballero.
9. 2. 7 Descripciones enciclopédicas con frases enteras
Muchas unidades léxicas consignadas en el DEEc se refieren a realidades desconocidas por gran parte de los destinatarios de la obra. No se ha hecho ningún esfuerzo en esta para trazar un límite fijo entre los conocimientos semánticos de los hablantes del español ecuatoriano y su saber enciclopédico sobre las realidades a las que se refieren las unidades léxicas registradas en el diccionario. La selección de elementos de información para las definiciones obedece a un concepto según el cual puede ser importante para el usuario del diccionario que, en el caso de unidades léxicas que se refieren a realidades, se le proporcione una cantidad relativamente amplia de datos enciclopédicos que le permitan formarse una idea muy concreta sobre la respectiva realidad y poder así identificar los respectivos referentes cuando se encuentre ante estos. Según el tipo de realidad, pueden ser de interés, por ejemplo, aspectos físicos (formas, colores, estructuras, partes componentes), aspectos organizativos (reglas según las que se desarrolla algo, condiciones necesarias), aspectos históricos (origen, transformaciones), aspectos culturales (importancia para la sociedad, costumbres, estereotipos mentales, asociaciones típicas), etc. Las descripciones de las respectivas realidades se proporcionan, en el presente diccionario, con frecuencia, en forma de textos parciales que constan de un sintagma con una estructura sintáctica análoga a la paráfrasis semántica y una o varias frases enteras que siguen a este sintagma. Ejemplo:
albazo m ⊕ 1 Celebración de un cumpleaños, una fiesta religiosa o una fiesta patriótica que se realiza al aire libre, generalmente al amanecer, en la calle donde vive la persona festejada o en una plaza, y en la que se toca música, se baila y se encienden juegos pirotécnicos. | 2 Composición musical típica de la región andina del Ecuador, de compás de 3/8, 6/8 o 3/4 que suele tocarse al amanecer acompañada con guitarra y cuya letra son coplas sobre temas tristes, como desamores y decepciones [Ec: albacito]. | 3 rur Amanecer [E ≈ alborada].
En el caso de los nombres de plantas y animales, el comentario enciclopédico incluye, generalmente, la identificación según la taxonomía científica, teniendo en cuenta las convenciones formales vigentes. Ejemplos:
garrapatero m ∅ zoo Ave de aproximadamente 40 cm de largo, de color negro, con reflejos azulados, y el pico grueso en su base. Por lo general aparece en bandadas. Suele posarse sobre el ganado bovino para comerse las garrapatas que este tiene en la piel (Fam. Cuculidae, Crotophaga ani).
gomero m ⊕ 1 bot Árbol de hasta 40 m de altura, con fuste cilíndrico, hojas compuestas y flores unisexuales reunidas en cimas. Crece en selvas tropicales de América. Es la principal especie productora de goma o caucho natural. La corteza contiene abundante látex, que se extrae mediante incisiones (Fam. Euphorbiaceae, Hevea brasiliensis). | 2 Bote o frasco pequeño en que se echa la → goma líquida. ~ (de/en barra) m Barra de pegante en pasta que está provista de un mecanismo giratorio en que la parte anterior se hace salir del cilindro de plástico que contiene el pegamento.
También en el caso de fitónimos y zoónimos, la exposición enciclopédica puede estar encabezada por una formulación metalingüística que comienza con “Nombre de [...]” (véase 9. 2. 5).
plátano m ⊕ # 1 bot Nombre de varias especies de plantas herbáceas de hasta 7 m de altura. Tienen hojas simples, alargadas, envolventes y flores unisexuales, dispuestas en inflorescencias péndulas de hasta 2 m de largo. Sus frutos crecen en racimos (→ manos <1>) son alargados, miden de 10 a 30 cm, según la especie, y contienen una pulpa carnosa, cubierta por una cáscara membranosa amarilla, verde, roja o morada. Se cultivan por sus frutos comestibles, según la especie, sin cocción o solo cocidos (Fam. Musaceae, Musa spp.). | 2 bot Fruto de una especie de → plátano <1> (Fam. Musaceae, Musa sapientum). Puede consumirse crudo [Ec: banano, banana, guineo, plátano de seda]. 4* […]
puerquito m ∅ → puerquito (de la humedad). ~ (de la humedad) m zoo Nombre de varias especies de crustáceos terrestres de aproximadamente 5 mm de largo, de color gris violáceo y provistos de doce patas. Tienen el cuerpo ovalado y el dorso cubierto de placas cuticulares articuladas, lo que les permite adoptar la forma de una pequeña bola en situaciones de peligro. Se alimentan de insectos muertos y vegetales. Se encuentran en lugares húmedos, generalmente debajo de las piedras, entre las hojas o bajo la corteza de los árboles en estado de descomposición (Fam. Armadillidae, Armadillidium spp.; Fam. Oniscidae, Oniscus spp.; Fam. Platyarthridae, Platyarthrus spp.) [Ec: chanchito].
9. 3 Información sintagmática en la definición
9. 3. 1 Diversos tipos de información sintagmática en las definiciones
Con frecuencia, por medio de los recursos de la paráfrasis y de la definición realizada a través de la presentación de otra unidad léxica no se logra proporcionar información exacta sobre una acepción de una voz consignada en el diccionario. Para que la información semántica resulte completa y unívoca, a menudo es necesario brindar información sobre los contextos en los que puede ocurrir la respectiva unidad léxica con la respectiva acepción. La necesidad de proporcionar información explícita sobre restricciones contextuales no depende tanto de la existencia de tales restricciones como del hecho de que una definición no haga referencia a ellas de manera implícita o del hecho de que la respectiva acepción no pueda explicarse satisfactoriamente sin referencia explícita a elementos contextuales. Sirvan de ejemplos ilustrativos las siguientes dos palabras. Cuando el significado de emelecista se explica con la definición “Simpatizante del club de fútbol Emelec de la ciudad de Guayaquil”, no hace falta indicar que esta palabra puede usarse solo referido a personas. Esta restricción ya está expresada por la mención de varios rasgos semánticos, destacados en la definición, que implican la referencia a una persona. Una restricción similar se observa en una de las acepciones registradas para el adjetivo empanturrado, -a, que se explica con la definición “Ref. a una persona: obstinado en conseguir algo determinado”. Sin embargo, una explicación semántica que consistiera solo en la formulación “obstinado en conseguir algo determinado” no resultaría lo suficientemente precisa en este caso, ya que la cualidad expresada por obstinado en conseguir algo determinado puede atribuirse también a referentes no humanos. Por lo tanto, el hecho de que el adjetivo empanturrado, -a pueda usarse solo referido a personas tiene que indicarse explícitamente.
En el presente diccionario se emplean varias fórmulas de modo relativamente homogéneo con el fin de integrar en las definiciones información concerniente a restricciones contextuales vigentes con respecto al uso de la respectiva unidad léxica. Estas son:
•la fórmula “En” (ocasionalmente “Según”) + sintagma nominal, antepuesta a la definición propiamente dicha (paráfrasis o sinónimo), para delimitar el ámbito temático en el que se usa una unidad léxica con la acepción registrada (9. 3. 2);
empapelador, -a m/f ⊕ # rur En un → trapiche, persona que envuelve en hojas de caña la → raspadura <1>.
uñaguille m ∅ # Según creencias populares, alma condenada de un niño recién nacido que ha sido abandonado por su madre por ser hijo natural y que suele llorar entre los → chaquiñanes para atraer la atención de las personas. Tiene dientes afilados y uñas largas y negras que se ven cuando es tomado en brazos.
•la fórmula “Ref. a” + sintagma nominal, antepuesta a la definición propiamente dicha, para poner de relieve rasgos semánticos de un adjetivo o de una expresión que equivale sintácticamente a un adjetivo, que consisten en el hecho de que este adjetivo o esta expresión se usan, con la acepción registrada, solo referido a determinadas clases de referentes (9. 3. 3);
uñilargo, -a adj ∅ Ref. a una persona: que suele robar [Ec: uña larga].
veneno adj(m/f) ∅ Costa coloq Ref. a una cosa: excelente [Ec: a todo dar, alhaja, alhajoso, -a, bacano, -a, bestia, buenazo, -a, chévere, de a bola, del carajo, efectivo, -a, horrendo, -a, maca, macanudo, -a, maestro, -a, pleno, -a, posi, positivo, -a, propio, -a, regio, -a, rico, -a, sabroso, -a, sabrosón, -a, soberano, -a, tuco, -a de bola; del putas; jevi].
venoso, -a adj ⊕ Ref. a la carne para consumo, especialmente la de → res: que tiene muchos tendones y por eso resulta dura [E: correoso, -a].
•la fórmula “En rel. con” + sintagma nominal, antepuesta a la definición propiamente dicha, para destacar rasgos semánticos de un adverbio o de una expresión que equivale sintácticamente a un adverbio, que consisten en que este adverbio o esta expresión se usan, con la acepción registrada, solo en relación con determinadas clases de contenidos.
actualito adv, var altualito ∅ coloq En rel. con una acción o un suceso: en el momento presente o en el inmediatamente anterior o posterior al presente [Ec: ahorita, ahoritita, aura; aurora].
Estos no son los únicos medios para proporcionar información explícita sobre contextos posibles en el marco de la definición. Así, en el caso de muchos verbos y locuciones verbales, la definición contiene información explícita sobre los argumentos que intervienen en lo que designa la respectiva expresión verbal. Como ejemplo puede nombrarse la definición mediante la cual se explican las dos acepciones de meter cuento registradas en el diccionario: “Engañar a una persona contándole una historia que es falsa, generalmente para obtener algo de ella”. Esta formulación implica la intervención de, por lo menos, dos personas, de las que cada una representa un papel diferente (cada papel puede estar representado también por varias personas) en lo que designa la expresión verbal meter cuento: una persona que engaña a otra y una segunda persona, que es víctima del engaño. Ahora bien, de la definición no puede deducirse si la segunda persona debe ser mencionada explícitamente en las oraciones formadas con la expresión verbal meter cuento. Esta información es proporcionada mediante la indicación del régimen (véase 12). Para la primera de las dos acepciones del verbo se indica el régimen por medio de la formulación “{una persona mete cuento}”; para la segunda acepción, la indicación del régimen reza “{una persona mete cuento [a] una persona}”. De las dos indicaciones de régimen puede deducirse lo siguiente: como sujeto en oraciones cuyo predicado consiste en una forma de la expresión verbal meter cuento tiene que aparecer un término que designe a la(s) persona(s) que engaña(n) a otra(s); el papel de víctima del engaño es desempeñado por una o varias personas a las que se puede o no referir como objeto indirecto.
A veces se encuentra información sobre elementos contextuales también en una observación (Obs:/OBS: véase 16). Ejemplos:
ponido m ∅ coloq Huevo de gallina. Obs: Se usa generalmente en contextos que se refieren a la compra, venta o posesión de huevos de gallina.
quáker m, var cuáquer ∅ 1 Producto obtenido del grano de la avena pelado, aplastado y ablandado por efecto del vapor, que se usa para la alimentación humana [E: copos de avena; Ec: avena, hojuelas]. | 2 → quáker <1> preparado con leche o agua y azúcar [Ec: avena]. OBS: Originariamente nombre de marca. faltar ~ v {a una persona le falta quáker} coloq Tener una persona poco ánimo o poca fuerza física.
9. 3. 2 Información sobre el ámbito temático en el que se usa una unidad léxica
Muchas definiciones constan de dos partes, que se pueden caracterizar de la siguiente manera.
•Primera parte: “En” + sintagma nominal, seguido de coma.
•Segunda parte: sintagma de forma análoga a una paráfrasis o, a veces, simplemente otra unidad léxica, correspondiente a la misma categoría gramatical que la unidad léxica cuyo significado es objeto de explicación.
Como función de la primera parte puede considerarse la de delimitar el ámbito temático al que corresponde la unidad léxica registrada en el diccionario con la respectiva acepción que es objeto de explicación. Ejemplos:
bolondrón I m ∅ 1 coloq En el fútbol, pase malo. | II sust(m/f)/adj ∅ 2 coloq Persona muy gorda [Ec: bodoque, bolón, buda, masacote, pondo; bien comido, -a; bollón, -a; bolsón, -a: mazacotudo, -a; plastón, -a; seboso, -a, hecho, -a plasta].
calzoneado sust(m)/adj ∅ coloq desp En una relación de pareja, como un matrimonio, persona que se deja dominar por la otra [Ec: calzonudo, -a, pisado, -a el poncho; mandarina; saco largo].
entablar v ⊕ 1 {una persona entabla} En el juego del ajedrez u otro similar, empatar una persona el juego con otra [E: hacer tablas]. | 2 {una persona entabla} rur Tomar un colono posesión de un terreno virgen, generalmente en la selva o en una montaña con el fin de trabajarla y prepararla para producir. | 3 {una persona entabla un fundo} rur Dotar un fundo de las construcciones, instalaciones y herramientas necesarias para la producción prevista. | 4 ~se {una estación se entabla} Comenzar una de las dos estaciones del año, la lluviosa o la de sequía.
Los ejemplos de las definiciones correspondientes a bolondrón y calzoneado podrían comentarse de la siguiente manera. A la explicación del significado de bolondrón le faltaría la suficiente exactitud si consistiera solo en la paráfrasis “pase malo”. Cuando se hace un pase en cualquier otro deporte o situación, no se llama bolodrón. Las reglas lingüísticas vigentes para el uso correcto de la unidad léxica bolodrón incluyen la condición de que se trate de un pase hecho en el juego del fútbol. Algo análogo ocurre en el caso de calzoneado, voz que se usa solo cuando se refiere a la relación de pareja. Todo esto significa: uno de los rasgos semánticos por los que se caracteriza la acepción registrada de bolondrón es la pertenencia del referente al ámbito del fútbol, y uno de los rasgos semánticos relevantes de la acepción registrada de calzoneado es la pertenencia del referente al ámbito de la relación de pareja. La función primaria de la formulación “En” + sintagma nominal es la misma que la de otras partes de la definición, la de destacar rasgos semánticos. Indirectamente se indica mediante este tipo de formulación una restricción contextual.
El respectivo rasgo semántico y la restricción contextual son dos aspectos del mismo hecho lingüístico. En otras definiciones resulta aún más patente la función de indicar rasgos semánticos desempeñada por el encabezamiento de la definición con “En [...]”. La definición correspondiente, por ejemplo, a la primera ascepción de entablar podría parafrasearse de dos maneras.
•Primera lectura: se trata de una situación que puede producirse en el juego de ajedrez u otro similar; esta situación consiste en que ninguno de los dos jugadores puede ganar la partida.
•Segunda lectura: se trata de la situación de que ninguno de los dos jugadores que son contrincantes en un juego puede ganar la respectiva partida; la palabra entablar puede usarse para referirse a este tipo de situación solo cuando se trate del juego de ajedrez u otro similar.
Las dos formulaciones alternativas no representan dos diferentes teorías semánticas. De ninguna manera puede derivarse de este tipo de definiciones una distinción de dos clases diferentes de rasgos semánticos: un tipo al que se hace referencia en el sintagma que equivale sintácticamente a la unidad léxica cuyo significado es objeto de explicación y otro tipo al que se hace referencia en el segmento de definición que antecede a este sintagma y que comienza con “En [...]”. Se trata, en primer lugar, de decisiones pragmáticas cuya meta es lograr definiciones en las que la exactitud deseada no se realice en detrimento de la aceptabilidad estilística. Sin embargo, el hecho de que muchas definiciones empiecen con un elemento de formulación que se presta fácilmente para una interpretación como delimitación del ámbito temático al que puede adjudicarse la respectiva unidad léxica puede considerarse como consecuencia oportuna a la hora de consultar el diccionario.
Ocasionalmente la función de delimitar el ámbito al que pertenece la clase de referentes correspondiente a una unidad léxica con la acepción registrada puede ser desempeñada también por la fórmula “Según” + sintagma nominal. Ejemplo:
chamiqueada f ∅ coloq Según creencias populares, acción de someter la voluntad de alguien, especialmente para que se enamore de otra persona, haciendo que ingiera una bebida preparada con → chamico <1>.
9. 3. 3 Información sobre la compatibilidad semántica de adjetivos y locuciones adjetivales
Las acepciones de muchos adjetivos y locuciones adjetivales consisten en la identificación de alguna cualidad. En muchos casos es necesario destacar a qué tipos de realidades se atribuye la cualidad a la que se hace referencia mediante el respectivo adjetivo o la respectiva locución con valor de adjetivo. Así, por ejemplo, para la explicación del significado de chisparoso, -a no es suficiente una definición mediante la paráfrasis “muy nervioso”. El adjetivo chisparoso, -a hace referencia a la cualidad expresada por la paráfrasis solo cuando se trata de un animal, especialmente una caballería. La referencia a un animal es un rasgo semántico relevante del significado que es objeto de explicación. Generalmente se señalan restricciones semánticas de este tipo, en el DEEc, por medio de un sustantivo u otro sintagma nominal precedido de “Ref. a [...]” (= “Referido a [...]”) y seguido por dos puntos (:). Ejemplos:
chisparoso, -a adj ∅ rur Ref. a un animal, especialmente una caballería: muy nervioso.
chanceada adj coloq! Ref. a una mujer: que ya no es virgen [Ec: bolseada, pasada por las armas; papel quemado]. En E, sólo participio de chancear.
chancletero, -a adj coloq Ref. a una persona, especialmente un hombre: que ha tenido una hija, habiendo querido un hijo varón.
Indirectamente, la fórmula “Ref. a [...]:” indica la compatibilidad semántica del respectivo adjetivo o de la respectiva locución adjetival con determinados sustantivos. En el caso de chisparoso, -a, por ejemplo, los sustantivos que pueden coocurrir con este adjetivo (desempeñando este la función de atributo o de predicativo) pueden ser caballo y los hipónimos de este sustantivo (un caballo chisparoso, esta yegua me parece más bien chisparosa, etc.; también pueden venir al caso hiperónimos, sinónimos y nombres propios cuando designen referentes que pertenecen a la clase de referentes a la que se refiere el respectivo sustantivo –en el caso de caballo, por ejemplo animal–).
No media ninguna relación de género o de número entre la paráfrasis o la palabra sinónima mediante la cual se define la acepción del adjetivo o de la locución adjetival, por una parte, y el sintagma nominal mediante el cual, en la fórmula “Ref. a [...]:”, se señala la restricción semántica, por otra parte. Ejemplos:
chispeado, -a adj coloq Ref. a una cosa: salpicado.
En E, solo participio de chispear.
chivero, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona: muy agresivo y que suele causar → chivos <3>. | 2 coloq Ref. a una persona: tramposo [E: fullero, -a].
Fórmulas con esta estructura pueden resultar chocantes a primera vista con respecto a un criterio gramatical. Para su interpretación adecuada, el usuario del diccionario debe tener en cuenta que la parte de la definición que sigue a los dos puntos no figura como atributo del sintagma nominal que les antecede. La formulación “Ref. a una cosa: salpicado”, por ejemplo, no debe ser desglosada como “Se refiere a una cosa salpicada”, sino como “Significa ‘salpicado, tratándose de una cosa”. No es que “salpicado” precise un tipo de cosa; por el contrario, la paráfrasis “salpicado” forma el núcleo de la explicación semántica, mientras que la formulación “Ref. a una cosa:”, que le antecede, restringe la extensión de su validez.