Kitabı oku: «Los elementos de investigación», sayfa 10
La investigación cuantitativa
Lo cuantitativo en la investigación se acostumbra asociarlo con las técnicas estadísticas y la medición, con el acto de asignarle un valor a un dato, proceso o actividad de acuerdo con un conjunto de reglas, escala, niveles o patrones. Toda propiedad que es capaz de aumentar o disminuir, se vincula con el concepto cantidad. Naturalmente la asignación de números se hace sobre la base de la propiedad que se desea medir, de tal modo que la expresión de acuerdo con las reglas se refiere a los criterios conforme a los cuales se hace esa asignación. Los expertos nos hablan de que en sentido estricto, lo que se mide no son las propiedades de los objetos, sucesos o fenómenos, sino los indicadores que se asignan a estas propiedades: las propiedades manifiestas y observables de esas propiedades. La cuestión es saber si existe correspondencia entre estos indicadores y las propiedades esenciales del fenómeno o de la cosa que se desea medir.
Lo cuantitativo en una investigación de corte positivista se reduce a medir variables en función de una magnitud, extensión o cantidad determinada. Aquí la magnitud se refiere a toda propiedad que puede ser medida y la extensión, una parte del espacio que ocupa una cosa. Autores como Nagel plantean que la noción de medida está relacionada no sólo a lo cuantitativo, sino a lo cualitativo, porque cada objeto es una medida, precisamente porque siempre existe una cantidad a la que corresponda determinada calidad. Nos recuerdan que toda propiedad es una propiedad o característica de algún objeto: no hay propiedades en sí mismas (excepto en una metafísica platónica). Esta correspondencia o medida no puede darse, pues en tal caso el objeto dejará de ser lo que es. La calidad del objeto no puede estar unida a cualquier cantidad, y viceversa.
La cantidad es distinta de la cualidad porque singulariza el objeto bajo la consideración de su grado de desarrollo o de la intensidad de las propiedades que le son inherentes, junto a la determinación de su tamaño, volumen, etc. Por lo general, la cantidad suele expresarse por el número, o sea una expresión de la cantidad en relación con una unidad determinada. Definir el acto de medir, la cantidad y el número trae no pocas dificultades. Carmines y Zeller (1979), la definen como un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, proceso que supone una previa planificación de operaciones, tanto de clasificación como de cuantificación.
El concepto de medición como el significado de número como medida de cantidad han cambiado, y hoy día sus usos son múltiples. Para Cohen y Nagel (1979), los números pueden tener por lo menos tres usos distintos: como rótulos o marcas de identificación, como signos que indican la posición de un grado en una serie de grados o como signos que indican las relaciones cuantitativas entre cualidades. De lo dicho se desprende que sólo la última de las acepciones relaciona el número con la medición.
Usos del número en la actividad científica y cotidiana (Fig 10)
El uso del número como medida, como nombre, como orden y como símbolo, nos muestra el significado plural que tiene un elemento al cual tradicionalmente se le ha asociado con la medición y particularmente con la cantidad y el rigor matemático. La Lógica Matemática ha demostrado las dimensiones cuantitativas y cualitativas del número. Según Cohen y Nagel, estos cuatro usos son correlativos con los números y nos muestran las dimensiones cualitativas y cuantitativas de estos, (Fig 10).
Por medio de las expresiones numéricas son cuantificadas las dimensiones, el peso y el volumen de los objetos, la intensidad de sus colores o la de los sonidos que emiten, etc. También los fenómenos sociales son determinados cuantitativamente, aunque la posibilidad, el uso y la necesidad de cuantificación en ciencias sociales han dado y siguen dando origen a una de las polémicas más largas de la historia, a pesar de que hoy día el concepto cuantificar se ha ampliado y diversificado y no sólo el sentido que le damos en el cálculo aritmético.
¿Cuáles son los signos distintivos que caracteriza fundamentalmente una investigación o un método de tipo cuantitativo? Creemos que no es fácil seleccionarlos, porque muchos de ellos también hacen parte de los propios de la investigación cualitativa. Si nos ciñéramos estrictamente a los aspectos cuantitativos, diríamos que ella permite la enumeración y la medición, que son consideradas como condición necesaria para la validez y la confiabilidad científica de sus resultados. Pero existen otros aspectos con los cuales se les identifica en la práctica investigativa, según Cohen y Nagel (1993):
♦ Sus productos y resultados deben ser sometidos a la comprobación científica.
♦ Permite el uso de las matemáticas y todas aquellas entidades que operan en torno a ella (estadística).
♦ Busca reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los objetos y los fenómenos (relaciones entre variables).
♦ Son estudios particularmente explicativos: determina los factores que actúan en la producción de un fenómeno y presenta las razones por las cuales se producen.
♦ Se les relaciona con los diseños de las investigaciones propias de las ciencias naturales, las cuales exigen rigor y precisión tanto en su proceso como en sus resultados.
Uno de los conceptos que siempre se ha prestado a muchas controversias, es el término rigor científico, que en el caso de los paradigmas cuantitativos y cualitativos, es aceptada por estas posiciones como una garantía de la cientificidad. En el lenguaje cotidiano el rigor es una actitud que se contrapone a las debilidades de la naturaleza humana, no permite la pereza, la falta de atención, la aceptación del método inexacto, las conclusiones infundadas y no posibilita el aceptar la opinión preponderante si faltan datos que la sustenten. La palabra proviene del latín rigere que significa ser duro e inflexible, pero a su vez del griego rigeo que nos habla de estar frío, o actuar fríamente. Un famoso bioquímico, el Dr. Efraim Racker (2002), refiriéndose a dos acepciones de la palabra rigor, decía: “no hay nada más triste que un dato experimental feo destruya una bella idea”. El término está en la esencia del quehacer científico y en cada una de las etapas de un trabajo de investigación. El rigor implica una manera estructurada y controlada de planificar, desarrollar, analizar y evaluar nuestras investigaciones y un particular cuidado en adaptar la presentación de los resultados a las demandas del auditorio a quien le comunicamos los resultados de nuestras investigaciones. Los criterios de rigor de la investigación cuantitativa serían la validez y la confiabilidad, y los de la investigación cualitativa, la credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad, pero con los cambios que se perciben en los criterios de rigor, estos se perciben como unidad y correspondencia.
Investigación cualitativa
A diferencia de las investigaciones cuantitativas, las cualitativas hacen parte del grupo de investigaciones motejadas como no tradicionales. Aquí la cualidad se revela por medio de las propiedades de un objeto o de un fenómeno. La propiedad individualiza al objeto o al fenómeno por medio de una característica que le es exclusiva, mientras que la cualidad expresa un concepto global del objeto. Por ejemplo, el color amarillo, la maleabilidad, la ductibilidad y cada una de las demás características del oro, consideradas individualmente, serían las propiedades. El conjunto de estas propiedades constituye su cualidad. En general, la calidad es la determinación esencial del objeto, gracias a la cual éste es el objeto dado y no otro, lo cual le permite distinguirse de otros objetos. Hay que recordar que las diferencias entre objetos no semejantes (unos de otros) tienen un carácter cualitativo, en cambio en las diferencias entre objetos análogos poseen un carácter cuantitativo. Veamos los aspectos más significativos del diseño en una investigación de tipo cualitativo:
♦ El significado que se da a las cosas y fenómenos no pueden ser captados o expresados plenamente por la estadística y las matemáticas.
♦ Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el análisis diacrónico en los datos. Usa los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad como formas de hacer creíbles y confiables los resultados de un estudio.
♦ Utiliza múltiples fuentes, métodos e investigadores para estudiar un solo problema o tema, los cuales convergen en torno a un punto central del estudio (principio de triangulación y convergencia).
♦ Utiliza preferentemente la observación y la entrevista abierta, no estandarizada, como técnicas en la recolección de datos.
♦ Centra el análisis en la descripción de los fenómenos y cosas observadas.
Pero independientemente del análisis que realicemos por separado de ambas modalidades, no hay duda de que no podemos referirnos a una sin mencionar la otra, ya que ambas son un cuerpo inseparable. En la vida social y natural no existe un solo objeto que posea un aspecto únicamente cuantitativo o cualitativo. Cada objeto o fenómeno representa una unidad determinada que es caracterizada por la medida, una categoría filosófica que expresa la unidad orgánica de calidad y cantidad. Determinadas características cuantitativas, variables y móviles son inherentes a cada objeto cualitativamente específico. Entre los investigadores es evidente que se acostumbra hablar tanto de una mística de la cantidad como de la mística de la calidad, lo cual es un indicador del profundo abismo y discrepancias que han existido entre las dos posiciones, más teóricas y aparentes que reales, ya que en la práctica existe la tendencia a utilizar indiscriminadamente las dos modalidades investigativas, según las exigencias y necesidades que se plantean en cada caso. De hecho, ninguna de las dos puede prescindir de la otra, ya que de lo contrario la realidad se reproducirá y se reflejará muy parcialmente en el pensamiento humano y el acto de conocer se desvirtuaría.
La mayoría de la literatura dedicada al tema de la investigación científica hace más énfasis en la modalidad cuantitativa, sus métodos, técnicas y diseños, porque a la postre constituye el enfoque dominante de la denominada ciencia oficial, particularmente orientado al estudio de las ciencias naturales. Como ya lo señalamos anteriormente, son muchos los aspectos que parecen caracterizar la investigación cualitativa, de ahí que se hace muy difícil afirmar que en este terreno existen unidad y procedimientos comunes, compartidos por todas las modalidades y diseños que hacen parte de este tipo de investigación. La unidad y la coherencia que existen en las posturas y las tendencias del paradigma positivista, con criterios, métodos y formas de trabajo muy definidas, no se dan en el caso de la investigación cualitativa, que es una pluralidad de enfoques y escuelas.
Una de las críticas que ha tenido que soportar la investigación cualitativa es aquella que cuestiona la presunta falta de validez y confiabilidad que existe en sus resultados, los cuales a juicio de los investigadores tradicionales, han sido alcanzados por medio de métodos y técnicas de dudosa cientificidad, que más confía en el juicio o en la capacidad personal de observación del investigador que en procedimientos científicos que pueden ser verificados y que poseen la validez y la confiabilidad necesaria para aceptarlos como tales. Como lo señalamos anteriormente, los cánones o estándares usuales en la investigación cuantitativa incluyen dos elementos: la validez y la confiabilidad. Extrapolar estos criterios a la investigación cualitativa es contraproducente, pues se violan los propósitos, los objetivos y la integridad del abordaje cualitativo. Esto no quiere decir que la investigación cualitativa se exonere del rigor metodológico que debe tener todo proceso de búsqueda científica.
A la validez interna y externa de la investigación cuantitativa, la cualitativa les opone los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad, en torno a los cuales giran numerosos procedimientos y técnicas que a la postre buscan alcanzar por otras vías, lo mismo que lo cuantitativo busca.
La credibilidad es un concepto que, independientemente de los criterios de verdad que existan en torno a un resultado, lo hace verosímil y creíble ante los ojos de los demás. Según Guillermo Briones, en la investigación cualitativa este criterio de credibilidad es posible mediante los siguientes procedimientos: observación persistente, el análisis de datos negativos, el chequeo con los informantes y la triangulación.
La transferibilidad o aplicabilidad es otro criterio que se debe tener en cuenta para juzgar el rigor metodológico en la investigación cualitativa. Se refiere a la posibilidad de extender los resultados del estudio a otras poblaciones. Guba y Lincoln señalan que se debe examinar qué tanto se ajustan los resultados con otro contexto. En la investigación cualitativa la audiencia o el lector del informe son los que determinan si pueden transferir los hallazgos a un contexto diferente del estudio. Para ello se necesita que se describa prolijamente el lugar y las características de las personas donde el fenómeno fue estudiado. Por tanto, el grado de transferibilidad es una función directa de la similitud entre los contextos. Tradicionalmente se formulan dos preguntas que muchas veces sirven de guía para determinar el grado de transferibilidad de los resultados de una investigación cualitativa: ¿Los responsables de la investigación indicaron lo típico de las respuestas de los informantes? ¿Examinaron la representatividad de los datos como un todo?
El tercer elemento del rigor metodológico es la auditabilidad, llamada por otros autores confirmabilidad. Guba y Lincoln (1985), se refieren a este criterio como la habilidad de otro investigador de seguir la pista o la ruta de lo que el investigador original ha hecho. Para ello es necesario un registro y documentación completa de las decisiones e ideas que el investigador haya tenido en relación con el estudio. Esta estrategia permite que otro investigador examine los datos y pueda llegar a conclusiones iguales o similares a las del investigador original, siempre y cuando tengan perspectivas similares. ¿Se describieron las características de los informantes y su proceso de selección? ¿Se analizó la transcripción fiel de las entrevistas a los informantes? ¿Los contextos físicos, interpersonales y sociales fueron discutidos en la presentación del informe de investigación?
En general son útiles todos los procedimientos que sean necesarios para evaluar, principalmente para los editores y revisores de artículos científicos que a la postre les va a corresponder también juzgar este rigor. No obstante, los aspectos relacionados con la calidad y el rigor de la investigación cualitativa son mucho más complejos que un simple acto de verificación, de ahí la necesidad de perseverar en la construcción de criterios que permitan asegurar la calidad de este tipo de investigaciones.
No sólo en el contexto de la investigación científica existen problemas para definir conceptualmente los términos cualidad o cualitativa, sino en todas las disciplinas. Algunos autores plantean que la indefinición a nivel conceptual del término es un problema menor; el mayor es su aplicación y uso en el trabajo científico. Curiosamente nos hemos acostumbrado a definir lo cualitativo en oposición a lo cuantitativo, pero tenemos muchos problemas para hacerlo por fuera de esta oposición o contrastación. Probablemente porque lo cuantitativo trabaja más con lo empírico y lo factual, que con lo teórico, y le resulta más fácil hacerlo. Manejar y aplicar en la práctica aspectos teóricos y subjetivos es más complejo y complicado. Siempre en los sectores de las Ciencias Sociales existe el temor de caer en el juego de cuantificar lo cualitativo, que sería menos peligroso que hacer lo contrario: cualificar lo cuantificativo.
¿Qué caracteriza la investigación cualitativa? Los investigadores Ulin, Robinson y Tolley (2006), de la Organización Panamericana de la Salud nos hablan de diez rasgos básicos, aunque muchos de ellos son también compartidos en menor grado por la investigación cuantitativa.
♦ Pregunta por qué, cómo y en qué circunstancias suceden las cosas.
♦ Busca una comprensión profunda.
♦ Ve los fenómenos sociales en forma global.
♦ Explora y descubre.
♦ Penetra en los significados de las decisiones y acciones.
♦ Usa métodos interpretativos y otros métodos flexibles.
♦ Es reiterativa, más que fija.
♦ Es emergente, antes que reestructurada.
♦ Involucra a los entrevistados como participantes, más que como población objetivo.
♦ Considera al investigador como un instrumento en el proceso de la investigación.
Handbook of Qualitative Research (2000), de Denzin y Lincoln es probablemente una de las obras contemporáneas que más ha influido en la definición de la investigación cualitativa. En el cuadro se sintetizan algunas ideas básicas de esta obra y se establecen algunas diferencias entre las posturas cualitativas y cuantitativas o positivistas con relación a algunos componentes del proceso investigativo. Muchas de estas diferencias están dadas en términos de supuestos, aunque en lo fundamental coincide con otros cuadros comparativos (Cook T. D., Reichardt, Bogdan, Carr, etc). (Cuadro 5)
Componentes paradigmas cuantitativos y cualitativos (Cuadro 5)
Componentes | Cuantitativa | Cualitativa |
Supuestos Básicos | El mundo está constituido por hechos observables. La realidad es objetiva, independiente del investigador. | El mundo social está constituido por significados simbólicos, observables en los actos, interacciones y lenguaje de los seres humanos. La realidad es subjetiva, vista desde distintas perspectivas. |
Fuentes de datos | Se revelan los hechos por medio de procesos científicos y están libres de contexto. | Los significados se derivan de las percepciones, experiencias, y acciones en relación con contextos sociales. |
Métodos | Recolección previamente estructurada de los datos, medición controlada y los ensayos clínicos son la norma. Ejemplos: encuestas, ensayos clínicos, escalas de medición y observación estructurada. | Las preguntas abiertas y semiestructuradas y la observación permiten a los participantes expresar pensamientos y acciones en forma natural. Ejemplos revistas en profundidad, discusiones en grupo, observaciones de participantes, historias de casos. |
Propósito de la investigación | Buscan la explicación, verificación y predicción del comportamiento humano mediante relaciones causales y asociativas. | Buscan descubrir, interpretar, conocer las circunstancias del comportamiento humano. |
Grado de participación | Los sujetos de la investigación responden a preguntas específicas predeterminadas en un formato de respuestas estructuradas. | Los participantes en la investigación son socios en la recolección de datos y responden a preguntas semiestructuradas en forma espontánea. |
Impacto en los participantes del estudio | El impacto es neutral. | Los sujetos de la investigación pueden obtener nueva información o conocimientos a partir de los resultados. Los participantes tienen conciencia de que están involucrados en el proceso de investigación. Pueden obtener conocimientos acerca de sus propias perspectivas y comportamientos o el tema de la investigación. |
Denzin y Lincoln. Handbook of Qualitative Research, (2000).
Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.