Kitabı oku: «Ortografía para todos», sayfa 2
Lio y lie (con acento prosódico en o y e) no llevan tilde
Las secuencias ie, io, ia, ue, uo, ua en las que la vocal abierta (e, o, a) es tónica, o, lo que es lo mismo, lleva acento prosódico, se consideran diptongos independientemente de cómo se pronuncien.
¿Qué significa esto? Que, aunque notes que pronuncias en dos sílabas palabras como lio o lie (Ayer se lio parda o Ayer me lie en el trabajo), desde un punto de vista ortográfico debes tratarlos como si tuvieran una sola sílaba. De esta forma, serán monosílabos y no tendrán que tildarse porque no hay una forma átona igual. Por el mismo motivo, tampoco se tildarán palabras como ion, rio (en Ayer se rio mucho), guion ( elemento 67), liais, fie (en Ayer me fie de ti), frio (en Ayer frio un huevo)…, como tampoco se tildan fue, fe ( elemento 26), vio, Dios, pie, vais, guais… Fíjate en los contrastes que se dan en estos pares de ejemplos: Juan sonrió, pero no se rio o Juan confió en Andrés, pero no se fio de Pedro.
Por el contrario, sí se tildarán lío y líe (Siempre me lío y Que no se líe) porque siempre se tildan las vocales cerradas (la i y la u) cuando son tónicas y van precedidas o seguidas de a, e y o (ver más adelante): aún, alegría, mío, país, púa, reírse, caías, paraíso, arcoíris…
El acento prosódico es el de la pronunciación. El acento gráfico es la tilde. A los dos se les puede llamar acento, pero solo al gráfico se le puede llamar tilde.
¿Y si hay una h intercalada? Se actúa igual: no se pondrá tilde en la e,la o o la a si la i o la u son átonas, como en truhan (pero puruhá). En cambio, se tildarán la i y la u si son tónicas: búho, rehúso, ahínco, rehízo…
Por último, con ui o iu se hace lo mismo que en los primeros casos: se tratan como si solo fueran una sílaba. Por tanto, no se tilda hui, igual que no se tilda fui.
¿Qué se consigue con todo esto? Se mantiene el principio de que cualquier secuencia de letras pueda tener al menos una forma sin tilde. Igual que en círculo, circulo y circuló hay una forma sin tilde, en pares como río y rio ahora sí hay una sin tilde, lo cual reduce el número de tildes en español. Si se tildara *rió, no habría ninguna acentuación de la secuencia rio en la que no llevara tilde: río y *rió. Además, así se logra que una palabra como lio se escriba igual en las zonas donde se pronuncia como bisílaba y en las que se pronuncia como monosílaba (que son sobre todo de América).
¿Qué problema tiene? Que va contra la idea de muchos de que todas las palabras agudas terminadas en -n que no son monosílabas se tildan.
En resumen, trata las secuencias con i y u seguidas de o, e o a tónicas como si fueran una sola sílaba, a pesar de que las pronuncies en dos. Es decir, trata a rio en Ayer se rio como tratas a dio en Ayer me dio y, por tanto, no le pongas tilde.
Para la acentuación de secuencias en las que o, e y a tónicas van seguidas de i y u, como en Bernabéu, ve al europio (elemento 63).
¿Qué palabras se tildan?
• Las agudas —es decir, las palabras que se pronuncian con acento en la última sílaba— terminadas en vocal o en -n o -s no precedidas de consonante: café, camión, compás. También cuando tras la vocal tónica hay otra vocal: tengáis, bitcóin, bonsái…
• Las llanas o graves —es decir, las que tienen acento de la pronunciación en la penúltima sílaba— terminadas en consonante distinta de -n y -s (incluida la y con valor vocálico) o en -n y -s precedidas de otra consonante: árbol, lápiz, cómic, yóquey, wéstern, bíceps…
• Todas las esdrújulas —es decir, las que tienen acento de la pronunciación en la antepenúltima sílaba—: córcholis, carátula, albóndiga, ventrílocuo…
• Todas las sobresdrújulas —es decir, las que tienen acento de la pronunciación en la sílaba anterior a la antepenúltima o en anteriores—. En principio, solo son sobresdrújulas las combinaciones de verbos y pronombres: pídemela, acercándoselo, termínatemelo…
• Todas las palabras que contengan una vocal abierta (a, e, o) contigua en la pronunciación a una vocal cerrada (i, u) tónica (aunque se incumplan las reglas anteriores): día, bahía, búho, maíz, baúl, aún, transeúnte… Algunos llaman tilde robúrica a esta tilde.
• Las palabras monosílabas tónicas que tengan un correlato átono con el que haya riesgo de confusión: más, té, mí…También los interrogativos y exclamativos: quiénes, dónde, cuáles…( elemento 52).
Para saber dónde entran los adverbios en -mente en esta clasificación, ve al manganeso (elemento 25).
Cuando se refleja en la escritura la prolongación en el habla de una vocal, si esta se tilda, se deberá poner la tilde en todas las repeticiones: Síííííííí, ¡¿Cóóóóómoooo?!…
Tienes información sobre la tilde en palabras como lio,en las páginas 235 y 236 de la OLE y en las preguntas frecuentes de la página de la RAE, en la llamada «Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde».
Y sobre las reglas de acentuación en general, en las páginas 231 y 232 de la OLE.
El nombre del litio viene del latín lithium, que a su vez procede del griego lítheion ‘pétreo’. Se llamó así porque se descubrió en un mineral, a diferencia de otros elementos alcalinos como el potasio, por ejemplo, que se descubrió en cenizas de plantas.
Se escribe Haber venido, pero A ver si vienes
No se debe confundir el verbo haber con la combinación de a y ver. El problema aquí es que con a ver se ha perdido en muchos casos el sentido de ver: A ver si vienes, ¿A ver?, ¡Vamos a ver!, A ver cómo se lo digo ahora. Esto hace que sea difícil tener claro qué se debe usar.
Pero no te asustes. En primer lugar, en los casos en los que la forma ver tenga el sentido de ‘ver’, se escribirá a ver: Fui a ver a mi madre. En segundo lugar, si ver no se entiende tan claramente como ‘percibir por la vista’, se puede probar si es posible poner un vamos delante o sustituir a ver por veamos. En caso de que quede bien, se escribirá también a ver: Vamos a ver si vienes o Veamos si vienes, Vamos a ver cómo se lo digo ahora o Veamos cómo se lo digo ahora.Si no queda bien, lo más probable es que haya que escribir haber. Así, en Haber venido antes, se puede saber que es haber porque no queda bien el vamos delante ni la sustitución por veamos: *Vamos haber venido antes ni *Veamos venido antes.
En cualquier caso, es bueno también saber que, si una oración empieza por A ver si…, se va a escribir casi con total seguridad con a ver: A ver si vienes; A ver si te enteras; A ver si nos vemos. También se escribe a ver en casos del tipo de A ver cómo… o A ver cuándo…, en la pregunta ¿A ver? y en otras expresiones en las que a ver forma un enunciado completo, como en ¡A ver! cuando alguien se enfada.
En cuanto a haber, aparte de los casos en los que funciona como el verbo haber en su uso normal (Tendría que haber dicho eso; Debería haber más gente como tú), aparece en construcciones como Haber venido, Haberlo dicho antes. En ellas se interpreta algo así como ‘deberías haber venido’ o ‘deberías haberlo dicho antes’. Es una buena manera de reconocerlas y no dudar a la hora de escribir haber.
Si empieza por A ver si…, se escribe a ver. Nunca se empieza una frase con *Haber si… Además, por mucho que se generalizara esta escritura, sería muy raro que se aceptara porque, aparte de tener que extenderse entre hablantes cultos, es raro que se llegue a aceptar algo tan poco justificado lingüísticamente.
Mucha gente pregunta a la RAE por Twitter si se escribe A ver si me muero o Haber si me muero para que la Academia responda «A ver si me muero» y así, obviándose las comillas, pueda haber regocijo general ante el hecho de que la Docta Casa desee su propia muerte. Pero no suele picar.
Tienes información en la pregunta frecuente de la RAE llamada «A ver / haber».
El nombre del berilio viene del latín científico beryllium, a su vez del latín beryllus ‘berilo’ (un mineral), este del griego bḗryllos y este del sánscrito veluriya-, quizá a partir de la ciudad del sur de la India hoy llamada Belur. De bḗryllos también viene abalorio.
En español, la b y la v se pronuncian igual
Aunque de primeras puedas creer que no es así, la b y la v se pronuncian igual en español. Las dos suenan como en su origen solo sonaba la b, es decir, se pronuncian juntando los labios, no juntando los dientes de arriba con el labio de abajo, como se pronunciaba antiguamente la v y como hoy se pronuncia en lenguas como el inglés o el francés.
¿Esto es algo reciente? No. Ya en la Edad Media se perdió la diferencia. Lo que pasa es que en el siglo XIX e, incluso, en el XX se llegó a recomendar diferenciar la b y la v en la pronunciación, por influencia de lenguas como las antes mencionadas. No hay más que ver lo que se decía en la ortografía de 1815 al respecto, donde se culpaba de pronunciar las dos letras de igual forma «a la negligencia o ignorancia de los maestros y preceptores», así como a «la mala costumbre adquirida en los vicios y resabios de la educación doméstica de las primeras escuelas».
Frente a esto, una muestra de que la pronunciación igual de b y v es antigua es una cita que ya en el siglo XVI se suponía anterior: Beati hispani quibus vivere est bibere, es decir, ‘felices los hispanos para los que vivir es beber’.
¿Es incorrecto hoy distinguirlas? En principio, sí. El sonido de la v en inglés o en francés no forma parte del español general. Esta pronunciación solo se da en algunas zonas de Mallorca, Valencia y el sur de Cataluña por influencia de su lengua particular. Como mucho, puedes pronunciar la v de esta manera en expresiones como déjà vu, pero, si no te sale bien, no te preocupes. En cualquier caso, sobre todo, evita pronunciar la v casi como una f, como hacen algunos cantantes: *«… mi fiiiiiiida».
Como se pronuncian igual, es difícil saber cuándo escribir algunas palabras con b o con v, sobre todo en los casos en que solo se distinguen por estas letras. Por eso, te vendrán bien estos trucos:
• Con la b de bastar ‘ser bastante’ se escriben basto ‘tosco’, abasto (plaza de abastos, dar abasto), abastecer o desbastar ‘quitar lo basto’. En cambio, con la v de vasto ‘amplio’ (en su origen ‘devastado, arrasado, desierto’), se escribe devastar.
• Con la v de lavar se escriben deslavazar y deslavazado.
• Con la b de acerbo ‘áspero’ o ‘cruel’ se escribe exacerbar. En cambio, se escribe con v la palabra acervo (en su origen ‘montón’) que se ve en expresiones como acervo cultural.
• Con la b de rebelión se escribe rebelar y con la v de velo se escribe revelar o desvelar.
• Con la v de cueva se escribe covacha.
• Frente a nervio, se escriben con -bio adverbio, soberbio, proverbio o serbio.
• Precavido y precaver no vienen de caber, sino del latín cavēre ‘tener cuidado’. Este verbo se ve en la expresión cave canem ‘ten cuidado con el perro’.
• Se escribe chabola, pero favela.
• Con la b de pibe y piba se escribe pibón.
• Pares interesantes: ballenato ‘cría de ballena’ / vallenato ‘canción y baile colombianos’; bascular ‘moverse de un lado a otro’ / vascular ‘relativo a los vasos’; grabar ‘guardar en un dispositivo, señalar con incisión’ / gravar ‘imponer un gravamen o carga’…
Uno de los casos más liosos entre b y v viene de la pérdida de una sílaba en latín. Del verbo movere en latín (de donde vienen mover con v y movimiento), se habría formado movibilis, pero se perdió la sílaba -vi-, dando mobilis. De aquí vienen mueble o mobiliario. Pero en español se escribió móvil con v, quizá optando por restaurar la sílaba perdida o quizá de forma antietimológica ( elemento 72). Y de aquí viene movilidad que, junto con civilidad o servilidad, se diferencian de muchas otras palabras que se escriben con -bilidad (amabilidad, accesibilidad, navegabilidad, visibilidad…),en lo que es una excepción relativa, pues en las primeras se añade el sufijo -idad a palabras que terminan en -vil, mientras que en las otras -bilidad casi siempre corresponde a un sufijo con el que se forman nombres a partir de adjetivos que acaban en -ble: amable > amabilidad. En otros casos se añade el sufijo -idad a palabras acabadas en -bil: debilidad, habilidad…
Hay un viejo juego que aprovecha que la b y la v se pronuncian igual para detectar una asimetría entre pronunciación y escritura. Si llevo una vaca en la baca del coche y se me caen las dos, puedo decir que se me caen las dos [bákas], pero, eso, ¿cómo se escribe? Pues la cosa es que no se puede escribir, es una de las limitaciones de la escritura.
Tienes información en la página 92 de la OLE.
El nombre del boro viene del francés bore, formado a partir de borax ‘bórax, un compuesto del boro’, quizá de una palabra del persa con el mismo significado.
Se usa la cursiva para citar títulos de obras y en extranjerismos
Antes de nada, ¿por qué se usa la cursiva? La cursiva (también llamada itálica o bastardilla) sirve para advertir al lector que una palabra o expresión que le puedan sonar raras están puestas aposta. Por eso la cursiva se usa, por ejemplo, en extranjerismos o en expresiones coloquiales dentro de textos cultos. También sirve para marcar palabras que no se usan con su sentido normal, como las que se citan metalingüísticamente:
La palabra rara es llana.
Si no se pusiera la cursiva, pensaríamos que hay una palabra rara que es llana, pero no sabríamos cuál.
De igual modo, para diferenciarlos del texto normal, en los textos se citan en cursiva los títulos de obras de creación (o en redonda si aparecen en un texto en cursiva):
Me estoy leyendo La casa de Bernarda Alba.
Así se sabe en el siguiente caso que lo que le gusta a alguien no es una determinada colmena, sino el libro de Cela:
La colmena le encanta.
La cursiva se aplica a títulos de libros, películas, series, programas de radio y televisión, cuadros, esculturas e, incluso, videojuegos:
¿Has visto Cadena perpetua?; Ahora estoy viendo Castle; Mi cuadro favorito es La noche estrellada de Van Gogh; Todas las tardes veo Saber y ganar; Me encanta El pensador de Rodin; ¿Quedamos para jugar al Zelda?
Se podrán citar entre comillas si no se puede usar la cursiva o si el título corresponde a una parte de una obra mayor y se cita junto a ella (si solo se cita la parte, esta se puede marcar con comillas o cursiva):
Deberías escuchar «Tecnicolor» del disco Santacruz de Supersubmarina.
Como se ve, además, solo se escribe con mayúscula la primera palabra, a no ser que otras palabras lo requieran por motivos ajenos: Juego de tronos. Esto se puede aplicar a los títulos en otras lenguas si no se conocen las reglas de esa lengua: American pie.
En cuanto al artículo inicial, solo se citará en cursiva y con mayúscula si pertenece al título. Si no, irá en minúscula y redonda. Esto último es lo que ocurre en los nombres abreviados populares de las obras:
Me encantaron la Divina comedia y el Libro de buen amor.
Aunque me encanta el Quijote, no soporto la Celestina.
En el título de los periódicos y revistas todas las palabras significativas se escriben en mayúscula: El País.
En el caso de los extranjerismos, la cursiva sirve entre otras cosas para indicar que no se pronuncian como correspondería en español. Así, una palabra como piercing debe marcarse en cursiva para indicar que no se pronuncia [piercíng], como sucedería si fuera una palabra española, sino que puede tener otra pronunciación (en este caso similar a [pírsin]). Y de esta forma, mediante la cursiva, se advierte que una palabra como pizza no se lee como si tuviera dos zetas en español, sino que se puede leer de otra forma (lo más habitual, según la RAE, es [pitsa]).
No se marcan en cursiva las palabras en otros alfabetos, como el griego, porque no hace falta avisar al lector de la extrañeza que le puede generar una voz así escrita.
Pero, ¡ojo!, los nombres propios extranjeros de entidades, empresas, organismos, programas informáticos, redes sociales, buscadores de internet, marcas, etc., se escriben en redonda:
Trabajo en Linklaters; Lo he hecho en Word; Búscalo en Google; Te he agregado como amigo en Facebook; Mi jersey es de la marca Gant.
Por este motivo no es correcta la cursiva con la que se marca Ertzaintza en el DLE.
Claro que, si la cursiva está justificada por otros motivos, los nombres propios o títulos extranjeros deberán llevarla. Así, se escriben con cursiva los títulos de libros y también los títulos de periódicos:
Todos los días leo La Gazzetta dello Sport.
Para terminar, es importante advertir que, aunque la cursiva puede servir para mostrar que una palabra es un neologismo, un tecnicismo, una palabra desusada o coloquial en un texto formal, esto no quiere decir que siempre haya que marcarla, por mucho que no aparezca en el diccionario. Solo se hará cuando se quiera mostrar explícitamente que la palabra es alguna de las cosas anteriores para que el lector no se asuste.
Si no te fuera posible usar cursiva, para los títulos puedes usar el subrayado en textos manuscritos o las comillas en soportes donde sea complicado o no se dé la opción. Para los extranjerismos puedes usar las comillas. Aun así, en WhatsApp, por ejemplo, puedes poner una secuencia en cursiva encerrándola entre guiones bajos: _cursiva_.
Las comillas pueden tener un uso algo similar (incluso a veces sustituir a la cursiva), pero, más que para advertir simplemente de que unas palabras pueden extrañar, lo que hacen es advertir de que unas determinadas palabras son de otra persona, o de que son nuestras, pero de otro momento. Para más información sobre las comillas, ve al cloro (elemento 17).
Sobre la cursiva en los títulos, tienes información en la página 488 de la OLE y, sobre los extranjerismos, a partir de la página 601 de esta misma obra.
El nombre del carbono viene del el francés carbone, que procede del latín carbo, -ōnis ‘carbón’, a su vez posiblemente de una raíz antigua *ker- ‘quemar’ de donde viene, por ejemplo, quemar, o de una raíz similar que significa ‘de color oscuro’. Seguramente se llamó así porque es el elemento principal del que se compone el carbón, conocido desde la prehistoria como excelente combustible.
El símbolo del newton es N, no n, por venir de nombre propio
Los símbolos de unidades de medida que proceden de nombre propio se escriben con mayúscula. Así, el del newton es N, por Isaac Newton; el del vatio es W, por James Watt; y el del kelvin es K, por el físico y matemático británico William Thompson, lord Kelvin.
Mientras que para la escala de temperatura en kélvins se escribe solamente el símbolo K (450 K), para la escala Celsius se escribe la C (en mayúscula porque procede del apellido de Anders Celsius, físico y astrónomo sueco) acompañada del símbolo del grado (°), que se escribe pegado a esta: 30 °C. Si no se especifica que es la escala Celsius, el símbolo del grado se escribe pegado a la cifra: 30°. De igual manera se procede en el caso del grado Fahrenheit(°F) y del grado Rankine (°R).
El símbolo del grado es distinto de la o volada de los numerales ordinales: 30.o. No solo la forma es distinta, sino que en el caso de los ordinales, como son abreviaturas, se debe poner punto entre la cifra y la o volada ( elemento 31).
Hablando de abreviaturas, también en estas se mantiene la mayúscula inicial si es de un nombre propio ( elemento 38): Esp. por España o J. Á. por José Ángel. Y, como en los símbolos, si una abreviatura va después de un número, se debe dejar un espacio: 24 págs. Aun así, las abreviaturas tienen algunas propiedades distintas. En primer lugar, se escriben con punto (salvo en casos como c/): pág., Sr. ( elemento 38), 1.º ( elemento 78)… En segundo lugar, en general, cambian en plural (salvo las que se escriben con barra). Aquí tienes algunas claves sobre la formación del plural en las abreviaturas:
• Si la abreviatura se ha formado quitando la parte final (caso en el que obligatoriamente acaba en consonante), se añadirá una s: págs. (por páginas), perss. (por personas).
• Si se ha creado quitando letras intermedias, pero se conserva la última, se añadirá -s o -es, dependiendo de si termina en vocal o consonante: Sres. (por señores), dptos. (por departamentos).
• Si la abreviatura solo tiene la letra inicial, en plural se dobla: pp. (por páginas), EE. UU. por Estados Unidos, RR. HH. (por recursos humanos). Hay alguna excepción, como Bs. As. (de Buenos Aires), que en teoría debería ser BB. AA. No se dobla el plural si la palabra forma parte del complemento de otra en singular (como en B. D.,de base de datos), pero se dobla una en singular si es complemento de una en plural (como en CC. FF., de clubs de fútbol).
Además, como se ve en el caso de EE. UU., se deja un espacio entre los dos bloques de letras dobladas, igual que se deja entre Estados y Unidos en Estados Unidos. Lo mismo ocurre en otros casos de abreviaturas complejas, como en D. m., de Dios mediante.
Tienes información sobre las propiedades especiales del punto abreviativo en el magnesio (elemento 12). También allí encontrarás las propiedades de los símbolos. Para otras cuestiones relacionadas con los símbolos, ve al azufre (elemento 16), al circonio (elemento 40), al tecnecio (elemento 43), al tulio (elemento 69), al mercurio (elemento 80) o al livermorio (elemento 116).
En la página 501 de la OLE se habla de la mayúscula en símbolos. Las páginas 586-591 están dedicadas a estos. En ellas se explica, por ejemplo, la escritura de los grados Celsius. Sobre la creación de abreviaturas y sus plurales, tienes información en las páginas 568-577 de la misma obra.
El nombre del nitrógeno procede de nitro (nombre utilizado para compuestos del sodio y del potasio con nitrógeno) y ‒́geno ‘que genera’. Lavoisier lo llamó azote (en español, ázoe), formado a partir de a- ‘no’ y zoo ‘vida’, porque en experimentos anteriores se comprobó que los ratones no podían vivir en él.