Kitabı oku: «Amor y tequila», sayfa 4

Yazı tipi:

A Sara se le arru­gó el es­tó­ma­go al ver­la así. Por eso bus­có con de­ses­pe­ra­ción algo que ala­bar para dis­traer­la, algo como, por ejem­plo, esa ba­rri­ta de oro re­ma­ta­da a am­bos la­dos con dos bo­li­tas de cris­tal que des­can­sa­ba al pie de la urna.

—Y este adorno tan bo­ni­to, ¿qué es? —pre­gun­tó.

Al oír la pre­gun­ta, Kin subió el vo­lu­men de sus au­ri­cu­la­res has­ta tal pun­to, que to­dos pu­die­ron es­cu­char a Dra­ke con la mis­ma cla­ri­dad que si lo tu­vie­ran can­tan­do en di­rec­to en el sa­lón. Ca­ye­ta­na lo miró dis­gus­ta­da y Sara de­ci­dió dis­traer­la ins­tan­do a su ma­ri­do a acer­car­se a la urna:

—Mira, Juan. Mira qué pre­cio­si­dad.

Juan se acer­có al pe­des­tal. Ob­ser­vó el adorno en­tor­nan­do los ojos y giró la ca­be­za a un lado y a otro.

—Es muy bo­ni­to, sí.

—¿Qué es? —pre­gun­tó Sara.

Ca­ye­ta­na ce­rró los ojos y, tras un lar­go sus­pi­ro, les ex­pli­có:

—Es el apa­drav­ya de Ál­va­ro. Es una pie­za de oro he­cha a mano y los bo­to­nes son dia­man­tes pu­ros.

—Per­do­na, Caye, ¿qué di­ces que es? Un apa… ¿qué?

apa­drav­ya.

—¿Es un amu­le­to maya o algo así? —pre­gun­tó Sara.

Juan tomó la pe­que­ña joya en­tre sus de­dos y, con la arro­gan­cia que otor­ga el des­co­no­ci­mien­to más pro­fun­do, la es­gri­mió ante su mu­jer y dijo:

—Un amu­le­to… Sara, no seas ton­ta. Es un pi­sa­cor­ba­tas.

Ca­ye­ta­na dejó que Juan con­tem­pla­ra, ad­mi­ra­ra y aca­ri­cia­ra la joya a pla­cer. Des­pués, sin nin­gún pu­dor y con toda ma­li­cia, lo sacó de su error:

—No es un pi­sa­cor­ba­tas, Juan, es el pier­cing ge­ni­tal de mi di­fun­to es­po­so.

El ros­tro de Juan pasó de la arro­gan­cia al re­pe­lús en un na­no­se­gun­do, el mis­mo tiem­po que tar­dó en lan­zar la joya de nue­vo a su si­tio y en lim­piar­se los de­dos di­si­mu­la­da­men­te con­tra su pan­ta­lón.

—¡¿Qué?! —gri­tó Sara, con los ojos abier­tos como pla­tos y cara de ha­ber mor­di­do un li­món.

—Sara, por fa­vor, eres doc­to­ra. Se­gu­ro que no es el pri­mer pier­cing ge­ni­tal que ves —dijo Ca­ye­ta­na.

—Sí, pero… Caye, ¡por Dios! Todo tan ele­gan­te y… Un pier­cing ge­ni­tal… ¿Cómo…? ¿Por qué…? ¿¿Para qué??

Ca­ye­ta­na ob­ser­vó a su ató­ni­ta her­ma­na sin in­mu­tar­se y, tras otro lar­go sus­pi­ro, ex­pli­có con una sen­sua­li­dad fue­ra de lo co­mún:

—Sa­ri­ta… No tie­nes ni idea de los mo­men­tos de pla­cer que he vi­vi­do con esta joya den­tro de mí.

Un gru­ñi­do de ra­bia lle­nó el sa­lón. Era Kin, que se puso en pie con vio­len­cia y se mar­chó en­fa­da­do. Ha­bía te­ni­do la mala suer­te de que su ma­dre di­je­ra aque­llo jus­to en el mo­men­to en que su lis­ta de Spo­tify sal­ta­ba de una can­ción a otra.

Ca­ye­ta­na ob­ser­vó pen­sa­ti­va la mar­cha de Kin, aje­na al es­tu­por de su her­ma­na y a la mi­ra­da que Juan al­ter­na­ba en­tre el apa­drav­ya y el cuer­po es­cul­tu­ral de su cu­ña­da. Era tan evi­den­te lo que se es­ta­ba ima­gi­nan­do, que Sara tuvo que dar­le un gol­pe en el hom­bro para que ce­rra­ra la mal­di­ta boca.

—¿Co­me­mos? —pre­gun­tó Ca­ye­ta­na, des­preo­cu­pa­da.

CAPÍTULO SIETE

Wen­do­li­ne y el res­to de asis­ten­tes de Ca­ye­ta­na te­nían dis­pues­to un sin­fín de co­lo­ri­dos man­ja­res en una in­men­sa te­rra­za con vis­tas al mar. El ver­de del gua­ca­mo­le, el rojo pa­sión del agua de Ja­mai­ca [4] o el mos­ta­za de esa sal­sa que iba con ma­nual de ins­truc­cio­nes: «Doc­to­res, ten­gan cui­da­do por­que se pue­den en­chi­lar»…[5] Todo com­po­nía una or­gía cro­má­ti­ca en una mesa en la que no fal­ta­ba de­ta­lle, más bien so­bra­ban unas cuan­tas co­sas como, por ejem­plo, lujo, os­ten­ta­ción y un cu­bier­to.

—¿Es­pe­ra­mos a al­guien más? —pre­gun­tó Juan.

Al pa­re­cer, tam­bién so­bra­ban las pa­la­bras. Wen­do­li­ne apa­re­ció en la te­rra­za con la urna de la­pis­lá­zu­li y la co­lo­có con so­lem­ni­dad en la mesa, fren­te al si­tio va­cío. La mala suer­te qui­so que tam­bién, en ese mo­men­to, apa­re­cie­ra Ma­ría con un mon­tón de tor­ti­llas de maíz en­vuel­tas en una ser­vi­lle­ta.

El olor a maíz ca­lien­te y un si­len­cio di­fí­cil de asi­mi­lar se apo­de­ra­ron de todo. Has­ta el mar pa­re­cía ha­ber de­te­ni­do su in­fi­ni­to su­su­rro en se­ñal de res­pe­to.

—Wen­do­li­ne, ¿pue­de traer­me una agüi­ta es­pe­cial, de esas que us­ted me pre­pa­ra, por fa­vor? —su­pli­có Ca­ye­ta­na, con la voz tem­blo­ro­sa y sin de­jar de mi­rar la urna.

Kin le­van­tó la vis­ta y ob­ser­vó a su ma­dre ner­vio­so. Algo lo ator­men­ta­ba y Juan pen­só que res­ca­tar­lo de sus pen­sa­mien­tos se­ría una bue­na tác­ti­ca para ga­nar­se su con­fian­za y, de paso, la de su ma­dre:

—Kin, ¿cuán­to mi­des? Eres muy alto para te­ner tre­ce años, ¿no?

—Casi un me­tro ochen­ta.

—Está en el equi­po de bás­quet del club —dijo Ca­ye­ta­na, or­gu­llo­sa.

—Sí, pero no me gus­ta.

Kin no pro­nun­ció ni una pa­la­bra más en lo que duró la co­mi­da. En par­te por cul­pa de su ma­dre, que se en­car­gó de que la con­ver­sa­ción ver­sa­ra so­bre te­mas tan apa­sio­nan­tes como los hu­ra­ca­nes (que para com­ba­tir­los, Ál­va­ro ha­bía man­dan­do ins­ta­lar en toda la casa unos cris­ta­les an­ti­ci­clón que cos­ta­ron una for­tu­na), la edu­ca­ción de los hi­jos (que para Ál­va­ro era lo me­jor en lo que se po­día in­ver­tir se­sen­ta mil dó­la­res al año) o los bar­cos (que a Ál­va­ro le gus­ta­ban tan­to, que se com­pró uno y le cons­tru­yó su pro­pio em­bar­ca­de­ro).

Hizo tal alar­de de po­de­río eco­nó­mi­co que Sara te­mió la reac­ción de Juan. Su ase­so­ría no ter­mi­na­ba de arran­car y no sa­ber en qué se es­ta­ba equi­vo­can­do lo te­nía amar­ga­do. Oír ha­blar de mi­llo­nes como si el di­ne­ro ca­ye­ra del cie­lo, po­día ter­mi­nar de hun­dir­lo. Sin em­bar­go, Juan no dejó de mos­trar un sano asom­bro du­ran­te toda la con­ver­sa­ción, has­ta que me­tió la pata:

—Pues tie­nes suer­te de que tu ma­ri­do fue­ra tan es­plén­di­do, Ca­ye­ta­na. Se gas­ta­ría mu­cho di­ne­ro en con­tra­tar un se­gu­ro de vida para que pue­das man­te­ner todo esto, ¿no?

Ca­ye­ta­na se puso pá­li­da y Sara se apre­su­ró a to­mar la mano de Juan y a apre­tar­la con fuer­za a modo de ad­ver­ten­cia.

—Juan… —dijo en tono mu­si­cal.

—¿Qué pasa, Sara? —pre­gun­tó él, son­rien­do.

—Que po­drías ser un poco más dis­cre­to, ¿no te pa­re­ce, ca­ri­ño?

—No sé por qué lo di­ces, ca­ri­ño.

—Por­que no se pre­gun­tan esas co­sas, Juan.

—Solo mos­tra­ba in­te­rés por la si­tua­ción de Ca­ye­ta­na y de Kin, Sara. Creía que es­tá­ba­mos en fa­mi­lia.

—Y lo es­ta­mos, pero una cosa es te­ner con­fian­za y otra ha­cer pre­gun­tas in­dis­cre­tas, mi amo.

El cru­ce de re­pro­ches al­mi­ba­ra­dos, do­lo­ro­sos apre­to­nes de mano y son­ri­sas fal­sas fue in cres­cen­do has­ta el pun­to en que Kin se apar­tó el fle­qui­llo de la cara para con­tem­plar bien a sus tíos y, cuan­do ya se mas­ca­ba la tra­ge­dia, Car­men y Wen­do­li­ne apa­re­cie­ron en la te­rra­za con la pe­que­ña Lo­re­to.

—Dis­cul­pen. Doc­to­ra, la niña ya co­mió y se por­tó muy bien —dijo la nana. —¿Quie­re que la ayu­de a dor­mir la sies­ta?

—¡¡¡No!!! —gri­ta­ron Sara y Juan al mis­mo tiem­po.

To­dos, has­ta Ál­va­ro en su urna, die­ron un brin­co del sus­to.

—Lo sien­to —se dis­cul­pó Sara—. Es que si duer­me la sies­ta se pasa la no­che en vela. No duer­me muy bien. Por cier­to, ¿dón­de está Po?

—¿No lo te­nías tú? —pre­gun­tó Juan, ner­vio­so.

—No, yo no lo ten­go —dijo Sara.

—¿Lo traía en el co­che?

—Sí, pero cuan­do se bajó lo lle­va­ba en la mano.

—¿Es­tás se­gu­ra?

—Creo que sí.

Cuan­do ya pa­re­cía que Sara y Juan es­ta­ban a pun­to de su­frir un ata­que de an­sie­dad con­yu­gal, Car­men sacó el pe­rri­to de pe­lu­che del bol­si­llo de su de­lan­tal y pre­gun­tó:

—¿Este es Po?

Sara y Juan res­pi­ra­ron ali­via­dos.

—Sí, me­nos mal —bufó Juan.

—Car­men, Po es el mu­ñe­co de ape­go de Lo­re­to. Sin él, es in­ca­paz de dor­mir­se, por eso es tan im­por­tan­te que no lo pier­da. Se­ría una tra­ge­dia —ex­pli­có Sara.

—Juan… Sa­ri­ta… Sois tan exa­ge­ra­dos… —dijo Ca­ye­ta­na—. Os ase­gu­ro que en tres días Lo­re­to dor­mi­rá toda la no­che de un ti­rón. Con­fiad en Car­men, es la me­jor nana del mun­do.

—Fa­vor que us­ted me hace, se­ño­ra, gra­cias.

—Doña Ca­ye­ta­na —dijo Wen­do­li­ne—, don Di­mi­tri no deja lla­mar­la al ce­lu­lar. ¿Quie­re que le diga algo?

—No, Wen­do­li­ne. Ya lo lla­ma­ré cuan­do todo haya pa­sa­do.

—¿No lo avi­sas­te del fu­ne­ral? —pre­gun­tó Kin, ex­tra­ña­do.

Ca­ye­ta­na negó con la ca­be­za y, para po­ner fin a la con­ver­sa­ción, se di­ri­gió a Sara y a Juan:

—Bueno, me ima­gino que es­ta­réis ago­ta­dos. ¿Por qué no vais a des­can­sar?

—A mí me ven­dría muy bien —dijo Juan—. Es­toy muer­to.

—Wen­do­li­ne, acom­pa­ñe a los doc­to­res a su cuar­to para que des­can­sen y pí­da­le a Ma­ría que les lle­ve un agua de pe­pino —dijo Ca­ye­ta­na.

—Sí, se­ño­ra, cómo no. ¿Y para us­ted?

—A mí trái­ga­me otra agüi­ta es­pe­cial. Ten­go que ha­cer unas lla­ma­das para ter­mi­nar de or­ga­ni­zar el fu­ne­ral.

—Cla­ro, se­ño­ra. Doc­to­res, por fa­vor… —Wen­do­li­ne les in­di­có con un ges­to de la mano ha­cia cual de los dis­tin­tos pa­si­llos que sa­lían del sa­lón te­nían que di­ri­gir­se.

—Ve tú, Juan. Yo me que­do con Lo­re­to acom­pa­ñan­do a Ca­ye­ta­na —pro­pu­so Sara.

—Sa­ri­ta, ve con tu es­po­so. Lo me­jor es que dur­máis aho­ra y que des­pués os acos­téis tem­prano. Así, ma­ña­na, para el fu­ne­ral de Ál­va­ro, ya es­ta­réis acos­tum­bra­dos al cam­bio de hora. Será una ce­re­mo­nia sen­ci­lla, pero ha­brá mu­cha gen­te im­por­tan­te que quie­ro que co­noz­cáis —dijo Ca­ye­ta­na.

Sara y Juan se mi­ra­ron sin sa­ber qué ha­cer. Es­ta­ban can­sa­dos y ne­ce­si­ta­ban ha­blar a so­las pero, sin Lo­re­to de por me­dio, todo re­sul­ta­ba muy ex­tra­ño.

—Está bien, pero si pasa cual­quier cosa aví­sa­me, por fa­vor —su­pli­có Sara.

—Tran­qui­la, ¡no pa­sa­rá nada!

Aho­ra sí, Wen­do­li­ne los guio por un lar­go pa­si­llo has­ta la que se­ría su ha­bi­ta­ción, una es­tan­cia enor­me don­de Ma­ría, la otra em­plea­da, ter­mi­na­ba de des­ha­cer el equi­pa­je.

—¿Va­mos a dor­mir aquí? —pre­gun­tó Juan, asom­bra­do.

La ha­bi­ta­ción te­nía una cama king size, baño y, cómo no, vis­tas al mar. Y no le fal­ta­ba de­ta­lle, has­ta ha­bía una ca­mi­ta pre­pa­ra­da para la pe­que­ña Lo­re­to.

—Ma­ría, trái­ga­les a los doc­to­res un agua de pe­pino —le pi­dió Wen­do­li­ne.

—Aho­ri­ta mis­mo. Per­mi­so.

—Wen­do­li­ne, esto no es ne­ce­sa­rio, de ver­dad —dijo Sara, al ver su ropa, la de la niña y la de Juan per­fec­ta­men­te co­lo­ca­da en el ar­ma­rio.

—Son ór­de­nes de doña Ca­ye­ta­na, doc­to­ra.

Sara en­tor­nó los ojos. Con un ges­to de com­pli­ci­dad, le dio un co­da­zo a Wen­do­li­ne con pi­car­día y le pre­gun­tó:

—Es una jefa in­su­fri­ble, ¿ver­dad?

Wen­do­li­ne negó con la ca­be­za y tra­tó de son­reír, pero su ex­pre­sión se tor­nó tris­te.

—No, doc­to­ra, cómo cree. Doña Ca­ye­ta­na es muy bue­na con no­so­tros y la que­re­mos mu­cho. No más que… —Como si se hu­bie­ra dado cuen­ta de que es­ta­ba a pun­to de ha­blar de­ma­sia­do, Wen­do­li­ne cor­tó la fra­se, mur­mu­ró un «per­mi­so» casi inau­di­ble y des­apa­re­ció.

Sara se giró ha­cia su ma­ri­do:

—¿Has vis­to eso?

—Sí, todo es muy raro —dijo Juan.

—Ni te ima­gi­nas. Te juro que no re­co­noz­co a mi her­ma­na.

—No es solo tu her­ma­na, es todo. Los em­plea­dos, la ac­ti­tud de Kin, no di­ga­mos el pier­cing ge­ni­tal… Ade­más, ¿tú crees que un di­rec­tor de ho­tel pue­de man­te­ner este tren de vida?

—Bueno, es un ho­tel de lujo y ya es­cu­chas­te lo que dijo Caye. Ál­va­ro no solo di­ri­gía el ho­tel, tam­bién era la mano de­re­cha de su jefe.

—Que no, Sara, que no es po­si­ble. Aquí hay algo raro y no me gus­ta —in­sis­tió Juan, tor­cien­do el ges­to.

—¿Qué quie­res de­cir?

—Que ten­go la sen­sa­ción de que tu cu­ña­do no era tri­go lim­pio. Mira…

Juan sacó su mó­vil del bol­si­llo, des­blo­queó la pan­ta­lla y se lo mos­tró. Al ver­lo, Sara se lo arre­ba­tó y se sen­tó en la cama con la boca abier­ta y el ceño frun­ci­do.

—¿Esto es ver­dad? —pre­gun­tó, ató­ni­ta.

—Sí, Sara. El co­che en el que nos han traí­do del ae­ro­puer­to cues­ta un mi­llón y me­dio de eu­ros. Y no ten­go ni idea de cómo se co­ti­za el me­tro cua­dra­do en Can­cún, pero esta casa tie­ne que cos­tar un di­ne­ral, con cris­ta­les an­ti­ci­clón o sin ellos. Ade­más, tie­nen a tres mu­je­res, dos guar­dias de se­gu­ri­dad y un chó­fer con­tra­ta­dos para aten­der a una fa­mi­lia de solo tres per­so­nas. ¿De ver­dad crees que todo eso pue­de sa­lir de un suel­do?

Sara le de­vol­vió el mó­vil y con­tes­tó:

—No. Está cla­ro que no. Tie­ne que ha­ber algo más.

—Sí, y la cla­ve está en ese Di­mi­tri al que tu her­ma­na no quie­re aten­der por te­lé­fono.

—¿Quién crees que pue­de ser?

—No se tra­ta de «quién», Sara, sino de «qué» —dijo Juan—. Es­toy con­ven­ci­do de que es un ma­fio­so ruso.

[4]. In­fu­sión que se pre­pa­ra con el cá­liz de la flor del hi­bis­co. Se acon­se­ja to­mar­la muy fría y, a ser po­si­ble, ro­dea­do de per­so­nas con bue­na vi­bra. (N. de la A.)

[5]. Cuan­do una per­so­na toma algo tan pi­can­te que le arde la boca y le llo­ran los ojos, se «en­chi­la». Pero el mé­ri­to de en­chi­lar no es ex­clu­si­vo de los chi­les, tam­bién exis­ten per­so­nas con la in­na­ta ca­pa­ci­dad de en­chi­lar a cual­quie­ra. (N. de la A.)

CAPÍTULO OCHO

Dos ho­ras más tar­de, Sara des­per­tó con la sen­sa­ción de ha­ber dor­mi­do tan­to, que no sa­bía si mi­rar el re­loj o el ca­len­da­rio maya.

—¿Juan? —lla­mó an­gus­tia­da.

Na­die con­tes­tó.

Se le­van­tó de in­me­dia­to, se puso un ves­ti­do pla­ye­ro, re­cu­pe­ró sus de­por­ti­vas y sa­lió de la ha­bi­ta­ción im­pul­sa­da por ese eterno sen­ti­mien­to de cul­pa que sen­tía des­de que ha­bía sido mamá. Sa­lió de su cuar­to y fue dan­do trom­pi­co­nes de un lado del pa­si­llo al otro, has­ta lle­gar a un jar­dín in­te­rior que no le so­na­ba ha­ber vis­to an­tes.

—Doc­to­ra, la sala está por allá —dijo una voz mu­si­cal de­trás de ella. Era Ma­ría, la jo­ven que ha­bía or­de­na­do su ropa.

—Ah, lo sien­to. Gra­cias. Esta casa es tan gran­de…

En el in­men­so sa­lón, en­con­tró a Ca­ye­ta­na re­cos­ta­da en un si­llón Ches­ter­field chai­se lon­gue que pa­re­cía he­cho a me­di­da para ha­cer­la pa­re­cer una dio­sa, a pe­sar de la bol­sa de hie­los que su­je­ta­ba con ele­gan­cia so­bre su ca­be­za.

—Caye, ¿te en­cuen­tras bien?

—Sí, Sa­ri­ta, no te preo­cu­pes. Úl­ti­ma­men­te ten­go ja­que­cas pero ya me tomé una pas­ti­lla —le ex­pli­có—. ¿Qué tal tu sies­ta?

—Bien. ¿Dón­de es­tán Lo­re­to y Juan?

—Ven, Sa­ri­ta, sién­ta­te aquí a mi lado —dijo su her­ma­na, in­cor­po­rán­do­se para dar unas pal­ma­das en el si­llón.

—Caye, dame solo un se­gun­do. Voy a ver a Lo­re­to y es­toy con­ti­go, de ver­dad.

Ca­ye­ta­na se puso en pie y en­re­dó su bra­zo con el de su her­ma­na. Se apo­yó en ella muy fuer­te, como si te­mie­ra caer­se, y la lle­vó has­ta una ven­ta­na des­de la que pudo ver una pis­ci­na in­fi­nity en la que Juan se es­ta­ba ba­ñan­do con Lo­re­to. La su­je­ta­ba con de­li­ca­de­za y la su­mer­gía a po­qui­tos en el agua mien­tras ella se reía sin pa­rar. Car­men, la nana, los ob­ser­va­ba son­rien­te des­de el bor­di­llo con Po en una mano y una toa­lla en la otra.

—¿Lo ves? Es­tán en la al­ber­ca pa­sán­do­la pa­dre, como di­cen aquí. Deja de preo­cu­par­te y sién­ta­te con­mi­go. Quie­ro pre­gun­tar­te algo —dijo Ca­ye­ta­na.

Aun­que se mo­ría de ga­nas por ir con Juan y Lo­re­to, Sara se dejó arras­trar por su her­ma­na has­ta el sofá de diez pla­zas.

—Se­ño­ra, ¿a qué hora quie­re que sir­va­mos la cena? —pre­gun­tó Wen­do­li­ne des­de una es­qui­na del sa­lón.

—A la de siem­pre, Wen­do­li­ne, aun­que pue­de que lle­gue­mos tar­de. La doc­to­ra Sara y yo nos va­mos de shop­ping —anun­ció Ca­ye­ta­na.

—¿Nos va­mos de shop­ping? —pre­gun­tó Sara.

—¡Sí! —ex­cla­mó Ca­ye­ta­na, con fin­gi­do en­tu­sias­mo—. ¿Hace cuán­to que no nos va­mos de com­pras jun­tas?

—Caye, tú y yo nun­ca…

—Wen­do­li­ne, por fa­vor, dí­ga­le a Cel­so que esté pre­pa­ra­do —la in­te­rrum­pió su her­ma­na con fir­me­za.

—Sí, se­ño­ra. Con per­mi­so.

—Pase —con­tes­tó Ca­ye­ta­na.

—¡Pase! Así que hay que de­cir eso cuan­do te di­cen «con per­mi­so» —dijo Sara.

Aun­que Ca­ye­ta­na asin­tió son­rien­do, se dio cuen­ta de que te­nía que ex­pli­car­les va­rios as­pec­tos de la eti­que­ta me­xi­ca­na a su her­ma­na y a su vul­gar ma­ri­do an­tes de pre­sen­tar­los en so­cie­dad. Pero an­tes de­bía tra­tar un asun­to muy im­por­tan­te con ella:

—Sa­ri­ta, es­toy preo­cu­pa­da por ti.

—¿Por qué?

—Siem­pre has sido una niña pre­cio­sa y te veo muy des­me­jo­ra­da. ¿Va todo bien?

—Sí, cla­ro. Al me­nos todo lo bien que pue­de ir cuan­do eres ma­dre, tra­ba­jas en un hos­pi­tal con guar­dias in­ter­mi­na­bles y tu bebé no duer­me nada.

—¿En­ton­ces? ¿Qué le pasa a la niña?

—Nada. Está per­fec­ta­men­te, pero no con­se­gui­mos que duer­ma y eso nos está pa­san­do fac­tu­ra.

—¿Y no tie­nes nana?

—No.

—¿Y por qué no con­tra­tas una? ¿O dos? Yo lle­gué a te­ner tres para cui­dar a Kin cuan­do es­ta­ba ma­li­to. Una por la ma­ña­na, una por la tar­de y otra por la no­che —dijo Ca­ye­ta­na, como si su pro­po­si­ción es­tu­vie­ra al al­can­ce de cual­quie­ra.

—Caye, ¿tie­nes idea de lo que pue­de cos­tar eso en Es­pa­ña?

—Sa­ri­ta, es­toy se­gu­ra de que te lo pue­des per­mi­tir. Eres una doc­to­ra muy im­por­tan­te, ¡se te tie­ne que no­tar! Y si no, pí­de­se­lo a Juan. ¿A qué se de­di­ca?

—Tie­ne una ase­so­ría fis­cal. Está em­pe­zan­do y le está cos­tan­do mu­cho sa­car­la ade­lan­te —dijo Sara.

—Pues que se es­fuer­ce más o que haga otra cosa para que no ten­gas que tra­ba­jar tan­to. Si no le van bien sus ne­go­cios pue­do pre­sen­tar­le a mu­cha gen­te in­flu­yen­te aquí. Po­drían dar­le tra­ba­jo.

Juan apa­re­ció en el sa­lón con la pe­que­ña Lo­re­to en­vuel­ta en una toa­lla. Por suer­te para su mal­he­ri­do ego, no lle­gó a es­cu­char la con­ver­sa­ción. Sara se le­van­tó del sofá y fue ha­cia ellos con una gran son­ri­sa.

—¡Hola! Os he vis­to por la ven­ta­na. ¿Quién se ha ba­ña­do en la pis­ci­na por pri­me­ra vez? —pre­gun­tó a la pe­que­ña, que son­rió y bal­bu­ceó co­sas inin­te­li­gi­bles, como si qui­sie­ra ex­pli­car­le a su ma­dre lo que aca­ba­ba de vi­vir.

—Has dor­mi­do bien, ¿ver­dad? —pre­gun­tó Juan, re­cor­dan­do la pla­ci­dez del ros­tro de Sara cuan­do cayó ren­di­da nada más po­ner la ca­be­za en la al­moha­da.

—Sí, lo sien­to. ¿Por qué? ¿Ha pa­sa­do algo?

Juan son­rió.

—No, no ha pa­sa­do nada, es que se nota que has des­can­sa­do. Es­tás muy gua­pa.

El ros­tro de Sara se ilu­mi­nó. Él sí que es­ta­ba gua­po cuan­do se qui­ta­ba esa pá­ti­na de preo­cu­pa­ción que siem­pre lle­va­ba con­si­go. Se acer­có a él para dar­le un beso muy bre­ve, de esos que sa­ben tan bien por­que re­su­men todo el amor que uno sien­te; pero tal como ex­plo­ta una bur­bu­ja cuan­do la in­ten­tas atra­par, el mo­men­to se rom­pió.

—Pre­ci­sa­men­te es­tá­ba­mos ha­blan­do de eso, Juan —dijo Ca­ye­ta­na des­de el sofá—. Tie­nes que con­tra­tar a una nana para Sa­ri­ta. O dos.

La pá­ti­na de preo­cu­pa­ción vol­vió a en­tur­biar el ros­tro de Juan.

—Voy a cam­biar a la niña —mur­mu­ró, tra­tan­do de si­mu­lar que no ha­bía oído nada.

—Yo me en­car­go, doc­tor, no se preo­cu­pe —dijo Car­men.

—Sí, Juan, vuel­ve a la pis­ci­na o sal a la pla­ya y re­lá­ja­te un poco. Sa­ri­ta y yo vol­ve­mos en un par de ho­ras—dijo Ca­ye­ta­na.

—¿Adón­de vais?

—Caye quie­re ir de com­pras —dijo Sara—. ¿Quie­res ve­nir?

—No, no im­por­ta. Ve tú e in­ten­ta ave­ri­guar algo so­bre Di­mi­tri —le su­su­rró Juan al oído cuan­do, por fin, le dio un beso.

Dos ho­ras más tar­de, lo úni­co que Sara ha­bía des­cu­bier­to era el ver­da­de­ro pro­pó­si­to de la tar­de de shop­ping: que ella y Juan fue­ran co­rrec­ta­men­te ves­ti­dos du­ran­te su es­tan­cia en Can­cún, en es­pe­cial al fu­ne­ral de Ál­va­ro.

Fiel­men­te acom­pa­ña­das por Cel­so, que ca­mi­na­ba tras ellas car­ga­do de bol­sas, como si fue­ra la ver­sión con gua­ya­be­ra de Pretty Wo­man, Ca­ye­ta­na y Sara se re­co­rrie­ron todo el Lu­xury Ave­nue, uno de los cen­tros co­mer­cia­les más ex­clu­si­vos de Can­cún.

—Caye, esto tie­ne que ser ca­rí­si­mo —dijo Sara en cada tien­da en la que su her­ma­na le com­pró algo.

—Hace tre­ce años que no te veo, Sa­ri­ta, deja que te mime.

Con este ar­gu­men­to, Ca­ye­ta­na le com­pró a Sara un ves­ti­do en Guc­ci y unos za­pa­tos en Jimmy Choo con bol­so a jue­go, ade­más de un tra­je para Juan en Ver­sa­ce y un sin­fín de co­sas más. To­das ex­clu­si­ví­si­mas, ele­gan­tí­si­mas y… de co­lor ne­gro. Bas­ta­ba con que Sara se acer­ca­ra a algo para que Ca­ye­ta­na sa­ca­ra su tar­je­ta y pa­ga­ra, has­ta que…

—Dis­cul­pe, doña Ca­ye­ta­na, qué pena, pero su tar­je­ta sa­lió re­cha­za­da —su­su­rró con dis­cre­ción la de­pen­dien­ta de Baby Dior, la tien­da en la que en­tra­ron por­que Ca­ye­ta­na vio en el es­ca­pa­ra­te un ves­ti­di­to ne­gro con lu­na­res blan­cos que era per­fec­to para que la pe­que­ña Lo­re­to fue­ra de luto tam­bién.

—¡Oh! Se me ha­brá es­tro­pea­do, la uso tan­to… —dijo Ca­ye­ta­na, mien­tras bus­ca­ba otra tar­je­ta en su car­te­ra.

—No, Caye, esto lo pago yo —dijo Sara.

—De nin­gu­na ma­ne­ra —se opu­so Ca­ye­ta­na, pero su her­ma­na fue más rá­pi­da y la de­pen­dien­ta ya ha­bía pa­sa­do la tar­je­ta de Sara por el da­tá­fono—. Sa­ri­ta, qué desobe­dien­te eres. En cuan­to lle­gue­mos a casa te lo pago.

—No te preo­cu­pes.

En ese mo­men­to, el te­lé­fono de Ca­ye­ta­na co­men­zó a so­nar. Lo sacó de su bol­so y Sara al­can­zó a ver un nom­bre nue­vo: Fa­bio.

—Dis­cúl­pa­me, Sa­ri­ta, ten­go que con­tes­tar. Te es­pe­ro fue­ra con Cel­so —dijo Ca­ye­ta­na.

—Sí, tran­qui­la.

La de­pen­dien­ta tar­dó una eter­ni­dad en ter­mi­nar de co­brar­le a Sara. El da­tá­fono se ha­bía que­da­do sin pa­pel y tuvo que abrir­lo para cam­biar el ro­llo. Cuan­do por fin le die­ron su bol­sa y el tic­ket de tres­cien­tos dó­la­res que ha­ría que Juan pu­sie­ra el gri­to en el cie­lo, Sara en­fi­ló el pa­si­llo de la tien­da has­ta la sa­li­da. Ca­ye­ta­na y Cel­so es­ta­ban fren­te a la puer­ta y ella se­guía ha­blan­do por te­lé­fono, por eso no se fijó en las tres mu­je­res que en­tra­ron en la tien­da mi­rán­do­la de sos­la­yo.

—¿Ya vie­ron quién era? —pre­gun­tó una, jus­to cuan­do se cru­za­ban con Sara.

—Sí. Pin­che en­greí­da… ¡Y to­da­vía no fue el fu­ne­ral de Ál­va­ro! No pue­do creer que esté aquí —con­tes­tó otra.

—Como quien dice to­da­vía lo es­tán ca­fe­tean­do[6] y Ca­ye­ta­na ya hace su vida como si nada.

—Con ra­zón Ál­va­ro de­cía que ya no era fe­liz.

—El po­bre­ci­to a lo me­jor has­ta se sui­ci­dó por no aguan­tar­la, ¿se ima­gi­nan?

Las tres mu­je­res es­ta­lla­ron en car­ca­ja­das, una reac­ción tan cruel que hizo que Sara ace­le­ra­ra el paso. No te­nía ni idea de qué re­la­ción po­dían te­ner esas tres mu­je­res con su her­ma­na, pero lo me­jor era que no las vie­ra.

—¿Nos va­mos? —le dijo a Cel­so.

—Sí, doc­to­ra, en cuan­to doña Ca­ye­ta­na cuel­gue.

Sara miró ha­cia la tien­da. Una de las mu­je­res pa­re­cía es­tar pre­gun­tan­do algo a una de­pen­dien­ta. Cuan­do esta negó con la ca­be­za, la mu­jer son­rió y se dis­pu­so a sa­lir con sus ami­gas.

—Has­ta ma­ña­na, Fa­bio. Y gra­cias por todo —dijo Ca­ye­ta­na, con un li­ge­ro tem­blor en su voz.

Sara la tomó del bra­zo an­tes de que pu­die­ra guar­dar su mó­vil en el bol­so y tiró de ella con pri­sa:

—Caye, ¿nos va­mos? Es­toy can­sa­da —dijo, pero ya no ha­bía es­ca­pa­to­ria. Las tres mu­je­res mal­va­das se to­pa­ron de fren­te con ellas.

—¡Ca­ye­ta­na, que­ri­da! —dijo una, dán­do­le un abra­zo.

—Mi vida, ¿cómo es­tás? —dijo otra.

—Te acom­pa­ño en el sen­ti­mien­to —mur­mu­ró la ter­ce­ra des­pués de dar­le un beso.

—Gra­cias —dijo Ca­ye­ta­na, con la es­pal­da más rec­ta que nun­ca y el pa­ñue­li­to en la na­riz—. Les pre­sen­to a mi her­ma­na, la doc­to­ra Sara Ar­cau­te. Sa­ri­ta, son unas ami­gas muy que­ri­das.

Las tres mu­je­res son­rie­ron, pero su son­ri­sa se con­ge­ló cuan­do Sara les dijo:

—Ya las co­noz­co, Caye, y son en­can­ta­do­ras. Lo sé por­que aca­bo de cru­zar­me con ellas en la tien­da y jus­to es­ta­ban ha­blan­do de Ál­va­ro y de ti. Se nota que te tie­nen apre­cio.

Apro­ve­chan­do que el te­lé­fono de Ca­ye­ta­na vol­vió a so­nar, y aun­que esta vez no con­tes­tó por­que se tra­ta­ba del mis­te­rio­so Di­mi­tri, las mu­je­res mal­va­das se des­pi­die­ron pro­me­tien­do no fal­tar al fu­ne­ral de Ál­va­ro.

Cuan­do lle­ga­ron a casa, Ca­ye­ta­na le pi­dió a Sara que la acom­pa­ña­ra a su ha­bi­ta­ción. Una vez allí, la lle­vó has­ta un rin­cón en el que col­ga­ba un cua­dro ho­rri­ble que re­pre­sen­ta­ba a un hom­bre des­nu­do con algo bri­llan­te ador­nan­do su or­gu­llo mas­cu­lino.

—¿Ese es… Ál­va­ro? —pre­gun­tó Sara, sin sa­ber si mi­rar o no.

Ca­ye­ta­na no con­tes­tó. Se que­dó ob­ser­van­do el cua­dro en si­len­cio y, des­pués, lo des­col­gó. Una pe­que­ña caja fuer­te que­dó al des­cu­bier­to. Ca­ye­ta­na mar­có la com­bi­na­ción con ha­bi­li­dad y sacó de ella un mon­tón de bi­lle­tes de cien dó­la­res.

—Toma, Sa­ri­ta, lo que te debo del ves­ti­di­to de Lo­re­to.

—Caye, no hace fal­ta y ade­más, no de­be­rías abrir tu caja fuer­te de­lan­te de na­die.

—Sa­ri­ta, no seas boba. Eres mi her­ma­na. Si no con­fío en ti, ¿en quién? Va­mos, nos es­ta­rán es­pe­ran­do para ce­nar. Wen­do­li­ne ha he­cho ce­vi­che aca­pul­que­ño[7] y tie­nes que pro­bar­lo. Es lo má­xi­mo.

La cena es­ta­ba ser­vi­da en un co­me­dor en el que, de nue­vo, so­bra­ba un cu­bier­to. Wen­do­li­ne es­pe­ró a que to­dos es­tu­vie­ran sen­ta­dos para ir en bus­ca de la urna de Ál­va­ro y co­lo­car­la en el si­tio va­cío.

—Gra­cias, Wen­do­li­ne. ¿Me trae una pas­ti­lla para la ja­que­ca y otra agüi­ta es­pe­cial, por fa­vor?

—Caye, ¿has ido al mé­di­co por lo de tus ja­que­cas? —le pre­gun­tó Sara preo­cu­pa­da.

—Sí, tran­qui­la. Son los ner­vios por todo lo que es­ta­mos vi­vien­do es­tos días, pero se me pasa con la pas­ti­lla.

—Y con el agüi­ta —mur­mu­ró Kin.

Su ma­dre lo miró en­fa­da­da.

—¿Qué tal vues­tra tar­de de com­pras? —pre­gun­tó Juan.

—Ca­ye­ta­na nos ha com­pra­do un mon­tón de co­sas y no me ha de­ja­do com­prar­le nada a Kin —dijo Sara.

El jo­ven le­van­tó la vis­ta y son­rió a su tía con ti­mi­dez.

—Dis­cul­pe, se­ño­ra, la lla­ma don Fa­bio des­de la plan­ta­ción —in­te­rrum­pió Wen­do­li­ne.

—¿Don Fa­bio? ¿A es­tas ho­ras? —se ex­tra­ñó Ca­ye­ta­na.

—Sí, se­ño­ra. Dice que es ur­gen­te.

—Está bien. Con per­mi­so —mur­mu­ró Ca­ye­ta­na, le­van­tán­do­se de la mesa con un bri­llo en los ojos que Sara no le ha­bía vis­to has­ta en­ton­ces.

Sara y Juan se mi­ra­ron en si­len­cio. A la ta­rea de ave­ri­guar si ese mis­te­rio­so Di­mi­tri era un miem­bro de la ma­fia rusa, se le su­ma­ba la de ave­ri­guar quién era Fa­bio y qué era eso de la plan­ta­ción.

—Kin, ¿qué quie­res ser de ma­yor? —pre­gun­tó Juan.

—No sé.

—¿Qué te gus­ta ha­cer?

—Me gus­tan los co­ches.

—Pues tie­nes uno muy bo­ni­to.

—Sí, es el que nos que­dó cuan­do mi papá ven­dió el ne­go­cio de al­qui­ler de co­ches de lujo para com­prar la plan­ta­ción.

Juan le­van­tó las ce­jas com­pla­ci­do. Que­dó de­mos­tra­do que un di­rec­tor de ho­tel no po­día lle­var se­me­jan­te ni­vel de vida y el tema del co­che de más de un mi­llón y me­dio de eu­ros es­ta­ba re­suel­to.

—¿Y de qué es la plan­ta­ción? —se in­tere­só Sara.

—De aga­ve.

—¿De qué?

—Aga­ve. Es como un cac­tus.

—¿Un cac­tus? ¿Y qué se saca de ahí?

Kin miró de reojo el vaso que Wen­do­li­ne traía en ese mo­men­to con el agüi­ta es­pe­cial que siem­pre le pe­día Ca­ye­ta­na y con­tes­tó a me­dia voz:

—Te­qui­la.

[6]. Ca­fe­tear: ve­lar a un muer­to. (N. de la A.)

[7]. Ce­vi­che de pes­ca­do ma­ri­na­do en li­món y sal, to­ma­te, ce­bo­lla, acei­tu­nas y két­chup, Se­gún la re­ce­ta se le pue­de aña­dir ca­ma­ro­nes (gam­bas), ci­lan­tro, chi­le de ár­bol, agua­ca­te… No hay nada me­jor para su­pe­rar la re­sa­ca. (N. de la A.)

Ücretsiz ön izlemeyi tamamladınız.

₺250,46

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
310 s.
ISBN:
9788417451981
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Ortalama puan 4,7, 367 oylamaya göre
Ses
Ortalama puan 4,2, 753 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,8, 131 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 4,7, 29 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 5, 81 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre
Metin
Ortalama puan 0, 0 oylamaya göre