Kitabı oku: «Aprender Flash CS6 con 100 ejercicios prácticos», sayfa 3

Yazı tipi:

010 Rectángulo simple y óvalo simple

LAS HERRAMIENTAS DE DIBUJO Rectángulo simple y Óvalo simple permiten crear rectángulos, cuadrados, óvalos y círculos y se diferencian de las herramientas utilizadas en el ejercicio anterior en que todas sus propiedades pueden ser editadas en cualquier momento desde el panel Propiedades.


IMPORTANTE

Recuerde que también puede crear cuadrados perfectamente proporcionados, manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras arrastra la herramienta Rectángulo.


1 Pulse Ctrl.+A para seleccionar todo el contenido del lienzo y elimínelo.

2 Pulse en el botón de punta de flecha de la herramienta Rectángulo del panel Herramientas y seleccione la herramienta Óvalo simple.

3 Mediante la técnica de arrastre, trace un óvalo simple mientras pulsa la tecla Mayúsculas para que el resultado sea un círculo perfecto cuyas dimensiones modificaremos después desde el panel Propiedades. Tanto el color de relleno como el trazo aplicados corresponden a la última selección realizada para estos elementos.

4 Obtenemos efectivamente un círculo simple, cuyas características podemos ver ya en el panel Propiedades. A diferencia de lo que ocurre al utilizar las herramientas Rectángulo y Óvalo, al trazar estas formas con el modo de dibujo simple, éstas se mantienen seleccionadas para que podamos modificar en cualquier momento sus principales propiedades. Bloquee altura y anchura, cambie el valor que corresponde a la anchura a 200 y pulse la tecla Retorno.

5 Desde el panel Propiedades de óvalo simple también es posible modificar los ángulos inicial y final de la forma. Cambie el Ángulo inicial a 25.

6 Cambie ahora el Ángulo final a 300.

7 ¿No le recuerda un famoso videojuego? También es posible especificar un radio interior dentro del óvalo o círculo. Los valores numéricos del campo Radio interior deben estar comprendidos entre el 0 y el 99 y representan el porcentaje de relleno del fragmento de óvalo que se elimina. Haga clic en su controlador y arrástrelo hacia la derecha hasta el valor 50 para ver su efecto.

8 Aparece un agujero en medio de la figura. Reduzca ahora el trazo a 15 puntos para terminar con este ejercicio. Tanto el ángulo inicial como el final se pueden modificar mediante el correspondiente botón deslizante.

La herramienta Rectángulo simple funciona de manera idéntica a la que acabamos de ver, con la diferencia, claro está, de que las propiedades que se muestran en el panel Propiedades son las de esa forma. Así, además de su ubicación, sus dimensiones y su color de trazo y de relleno, es posible también modificar directamente los radios de las esquinas de un rectángulo redondeado (como vimos en el ejercicio anterior).


IMPORTANTE

La opción Cerrar trazado permite establecer si el trazado está cerrado y se encuentra activada por defecto. Un trazado abierto dibujaría únicamente el trazo, sin relleno. Por último, el botón Restablecer recupera todos los controles originales de la herramienta Óvalo simple y el estado inicial de la forma creada.




011 Dibujar polígonos y estrellas

LA HERRAMIENTA POLYSTAR POSIBILITA EL TRAZADO directo de formas geométricas tales como polígonos y estrellas. Una vez dibujadas, todas las figuras pueden ser deformadas siguiendo diversos métodos.


IMPORTANTE

La herramienta PolyStar carece por defecto de método directo de teclado para su activación, por lo que para seleccionarla es necesario acudir al menú emergente de la herramienta Rectángulo de la paleta de herramientas del programa.


1 En este ejercicio trabajaremos con la herramienta de dibujo PolyStar, que se encuentra agrupada con las herramientas Rectángulo y Óvalo en el panel Herramientas. Elimine la forma creada en el ejercicio anterior y pulse sobre el pequeño triángulo que aparece junto al icono de la herramienta Óvalo Simple y elija la herramienta PolyStar. Esta herramienta, presente en todos de programas de dibujo vectorial de Adobe, facilita el trazado de polígonos y estrellas y tiene muchas posibilidades.

2 De forma predeterminada la herramienta dibuja polígonos de cinco lados, es decir, pentágonos. Vamos a comprobarlo. Pulse en medio del documento y, sin soltar el botón del ratón, arrastre en línea recta y hacia arriba hasta conseguir la figura deseada.

3 En función del punto en que se libere el botón del ratón, varía no sólo el tamaño de la figura sino también su orientación. Para deshacer el trazado del pentágono, despliegue el menú Edición y pulse sobre la opción Deshacer Añadir forma.

4 Para seleccionar el tipo de figura geométrica que quiere trazar, pulse el botón Opciones de la sección Configuración de herramienta del panel Propiedades. El número de lados de un polígono o puntas de una estrella puede oscilar entre y 32.

5 Esta acción nos conduce al cuadro de diálogo Configuración de herramienta, en el que es posible seleccionar una serie de parámetros en relación a las características de las figuras. En primer lugar, haga clic en el botón de flecha del cuadro Estilo y seleccione la opción Estrella.

6 Haga doble clic en el interior del campo Lados, introduzca el número 6 desde el teclado y, para aplicar la nueva configuración a la herramienta PolyStar, pulse el botón Aceptar.

7 Antes de dibujar la figura, conmutaremos los colores de relleno y trazo. Para ello, haga clic en el icono Intercambiar colores, el que muestra dos pequeños cuadros blanco y negro con una flecha doble en el panel Herramientas, y seguidamente trace la estrella pulsando en el centro del escenario y, sin soltar el botón del ratón, arrastrando hacia arriba.

8 Una vez trazada una figura es posible modificar su forma de diferentes modos. Pulse sobre la herramienta Subselección, la segunda del panel Herramientas. La orientación de la estrella también depende de la situación del puntero al liberar el botón del ratón, puesto que en ese punto quedará situada una de las puntas de la misma.

9 La herramienta Subselección permite cambiar la posición de cualquier vértice o vector de una forma, o bien ajustar los segmentos curvos para cambiar la pendiente o la dirección de la curva. Para ello, haga clic sobre una de las puntas de la estrella y arrástrela unos centímetros y compruebe cómo se alarga.


IMPORTANTE

El parámetro modificable Tamaño de puntos de estrella, en el cuadro Configuración de herramienta, sólo afecta a las estrellas, no a los polígonos. Determina su profundidad, es decir, a qué distancia se sitúan los puntos de origen de las puntas respecto a los que conforman su extremo. Cuanto más cercano a 0 sea el valor del cuadro Tamaño de puntos de estrella, más profundos serán los puntos creados.




012 Dibujar con el lápiz y el pincel

FLASH PRESENTA HERRAMIENTAS DE DIBUJO que permiten el trazado de formas a mano alzada. La herramienta Lápiz está destinada a dibujar trazos y la herramienta Pincel, en cambio, está destinada a pintar rellenos de diferentes tamaños y estilos.


IMPORTANTE

Evidentemente, resulta muy complicado realizar trazos precisos siguiendo el método de arrastre, pero la herramienta Lápiz presenta una serie de modificadores a fin de que los trazos resulten equilibrados. En la sección Opciones del panel Herramientas puede observar el icono del modificador seleccionado por defecto, Enderezar. Este modificador corrige las imperfecciones del trazado dibujado convirtiéndolo en una sucesión de segmentos rectos.



1 Haga clic sobre la herramienta Lápiz, décimo icono del panel Herramientas.

2 Funciona de manera muy similar a como se emplea un lápiz para realizar un dibujo, es decir, a mano alzada. Haga doble clic en el interior del cuadro Trazo, introduzca el número 3, pulse la tecla Retorno y cambie el Estilo a Sólido. La herramienta Lápiz está destinada a dibujar trazos y presenta en su área de opciones una serie de modificadores de comportamiento que interpretan las formas dibujadas para corregir las imperfecciones cometidas durante su trazado.

3 Para comprobar el efecto que produce la herramienta Lápiz, haga clic, arrastre en línea recta hacia la derecha y después, sin levantar el puntero, en diagonal hacia arriba y a la izquierda. El modificador Enderezar también interpreta los trazos cerrados, convirtiendo las figuras similares a triángulos, óvalos, círculos, rectángulos y cuadrados dibujadas a mano alzada en estas formas geométricas comunes.

4 El programa corrige automáticamente el trazo al soltar el botón del ratón. Deshaga la última acción realizada pulsando la combinación Ctrl.+Z.

5 Haga clic sobre la punta de flecha del modificador Enderezar, que es el último botón del panel Herramientas, seleccione la opción Suavizar y dibuje un trazo similar al anterior.

6 Deshaga la última acción pulsando Ctrl.+Z y active la herramienta Pincel, onceavo icono del panel Herramientas. La pulsación de la tecla Mayúsculas durante el uso de la herramienta Lápiz dibuja sólo rectas verticales u horizontales.

7 La herramienta Pincel sólo pinta rellenos. Para comprobarlo, trace una línea recta en algún punto del documento.

8 También el trazado de la pincelada se corrige automáticamente, suavizándose.

9 Los dos últimos menús desplegables de la sección Opciones del panel Herramientas permiten cambiar el tamaño y la forma del pincel. Despliegue el penúltimo, Tamaño de pincel, y escoja una opción más gruesa.

10 Trace una línea ligeramente ondulada en el lienzo.

11 Despliegue el menú Forma del pincel, último icono del panel Herramientas, y escoja alguna otra opción para probar su efecto trazando una nueva onda. En el momento de seleccionar el tamaño del pincel debe tener en cuenta que éste permanece constante aunque se varíe el porcentaje de visualización del Escenario. Un mismo tamaño de pincel pintaría en un documento visualizado al 50% rellenos del doble de grosor que los realizados en el mismo documento con un grado de zoom del 100%.

12 En el menú Modos pincel, el antepenúltimo del panel Herramientas, la opción Pintar Normal, solapa tanto las líneas como los rellenos situados en la misma capa. La segunda de las posibilidades, Pintar rellenos, pinta rellenos y áreas vacías de la capa seleccionada, pero no afecta a las líneas, y con el modificador Pintar detrás activo, los rellenos del pincel sólo afectan a las áreas vacías del documento, respetando tanto los bordes como los rellenos preexistentes.


IMPORTANTE

El menú emergente Modo de lápiz muestra las tres opciones de configuración de la herramienta Lápiz. Si la opción Enderezar interpreta el trazado en clave de segmentos rectos, la segunda de las opciones, Suavizar, corrige automáticamente los trazados convirtiéndolos en suaves segmentos curvos. La última de las opciones del menú, Tinta, no aplica ninguna modificación a los trazos dibujados, respetando por tanto el trazado a mano alzada.



013 Trazar rectas y curvas

LA HERRAMIENTA PLUMA PERMITE AL USUARIO la creación de segmentos de líneas rectas o curvas. La herramienta Subselección posibilita seleccionar los puntos de las líneas y los contornos de las formas y modificar estos objetos desplazando o ajustando los puntos que los conforman.


IMPORTANTE

Las figuras que se crean utilizando las diversas herramientas de dibujo de Flash se definen mediante un número variable de puntos de anclaje. Esta forma de componer trazados mediante puntos se ve más claramente en el caso de los objetos dibujados con la herramienta Pluma, pues en este caso es el propio usuario quien va creando uno a uno los puntos de anclaje que definen el trazo.



1 Elimine el contenido del documento en pantalla y active la herramienta Pluma, sexto icono del panel Herramientas. En Flash CS6, el comportamiento de esta herramienta es similar a la de Illustrator y permite una mayor precisión y un menor número de puntos al convertir de manera más eficaz de cúbico a cuadrático.

2 Con la herramienta Pluma puede crear punto a punto el trazado de la forma. Haga clic en el documento y, luego pulse en otro punto a la misma altura para crear una línea horizontal. Sólo es posible cerrar un trazado que se esté dibujando pulsando sobre el punto inicial del mismo. Tenga en cuenta que el trazado resultante no tiene una configuración de color de relleno para la forma que encierra.

3 La siguiente pulsación sobre el área de trabajo generará un tercer punto y el segmento correspondiente entre este último punto y el anterior. Cada nueva pulsación generará un punto y el segmento recto correspondiente. Sabiendo esto, haga clic varias más para dibujar, por ejemplo una especie de corona. Para cerrar el trazado pulse con la herramienta Pluma sobre el primer punto de anclaje. Los trazos pueden dejarse abiertos, de manera que funcionen únicamente como líneas, o cerrarlos formando una forma. Al situar el puntero del ratón sobre el punto inicial del trazado, éste mostrará un pequeño círculo que nos indica que al pulsar sobre ese punto se obtendrá un trazado cerrado.

4 La herramienta Subselección, segunda del panel Herramientas, permite seleccionar los puntos de anclaje de los contornos de líneas y formas, así como ajustar estos puntos para modificar su posición. Pulse sobre esta herramienta.

5 Para remodelar la figura creada, pulse sobre uno de los puntos de anclaje de la figura y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hasta deformarla.

6 Los puntos que conforman un trazado pueden ser eliminados. Para ello, haga clic en el botón de punta de flecha de la herramienta Pluma, seleccione la herramienta Eliminar punto de ancla y haga clic sobre el punto de ancla que desee suprimir.

7 Pulse Ctrl.+A para seleccionar todo y pulse la tecla Suprimir.

8 Active la herramienta Pluma y haga clic sobre un punto y, sin soltar botón del ratón, arrastre hacia la izquierda. La herramienta Eliminar punto de ancla muestra el icono de la herramienta Pluma acompañado de un signo menos.

9 Ahora pulse más arriba de este punto y, sin soltar el ratón, arrastre hacia la derecha.

10 Aparece una línea curva con tiradores definen la orientación de las curvas. Para crear un tercer punto del trazado, haga clic a la derecha del primer punto y arrastre hacia abajo.

11 Finalmente, haga clic en el punto de origen para cerrar la forma.

12 Active la herramienta Subselección y tire de alguno de los tiradores de color verde para modificar la forma creada.


IMPORTANTE

Otra de las variantes de la herramienta Pluma es la que posibilita la creación de nuevos puntos de anclaje en los trazados. De forma predeterminada, la herramienta Pluma cambia a Añadir punto de ancla al colocar el puntero sobre un trazado seleccionado o a Eliminar punto de ancla cuando se coloca en un punto de ancla existente.




014 Importar mapas de bits

FLASH CS6 PERMITE IMPORTAR IMÁGENES CREADAS en otras aplicaciones. Los mapas de bits (en una gran variedad de formatos de archivo) se importan como objetos individuales de la capa activa y quedan automáticamente almacenados en la Biblioteca del documento.


IMPORTANTE

Puesto que importar un mapa de bits aumenta el tamaño del archivo de Flash en el que se incluye, es recomendable comprimir las imágenes importadas. Flash predetermina el formato de compresión JPEG para ellas. El cuadro de diálogo Propiedades de mapa de bits, accesible desde la propia Biblioteca, muestra la información del archivo de imagen de origen y posibilita el ajuste de una serie de parámetros relacionados con la resolución de este tipo de gráficos.


1 En este ejercicio importaremos una fotografía (mapa de bits) de formato comprimido. Descargue para ello de nuestra web el archivo Calles.jpg y guárdelo en su equipo.

2 En Flash, abra el menú Archivo, seleccione la opción Importar y pulse sobre la opción Importar a escenario. El submenú Importar muestra las diferentes opciones de importación ofrecidas por el programa.El botón Intercambiar posibilita permutar una imagen del Escenario por otra de las contenidas en la Biblioteca del documento en uso. El botón Editar abre la imagen dentro de la aplicación predeterminada en nuestro sistema para la manipulación de este tipo de archivos.

3 Esta acción nos conduce al cuadro de diálogo Importar. Haga doble clic sobre el archivo que ha descargado.

4 La imagen importada se visualiza en el centro del Escenario y sus principales características se muestran ya en el panel Propiedades. Efectivamente, el programa identifica el objeto como un mapa de bits. Vamos a eliminar la imagen para insertarla de nuevo desde el panel Biblioteca. Selecciónela con la herramienta Selección y pulse la tecla Suprimir de su teclado.

5 A continuación, pulse sobre la pestaña Biblioteca, a la derecha de la pestaña del panel Propiedades.

6 Seleccione el archivo Calles.jpg y compruebe cómo en la parte superior del panel se actualiza una vista previa.

7 Seguidamente, haga doble clic sobre su vista previa.

8 Se abre el cuadro de diálogo Propiedades de mapa de bits que muestra información acerca de la importación, las dimensiones reales de la imagen y su resolución. Pulse el botón Aceptar para cerrar este cuadro.

9 Una vez contamos con una imagen importada en la Biblioteca podemos situarla en el Escenario tantas veces como queramos, sin que esto suponga un incremento en el tamaño del documento. Haga clic sobre el nombre de la imagen en el panel Biblioteca y arrástrela hasta el vértice superior izquierdo del documento.

10 A continuación reduciremos el tamaño de la imagen recién insertada. Selecciónela usando la herramienta de selección, haga clic en el menú Modificar, seleccione la opción Trasformar y haga clic sobre la opción Escalar.

11 Haga clic sobre el botón de punta de flecha del campo Zoom y seleccione la opción 25%.

12 Ahora que puede ver sus límites, pulse la tecla Mayúsculas, reduzca su tamaño y ubíquela dentro del escenario.

13 Arrastre ahora otra copia de la imagen, esta vez desde su vista previa en el panel Biblioteca.

14 Desde el panel Biblioteca, reduzca su ancho a 300 y ubíquela alineada con la esquina inferior derecha del escenario.


IMPORTANTE

Flash aplica el formato comprimido JPEG a todos los mapas de bits importados, independientemente de su extensión original. Este formato puede originar pérdidas en la calidad de las imágenes mostradas a una gran resolución. Para evitar este problema, el campo Compresión del cuadro de propiedades permite adaptar la imagen al formato PNG, que conserva las propiedades de color de la imagen original, sin compresión y, por tanto, sin merma. Esta opción sólo debe ser utilizada en casos en los que prime más la calidad de las imágenes que el tamaño final de la película, y está completamente desaconsejado para los archivos que tengan como destino final su visionado en Internet.



015 Convertir imágenes en formas de Flash

LAS INSTANCIAS DE LOS MAPAS DE BITS no pueden ser editadas con las herramientas de dibujo de Flash, a menos que sean transformadas en formas. Existen dos métodos para convertir instancias de mapas de bits en objetos editables: convertirlas en gráficos vectoriales con áreas de color diferenciadas o separar la instancia.


IMPORTANTE

Si convierte una instancia de un mapa de bits en un gráfico vectorial, éste ya no aparecerá vinculado a la imagen importada. Esta última podrá ser eliminada del panel Biblioteca sin que el gráfico vectorial generado a partir de ella sufra alteración alguna.



1 Cambie el zoom a la opción ajustar a ventana, elimine la forma trazada al fondo y seleccione la primera instancia de imagen del documento.

2 Utilizaremos con esta instancia un método de conversión que nos dé como resultado un gráfico vectorial independiente que presente claramente el aspecto de un dibujo. Para ello, abra el menú Modificar, pulse sobre la opción Mapa de bits y haga clic sobre la opción Trazar mapa de bits.

3 El cuadro de diálogo Trazar mapa de bits presenta una serie de parámetros modificables, en función del aspecto que queremos que presente el gráfico vectorial producto de la conversión. En el campo Umbral de color, introduzca el valor 80.

4 En el campo Área mínima, inserte el valor 10 para que el programa asigne un mismo color a un mayo número de píxeles.

5 Haga clic en el botón de punta de flecha del campo Umbral de esquina, seleccione la opción Pocas esquinas. El menú desplegable Umbral de esquina permite determinar si se mantienen los bordes afilados de la imagen original o se suavizan.

6 El cuadro desplegable Ajustar a curva sirve para indicar cómo deben ser los contornos del gráfico generado. Pulse el botón de flecha de este cuadro y seleccione la opción redondeado y pulse el botón Aceptar para dar inicio al proceso de conversión de la imagen. El valor del cuadro Umbral de color, que puede estar comprendido entre y 500, es el parámetro que utiliza el programa para comparar el color de dos píxeles.El campo Área mínima establece el número de píxeles circundantes que deben ser considerados en la asignación de un color y el campo Ajustar curva indica cómo deben ser los contornos del gráfico generado. Cuanto más suaves sean las curvas más diferirá el resultado de la imagen original.

7 Tras este proceso la instancia queda convertida en una forma de Flash. Al contener menor información, el gráfico vectorial generado presenta un tamaño menor, pero ha perdido gran parte de la definición del archivo original. Para observar mejor su aspecto, haga clic en el fondo del escenario.

8 La nueva conversión ha distorsionado la imagen y ha reducido el número de colores. La imagen da la sensación de que ha sido pintada. El nuevo gráfico vectorial queda desvinculado de la imagen que contiene la Biblioteca, y puede ser editado como objeto con las herramientas de dibujo de Flash. Seleccione la segunda instancia de la imagen, abra el menú Modificar y seleccione el comando Separar para convertir la instancia en una forma. El uso del comando Separar no es exclusivo de los mapas de bits, por lo que no se encuentra disponible en el submenú que contiene esta opción.

9 La opción Separar se ejecuta de inmediato y la imagen queda convertida en una forma de Flash con la particularidad de que conserva aún el vínculo con la imagen de la que procede, el mapa de bits almacenado en la Biblioteca. Este vínculo permite que el relleno en que se ha convertido la instancia conserve los atributos de color de la imagen original.


IMPORTANTE

Para comprobar si una imagen se ha convertido en relleno y, por lo tanto, puede ser manipulada como tal, diríjase al panel Propiedades, concretamente a la sección Relleno y trazo.



Türler ve etiketler
Yaş sınırı:
0+
Hacim:
267 s. 80 illüstrasyon
ISBN:
9788426719867
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

Bu kitabı okuyanlar şunları da okudu