Kitabı oku: «Colección de Documentos Inéditos Relativos al Descubrimiento, Conquista y Organización de las Antiguas Posesiones Españolas», sayfa 13
41
(Año 1565. – 6 Marzo.) Testimonio de los Acuerdos que el Governador tuvo con los Capitanes del campo sobre lo tocante á la Jornada. (A. de I.—Pat. 1, 1, 1/23.)
En la nao capitana a seis dias del mes de março de mill y quinientos y sesenta y cinco años, estando surta el armada en la ysla de avuyo a vista del pueblo de cavalian el muy yllustre señor miguel lopez de legazpi governador y capitan general por su Magd. de la gente e armada del descubrimiento de las yslas del poniente por ante mi Hernando Riquel25 escrivano maior de la dicha armada y de la governacion de las dichas yslas del poniente dixo, que por quanto ayer lunes que se contaron cinco de este presente mes esta dicha flota llegó a este dicho puerto y los naturales del pueblo de cavalian mostraron rrescevir de paz a los españoles, y camutrian hijo de maletic principal del dicho pueblo vino con otros yndios a esta nao capitana en una canoa a hazer paz y su señoria del dicho señor governador les rrescivio amorosamente y se le dieron a el y a los yndios que con el vinieron algunos rrescates y el dicho camutrian se sangro con el alferez maior andres de ybarra y prometio que otro dia por la mañana traería puercos e arroz e names e gallinas e otros bastimentos atrueque de los rrescates y el susodicho y los demas yndios no lo cumplieron antes anoche pusieron todo su hato en muchas canoas y lo an ascondido e que visto por su señoria como quedaron de traer oy por la mañana los dichos bastimentos y no los an traydo mando a geronimo Naguatato que en lengua malaya y en la de maluco dixese á muchos yndios que parescian en la playa que traxesen los dichos bastimentos y se los pagarian á su contento y el dicho geronimo ynterprete los llamo a los yndios que andavan en la playa e a grandes vozes les dijo lo susodicho en lengua de maluco e de malaya, de manera que los dichos yndios lo pudieron entender e aunque el dicho geronimo se lo dixo una e dos e tres bezes e otras muchas nunca los yndios quisieron traer cosa ninguna mas de dar bozes. Lo qual visto por su señoria mando que el alferez general fuese junto á tierra, e por ante mi el dicho escrivano les rrequiriese una dos y tres bezes e las que mas en derecho se Requieren que diesen bastimentos e que se los pagarian a su contento porque la gente del armada tenia nescesidad dellos y firmolo de su nombre miguel lopez. paso ante mi Hernando rrequel scrivano mayor.
E despues de lo susodicho en este dicho dia mes e año susodichos, andres de ybarra alferez general se embarco en un batel juntamente conmigo el dicho scrivano y por lengua de geronimo pacheco ynterprete de la lengua malaya y de maluco estando el dicho batel junto a tierra adonde avia cantidad de yndios congregados se dio a entender a los dichos yndios una e dos e tres bezes que diesen bastimentos para el armada los quales se le pagarian a su contento y aunque los dichos yndios lo avyan no quisieron dar ny traer los dichos bastimentos antes un principal dellos llamado camutrian hijo de amaletic señor del dicho pueblo con otros quatro yndios se entraron en el batel y se vinieron abordo de la nao capitana donde estaba su señoria el qual mando detenerlos hasta que diesen o hiziesen dar los bastimentos que avian prometido pagandoselos a su contento y el dicho andres de ybarra pidio a mi el dicho scrivano le diese por testimonio lo susodicho e yo el dicho escrivano doy fee dello porque ante mi paso y fui presente juntamente con el dicho alferez general siendo testigos Joan Sanchez y martin gutierrez e amador de arriaran e otros muchos soldados y en fee dello fize aqui mi firma e rrubrica acostumbrada que es atal en testimonio de verdad Hernando Requel escrivano de governacion.
E despues de lo susodicho en el dicho dia mes e año suso dichos el dicho andres de ybarra por ante mi el dicho escrivano y con la dicha lengua torno a rrequerir segunda vez a los dichos yndios diesen los dichos bastimentos y aunque los dichos yndios estavan en parte donde lo podian oyr por estar tan cerca del batel que no avia quatro pasos nunca quisieron dar los dichos bastimentos, antes enseñaron vn perrillo dando a entender si lo queriamos y visto por el dicho alferez general mediante la dicha lengua les torno a rrequerir que le diesen los dichos bastimentos que les pagarian á su contento y a mayor abundamiento fue corriendo la costa y a donde avia yndios en la playa se les dio a entender lo mismo mediante el dicho ynterprete y el dicho alferez general pidio a mi el dicho escrivano se lo diese por testimonio siendo testigos los susodichos doy fee dello Hernando rrequel Scrivano de governacion.
E despues de lo susodicho en el dicho dia mes e año susodicho el dicho alferez general fue tercera vez a tierra en el dicho batel juntamente conmigo el dicho scrivano y mediante la dicha lengua torno a rrequerir una y muchas bezes a los dichos naturales diesen los dichos bastimentos porque se les pagarian a su contento los quales nunca los quisieron dar y el dicho alferez general lo pidio por testimonio testigos los dichos Hernando rrequel escrivano de governacion.
E despues de lo susodicho en el dicho dia mes e año susodichos visto por el dicho señor governador y capitan general que los dichos naturales aunque una dos y tres bezes se les avia dicho diesen los dichos bastimentos los quales se les pagarian a su contento y aunque ellos lo avian prometido nunca los quisieron dar, antes parescia cumplir de palabras mando que el dicho alferez general y los oficiales de su mag.d juntamente conmigo el dicho escrivano y el dicho ynterprete fuesen en un batel junto a tierra y llevasen de todos los rrescates que venian de su mag.d y los enseñasen a los dichos naturales y les pidiesen a trueque dellos bastimentos lo qual se puso luego por obra y todos los susodichos fueron a tierra y llevaron consigo margaritas quentas bonetes hachas sombreros tafetanes paños e otros generos de Rescate e aunque a los dichos yndios se les dio a entender que diesen de los bastimentos que tenian e que en aquellas cosas ó en otras se le pagarian a su contento nunca quisieron dar los dichos bastimentos y con esta rrespuesta tornaron los dichos oficiales del rrey a su señoria del dicho señor governador por el qual visto mando juntar los capitanes martin de goyte e joan de la ysla e al sargento maior luis de la haya y al dicho alferez general e oficiales de su Mag.d y estando juntos les pidio su señoria del dicho señor governador parescer acerca de aver denegado los dichos naturales los dichos bastimentos los quales todos fueron de un acuerdo y conformidad que pues los dichos naturales negavan los dichos bastimentos y la gente desta armada tenia nescesidad dellos que se le tomasen a los dichos naturales los bastimentos que pudiesen buenamente para la sustentacion de la gente y que se pagasen de los rrescates y su señoria luego lo mando poner asi por obra y lo firmo de su nombre y enbio al capitan martin de goyte y al capitan joan de la ysla y al alferez general en tres bateles para que tomasen algunos puercos porque avia gran falta de carne e algun arroz y names e otras cosas de bastimentos e que no se tomase otra cosa que no fuese bastimento e todo lo que ansi se tomase entregasen a los oficiales de su mag.d para quellos lo Repartiesen en las naos de la flota y los dichos oficiales fuesen con los dichos capitanes para el dicho efeto e que ningun soldado ni otra persona particular tomase para si cosa ninguna sin que viniese a monton so pena que serian castigados gravemente e a los capitanes mando asi lo mandasen a sus soldados en saltando en tierra y que se toviese quenta y rrazon de lo que se tomase a los dichos yndios para pagarselo, miguel lopez de legazpi ante mi Hernando rrequel escrivano de governacion.
Otro Acuerdo.=En la nao capitana a ocho dias del mes de março de mill y quinientos y sesenta y cinco años, estando la flota surta en la baya de cabalian ques en la ysla de abuyo el muy yllustre señor miguel lopez de legazpi governador y capitan general por su mag.d de la gente e armada del descubrimiento de las yslas del poniente mando llamar en la dicha nao capitana y parescer ante si al muy Reverendo padre fray andres de ordaneta prior de los rreligiosos del señor Sant agustin y al maestro de campo mateo del sanz e a los oficiales de su mag.d y a los capitanes martin de goyte e joan de la ysla e alferez maior andres de ybarra e luis de la haya sargento maior y por ante mi el dicho escrivano estando todos juntos su señoria les propuso las rrazones siguientes, que bien savian y les hera notorio como en todas las yslas destas filipinas que sean tomado con la flota aunque los naturales dellas an dado muestras de amistad las obras que an hecho no an correspondido con ninguna señal de paz porque nunca an querido dar bastimentos por rrescates ni por otra cosa ninguna. antes an entretenido en palabras sin los querer dar demas de aver muerto dos hombres en diferentes partes a traycion e que aunque en esta baya los naturales della an enseñado y mostrado tener amistad y prometido de traer bastimentos no los an traydo por lo qual despues de averseles fecho apercevimientos y rrequerimientos y mostradoles los rresca es viendo que no querian dar ningunos bastimentos y que todo hera dilaciones por no los dar, su señoria con aquerdo de todos mando que se les tomasen los bastimentos que pudiesen buenamente para que despues se les pagasen y que conforme a esto se les tome hasta quarenta cargas de names y quarenta o cinquenta puercos grandes y pequeños e que visto que en esta tierra que se a visto hasta agora ay pocas poblaciones y de poca cantidad, que les pedia y pidio le diesen su paresçer de lo que avian de hazer, y si se avia de pasar adelante o no, los quales dichos capitanes e oficiales de su mag.d e del campo juntamente con el padre prior fray andres de ordaneta aviendose tratado y conferido entrellos fueron todos de un aquerdo y conformidad que uno de los cinco yndios que estan detenidos se suelte y este lleve los rrescates que valieren los bastimentos que se tomaran y diga a los yndios como se les da por esto y que los quatro yndios que quedan se lleven por guias para yr a la ysla de maçagua donde por rrelacion se tenya noticia que avian sido los naturales de aquellas yslas amigos despañoles para que desde alli se suelten los dichos yndios. y ansi se hizo que luego se solto uno dellos dichos yndios y los hecharon en tierra y los oficiales de su Mag.d les dieron Rescates que su señoria mando dar por paga de los bastimentos y los otros quatro yndios quedaron detenidos para llevar la flota a la ysla de maçagua donde se acordo que fuese la dicha flota y todos los que se hallaron presentes a este aquerdo y parescer lo firmaron de sus nombres. Miguel Lopez. fray andres de Urdaneta. mateo del sanz. martin de goyte. joan de la ysla guido de la baçares Andres de cauchela Andres de mirandola Andres de ybarra luys de la haya joan maldonado de berrocal graviel de rribera fuy presente hernando rrequel scrivano de governacion.
E despues de lo susodicho en la dicha nao capitana A diez dias del mes de março de mill y quinientos y sesenta y cinco años andando a la bela la flota el muy yllustre señor miguel lopez de legazpi governador susodicho por ante mi el dicho escrivano dixo; que como consta del aquerdo pasado los yndios que estan detenidos en esta nao capitana avian de traer a esta flota a la ysla de maçagua a vista de la qual al presente esta la flota y que aviendo ydo a la dicha ysla el maese de campo mateo del sanz, y el padre prior fray andres de ordaneta por mandado de su señoria, oy dicho dia hallaron la dicha ysla yerma y despoblada y tan solamente se hallo en ella dos casas altas puestas en una peña muy alta, y desde alli sin abaxar abaxo hablo un solo yndio que vieron diziendo que hera amigo pero nunca quiso abaxar e que aunque se boxo toda la ysla no se pudo ver otra cosa de poblacion ni manera de aver sementeras y labranças y los yndios susodichos desde la ysla de maçagua mostraron una ysla con dos mogotes que dixeron llamarse camiguinin donde se cogia la canela que a lo que parescia estaba diez o doze leguas poco mas o menos, atento a lo qual visto por su señoria que la dicha ysla estaba yerma y despoblada mando soltar los dichos yndios y se les dieron a los dos dellos que heran principales dos vestidos de paño de la tierra de la nueva españa e á los otros dos dos vestidos de lienço e algunas margaritas e quentas e hachas e un bonete y les mando dar una canoa en que fuesen bastezida con pan e agua y carne y asimismo les mando dar una carta para don Alonso de arellano en que le hazia saber como avia llegado alli la flota y la derrota que llebava y lo que avia de hazer, y los dichos yndios se fueron en su canoa muy contentos y alegres y dixeron que heran amigos de castilla y que siempre acogerian en su pueblo a los castellanos y les darian bastimentos y despues de averse ydo los dichos yndios su señoria mando al piloto maior que fuese a la ysla de camiguinin que se veia clara y envio a dezir a las otras naos la derrota que llebava que le siguiesen y ansi se partio el armada para la ysla de camiguinin y su señoria lo firmo de su nombre, paso ante mi hernando de Requel escrivano de governacion.
E despues de lo suso dicho estando surta la dicha flota junto á la ysla de camiguinin a trece dias del mes de março de mill y quinientos e sesenta y cinco años su señoria del dicho señor governador mando juntar en la nao capitana al padre prior fray andres de Urdaneta e al maestre de campo mateo del sanz e a los capitanes martin de goyte joan de la ysla joan maldonado e a los ofiziales de su Mag.d el thesorero guido de la bacaris el contador andres de cauchela el fator andres de mirandola y el alferez maior andres de ybarra y el sargento maior luis de la haya y el alguazil maior gabriel de rribera y por presencia de mi el dicho escrivano estando todos juntos y congregados su señoria les propuso que bien sabian que por aver hallado despoblada y sin gente la ysla de maçagua vinieron a esta ysla donde al presente estan la qual asimismo paresce ser despoblada y de muy poca gente porque en todo lo que en ella an parescido an sido quatro o cinco yndios que no an querido asperar a que les hablen ny por señas ny de otra manera alguna e que aunque por mandado de su señoria luego que llego a esta ysla el capitan martin de goyte y el alferez maior andres de ybarra fueron con dos bateles a boxar toda la ysla y la boxaron no hallaron ny vieron poblacion ny puerto ni gente sino todo arcabucales y donde al presente estamos surtos tampoco lo es ni lugar seguro para las naos y que atento esto e a la brevedad que conviene buscar puerto donde las Naos se pongan y se despache para la nueva españa, que den su parescer donde se deve yr y platicado y tratado por todos ellos de una conformidad y parescer fueron todos de aquerdo que atento a que por las relaciones de los pasados y por lo que los yndios de cavalian que se traxeron desde alli hasta macagui26 señalaron el puerto y poblacion de butrian esta muy cerca desta ysla donde al presente estamos y es lugar de mucha contratacion donde acuden Navios y paraos de muchas partes a comprar y vender e alli se podrian aver algunas cosas de rrescates para enviar a la nueva españa e lenguas para entender lo que mas convenia les parescia que las naos devian de yr alla porque hallando alli buen acogimiento hera lugar conmodo para hazer asiento y contratar con ellos e donde no que de alli se determinase lo que mas conviniese y para yr al dicho pueblo de butrian parescia que se avia de procurar de tomar algunos yndios desta ysla para que enseñasen y guiasen adonde esta el dicho puerto conque de alli se les diese licençia para volverse y pagase su trabaxo y deste parescer fueron todos conformes eceto el padre prior fray andres de Urdaneta que no quiso dar parescer ny tratar desto sobre tomar los yndios, y lo firmaron de sus nombres, miguel lopez, fray andres de urdaneta mateo del sanz guido de la baçares joan de la ysla andres de mirandola andres cauchela martin de goyte andres de ybarra joan maldonado de berrocal gabriel de rribera, fuy presente hernando rrequel escrivano de governacion.
E despues de lo suso dicho estando la dicha flota surta junto a la ysla de bohol diez e ocho dias del mes de março de mill y quinientos y sesenta y cinco años el muy yllustre señor miguel lopez de legazpi governador y capitan general por su Mag.d de la gente e armada que va por su Real mandado al descubrimiento de las yslas del poniente por ante mi hernando Requel scrivano maior de la dicha armada y de la governacion de las dichas yslas del poniente su señoria mando llamar a su nao capitana a los capitanes e ofiziales de yuso declarados conviene a saver al maestre de campo mateo del sanz al capitan martin de goyte al capitan joan de la ysla al thesorero guido de la baçares al contador andres de cauchela al fator andres de mirandola e al alferez maior andres de ybarra y al sargento maior luis de la haya y al capitan johan maldonado e alguazil mayor gabriel de rribera y estando todos juntos y estando presente el muy Reverendo fray andres de Urdaneta prior. su señoria les propuso las rrazones siguientes, que bien sabian como por el Aquerdo pasado atras escriptos se avia Acordado que esta flota fuese desde la ysla de camiguinin donde se trato al puerto de butrian ques en la ysla de vagundanao27 para que de alli se determinase lo que mas convenia al servicio de su mag.d y en cumplimiento deste dicho aquerdo se hizo la flota a la bela desde la dicha ysla para el dicho puerto de butrian y por ser el tiempo contrario no pudo navegar hazia alla y vino a surgir a esta dicha ysla de bohol donde al presente esta surta y por ser el viento contrario no pueden yr las naos al presente al dicho puerto de butrian segun los pilotos afirman, por tanto que se tratase especificadamente lo que convenia hazerse e aquello se hiziese con la diligencia y brevedad que convenia y los dichos capitanes y personas suso nombradas que presentes fueron al dicho Razonamiento abiendo bien entendido el efeto del trataron y confirieron entre si por un buen Rato lo que en el caso se devia hazer y aviendolo tratado todos fueron de aquerdo que su señoria enviase el patax san joan al puerto de butrian y fuesen el capitan joan de la ysla y el thesorero guido de la baçares y el factor andres de mirandola los quales llevasen de los rrescates de su mag.d para rrescatar con ellos algun oro e drogas y espeçeria si hallasen que inviar por muestra a la nueva españa y si el dicho patax no pudiese subir al dicho puerto de butrian por causa de los tiempos costeasen la costa de vaguindanao hasta yr al puerto de cavite donde se tiene noticia por las rrelaciones que se coje alli y cria canela y finalmente lleven ynstruccion de su señoria de lo que an de hazer y su señoria con los demas navios aguardase al dicho patax san Joan en un puerto desta ysla quatro leguas de aqui quel dicho capitan joan de la ysla descubrio y visto por su señoria el dicho aquerdo lo mando luego poner por obra y envio al dicho patax san joan con los dichos dos ofiziales de su Mag.d y rrescates e gente e municion polvora y bastimentos e ynstrucciones de lo que el capitan e ofiziales avian de hazer e orden de lo que avian de guardar para que truxesen á su señoria claridad y muestra de lo que en aquella ysla avia y se bolviesen al dicho puerto donde su señoria los aguardava con la dicha flota y su señoria y los demas lo firmaron de sus nombres, miguel lopez mateo del sanz martin de goyte, guido de la baçares andres cauchela andres de mirandola andres de ybarra joan de la ysla luis de la haya, joan maldonado berrocal, fuy presente Hernando rrequel escrivano de governacion.
E despues de lo suso dicho estando la Flota surta en la dicha ysla de bohol a cinco dias del mes de abril de mill y quinientos y sesenta y cinco años el muy yllustre señor miguel lopez de legazpi governador y capitan general por su Mag.d de la gente e armada del descubrimiento de las yslas del poniente mando llamar y parescer ante si a su nao capitana a los capitanes e ofiziales siguientes conviene a saver al maestre de campo mateo del sauz y al capitan martin de goyte y al capitan joan de la ysla e a los ofiziales de su Mag.d el Thesorero guido de la baçares el contador andres cauchela el fator andres de mirandola el alferez maior andres de ybarra el sargento maior luis de la haya el capitan joan maldonado de berrocal el alguazil maior gabriel de rribera antonio de andrada persona que viene a servir a su mag.d a su costa y por ante mi hernando Requel escrivano de governacion de las dichas yslas del poniente su señoria del dicho señor governador les propuso las rrazones siguientes, que bien sabian y les hera notorio como a mes y medio questa dicha flota llego a estas dichas yslas felipinas donde se a procurado de ver lo que ay en ellas enviando capitanes con gente y en fragatas y bateles y se an hecho las demas diligencias que ellos an visto con parecer de todos y pues an entendido y visto parte de lo que ay en la tierra y las muestras della y si en ella se puede hazer fruto asi para el servicio de Dios nuestro señor en ampliaçion de su santa fee catolica como para el aumento de la corona Real despaña y aprovechamiento de los subditos y vasallos de su mag.d pedia y pidio a todos que entre si traten y confieran si en esta tierra se deve poblar y hazer Asiento en alguna parte della y enbiar Relacion a su Mag.d de lo que se a visto en ella y sino se deve poblar declarando las causas de lo uno y de lo otro especificadamente sobre lo qual les encargo las conciencias y descargo la de su Mag.d y suya en su Real nombre y estando como dicho es todos juntos y congregados e aviendo tratado cada uno dellos por si particularmente en el negocio y dicho las causas y rrazones que le movian a ello, fueron todos de un aquerdo y conformidad segun Dios e sus conciencias e ansi lo dieron todos juntos y cada uno por si por parescer su señoría, que esta tierra se debe poblar al presente porque dello rresulta mucho y señalado servicio que se haze á dios nuestro señor y a su Mag.d en atraer a nuestra fee catolica los naturales destas yslas y predicarles el sagrado evangelio demas del provecho que se conseguira a los vasallos de su Mag.d que vinieren a poblar a estas partes, despues de lo qual visto por su señoria el parescer que dicho es en que en efeto todos conquerdan que se deve poblar en estas yslas les propuso que dado caso que se aya de poblar de presente en estas yslas les pedia y pidio le den su parescer y traten la parte mas comoda y suficiente para la poblacion de las tierras que se an visto y entendido porque alli con toda la diligencia posible se pueble y se envie Relacion a su Mag.d con la brevedad quel negocio rrequiere porque segun la yspiriencia que se colige de las armadas pasadas y la rrelacion de los tiempos que hallaron se entiende que por el mes de mayo comienzan los ponyentes y vendavales con que se a de navegar para la nueva españa y si en su tiempo no se comienza a navegar se tiene por muy difycultoso el viaje que fuera deste tiempo se hiziere e ansy supuesto que a de ser tan breve de poblar y despachar navio con rrelacion de lo visto á la nueva españa es tambien muy nescesario por rrazon de las aguas que se entiende vienen con los ponyentes y vendavales la brevedad de lo uno é de lo otro, sobre lo qual como dicho es les pidio su parescer y sobre que supuesto que se aya de poblar y que este entendida la parte donde se pueble si converna que se envien dos navios o uno a la nueva españa con la rrelacion de lo que se a visto todo lo qual e otras muchas rrazones que su señoria les dixo poniendoles delante el servicio de Dios nuestro señor y de su Mag.d aviendolo entendido tratado y conferido cada uno por si y todos juntos fueron de un aquerdo y conformidad unanimes y dixeron que aviendose de poblar, en lo que an visto destas yslas les paresce ser la parte mas conmoda y suficiente asi del parescer de la tierra y sanidad della como de bastimentos labranças y sementeras que en ella vieron la costa de cavalian y que alli debe de yr toda El armada para que en aquella comarca se pueble y de alli les paresçe que se debe despachar y enviar para la nueva españa un navio solo porque seria inconvinyente grande enviar mas al presente por la falta que la gente haria y por no haber bastimentos bastantes e otras causas que para ello dieron e que el que oviere de yr sea la nao capitana por ser mejor navio que los otros y mas velero y que mejor se pone a la mar y esto que dicho tienen lo dieron por su parescer y lo firmaron de sus nombres juntamente con su señoria del dicho señor governador, miguel lopez mateo del sanz martin de goyte joan de la ysla guido de la baçares andres cauchela andres de ybarra andres de myrandola luis de la haya joan maldonado de berrocal gabriel de rribera y el dicho antonio de andrade28 no firmo por estar privado de la vista corporal, fuy presente Hernando Riquel escrivano de governacion.
E despues de lo suso dicho en la dicha ysla de bohol a veinte e un dias del dicho mes de abril de mill y quinientos y sesenta e cinco años el dicho señor governador y capitan general mando parescer ante si al maese de campo mateo del sanz y al capitan martin de goyte e al capitan joan de la ysla e al thesorero guido de la baçares e al contador andres de cauchela e al fator andres de mirandola e al alferez maior andres de ybarra e al sargento maior luis de la haya e al capitan joan maldonado de berrocal e al alguazil maior gabriel de rribera y estando todos juntos y congregados en presencia de mi el dicho hernando Requel escrivano de governacion suso dicho su señoria del dicho señor governador les dixo y propuso que bien savian como en el aquerdo pasado que se hizo en esta dicha ysla a cinco dias deste presente mes de abrill entre otras cosas que en el dicho aquerdo e junta se platicaron se trato que la parte mas conviniente que a todos parescia para poblar en estas dichas yslas felipinas y despachar desde allí el navio que se a de enviar a la nueva españa era la comarca de cavalian de las tierras que hasta agora se an visto porque en aquella comarca se avian visto sementeras de arroz e otras semyllas e legumbres é alli avia mas comodidad asi para el despacho de la nueva españa como para aderesçar el navio que a de yr a ella con la rrelacion y despachos para su mag.d y tanbien para el asunto y poblacion de la gente que aca quedare en servicio de su mag.d aunque con alguna dificultad a causa de los pocos bastimentos que se entendia aver de presente en aquella comarca aunque se esperaba coger las sementeras de arroz y de otras semyllas que los que avian entrado por la ensenada y baya de la dicha comarca avian visto, segun mas largamente en el dicho aquerdo se contiene, y que agora vista la rrelacion que joan de aguirre y esteban Rodriguez piloto maior, que fueron en la fragata á descubrir las yslas de negros y çubu dieron á su señoria de lo que avian visto y entendido y lo que hernando de paez y bartolóme de madrigal soldados que fueron con los principales desta dicha ysla por mandado de su señoria á la dicha ysla de çubu en busca de la dicha fragata dixeron y truxeron por rrelacion de lo que avian visto en la dicha ysla de çubu en que en efeto entendieron ser la dicha ysla muy poblada de yndios mas que ninguna de quantas se an visto en estas felipinas y aver en ella cantidad de arroz en troxes y casas congregadas junto á la marina á la lengua del agua en numero de mas de trescientas en una sola poblacion sin otras muchas poblaciones que los unos y los otros vieron y cantidad de yndios naturales é una ensenada muy grande que segun los dichos dos soldados dixeron hera puerto çerrado donde se podrian abrigar las naos desta dicha armada y que de aqui á la dicha ysla de çubu avia de camino diez o doze leguas a lo mas que atento esto y a lo demas que los dichos dos soldados dixeron aver visto por vista de ojos en la dicha ysla de çubu segun á todos constava, les pedia y pidio tratasen y confiriesen entre si, si desde este puerto de bohol donde esta surta la dicha armada se debia yr a la dicha comarca de cabalian para en ella conforme a lo acordado en el dicho acuerdo pasado despachar el dicho navio e adereçarlo y poblar alli con la gente que aca a de quedar en servicio de su magestad y si atento la nueva rrelacion de los suso dichos se deve yr a otra parte mas conmoda y suficiente para el efeto que se pretende de las tierras que despues que se acordo lo suso dicho se an visto, y tratado y conferido segun dios y sus conciencias cada uno dellos por si particularmente diese sobre lo suso dicho su parecer declarando especificadamente las causas que a ello les movian sobre lo qual les encargaba y encargo sus conciençias e descargaba la de su mag.d y del dicho señor governador en su rreal nombre, y los suso dichos capitanes e ofiziales de su mag.d y personas arriba nonbradas abiendo entendido lo propuesto por su señoría del dicho señor governador y tratado y conferido çerca dello fueron todos de una conformidad e acuerdo, que su señoria del dicho señor governador devia de yr con esta dicha armada a la dicha ysla de çubu a poblar alli y despachar el navio para la nueva españa no enbargante lo que se avia acordado en el aquerdo pasado porque en caso a los naturales destas yslas felipinas se les aya de tomar algunos bastimentos por fuerça por no los querer ellos rrescatar con los castellanos por ningun preçio ni por ninguna manera como se a visto y entendido en todas las partes destas yslas que a llegado esta armada, a los naturales de la dicha ysla de çubu se les pueden tomar los dichos bastimentos con mas justo titulo y causa y hazerles sobrello guerra pues como es cosa notoria e averiguada los dichos naturales de çubu aviendo Rescevido de paz a magallanes capitan general del emperador nuestro señor de gloriosa memoria que vino a descubrir estas yslas y las de maluco primero que otro ninguno en nombre de su mag.d y dado la obediencia á su rreal mag.d y tornados muchos de ellos cristianos y entre ellos el rrey de la dicha ysla de çubu, los dichos naturales fueron traydores contra la rreal mag.d pues aviendo como dicho es Resçibido de paz á los españoles e muerto al dicho magallanes e otros muchos españoles en una batalla que dio contra otros naturales enemigos de los dichos naturales de çubu a su rruego dellos mataron en un banquete que hizieron a los castellanos muchos dellos á traycion estando comyendo y conpelieron a los que quedaron bibos que se saliesen fuera de su tierra, sin ser parte las buenas que los dichos castellanos les hizieron y demas desto que dicho es an apostatado dexando la ley evangelica que avian rrescebido de su voluntad y tornado a sus malvados rritos y cerimonias antiguas por las quales causas se les podria quitar los dichos bastimentos sino quisiesen venderlos a su señoria del dicho señor governador y rresçebirlos de paz con su armada, demas que por la rrelacion que los dichos Hernando de Paez y bartolome de madrigal dieron se entiende como dicho es aver mucha cantidad de bastimentos en la dicha ysla de çubu y muchas poblaciones y puerto abrigado para las naos y ser parte comoda para adereçar los navios y para poblar la gente especialmente estando la dicha ysla de çubu en comarca de otras muchas yslas adonde se puede yr cada que se ofresciere y fuere menester y que esto que dicho es davan por su parescer todos juntos y cada uno por si porque segun dios y sus conciençias entendian ser mas convinyente al servicio de Dios nuestro señor y de su Mag.d poblar en la dicha ysla de çubu que en otra ninguna parte de las que hasta agora se han visto por las cartas y Razones dichas y otras muchas que los suso dichos dixeron los quales lo firmaron de sus nonbres juntamente con el dicho señor governador y capitan general, los rreligiosos que yvan en esta dicha armada no se quisieron hallar a esta consulta porque siempre an dicho que no an de dar parescer para poblar o no en ninguna destas yslas felipinas, miguel lopez mateo del sanz martin de goyte joan de la ysla guido de la baçares andres cauchela andres de mirandola andres de ybarra luis de la haya joan maldonado de berrocal graviel de rribera fuy presente hernando Requel escrivano de governacion.