Kitabı oku: «Principios de finanzas con excel.», sayfa 2

Yazı tipi:

Palabras finales

Estoy inmensamente agradecido a mi traductor, Gabriel Feldman, quien trabajó arduamente para transformar la edición en inglés de Principles of Finance with Excel en esta edición en español. Sin su duro trabajo, iniciativa e inteligencia, esta edición no hubiera visto la luz. También quiero agradecer a Catherine Johnson-Gilbert de Oxford University Press por su asesoramiento. Finalmente, un gran voto de agradecimiento a IC Editorial, que ha llevado a cabo un trabajo de alta profesionalidad.


Simon Benninga

benninga@gmail.com

1 Hay un documento (GetFormula.pdf) en el Material complementario que muestra cómo insertar dicha macro en cualquier hoja de cálculo que usted quiera crear.

Capítulo 1Introducción a las finanzas
1.¿Qué son las finanzas?

Las finanzas son el estudio de la toma de decisiones financieras. Los individuos y las empresas toman decisiones financieras todos los días y es importante hacerlo con prudencia. Principios de Finanzas con Excel trata sobre cómo realizar dicha toma de decisiones. El libro abarca la teoría y la implementación de decisiones financieras prudentes y cómo expresar dichas decisiones con Excel.

Aprender a tomar decisiones con Excel es útil de cara a dos objetivos: enseña una materia académica y práctica (finanzas) y muestra cómo implementar el análisis financiero utilizando la herramienta más importante (en muchos casos, la única) para análisis financiero (Excel).

1.1.Decisiones financieras

La gente constantemente debe tomar decisiones financieras en su vida. Mencionamos aquí ejemplos de decisiones que examinaremos en este libro:

Cuánto debería ahorrar para alcanzar un objetivo específico en el futuro. Por ejemplo, usted está comenzando un plan para ahorrar para su educación superior. ¿Cuánto debería agregar cada mes para alcanzar el dinero para su objetivo?

Usted está pensando en adquirir una casa y ponerla en alquiler. ¿Cómo debería evaluar dicha decisión?

Usted tiene algo de dinero ahorrado de su trabajo y quiere invertirlo. ¿Cómo debería elegir su cartera de inversiones? Los grandes y pequeños inversores deben decidir si invertir en acciones, bonos u otros activos tales como propiedades inmuebles, obras de arte y oro. También deben decidir cómo elegir las proporciones: qué porcentaje de su cartera de inversiones debería destinar a acciones (y qué porcentaje en cada acción), qué porcentaje en bonos, propiedades inmuebles y así sucesivamente.

Cómo debería financiar una compra, un proyecto o cualquier actividad que emprenda. Mencionamos aquí algunos ejemplos: usted está a punto de adquirir un nuevo coche: ¿debería pedir el dinero al banco o debería aceptar el préstamo “a tasa cero” de la agencia de coches? El inmueble que está adquiriendo, ¿debería financiarse con hipoteca? Si es así, ¿cuán grande debería ser?

¿Cuál es el riesgo financiero y cómo debería medirse? El riesgo financiero puede medirse con herramientas estadísticas. Este libro le mostrará qué herramientas necesita y cómo utilizarlas. Cuando usted esté entrenado en la aplicación, estará en condiciones de comparar el riesgo de dos activos o dos inversiones. La comparación de riesgos es crítica en la toma de decisiones financieras óptimas.

¿Cuál es el valor razonable de acciones, bonos y otros activos financieros? Este libro le mostrará cómo calcular el valor de acciones y bonos. También tratará el rol de los mercados financieros en la incorporación de la información en los precios. Si los mercados financieros lo hacen correctamente, usted no necesitará determinar los valores por su cuenta: usted podrá dejar que los mercados financieros le digan cuál debería ser el valor.

Con estos ejemplos se ilustra cómo el estudio de las finanzas puede beneficiarle en muchas áreas de su vida personal, posibilitándole tomar mejores decisiones financieras.

1.2.Decisiones financieras en el ámbito empresarial

Usted solo debe encender el televisor, navegar por internet o leer un diario para tener noticia sobre las decisiones financieras que se toman a diario en el mundo de los negocios. Algunas de estas decisiones son enormes y drásticas, como la oferta de Kraft de $16,7 billones para adquirir Cadbury; otras son más pequeñas, pero no menos importantes.

Las decisiones financieras drásticas como las fusiones y adquisiciones ocupan grandes titulares, pero hay que tener en cuenta que todas las empresas, grandes o pequeñas, han de tomar decisiones en un momento dado críticas para “su salud”. Mencionamos algunos ejemplos de decisiones típicas que toman las empresas:

Una empresa quiere reemplazar su actual línea de producción por una nueva maquinaria mejorada. La nueva maquinaria cuesta más pero es más específica, ¿debería la empresa adquirir la nueva máquina o dejar la anterior en funcionamiento?

Una empresa precisa adquirir un tipo particular de máquina, ¿debería aceptar una más económica con relativamente menor vida útil o una máquina más costosa con mayor durabilidad?

Cuando una empresa quiere desarrollar y producir un nuevo producto, ¿cómo puede integrar los presupuestos comerciales para el nuevo producto con los requerimientos financieros para su desarrollo y proceso de producción? ¿Cómo puede la empresa afrontar el hecho de que los mayores costos de desarrollo y producción tendrán lugar antes de que se produzcan los ingresos por la venta del producto?

¿Cómo pueden los gerentes financieros de la empresa planificar un nuevo negocio? La planificación financiera puede proporcionar un enfoque sistémico para la toma de muchas decisiones financieras en un negocio nuevo o actual. Quizás usted está pensando en instalar una lavandería, está iniciando una inversión inmobiliaria o está pensando en cómo financiar un proyecto de alta tecnología. En todos los casos, su habilidad para obtener financiación de las entidades financieras dependerá de su destreza para desarrollar un modelo financiero para el nuevo negocio. Este modelo financiero debe mostrar su idea sobre cómo se desarrollará el proyecto, cuánto equipamiento necesitará adquirir, cómo financiará las ventas y lo más importante: el modelo financiero proyectará los beneficios del negocio.

Todas las empresas deben decidir cómo financiar sus actividades. Esto es así tanto para conglomerados multinacionales, pequeños negocios familiares o una nueva empresa de taxis que quiera iniciar, por ejemplo. En todos los casos, alguien debe decidir si pedir prestado el dinero a terceros o utilizar fondos propios (capital propio, en la terminología de finanzas) para financiar la empresa.

1.3.Maximización de la riqueza y riesgo

Este libro trata principalmente sobre la toma de decisiones financieras razonables. Generalmente, una decisión financiera razonable es una decisión financiera óptima. Y una decisión financiera óptima lo lleva a una posición superior a cualquier otra alternativa, incluyendo no haber hecho nada. Los economistas llaman a este tipo de decisiones financieras de maximización de riqueza. No todo caso de administración de dinero lleva a una situación de maximización de riqueza, algunas veces estaremos frente a un conjunto de decisiones financieras razonables, acerca del cual tendrá que tomarse una decisión final.

La toma de decisiones financieras razonables o de maximización de riqueza siempre involucra dos elementos.

Definición de los parámetros de la decisión: las decisiones financieras siempre pueden ser definidas en términos numéricos. El resultado de una decisión financiera casi siempre depende de los parámetros de decisión, los datos que definen los resultados de la decisión final.

Ahora, un ejemplo: usted recibe de regalo $100 por su cumpleaños y decide ahorrarlo para las próximas vacaciones de verano. Tiene dos alternativas: dejar el dinero en su cuenta corriente bancaria o poner el dinero en una caja de ahorros. Los parámetros de esta decisión son los siguientes: el monto que ahorra ($100) y la tasa de interés sobre la cuenta (supondremos que la cuenta corriente paga 1 % de interés, mientras que la caja de ahorros paga 4 % de interés). El resultado financiero es que en un año a partir de hoy, usted tendrá $101 si deja el dinero en su cuenta corriente y $104 si coloca el dinero en la caja de ahorros. Tal decisión es, por supuesto, fácil de tomar: usted preferirá siempre ganar 4 % antes que 1 % sobre su dinero[1].

Este libro le ayudará a distinguir entre los parámetros de las decisiones financieras y los resultados de las decisiones financieras.

Reconocer los riesgos de las decisiones financieras: las decisiones financieras deberían realizarse dentro de un esquema que contemple los riesgos asociados a ellas.

Volvamos al ejemplo de $100 que usted intenta ahorrar para sus vacaciones de verano. Adicionalmente a las dos alternativas (1 % en la cuenta corriente y 4 % en la caja de ahorros), su tío José le sugiere que puede comprar acciones de su nuevo negocio de puestos de comida rápida. Los inversores anteriores en los puestos de comida rápida de José han obtenido un 40 % sobre su inversión.

Si pone su dinero en el negocio de su tío, usted podría obtener $140 a finales de año en lugar de $104, pero si el puesto de comida rápida no funciona bien, podría perder los $100 invertidos y quedarse sin nada. El negocio del tío José es mucho más arriesgado que una cuenta bancaria, a pesar de que algunos inversores hayan obtenido ese 40 %, otros pueden haber perdido todo su dinero con José. Al comparar una inversión en un negocio de comida rápida con una inversión en una cuenta bancaria debe tenerse en cuenta la diferencia en el riesgo. Este libro le mostrará cómo considerar los riesgos inherentes en las decisiones financieras.

2.Microsoft Excel: ¿por qué este libro y no otro?

Hay docenas de textos introductorios de finanzas y muchos de ellos son muy buenos, entonces ¿por qué éste? en una sola palabra: Excel. Las finanzas comprenden el estudio de la toma de decisiones financieras tratándose, por lo tanto, de un tema que requiere muchos cálculos. En este libro el cálculo se realiza e ilustra con Excel, la principal herramienta de cálculo en los negocios. Excel brinda flexibilidad para cambiar los elementos de un ejemplo e, inmediatamente, obtener un nuevo resultado. Utilizaremos dicha flexibilidad extensamente a lo largo de Principios de Finanzas con Excel.

Las finanzas constituyen una disciplina muy práctica. Muchos de ustedes estarán estudiando finanzas no solo para incrementar el conocimiento del proceso de valuación, sino también para obtener respuestas a problemas prácticos. Comprobará que los extensos cálculos que forman parte del libro, además de ayudarle a obtener respuestas numéricas a problemas importantes (aunque ello mismo ya hubiera justificado la orientación a Excel del libro), contribuirán a que pueda comprender mejor los conceptos tratados.

Utilizar Excel nos permite analizar muchos más ejemplos de la vida real de lo que sería posible mediante una calculadora. Su conocimiento de finanzas y Excel se verá enriquecido si trabaja atentamente con los ejemplos y ejercicios de cada capítulo[2].

La mayoría de los estudiantes universitarios acude a un curso de finanzas tras haber realizado algún curso inicial sobre los aspectos básicos de Excel; en este aspecto, si usted precisa un repaso, los últimos 6 capítulos de este libro cubren los aspectos esenciales de Excel que son utilizados a lo largo del mismo. Además, encontrará explicaciones de las funciones de Excel y sus aplicaciones a problemas financieros; y cuando llegue a los temas más complejos usted contará con la ayuda de pequeños cuadros llamados “Nota sobre Excel” explicando los conceptos más difíciles. Aquí se muestra un ejemplo de dicho cuadro.

Nota sobre Excel

Generalmente, la función de Excel Suma puede ser utilizada para simplificar cálculos. A continuación, un ejemplo basado en los cálculos de un Estado de Resultados:


Las celdas B7 y B9 utilizan la función Suma para sumar múltiples celdas. Otra alternativa a utilizar Suma en B7 hubiera sido utilizar la fórmula = B3+B4+B5+B6. Como puede ver, Suma es más conciso.

Versiones de Excel: Excel 2007 Versus Excel 2003 y Excel 2010

Principios de Finanzas con Excel ilustra todos los ejemplos utilizando Excel 2007 y Excel 2010, pero las hojas de cálculo son totalmente compatibles tanto con Excel 2003 como con la recién llegada Excel 2013.

Un tratamiento un poco más extenso sobre compatibilidades se trata en la sección 5 de este capítulo.

2.1.¿Cuáles son los prerrequisitos de Excel para este libro?

Para utilizar este libro no se requiere ser un experto en Excel, casi todos los conceptos de Excel necesarios para trabajar en finanzas son explicados en el texto mismo. A pesar de que este libro le enseñará dichos conceptos, conviene señalar que no se trata de un texto completo sobre Excel. Antes de comenzar el capítulo 2, usted debería saber cómo hacer lo siguiente en Excel (todos estos aspectos son tratados en el capítulo 17):

Abrir y guardar una hoja de cálculo en Excel.

Dar formato a números: puede hacer que los números aparezcan de diferentes formas. En el ejemplo siguiente, el número 2313.88 se muestra de tres maneras diferentes. Usted debería saber cómo realizar ese cambio en los formatos. En este caso, se ha elegido un formato de la lista que se despliega de la sección Formato del menú Inicio y se ha indicado el formato adecuado.


Utilizar valores absolutos y valores relativos al copiar y en las fórmulas: cuando se copia en Excel, puede utilizarse un copiado relativo o absoluto. Como se explica en el capítulo 17, el copiado relativo va cambiando las referencias de las celdas, mientras que el copiado absoluto las deja firmes.

Construir tablas básicas en Excel para graficar datos. Debería saber cómo asignar nombres a los ejes, poner títulos a los gráficos, formatear ejes y así sucesivamente.

3.Ocho principios de finanzas

En esta sección veremos ocho principios de consensuados en finanzas. En este momento quizás no los entienda o no los encuentre totalmente convincentes, pero se mencionan aquí para dar una visión general de lo que tratan las finanzas. Serán explicados en detalle en el resto de Principios de Finanzas con Excel.

Principio 1: Compre un activo que agregue valor, evite comprar activos que no lo hagan

A un nivel simple, tomar decisiones financieras óptimas tiene que ver con adquirir activos que agregan valor y evitar aquellos que no lo hacen. Por ejemplo, usted debe decidir si continúa utilizando su fotocopiadora vieja e ineficiente o si compra una nueva más costosa que funcione más rápido, no se rompa tan frecuentemente y utilice menos tinta y energía. La cuestión financiera sobre estas dos alternativas es cuál (conservar la anterior o comprar la nueva) agrega mayor valor a su negocio. Para tomar una decisión sobre cuán valiosas son las cosas (como acciones, bonos, máquinas y empresas), usted debe estar seguro de que está comparando manzanas con manzanas y naranjas con naranjas. Esto parece un principio fácil de seguir, sin embargo, al implementarse puede resultar sorprendentemente engañoso.

Principio 2: Los flujos de caja son los reyes

El valor de un activo está determinado por los flujos de efectivo que produce durante su vida. Los flujos de fondos de un activo constituyen el flujo de fondos después de impuestos que produce en un determinado momento.

A pesar de que aún es muy pronto en el libro para mostrar el concepto completo sobre la diferencia entre flujos de caja y beneficios, podemos ofrecer un breve ejemplo introductorio. Suponga que su pizzería vende $500 de pizzas la noche del jueves y que ese mismo día usted adquirió $300 de ingredientes. Mirando la registradora al final de la jornada, usted espera encontrar $200, pero en lugar de ello sorprendentemente encuentra $300. La explicación es la siguiente: de los $500 de pizzas vendidos usted solo cobró $400, los otros $100 se vendieron en cuenta corriente a una empresa que abona a fin de mes. De los $300 de ingredientes que compró, solo pagó $100, los otros $200 serán cobrados en 10 días.

Los flujos de caja son diferentes de los beneficios contables o cobranzas. El estado contable de ese día para la pizzería es de $200, pero el flujo de caja es de $300 ($400 cobrados de las ventas menos $100 pagados por lo invertido). La diferencia entre ambos es causada por el diferencial de tiempo entre las entradas y salidas de dinero. (Por supuesto, en 10 días la pizzería tendrá una salida de caja de $200 como consecuencia del pago de los ingredientes).

En finanzas, los flujos de caja son lo único importante. La mayoría de los datos financieros son proporcionados por los contables, quienes —a pesar de la mala fama de los últimos años— hacen un muy buen trabajo representado la realidad económica de las actividades de la empresa. Al tomar decisiones financieras, debemos trasladar la información contable a su equivalente en flujos de caja. En este sentido, gran parte del trabajo que se hace en finanzas conlleva, en primera instancia, trasladar la información contable hacia flujos de caja.

Principio 3: La dimensión temporal de las decisiones financieras es importante

Muchas decisiones financieras se relacionan al comparar flujos de caja en diferentes momentos de tiempo. Por ejemplo, usted paga una nueva fotocopiadora hoy (una salida de caja), pero usted evita una salida de caja en el futuro (una entrada de caja). Las finanzas están muy vinculadas con el tratamiento adecuado de dicha dimensión temporal de los flujos de caja.

Principio 4: Conozca cómo calcular el costo de las alternativas financieras

Las alternativas financieras son generalmente desconcertantes: ¿es más costoso comprar o alquilar una fotocopiadora? Cuando su tarjeta de crédito le carga “intereses diarios”, ¿es más caro o más barato que el banco que le cobra “intereses mensuales”? Al tomar decisiones financieras usted debe conocer cómo calcular el costo de dos o más alternativas que compiten entre sí. Este libro le enseñará cómo hacerlo.

Principio 5: Minimice el costo del financiamiento

Muchas decisiones financieras se relacionan con la elección de la alternativa correcta. ¿Debería financiar la fotocopiadora con un préstamo del vendedor o con un préstamo bancario? ¿Debería comprar un coche o realizar un leasing?

Elegir la alternativa financiera correcta constituye, en muchos casos, una decisión que se toma separadamente de la decisión de inversión: usted debe decidir si comprar la fotocopiadora (la decisión de inversión) y luego debe decidir si financiarla mediante préstamo bancario o aceptando el financiamiento “a tasa cero” del vendedor (la decisión de financiación).

Principio 6: Tome en cuenta el riesgo

Muchas alternativas financieras no pueden compararse directamente sin tenerse en cuenta su riesgo. ¿Debería sacar el dinero del banco y colocarlo en el mercado de valores? Por un lado, quienes invierten en el mercado de valores en promedio ganan más que quienes lo hacen en el banco; por otro lado, un depósito bancario es seguro, mientras que una inversión en acciones es mucho menos segura (más arriesgada).

Principio 7: Los mercados son eficientes e incorporan adecuadamente la información

Los mercados financieros están inundados de información. Al tomar una decisión financiera, ¿cómo podemos conocer u obtener toda la información que precisamos para tomar una decisión adecuada? La mala noticia es que probablemente no podamos incorporar toda la información en nuestro proceso de toma de decisiones. La buena noticia es que quizás no necesitemos hacerlo: el esfuerzo de muchos participantes intentando hacer uso de la información disponible, hace que los mercados mismos trabajen para eliminar las oportunidades de obtener beneficios libre de riesgo. En muchos casos, los mercados financieros trabajan tan bien que no queda mucho por agregar a su capacidad de reunión de información. En resumen, puede ser que la valoración que el mercado le asigne a la acción XYZ sea la correcta, dada toda la información disponible sobre la misma. Esa eficiencia del mercado simplifica la manera en que usted debe analizar los activos y sus precios al tomar decisiones financieras.

₺1.375,87

Türler ve etiketler

Yaş sınırı:
0+
Hacim:
1266 s. 1211 illüstrasyon
ISBN:
9788416433698
Yayıncı:
Telif hakkı:
Bookwire
İndirme biçimi:
Metin
Средний рейтинг 0 на основе 0 оценок