Kitabı oku: «Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias», sayfa 8
1970-1976
En sus años valencianos, 1970-1976, se implicó en los movimientos cívicos y políticos del País Valenciano, trabajando para la recuperación de la democracia, la identidad valenciana, y el estudio de la economía y la sociedad. Fue uno de los organizadores del socialismo valenciano, el PSPV. Pero entiendo que sobre todo destacó su aportación universitaria e intelectual, planteando preguntas y alternativas a las explicaciones de la historia económica del País y su economía. Sus investigaciones –más allá de seguir las líneas de trabajo que venía desarrollando– en estos años se centraron en la economía contemporánea. Formó escuela en la Universidad valenciana y sus principales reflexiones las publicó reunidas en un libro germinal de ideas y estrategias políticas, La vía valenciana (1975). Este trabajo es muy lluchiano en el sentido de que la historia –conociéndola contrastadamente– sirve para para diagnosticar correctamente problemas y aspectos de una sociedad y permitir hacer una mejor gestión política que tenga en cuenta este conocimiento. El ensayo se construyó sobre la interpretación que Joan Fuster hizo en Nosaltres els valencians de la historia valenciana de los siglos XIX y XX. Fuster negaba importancia a la burguesía emprendedora o industrial y subrayaba su subordinación a la burguesía agraria, que propiamente al de Sueca no le parecía burguesa. Lluch advirtió, en cambio, la existencia de un sector dinámico e «industrializador» autóctono, similar al de la Mezzo Itàlia, que enraizaba con núcleos artesanos y había tejido una importante red de empresas industriales de pequeño tamaño, y también advirtió –y en esto podría ser coincidente con Fuster– un divorcio entre este sector y la burguesía terrateniente o «aristocracia financiera y especulativa», que desarrolló una ideología y una política conservadora, folklorista y acuñó los grandes tópicos sobre los valencianos que aún sostiene la derecha actual. Divorcio entre estos sectores económicos sería la palabra nuclear del ensayo. Lluch, a partir de este diagnóstico, planteaba la posibilidad de un futuro económico diferente: una política industrial que atendiera a estos sectores mezzo y potenciase al sector industrial marginado históricamente por la oligarquía de los prebostes.70 Sus discípulos, que gobernaron en los ochenta en la Generalitat y Ayuntamiento de Valencia, impulsaron con solvencia estas directrices.
1976-1986
Entre 1976 y 1986 Lluch fue figura política de primer nivel, como ha estudiado Salvador Almenar.71 Fue diputado y ministro. Fue diputado del PSC por Girona (desde 1976) y Barcelona (desde 1982) y además ministro de sanidad y consumo del primer gobierno socialista (1982-1986). Todavía siguió de diputado entre 1986 y 1989, pero apenas sin actividad parlamentaria.
En su etapa de diputado anterior a ministro fue portavoz del grupo parlamentario Socialistes de Catalunya desde 1980 y deben destacarse sus intervenciones sobre la política económica y sobre la organización territorial del Estado. Sobre el primer aspecto se mostró partidario de desarrollar una política económica que consolidase la democracia y los Pactos de la Moncloa e hizo un seguimiento minucioso de éstos, siendo crítico con la forma de aplicación del ministro Abril Martorell.72 Con Trías Fargas también tuvo debates relacionados con las posiciones y la política económica de CiU. Sobre la cuestión territorial participó en la discusión de la Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas (LOFCA), aprobada en septiembre de 1980, y en la mucho más polémica Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), aprobada después del 23F, en junio de 1982. La primera de estas leyes, que regulaba la financiación de las autonomías de «régimen común» (todas menos País Vasco y Navarra), consiguió el acuerdo entre centristas, socialistas (incluidos los catalanes) y comunistas. Los partidos de izquierda, que la negociaron con el gobierno, al final del proceso la consideraron aceptable, no así los nacionalistas (CiU, Esquerra Republicana y PNV) que la vieron contraria a las emergentes o futuras autonomías. Lluch la defendió y entendió que era un primer paso sólido en la descentralización y traspaso de recursos así como en la creación del Fondo de Compensación Interterritorial, lo que le supuso vivaces debates con los nacionalistas catalanes.73
Mucho más polémica fue su participación en la LOAPA. Desde que empezó el proceso de discusión de esta ley, en marzo de 1981, surgieron puntos de vista diferentes entre el PSOE y el PSC y dentro mismo del PSC.74 Lluch entendía que debía configurarse un desarrollo autonómico viable y basado en el realismo político.75 Buscaba una posición constructiva que diera estabilidad tras la crisis política del 23 F y estaba convencido de que regular/ordenar/armonizar el proceso autonómico era una necesidad política para consolidar las autonomías, aún en germen.76 El PSC, con sus dos almas identitarias, se tensionó. Lluch tenía una posición distinta a la de la dirección del PSC y, paradójicamente, ésta quiso que fuese él quien entregara en el último instante unas enmiendas (tendentes a salvaguardar la autonomía catalana) en el texto pactado por UCD y PSOE. Lluch no quiso hacerlo. Las razones eran tres: porque era condición del acuerdo llevar a la mesa del debate los diversos asuntos y no presentar enmiendas no negociadas en el último momento; porque, en el fondo, Lluch no era partidario de gestos o posiciones testimoniales si, como era el caso, se podía avanzar en la negociación de la mesa del acuerdo, y porque entendía que la proyecto de ley no afectaba a las competencias autonómicas catalanas.77 El debate fue intenso y el parlamento se dividió entre una mayoría pro LOAPA y una minoría anti LOAPA, que recurrió al Tribunal Constitucional, el cual falló con una sentencia salomónica (agosto 1983) que limitaba el carácter orgánico de poder armonizar las competencias de las autonomías recogidas en la Constitución.78
Lluch fue ministro de Sanidad y Consumo por decisión de Felipe González, para mantener precisamente una línea moderada frente a la radical que mantenían muchos socialistas, y precisamente porque era un economista y humanista comprometido y conocedor de la socialdemocracia lo veía el presidente con buenas perspectivas para hacer la reforma sanitaria que se precisaba. Su carácter cuadraba mucho con este tipo de actividad política que es capaz de ayudar a los conciudadanos. El día que se aprobó la Ley de Sanidad, su hija Rosa, entonces muy joven, recuerda que cuando llegó a casa dijo: «avui puc dormir tranquil perquè sé que des d’ara qualsevol persona que necessite un metge el tindrà».79 Su filosofía de servicio a la comunidad, de creer que al final de la vida uno tiene que dar a los demás más de lo que ha recibido,80 cobraba toda su fuerza.
La reforma que hizo Ernest Lluch en la sanidad, una de las grandes conquistas sociales y pilar fundamental del estado del bienestar se recoge en la Ley General de Sanidad de 1986 y otras normas como la regulación de estructuras sanitarias básicas, el régimen de incompatibilidades, la regulación del gasto farmacéutico…
La ley de 198681 ha sido el marco regulador encargado de dar coherencia al sistema sanitario previsto en la Constitución; además, ha completado la transformación del sistema que comenzó a plantearse después de las reformas de 1978 derivadas de los Pactos de la Moncloa. La ley Lluch se inspiraba en el modelo del National Health Service británico y para España significaba un cambio de rumbo del modelo sanitario por el que se pasaba del modelo «continental» (que cubría a los trabajadores y dependientes de éstos) al modelo socialdemócrata (que cubría a todos los ciudadanos).82 Sus objetivos, principalmente, eren tres: 1) extender la cobertura del sistema sanitario a toda la población con derecho de ciudadanía; 2) crear un sistema descentralizado que atendiera la salud de los ciudadanos, acercándoles el servicio y promoviendo la salud comunitaria, y que profundizara en el proceso de transferencias de competencias sanitarias a las comunidades autónomas (proceso que se hizo entre 1985 y 2001), y 3) establecer el marco de coordinación («engarce organizativo general») entre los sistemas de salud de las autonomías y el central.83 El cambio de modelo no fue sencillo.
El nuevo modelo sanitario, aunque lo condensa la ley Lluch, tuvo precedentes desde la conquista de la democracia. Por ejemplo, antes del primer gobierno socialista se fue ampliando la cobertura a sectores excluidos de atención (como el incremento de edades de los hijos de los trabajadores, los clérigos y otros sectores) y se introdujeron otras novedades que allanaron el camino para poder dar el salto a la ley de 1986.
Una de las novedades principales fue aumentar las prestaciones sanitarias; especialmente relevantes han sido la mejora de la atención primaria y la organización de áreas de salud, piezas básicas de los servicios sanitarios comarcales. La atención primaria obligó a crear centros de salud, equipos de atención primaria, dar un nuevo enfoque de la medicina familiar y comunitaria y nuevas funciones a la enfermería. Otras novedades eren fomentar la investigación biomédica y los convenios educativos con las universidades, definir los derechos y deberes de los usuarios, la relación médico-enfermo, así como ordenar las actividades privadas de los facultativos.84 La cobertura, en unos años, aumentó hasta el 99 por ciento de la población, incorporándose ocho millones de personas, lo que comportó incrementar el gasto sanitario público y los correspondientes ajustes fiscales. Los resultados se reflejan en los indicadores subjetivos.
Esta reforma tuvo un largo proceso de gestación (dos años de gestación y 14 borradores),85 difíciles puntos de equilibrio entre diversos intereses (organizaciones médicas, sindicatos…), amplia votación a favor de la ley, adecuación a las disponibilidades presupuestarias, programación paulatina de la generalización de las prestaciones gratuitas y de las transferencias autonómicas… La ley de Lluch tuvo que afrontar, por otro lado, duras presiones que convergieron con protestas como la reforma de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres supuestos (1983-1985). Esta campaña estaba perfectamente orquestada por los poderosos intereses privados que la ley lesionaba los cuales organizaron una «campaña destinada a la sensibilización de la opinión pública» que ha sido descubierta en sus propios documentos y publicada después, y que dirigió Pedro Arriola.86
Importante fue también en su gestión ministerial la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que aspiraba a dotar a los consumidores de instrumentos para su defensa; el Real Decreto que definió y sentó las bases de la red de atención primaria; el Plan Nacional sobre Drogas; la aplicación de la Ley de Incompatibilidades, así como la comisión de estudio orientada a lograr una utilización más racional de los medicamentos.87
1986-2000
El último tramo de la vida de Lluch cubre los años que van de 1986 a su asesinato por ETA en 2000. Aunque continuó su actividad parlamentaria hasta 1989, ésta disminuyó del protagonismo anterior. Dedicó su vida a sus grandes pasiones que eran la universidad (investigación y gestión) y la colaboración con los medios. En 1986 ganó la cátedra de Doctrinas Económicas de Barcelona; entre 1989 y 1995 fue rector de la UIMP, y luego se reincorporó a la cátedra de Barcelona. Como rector de la UIMP, relanzó su proyección internacional y su presencia en España creando o impulsando otros centros. En su tarea de intelectual comprometido con la regeneración del país, participó de forma estable, desde septiembre de 1986, en El Periódico de Cataluña, Cinco Días, La Vanguardia y en otros muchos esporádicamente, o en tertulias radiofónicas como la de la SER. Hombre multifacético, entre 1987 y 1991 fue presidente de la Fundación Riotinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia (luego pasó a formar parte del patronato), en la que impulsó la creación del Museo Minero que abrió en 1988, y desde 1989 fue miembro del patronato de la Fundación Duques de Soria, dedicada a difundir la cultura española colaborando con el hispanismo y las universidades.
Pero desde el punto de vista académico, lo más destacable de su actividad fueron sus investigaciones, tanto sobre pensamiento económico como sobre historia política y social. Como historiador, Lluch desde siempre buscaba explorar la génesis (los factores, fundamentos y procesos) de las experiencias históricas que han condicionado el siglo XX, sin desatender –y esto es importante para lo que vamos a comentar– las alternativas que se plantearon y no se desarrollaron, pero que explican tendencias, líneas segmentadas de historia que retornan.88
Así sucede exactamente con la cuestión de la organización territorial de España. Las investigaciones que desarrolló se vinculaban a dar respuesta a estas cuestiones. Exhumó y analizó los planteamientos neoforalistas de la Corona de Aragón que no se impusieron, que fueron vencidos por imponerse los centralistas. Sin embargo, los planteamientos derrotados laten y en determinados momentos del XVIII, del XIX, del XX (y del XXI) retornan. Se trataba de investigar con erudición contundente la vieja cuestión de la organización territorial de las Españas. Y a ello se dedicó los últimos años de su vida. En sus libros La Catalunya vençuda del segle XVIII (1996), Las Españas vencidas del siglo XVIII (1999), La alternativa catalana (1700-1714-1740) (2000) plantea una reflexión sobre la organización territorial de España basada en estudios históricos sólidos en los que exhuma material de archivo y manuscritos a veces totalmente olvidados.89 En su investigación, Lluch arranca en el siglo XVIII porque de haberse seguido con el neoforalismo que tenían los cuatro territorios de la Corona de Aragón en vez del unitarismo centralizador, tal vez se hubiese seguido un camino histórico distinto, a la inglesa o la holandesa, y menos traumático.90 La centralización borbónica eliminó antiguas libertades (mayores o menores), hipermilitarizó los territorios de la Monarquía tanto en España como en América, no potenció el pensamiento crítico aunque existiese, prohibió el uso administrativo y religioso de los idiomas que no fuesen el castellano… Era partidario, en fin, de la convivencia de formas e identidades culturales e historias diversas que compartían España y se beneficiaban mutuamente por esta convivencia.91 Tuvo una idea de España como pluralidad y creía que debían buscarse fórmulas para la integración en el marco constitucional de los hechos diferenciales. Y, lógicamente, desde esta perspectiva, polemizó con profesores que defendían otras posiciones.
Conocedor profundo de las Españas, estudió a fondo la cuestión vasca, país con el que compenetró desde su llegada al rectorado de la UIMP. Se comprometió con su identidad y su cultura y participó (con el sentido práctico que nunca faltó en sus investigaciones, fuesen de economía, pensamiento económico o historia política) en obras colectivas dedicadas a resolver cuestiones prácticas, como es el caso del libro colectivo Derechos históricos y constitucionalismo útil (2001).92 Paradójicamente, por situarse al lado de la cultura de Euskadi y defenderla desde la política y rechazar de plano la violencia e irracionalidad de ETA, ésta organización lo asesinó el 21 de noviembre del 2000.
1. Para al concepto de generación, desde una perspectiva histórica, sigo a Karl Mannheim (1993 [1928]), «El problema de las generaciones», originalmente publicado en 1928 y reeditado en 1993 por la Revista española de investigaciones sociológicas, 62 (1993), pp. 193-242. La cita en p. 225. Sobre el concepto han aportado, entre muchos, Comte, Dilthey, Ortega y Gasset, Heidegger, Gramsci o Zygmun Bauman. Una síntesis reciente en Carmen Leccardi y Carles Feixa: «El concepto generación en las teorías sobre la juventud», Última década, 34 (2011), pp. 42-50. La propuesta inicial de José Ortega y Gasset en: En torno a Galileo, O.C., Madrid, Taurus y Fundación José Ortega y Gasset, 2004-2010, vol. VI; y los planteamientos de Zygmun Bauman en El arte de la vida: de la vida como obra de arte, pp., Barcelona, Paidós, 2009, pp. 73-113.
2. Si, por contra, se amplía el concepto de la generación a más grupos (como por ejemplo universitarios y trabajadores, mujeres…), sus rasgos ciertamente se difuminan.
3. Ideológicamente, y no solo en España, son dos generaciones con horizontes culturales diferentes. Marc Baldó, «Los movimientos estudiantiles en la España de los cincuenta y sesenta», en Aurora Bosch; Teresa Carnero; Sergio Valero eds., Entre la reforma y la Revolución: la construcción de la democracia desde la izquierda, Granada, Comares, 2013, pp. 105-121.
4. Gonzalo Wilhelmi, Romper el consenso: la izquierda radical en la transición española (1975-1982), Madrid, Siglo XXI, 2016.
5. Elías Díaz, Pensamiento español 1939-1973, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1974, p. 264 ss.
6. Por cultura política entiendo, siguiendo el rastro de Gabriel A. Almond y Sidney Verba, el conjunto de orientaciones que tienen las personas o los grupos sobre un sistema político y sus elementos así como las actitudes sobre el sistema y las formas de participación. Para el concepto cultura política, G. A. Almond y S. Verba, «La cultura política» en Almond et al., Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, Ariel, 1992, pp. 171-201 (la cita en p. 175), también Javier de Diego Romero, «El concepto de “cultura política” en ciencia política y sus implicaciones en historia», Ayer (2006), pp. 233-266.
7. En la de Barcelona tenía raíces desde finales de los años cuarenta y primeros cincuenta, cuando aparecieron revistas universitarias que expresaban este mundo de inquietudes. En 1949, Curial, que se proponía «evitar aquesta vida mecànica i gris de la majoria d’estudiants». Otra revista, de vida tan breve como la anterior, Ictini, en 1950, reiteraba la idea de «derrocar l’estancament, la inactivitat i la manca de zel per a les coses que han de merèixer l’aprovació de la humanitat sencera». El mismo año, Fòrum denunciaba la miseria de la universidad española y reclamaba una vida intelectual activa y a la altura del mundo, proponía seminarios, «cercles d’estudi» y se preocupaba por el paro que afectaba a los jóvenes profesionales. La dictadura acabó con les revistas de los estudiantes, pero no con las ideas… Sobre estas revistas, Joan Samsó, La cultura catalana: entre la clandestinitat i la represa pública, 2 t., Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, t. II, pp. 185-199; J. M. Colomer i Calsina (1978), Els estudiants de Barcelona sota el franquisme, 2 vols., Barcelona, Curial, 1978, v. I, pp. 81-85; Albert Manent, La represa: Memòria personal, crónica d’una generació, Barcelona, Edicions 62, 2010. En 1949, 1950 y 1951-52, los estudiantes catalanes publicaron antologías poéticas de estudiantes universitarios.
8. Entrevista a Rosa Lluch Bramon, Mestres de Ciutadania, http://147.156.205.24/mestresciutadania/sobre-ernest-lluch.html
9. Marçal Sintes, Qué piensa Ernest Lluch, Barcelona, Dèria, 2001, p. 51. Testimonio en Fundació Ernest Lluch, Ernest Lluch: l’esforç per construir un país amb la força del diàleg, https://www.youtube.com/watch?v=wvUPF-3RS-w
10. Sintes, Qué piensa…, p. 20.
11. En los campeonatos juveniles de 1957, campeonatos juveniles de Cataluña, 3000 metros lisos y relevos 4x100, La Vanguardia española, 18-9-1957.
12. Sintes, Qué piensa…, p. 24; Entrevista a Rosa Lluch en Mestres de ciutadania…
13. Testimonio del propio Lluch, intervención de Fabià Estapé y de Eugeni Giralt en Ernest Lluch: el diàleg, A la Carta, TVE de Catalunya, 17 de noviembre de 2009, <http://www.rtve.es/alacarta/videos/arxiu/arxiu-tve-catalunya-ernest-lluch-dialeg/625610/>.
14. Sintes, Qué piensa…, p. 22.
15. Entrevista a Josep Fontana en Mestres de ciutadania…
16. Fernández Buey, Por una universidad democrática: escritos sobre la universidad y los movimientos universitarios (1965-2009), Barcelona, El Viejo Topo, 2009, vid. «Estudiantes y profesores universitarios contra Franco».
17. La Vanguardia española, 6 octubre de 1962.
18. La Vanguardia española, 2 de noviembre de 1961.
19. Entrevista a Rosa Lluch en Mestres de ciutadania…
20. Información Comercial Española, 342 (febrero 1962); La Vanguardia española, 4 de abril de 1962.
21. Este rasgo de su personalidad lo destaca Odón Elorza. Véase su testimonio en Ernest Lluch: el diàleg…
22. Sintes, Qué piensa…, pp. 29-30.
23. Oikos: Revista del Consejo de Segundo de Ciencias Económicas, 1 (1960).
24. Josep Maria Colomer, Els estudiants de Barcelona sota el franquisme, Barcelona, Curial, 1978, v.1, 110.
25. La revista fue fundada el 1959 «amb la voluntat de cercar un mitjà d’expressió que atorgués un lloc plural a les diferents expressions artístiques, literàries, historiogràfiques, polítiques i crítiques de la cultura catalana sota el franquisme», veure Lletra de literatura catalana <http://lletra.uoc.edu/ca/revista/serra-dor-1959-2>.
26. Montserrat expresa la recuperación del sentimiento catalán, apisonado por el nacionalcatolicismo subsiguiente a 1939. Jaume Vicens Vives señalaba refiriéndose a la iglesia catalana que era testimonio de «una preocupació cada día més considerable i un encorament pregon a les [v]eus indestructibles de l’esperit de la terra». Véase Notícia de Catalunya, 2a edición, Barcelona, Àncora, 1960, p. 103.
27. Sintes, Qué piensa…, p. 53; Colomer, Els estudiants de Barcelona…, pp. 164-165.
28. Testimonio de Fabià Estapé, Ernest Lluch: el diàleg…
29. Entrevista a Clementina Ródenas, Mestres de ciutadania…
30. Por intelectual entiendo a una personalidad destacada en su campo que ejerce una función crítica y reflexiva de la política y la sociedad y que analiza con independencia y libre criterio el poder, procura descubrir sus problemas y contradicciones y da a conocer –a través de los medios de comunicación– sus posiciones, ideas, reflexiones y propuestas. Enzo Traverso, ¿Qué fue de los intelectuales?, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014; Josep Picó y Juan Pecourt, Los intelectuales nunca mueren, Barcelona, RBA, 2013; Pascal Ory y Jean François Sirinelli, Los intelectuales en Francia: del caso Dreyfus a nuestros días, Valencia, PUV, 2007; Michel Wiknok, El siglo de los intelectuales, Barcelona, Edhasa, 2010; Pierre Bourdieu, Intelectuales, política y poder, Madrid, Eudeba, 2012. El primer autor citado define: «El intelectual cuestiona el poder, objeta el discurso dominante, provoca la discordia, introduce un punto de vista crítico», p. 18.
31. Entrevista a Maçal Sintes, Mestres de ciutadania…
32. Sintes, Qué piensa…, pp. 34-38.
33. Dirigió la colección de economía de la editorial Oikos Tau, fundada el 1963 por Jordi García i Bosch, a partir de una empresa de artes gráficas familiar. <http://www.elpuntavui.cat/article/29-necrologiques/340969-jordi-garcia-i-bosch.html>.
34. Entrevistas Lluis Foix y Vicent Soler en Mestres de ciutadania…
35. Ernest Lluch, La passió per la música. Recerques d’un músic il·lustrat, ed. de Oriol Pérez i Treviño, Girona, Edicions CCG, 2004.
36. Véanse las entrevistas a Salvador Almenar y Lluis Foix en Mestres de ciutadania…
37. Entrevista a Rosa Lluch, Mestres de ciutadania…
38. Entrevista a Vicent Llombart, Mestres de ciutadania…
39. Entrevista a Salvador Almenar, Mestres de ciutadania…
40. José María Vidal Villa, «Han matado a un profesor: Ernest Lluch», Butlletí informatiu de la Fundació MÓN-3, 79 (2000), cit. en Josep Maria Carreras Puigdengolas, «Enrest Lluch i Martin: economista i polític a Catalunya, 1956-1970», en II Congrés «Societat, treball i llengua»: la potenciació económica de l’arc, mediterrani en homenatge a Ernest Lluch, Valencia, UGT, 2007, p. 76.
41. Entrevista a Marçal Sintes, Mestres de ciutadania…; Lluis Maria de Puig, «Pròleg» a Ernest Lluch, Darrers escrits, Barcelona, Editorial Base, pp. 11-28.
42. Entrevistas a Vicent Llombart y a Vicent Soler, Mestres de ciutadania…
43. Por ejemplo sobre la evolución de la identidad de España, con Fusi, Savater… Véase Lluch, «La España del vasco-españolismo según Fusi», Pasajes, 3 (2000), pp. 147-151.
44. Parlamento final de la manifestación de Barcelona el 23 de novembre de 2000 realizado por Gemma Nierga y reproducido en Ernest Lluch: el diàleg…
45. Ernest Lluch dando el mítin, reproducido en Ernest Lluch: el diàleg…
46. Testimonio de Jonan Fernández en Ernest Lluch: el diàleg…
47. Testimonio de Raimon Obiols en Ernest Lluch: el diàleg…
48. Entrevista a Salvador Almenar, Mestres de ciutadania…
49. Entrevista a Marçal Sintes, Mestres de ciutadania…
50. Entrevista a Rosa Lluch, Mestres de ciutadania…
51. Entrevista a Marçal Sintes, Mestres de ciutadania…
52. Ernest Lluch, «Beveridge-Bevan», Promos, 6 (1960), pp. 45-48.
53. En una ocasión, muchos años después le preguntaron a Lluch si era «antiatlantista», y contesto, marcando las diferencies con la generación universitaria siguiente, que no: «No, nunca lo he sido. Antes que nada, por la edad. No tengo una posición tan anti OTAN porque yo entendía la OTAN como el triunfo de los Aliados contra los nazis, mientras que la gente más joven lo analizaba más bien en clave anticomunista». Véase Marçal Sintes, Qué piensa…, p. 49.
54. Entrevista a Lluis Foix, Mestres de ciutadania…
55. Entrevista a Segundo Bru, Mestres de ciutadania…
56. Entrevista a Segundo Bru, Mestres de ciutadania… El programa de Godesberg es famoso porque el SPD abandonaba el marxismo y la hostilidad al capitalismo, se abría a capas medias (no solo a la clase obrera), predominaba la negociación y el acuerdo frente a la nacionalización/socialización de los medios de producción, etc. Se trataba de un socialismo de contenido «crítico», de raíz neokantiana que fomentaba la idea de socialismo como postulado práctico para la vida humana comunitaria y era solidario con un mundo moderno de trabajo. El socialismo era para el presente (no tanto para un futuro). Era más que no meta, camino. «Libertad, justicia y solidaridad son los valores del socialismo democrático», dice el programa. Y añade: «Los socialistas luchan por una sociedad en la que cada hombre pueda desarrollar libremente su personalidad y como miembro al servicio de la comunidad pueda colaborar responsablemente en la vida política, económica y cultural de la humanidad», citado en Ignacio de Otto y Pardo, El Partido Socialdemócrata Alemán: de la oposición a la participación en el Gobierno, en O.C., Oviedo, Universidad de Oviedo-Centro de Estudios Constitucionales, 2010, p. 234.
57. Ernest Lluch, «Catalanisme y nacionalisme», Darrers escrits, p. 227.
58. Entrevista a Lluis Foix, Mestres de ciutadania…
59. Por ejemplo, el año de su muerte publicó en La Vanguardia artículos como «Federal de 1706 o actual» (6 enero); «Nacionalismo y catalanismo» (10 de febrero); «Contra la angustia nacionalista» (24 de febrero); «El castellano también» (6 de abril); «Nacionalismo español cañí» (25 de mayo); «La España invariable» (6 de julio); «Catalán: respeto y protección» (20 de julio).
60. Joan Creixell, La Caputxinada, Barcelona, Edicions 62, 1987, p. 113. Veu Taula Rodona de Maria Capdevila i Candell a en el diccionario Catalunya durant el franquisme, Vic, Eumo editorial Vic, 2006.
61. Sàpiens, 118 (juliol 2012).
62. La Vanguardia española, 16 septiembre de 1966.
63. Con el título El pensament econòmic a Cataluña (1760-1840): els orígens ideològics del proteccionsime i la presa de consciència de la burgesia catalana, Barcelona, Edicions 62, 1973. La noticia de novedad editorial apareció en la prensa en febrero de 1974. Fue reseñado brevemente en La Vanguardia española el 4 de abril de 1974 y ampliamente el 25 de abril del mismo año.
64. Ernest Lluch, «Pròleg inacabat» al libro de Rosa Maria Alabrús, Felip V i l’opinió dels catalans, Lleida, Pagès, 2001, cito por Darrers escrits, p. 29.
65. Éste y otros libros eran retos que estimulaban a los jóvenes intelectuales y suscitaban debates sobre el pasado, el presente y futuro, razón por la que los franquistas solían entorpecer su difusión. Así, el acto de presentación previsto en Valencia por Fontana, fue suspendido por Oltra Moltó, el gobernador civil de las multas. La Vanguardia española, 17 de julio de 1974.
66. Salvador Almenar Palau, «Aportacions d’Ernest Lluch a la història del pensament econòmic», Revista Econòmica de Catalunya, 42 (2001), pp. 581-588.
67. Entrevista a Vicent Llombart, Mestres de ciutadania…
68. Josep Maria Bricall Masip, «Ernest Lluch i la introducció de Sraffa», Revista Econòmica de Catalunya, 42 (2001), pp. 30-33.
69. Fabià Estapé, «Pròleg», Miscel·lània d’homenatge a Ernest Lluch (coord. Jaume Claret), Vilassar de Mar, 2006, v. 1, p. 17.
70. Ernest Lluch, La via valenciana (introducció epíleg i bibliografia de Vicent Soler), Catarroja, Afers, 2003, 3a edició. Vicent Soler i Marco, «Lluch i la via valenciana», Revista Econòmica de Catalunya, 42 (2001), pp. 46-49. También una síntesis de los planteamientos de este trabajo en la entrevista a Clementina Ródenas, Mestres de ciutadania…
71. Para la etapa política de Lluch, Salvador Almenar, «La luz de la política: Ernest Lluch, Diputado y Ministro», en II Congrés, Societat Treball i Llengüa, Ernest Lluch, Valencia, UGT, 2007, pp. 101-121.
72. Lo ilustra, por ejemplo, Boletín Oficial de las Cortes, 29 de junio de 1978, p. 2572. Véase Joan Trullen i Thomas, «Ernest Lluch i els Acords de la Moncloa», Revista Econòmica de Catalunya, 42 (2001), pp. 50-55.
73. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, 15 de abril de 1980, pp. 5414-5415; La Vanguardia, 17 de abril de 1980.