Kitabı oku: «Diccionario del español ecuatoriano», sayfa 17
amug m ∅ coloq Huevo dañado.
amulli m ∅ rur Bocado, porción de comida que se lleva a la boca.
amusgado, -a adj coloq Ref. a una bestia: que en determinado momento hecha sus orejas hacia atrás como señal de que está alterado y puede morder, tirar coces o embestir. En E, solo participio.
anacleto, -a sust/adj ∅ Austro Persona que desempeña muy mal determinada actividad [Ec: escaldado, -a, flojo, -a, maleta, mamón, -a, paquete, paquetoso, -a].
anacudo, -a sust/adj ∅ Austro Persona, especialmente un hombre, cobarde y pusilánime [Ec: pendejo, -a, piteshungo, -a, pollerudo, -a].
¡ananai! interj, var ananay ∅ coloq Se usa para expresar admiración por algo bonito. [Ec: ¡añañay!].
ananay interj ∅ → ananai.
anastesia f ∅ coloq Anestesia.
anchetear v ∅ 1{una persona anchetea algo} coloq Vigilar una persona algo con disimulo. | 2 {una persona anchetea [a] una persona} coloq Mirar disimuladamente y con intereses morbosos a una persona generalmente cuando lleva expuesta alguna parte del cuerpo, por ejemplo, las piernas en el caso de una mujer.
ancianato m ∅ Establecimiento en el que se da alojamiento, comida y atención especial a personas de edad avanzada que no viven con sus familias [E: residencia de la tercera edad; E, Ec: asilo de ancianos].
¡andá! interj ∅ coloq Se usa para expresar incredulidad ante un relato.
andada f 1 Acción de andar. | 2 Recorrido largo que se hace a pie [E, Ec: caminata]. En E, con la acep. <1>, menos frecuente.
andado m ⊕ Modo de caminar [E: andares; Ec: caminado].
andador, -a adj ⊕ rur Ref. a una caballería: de trote corto y fino, que la hace cómoda para cabalgar.
andadura f ⊕ rur Forma de andar de una bestia.
andar v ⊕ 1 {una persona anda} Viajar una persona en un vehículo o a caballo [E, Ec: ir ]. ¡anda! interj coloq Se usa para expresar incredulidad ante lo que ha dicho el interlocutor [¡anda a cagar!]. || ¡anda a cagar! mod coloq! Se usa para expresar incredulidad ante lo que ha dicho el interlocutor [¡anda!]. || ~ de Herodes a Pilatos v {una persona anda de Herodes a Pilatos} coloq Ir y venir una persona de un lugar a otro sufriendo todo tipo de contratiempos. || ~ pronto v {una persona anda pronto} coloq Apresurarse una persona. || ~se arañando v {una persona se anda arañando} coloq Realizar una persona diversos trabajos, generalmente desagradables o mal pagados, para tratar de sobrevivir. OBS: El uso de andar por ir es muy frecuente en la forma imperativa. || ¡andate! interj coloq Se usa para expulsar a una persona de un lugar [E: ¡vete!]. || llevar a mal ~ v {una persona lleva a mal andar [a] una persona} coloq Turbar el ánimo a una persona [Ec: traer a mal andar]. || traer a mal ~ v {una persona trae a mal andar [a] una persona} coloq Turbar el ánimo a una persona [Ec: llevar a mal andar].
andarín m/f ⊕ Deportista que practica la marcha o participa en una prueba de marcha [E: marchador; Ec: marchista].
andarivel m ⊕ En natación, carril de una piscina separado por cuerdas longitudinales por donde se desplaza el nadador [E: calle].
andén m ⊕ 1 Orilla de la calle, algo más elevada que la calzada y generalmente recubierta de pavimento, destinada al uso de los peatones [E, Ec: acera; Ec: vereda]. | 2 Terreno plano que, dispuesto junto a otros de manera escalonada en la ladera de una montaña, se utiliza para cultivar [E: bancal, mangada; E, Ec: terraza].
andenería f ∅ Conjunto de → andenes <2>.
andinismo m Deporte que consiste en escalar montañas [E: montañismo; E, Ec: alpinismo; Ec: ascensionismo]. En E, menos frecuente.
andinista sust(m/f)/adj Persona que practica el → andinismo [E: montañero, -a, alpinista; Ec: ascensionista]. En E, menos frecuente.
andón, -a sust/adj ∅ coloq Persona que suele andar mucho.
andullo m ⊕ Costa Bulto, fardo.
anexar v ⊕ {una persona anexa algo a un documento} Adjuntar algo a un documento.
ánfora f ⊕ Caja con una ranura en la parte superior en la que se depositan votos, boletos para un sorteo, comentarios, peticiones, etc. [E, Ec: urna].
angara f ∅ rur → zapallo <1> seco vaciado y partido por la mitad que se utiliza como recipiente [Ec: pilche].
angarilla f ⊕ 1 rur Montura de madera que se pone a una caballería o a una bestia para llevar leña u otros objetos [Ec: sillil]. mover la ~ v {una persona mueve la angarilla} coloq Bailar una persona [E, Ec: mover el esqueleto; Ec: azotar baldosa, brillar baldosa, echar paso, mover la colita].
angelito m Alma de un niño muerto. En E, solo diminutivo de ángel.
anglicar v ∅ {una persona anglica} Utilizar préstamos lingüísticos del inglés al producir un texto hablado o escrito en español.
ango, -a adj ∅ coloq 1 Ref. a una persona: que tiene una piel muy resistente a agresiones como por ejemplo golpes o exposición prolongada al sol | 2 Ref. a la piel: que soporta agresiones externas como golpes o exposición prolongada al sol, sin sufrir ningún daño. | 3 coloq Ref. a un alimento, como por ejemplo un trozo de carne o pan: que tiene una consistencia correosa que lo hace difícil de morder, masticar o cortar [Ec: vetoso, -a].
angosto, -a adj ⊕ Ref. a una prenda de vestir o a un objeto: de poca anchura [E, Ec: estrecho, -a]. hacerse el ~ v {una persona se hace la angosta} coloq Mostrar una persona escrúpulos exagerados ante algo [Ec: hacerse el del angosto]. || hacerse el del ~ v {una persona se hace el/la del angosto} coloq Mostrar una persona escrúpulos exagerados ante algo.
angurria f coloq 1 Deseo exagerado de conseguir poder, dinero, fama, etc. [E, Ec: ambición, codicia; Ec: ambicia]. | 2 Costa Deseo insaciable de comer. En E, menos frecuente.
angurriento, -a adj ∅ 1 coloq Ref. a una persona: que escatima exageradamente el dinero que gasta o da [E, Ec: agarrado, -a, judío, -a, roñoso, -a; Ec: agalludo, -a, amarrado, -a, amarrete, arrastrado, -a, cocorongo, -a, codo, -a, coñete, -a, coño, -a, de bajo presupuesto, hambriento, -a, lambido, -a, muco, -a, poquito, -a, puerco, -a, raquítico, -a, sable; hueso; lagarto; líchigo, -a; micha; michoso, -a; rocapeña]. | 2 coloq Ref. a una persona o animal: raquítico y de constitución débil. [Ec: apañagado, -a, apiguatado, -a]. | 3 coloq Ref. a una persona: ambicioso de bienes materiales y poder [Ec: hambriento, -a]. | 4 Costa coloq Ref. a una persona: que come mucho sin saciarse fácilmente [Ec: afrentoso, hambreado, -a, hambriento, -a, lambuso, -a]. | 5 Costa coloq Ref. a una persona: aficionado a comer golosinas.
angushcana adj ∅ rur Ref. a una persona: que tiene una constitución débil y por ello es inútil para los trabajos del campo.
anguyar v ∅ ~se {una planta se anguya} rur Marchitarse una planta por falta de agua.
anguyashca adj ∅ coloq rur 1 Ref. a una planta: marchito por falta de agua. | 2 rur Ref. a una persona: extremadamente delgado por desnutrición o como consecuencia de una enfermedad.
anillado m ⊕ 1 Tira de anillos de plástico abiertos por el mismo lado y que sujetos por el lado opuesto a una barrita que sirve de soporte, sirve para encuadernar hojas perforadas, generalmente fotocopias. | 2 Sistema de encuadernación que consiste en sujetar las hojas perforadas, generalmente fotocopias, por medio de una tira de anillos de plástico abiertos por el mismo lado y sujetos por el lado opuesto a una barrita que sirve de soporte.
anillar v ⊕ {una persona o maquina anilla hojas} Encuadernar hojas perforadas, generalmente fotocopias, insertando en las perforaciones una tira de anillos de plástico abiertos por el mismo lado y sujetos por el lado opuesto a una barrita que sirve de soporte.
anillo: ~ de cuero m coloq! Ano [Ec: agujeta, chiquito, cortachifles, ñeco, ñoco, ocote, orto, rosca, rosquete, shiglor].
ánima: ~ en pena m Alma de una persona que según creencias populares no ha resuelto todos sus asuntos en la tierra y continúa vagando por ella sin alcanzar un estado de paz en la vida eterna.
animal: ~ de monte sust(m/f)/adj coloq desp Persona que suele comportarse de forma grosera y ordinaria [Ec: chagra, chagrón, -a, chintolo, -a, cholo, -a, guaso, -a, mangajo, -a, montubio, -a, morocho, -a, pacotillero, -a, patirajado, -a].
animar v ⊕ ~se 1 {dos personas se animan} coloq Empezar a vivir una persona en concubinato con otra. Euf. de arrimarse. | 2 {una persona se anima} | 3 Decidirse una persona a hacer algo [Ec: hacer el ánimo].
animero m ⊕ rur En los pueblos, persona que sale por las calles con un farol para pedir a los habitantes que recen por las almas del purgatorio.
ánimo: hacer el ~ v {una persona hace el ánimo de hacer algo} coloq Decidirse una persona a hacer algo [Ec: animarse].
aniñado, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona: que pertenece a la clase alta o tiene dinero y es petulante y caprichoso [Ec: nene, -a de papá, pituco, -a]. | 2 Ref. a una cosa: que es elegante o lujosa. | 3 Ref. a una cosa o lugar: que está de moda. | 4 Ref. a una persona, especialmente a un niño: que se comporta como si fuera mucho menor [ ahuahuado, -a, gileado, -a, huahuarrón, -a].
anís: estar hecho un ~ v a) {una persona está hecha un anís} coloq Estar una persona muy bien vestida y arreglada. | b) {una cosa está hecha un anís} coloq Estar una cosa impecable muy limpia. | c) {un lugar está hecho un anís} coloq Estar un lugar muy limpio y ordenado. || ser un ~ v {una cosa es un anís} coloq Ser una cosa de muy buena calidad o elegante.
anisado m ⊕ Aguardiente de caña con esencia de anís.
aniversaria: fecha ~ f Celebración de aniversario.
anochecer v ⊕ ~se {una persona se anochece} coloq Pasar la noche sin dormir por realizar alguna actividad [Ec: amanecerse, pegarse una amanecida].
anonimismo m ∅ Condición del creador de una cosa o responsable de un hecho que no hace pública su identidad [E, Ec: anonimato].
anonimista m/f ∅ Creador de una cosa o responsable de un hecho que no hace pública su identidad.
anónimo, -a adj ⊕ Ref. a una persona: que tiene poca importancia frente a otros.
anotación f ⊕ En el fútbol, acción de hacer entrar el balón en la portería consiguiendo así un punto para el equipo [E, Ec: gol].
anquear v ⊕ {una caballería anquea} rur Hacer una caballería un movimiento brusco para tratar de arrojar al suelo al jinete que está sobre el anca.
anqueador, -a adj ∅ Ref. a una caballería: que mueve mucho las manos al marchar, incomodando al jinete.
ansiático, -a adj ∅ coloq Ref. a una persona: que desea algo determinado con intensidad [Ec: ansioso, -a].
ansioso, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: que desea algo determinado con intensidad [Ec: ansiático, -a].
antagonía f ∅ Incompatibilidad, oposición o rivalidad entre personas, opiniones o ideas [E, Ec: antagonismo].
antagonizar v ∅ {dos personas o dos entidades antagonizan} Oponerse o disentir dos personas o dos entidades generalmente en política.
antañones: veranos ~ m pl Época pasada hace mucho tiempo y que se recuerda con nostalgia por considerarse mejor que la actual.
anteandina adj ∅ coloq Ref. a una región: litoral, costera.
anteaño: el ~ m coloq El año pasado. || el ~ pasado m coloq El año antepasado. En E, no es usual anteaño.
antecoger v ⊕ {una persona antecoge un fruto} rur Recoger un fruto antes de que esté maduro.
antelar v ∅ 1 {una persona antela algo} Realizar algo con anticipación [E, Ec: adelantar]. | 2 ~se {una persona se antela} Realizar algo con anticipación [E, Ec: adelantarse]
anteojo m ~s Instrumento óptico, compuesto de dos cristales graduados y una montura, que sirve para corregir o compensar defectos de visión [E: gafas; Ec: lentes] En E, con esta acep., menos frecuente.
¡antes! interj ⊕ coloq Se usa para expresar satisfacción frente algo que ocurre y que se considera afortunado. ¡~ no! mod Se usa para expresar alivio porque no ha ocurrido algo a lo que se temía [Ec: ¡dando gracias no!].
antesitos adv ∅ coloq Dim. de antes. Precisamente antes.
antibolivariano, -a adj ∅ Ref. a una persona o a su ideología: opuesto a las ideas de unidad latinoamericana que tenía Bolívar.
anticlasista adj ∅ Ref. a una persona: que está en contra de la existencia de clases sociales.
anticresis f 1 Suma de dinero que se entrega al arrendatario para que este lo ponga en el banco y retire el valor del arriendo mensualmente de los intereses. El dinero se devuelve al arrendador al término del contrato. | 2 Modalidad de arrendamiento que consiste en recibir el propietario de una habitación, → departamento, o casa, una cantidad determinada de dinero de parte del → anticresista. Al vencer el contrato, el propietario debe devolver el total del dinero y el → anticresista la propiedad que recibi → En usufructo [Ec: anticrético]. en ~ adv En relación con la forma de arrendamiento de un inmueble: entregando una suma de dinero al arrendatario para que este lo ponga en el banco y retire el valor del arriendo mensualmente de los intereses con el compromiso de devolver al arrendador el total del dinero al término del contrato. En E, anticresis se refiere al contrato en virtud del cual el acreedor tiene derecho a percibir los frutos de una cosa, por lo general un inmueble, del deudor, hasta que este pague la deuda.
anticresista m/f ⊕ Persona que toma una vivienda bajo la modalidad de arrendamiento de → anticresis.
anticrético, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona: que ha tomado una vivienda bajo la modalidad de arrendamiento de → anticresis. | 2 Ref. a un contrato: con la modalidad de → anticresis.
anticuado, -a sust/adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: que no se viste de acuerdo con la moda. | 2 coloq Ref. a una persona: que se aferra a los códigos sociales y morales de épocas pasadas.
anticucho m ∅ Pequeños trozos de carne, generalmente corazón de → res, que se asan y sirven ensartados en un palo o alambre [ carne en palito].
antier adv coloq Anteayer. En E, solo de uso rural.
antigüedad f ⊕ Grado de aprovechamiento académico de un miembro de las fuerzas armadas.
antigüísimo, -a adj ∅ coloq Ref. a una cosa: muy antiguo [E, Ec: antiquísimo, -a].
antimonio m ⊕ coloq Emanación de gas que despide un → entierro o tesoro oculto de una tumba indígena y que según creencias populares produce raros e incurables trastornos de salud. coger el ~ v {a una persona le coge el antimonio} coloq Sufrir una persona los efectos del → antimonio al descubrir un tesoro o → entierro.
antimotines I m ⊕ 1 Grupo de policía especializado en sofocar motines y disturbios callejeros [E, Ec: antidisturbios]. | 2 Policía que pertenece al grupo → antimotines.| II adj ⊕ 3 Ref. a un vehículo, técnica o arma de la policía: destinado a sofocar motines y disturbios callejeros.
antipasto m ∅ Plato frío que se compone de distintos tipos de fiambre o carne acompañados por verduras en vinagre y que se sirve por lo general como entrada.
antipatria I sust(m/f)/adj ⊕ 1 Persona: que con su comportamiento, especialmente con sus declaraciones públicas, actúa en contra de los intereses de su patria [ apátrida]. | II adj ∅ 2 Ref. a una persona o su ideología: que se opone a los intereses del país.
antipopulista adj ∅ Ref. a una persona o a su ideología: opuesto a la práctica del populismo.
antipueblo adj ∅ Ref. a una persona o a su ideología: opuesto a los intereses del pueblo.
antisocial sust(m/f)/adj ⊕ 1 Persona que comete delitos y vive al margen de la ley. | 2 Persona que, por vandalismo, altera el orden público o destruye objetos ajenos o de propiedad pública. | 3 coloq Persona que no suele hacer amistades con facilidad. | 4 coloq Persona que resulta antipática a los demás por su manera de comportarse [E: petardo, repelente; E, Ec: cargante, odioso, -a; Ec: abombante, afrentoso, -a, atorrante, calilla, cansón, -a, caracha, cargoso, -a, chancho, -a, chocante, zoquete].
antizquierda adj ∅ Ref. a una persona: opuesto a las ideologías de izquierda.
antojado, -a adj coloq Ref. a una persona: que suele encapricharse en conseguir cada cosa nueva que ve o de la que tiene conocimiento. En E, solo participio de antojarse.
antojito m ∅ ~s coloq Pequeñas porciones de productos de sal y de dulce que se pueden comer entre comidas, con alguna bebida, o antes de una comida principal [Ec: bocaditos, piqueos, tentempiés].
anunciador, -a m/f ⊕ Persona, empresa o institución que solicita un anuncio publicitario o de información en un medio de comunicación.
anuncio: ~ clasificado m Anuncio breve que se publica en una sección determinada del periódico y por medio del cual se solicita u ofrece un empleo o servicio o se procura la compra o venta de inmuebles y objetos varios [E: anuncio por palabras; Ec: aviso clasificado].
añanay interj ∅ → ¡añañay!
añango m ∅ 1 coloq Ref. a una persona joven: que por su estatura aparenta menor edad de la que tiene. | 2 Austro Mofeta.
¡añañay! interj, var añanay ∅ coloq Se usa para expresar admiración por algo bonito [Ec: ¡ananai!].
añares: hace ~ adv ∅ coloq Hace mucho tiempo [Ec: hace fechas, hace fu, en qué horas, hace marras].
añera f ∅ rur Ref. a una vaca: que pare una cría cada año.
añísimos mpl ∅ coloq Muchos años.
año: ¡a los ~s! interj a) coloq Se usa para expresar que algo no ocurría hacía mucho tiempo [Ec: ¡a los tiempos!]. | b) coloq Se usa para saludar a alguien a quien no se veía hace mucho tiempo [Ec: ¡a los tiempos!, ¡relancina!]. || ~ viejo m a) Muñeco de trapo, generalmente del tamaño de una persona, que simboliza el año que termina y es quemado a medianoche del 31 de diciembre [Ec: el viejo, monigote]. | b) Noche del 31 de diciembre. || cargarse el ~ v {un estudiante se carga el año} coloq No obtener un estudiante el puntaje requerido para ser promovido al curso siguiente y verse obligado a repetir el curso escolar [Ec: jalarse el año, tirarse el año; perder el año; quedarse de año]. || del ~ adj Ref. a un vehículo: ensamblado durante el año en curso. || el ~ de la chispa m coloq Época muy lejana en el pasado [Ec: el tiempo de los anacudos, el tiempo de la chispa, el tiempo de ñaupa, el tiempo del andavete, el tiempo del ruido]. || jalarse el ~ v {un estudiante se jala el año} coloq No obtener un estudiante el puntaje requerido para ser promovido al curso siguiente y verse obligado a repetir el curso escolar [Ec: cargarse el año, tirarse el año; perder el año; quedarse de año]. || pasar el ~ v {un estudiante pasa el año} Obtener un estudiante el puntaje suficiente para ser promovido al siguiente curso. || perder el ~ v {un estudiante pierde el año} No obtener un estudiante el puntaje requerido para ser promovido al curso siguiente y verse obligado a repetir el curso escolar [Ec: quedarse de año; cargarse el año, jalarse el año, tirarse el año]. || quedarse de ~ v {un estudiante se queda de año} No obtener un estudiante el puntaje requerido para ser promovido al curso siguiente y verse obligado a repetir el curso escolar [Ec: perder el año; cargarse el año, jalarse el año, tirarse el año]. || ser del ~ de la chispa v {algo o alguien es del año de la chispa} coloq Pertenecer algo o alguien a una época lejana o existir algo desde tiempos remotos [E: ser del año de catapún, ser del tiempo de Maricastaña; Ec: ser del tiempo de los anacudos, ser del tiempo de la chispa, ser del tiempo de ñaupa, ser del tiempo del ruido]. || tirarse el ~ v {un estudiante se tira el año} coloq No obtener un estudiante el puntaje requerido para ser promovido al curso siguiente y verse obligado a repetir el curso escolar [Ec: cargarse el año, jalarse el año; perder el año; quedarse de año].
aonde adv ∅ coloq Donde.
apa I m ∅ 1 En la familia primaria de los → colorados <1>, padre. | II interj ∅ 2 ¡~! infant Caballo. a) Es usado por un niño para pedir que lo alcen en brazos [E: aupa; Ec: upa]. | b) Se usa para pedirle a un niño que se ponga de pie [Ec: upa]. hacer ~ v a) {una persona hace apa a un niño} coloq Poner a un niño pequeño sobre las piernas y balancearlo imitando la marcha de un caballo para divertirlo [Ec: upa]. | b) {una persona hace apa a un niño} coloq Llevar un niño sobre la nuca a horcajadas [Ec: upa].
apachurrado, -a adj ⊕ 1 coloq Ref. a una cosa: aplastado [ hecho, -a estampilla]. | 2 coloq Ref. a un grupo de personas, animales o cosas: que forma un conjunto de varios elementos con poco espacio entre ellos [E: apretado; E, Ec: apelotonado, apiñado; Ec: abigarrado, -a].
apachurrar v ⊕ 1 {una persona o un mecanismo apachurra algo} coloq Aplanar un objeto o disminuir su altura o su espesor mediante un golpe o por presión [Ec: achicharrar, apapullar, atachar; E, Ec ≈ achatar]. | 2 {una persona apachurra una fruta} Costa Exprimir una fruta. | 3 {una persona apachurra [a] una persona o animal} coloq Abrazar con fuerza a una persona o animal [Ec: apercollar]. | 4 {una persona apachurra [a] una persona o animal} coloq Inmovilizar con los brazos y el peso del cuerpo a una persona o animal [Ec: apercollar].
apalabrear v ∅ → palabrear.
apalancar v ⊕ {una persona apalanca una embarcación} coloq Impulsar una canoa o balsa con una palanca que se apoya en el fondo de un cauce poco profundo.
apaleado, -a adj ⊕ Ref. a una persona: agotado por un esfuerzo físico o intelectual.
apanado, -a sust/adj ∅ Alimento, por ejemplo, una lonja de carne, rebozado con huevo y → apanadura y frito en aceite [E: empanado, -a].
apanadura f ∅ Pan rallado o molido, generalmente condimentado, que se usa para empanar alimentos [Ec: bizcocho, miga de pan].
apanar v ∅ 1 {una persona apana un alimento} Rebozar un alimento, generalmente carne, con huevo y → apanadura para freírlo después [E: empanar]. | 2 {una persona apana [a] una persona} delinc Apresar un miembro de la autoridad a una persona.
apantallar v ∅ {una persona apantalla} coloq Alardear y exagerar una persona para obtener la admiración de alguien.
apañador, -a m ⊕ rur Persona que trabaja recolectando café.
apañagado, -a adj ∅ Costa coloq Ref. a una persona o animal: raquítico y de constitución débil [Ec: angurriento, -a, apiguatado, -a].
apañar v ⊕ 1 {una persona apaña algo} coloq Componer una persona algo que estaba roto. | 2 {una persona apaña un producto} rur Cosechar un producto. | 3 {una persona apaña [a] una persona} coloq Encubrir o disculpar una persona las faltas de una persona [Ec: alcahuetear]. | 4 {una persona apaña [a] una persona o una figura} coloq Vestir y adornar una persona a una persona o figura. | 5 {una persona apaña [a] una persona} delinc Encarcelar, apresar una persona a una persona.
apapullar v ∅ {una persona o un mecanismo apapulla algo} coloq Aplanar un objeto o disminuir su altura o su espesor mediante un golpe o por presión [Ec: achicharrar, apachurrar, atachar; E, Ec ≈ achatar].
aparato m ⊕ delinc Cantidad de sulfato base de cocaína que pesa aproximadamente 1 kg.
aparar v ⊕ {una persona apara una pelota} coloq deport En el fútbol y otros deportes, impedir la entrada de la pelota en la meta.
aparatoso, -a adj ⊕ Ref. a un evento o situación: que por diferentes circunstancias se desarrolla de manera anormal causando sorpresa e incomodidad a participantes y/o espectadores.
aparente adj ⊕ 1 coloq Ref. a una persona: que es muy parecida a otra en el físico.
aparima m ∅ rur Cargador para llevar a cuestas un niño.
apartador m ⊕ rur Vara larga que lleva en uno de sus extremos una punta de hierro y se utiliza en los rodeos para picar el ganado [E: aguijada].
apátrida sust(m/f)/adj ⊕ desp Persona: que con su comportamiento, especialmente con sus declaraciones públicas, actúa en contra de los intereses de su patria [ antipatria].
apayrote m ∅ coloq El último hijo [E, Ec: benjamín].
apealar v ∅ {una persona apeala un animal} rur Echar el → peal a las patas de un animal para hacerlo caer [E: manganear; Ec: poner peal].
apear v ⊕ 1 {una persona apea [a] una persona} Ayudar una persona a otra persona a bajar de un transporte. | 2 ~se {una persona se apea} Alojarse una persona en un hospedaje. | 3 ~se {una persona se apea de un vehículo} Descender de un vehículo. | 4 ~se {una persona se apea de los cubiertos} coloq Comer con las manos, sin hacer uso de los cubiertos.
apechugar v ⊕ {una persona apechuga [a] una persona} coloq Abrazar estrechamente una persona a otra, especialmente a la pareja de baile.
apedreada f ∅ Acción de apedrear [E: apedreamiento; E, Ec: apedreo].
apegado, -a I m/f 1 Persona encargada de los preparativos y ceremonias del noviazgo y matrimonio de los jóvenes de una → comunidad. | 2 m Peón libre que por no tener tierra propia vive en un → huasipungo con el consentimiento del → huasipunguero [Ec: arrimado, -a]. | II adj 3 coloq Ref. a una persona: que vive en concubinato [E, Ec: amancebado, -a, arrimado, -a; Ec: ajuntado, -a, amachinado, -a, amañado, -a, amatrerado, -a, enmozado, -a; marchante]. En E, sólo adjetivo.
apegar v ⊕ 1 {una persona apega una cosa} coloq Juntar, acercar una cosa a otra o a un lugar. | 2 {un animal apega a un animal} rur Adoptar una hembra a la cría de otra hembra. | 3 ~se {una persona se apega} coloq Ir una persona a vivir en casa de algún familiar o conocido y ser mantenido por este. | 4 ~se {una cría se apega a un animal} rur Juntarse la cría de un animal a otra hembra que no es su madre biológica. | 5 ~se {dos personas se apegan/una persona se apega con una persona} coloq Empezar a vivir una persona en concubinato con otra [E, Ec: amancebarse, arrimarse; Ec: ajuntarse, amachinarse, amañarse, amatrerarse, arrejuntarse, enguaricharse, enmozarse, salirse a vivir].
apelotarado, -a sust/adj ∅ coloq Persona que da muestras de ingenuidad, escaso entendimiento y falta de viveza [E: bobalicón, -a, bodoque, gili, memo, -a, palurdo, -a, panoli, zote; E, Ec: majadero, -a, memo, -a, papanatas, tarugo, -a, zonzo, -a; Ec: aguacate, babieco, -a, baboso, -a, bagaje, bola, bolsón, -a, boludo, -a, borregón, -a, caído, -a (de la hamaca), calzonudo, -a, camote, candelejón, -a, cangrejo, -a, carapacho, -a, cerdón, -a, crestón, -a, cush-cush, dementado, -a, duro, -a de mollera, ente, gil, hueso, idioto, -a, jíbaro, -a, lento, -a, lorenzo, -a, mamerto, -a, mangajo, -a, menso, -a, merejo, -a, misho, -a, mojino, -a, mojón, mudo, -a, mudo, -a arepa, mushpa, pantalonudo, -a, pastuso, -a, pato, pelmazo, -a, pelota, pelotudo, -a, penitente, pendejo, -a, perejil, pobre de espíritu, rudo, -a, shigrón, -a, sucho, -a, shunsho, -a, tapa, tapado, -a, tártaro, -a, tartoso, -a, tontón, -a, torta, tupido, -a; cojudo, -a; huevón, -a; samuel].
apellido: ver hasta el ~ v {una persona ve hasta el apellido a una persona} coloq Lograr ver a una persona, de manera intencional o accidental, una o más partes del cuerpo que se consideran íntimas y que normalmente están cubiertas.
apeltrechar v ∅ → apertrechar.
apenado, -a adj ⊕ Ref. a una persona: avergonzado por haber cometido un error, por encontrarse en una situación embarazosa o por ser objeto de burla [ acholado, achunchado].
apenar v ⊕ ~se {una persona se apena} Sentir vergüenza una persona.
apenitas I adv 1 coloq En rel. con la cantidad de algo: muy poco. | 2 coloq En rel. con el tiempo: inmediatamente después de algo que se toma como referencia. | 3 coloq En rel. con el modo de conseguir algo: a duras penas o con mucha dificultad [Ec: arañando]. | II conj ∅ 4 coloq Tan pronto como. En E, menos frecuente.
apeñuscamiento m ∅ Conjunto de cosas desordenadas o personas reunidas en poco espacio [E, Ec: apiñamiento].
apeorar v ∅ 1 {alguien o algo apeora} coloq Ponerse alguien o algo en un estado peor de aquel en que se encontraba. | 2 {alguien o algo apeora [a] alguien o algo} coloq Poner a alguien o algo en un estado peor que aquél en que se encontraba. | 3 ~se {alguien o algo se apeora} coloq Ponerse alguien o algo en un estado peor de aquel en que se encontraba.
aperado, -a adj 1 Ref. a una persona: bien provisto y preparado para emprender algo [E: apertrechado, -a]. | 2 Ref. a un animal de carga: ensillado. En E, solo de uso regional.
aperar v ⊕ 1 {una persona apera una caballería} rur Ensillar una persona una caballería. | 2 {una persona apera [a] alguien} Abastecer a alguien de lo necesario [E: apertrechar; apertrechar]. | 3 ~se {alguien se apera de algo} Proveerse, abastecerse de lo necesario [E: apertrecharse]. | 4 ~se {una persona se apera de algo} coloq Procurarse una persona algo por medios ilícitos.
apercollado, -a adj ⊕ delinc Ref. a una persona: que está en problemas.
apercollar v 1 {una persona apercolla [a] alguien} Exigir insistente y/o violentamente algo de una persona, especialmente el cumplimiento de un compromiso. | 2 {una persona apercolla [a] una persona o animal} Abrazar con fuerza a una persona o animal [Ec: apachurrar]. | 3 {una persona apercolla [a] una persona o animal} Inmovilizar con los brazos y peso del cuerpo a una persona o animal [Ec: apachurrar]. En E, obsolescente, con dif. acep.
apergaminado, -a adj ⊕ 1 Ref. a una persona: que está disgustado o incómodo en determinada situación y lo demuestra con gestos [ entrompado, -a]. | 2 Ref. a una persona: que tiene la piel pálida y amarillenta. | 3 coloq Ref. a una cosa: arrugado o ajado.
aperital m ∅ Biter de color caramelo, perfumado con cáscaras de naranja que se utiliza para aromatizar cocteles o para mezclar con el aguardiente.
apero m ⊕ rur Conjunto de arreos que se utilizan para ensillar una caballería.
apersonar v 1 ~se {una persona se apersona de una cosa} coloq Tomar un asunto o problema ajeno como propio. | 2 ~se {una persona se apersona en un lugar} Hacerse presente una persona en un determinado lugar previamente convenido.
En E, apersonarse solo de uso en el ámbito jurídico.
apertrechar v, var apeltrechar ⊕ 1 {alguien apertrecha [a] alguien de algo} Abastecer a alguien de lo necesario especialmente para un caso de emergencia [E ≈ apertrechar; aperar]. | 2 ~se {alguien se apertrecha de algo} Abastecerse de lo necesario, especialmente para un caso de emergencia. [E ≈ apertrecharse; aperarse].